¡Hola, terrícolas! ¿Cómo estáis?
Cómo ya sabéis los cines en España están cerrados por el coronavirus y no queda otra que tener paciencia hasta que la crisis de salud pública sea superada. Por eso en el día de hoy, y ya que vamos a estar mucho tiempo en nuestras casas, quiero recomendar diez películas muy especiales.
1. La La Land dirigida por Damien Chazelle.
Nada mejor que un musical para levantar el ánimo en estos tiempos de crisis. La La Land es el musical de los musicales y un repaso implícito a la historia de la cinematografía mundial. La cinta estadounidense galardonada con seis Oscars de la Academia es cine dentro del cine como apreciamos en la imagen superior. Su fuente de inspiración bebe de la mítica Casablanca de Michael Curtiz. Bogart sale mencionado expresamente en el filme y el póster con la imagen de Ingrid Bergman preside una secuencia. De hecho, la imagen de portada de Cine y críticas marcianas recoge la misma. Emma Stone preside el blog marciano. En mi crítica en el momento del estreno recibió la máxima puntuación.
2. Resacón en Las Vegas dirigida por Todd Phillips.
Hablar de Resacón en Las Vegas es hablar de Bradley Cooper y viceversa. El novio de América alcanzó la celebridad mundial en una película que obtuvo casi 500 millones de dólares de recaudación en taquilla. Desternillante por momentos y un excelente ejemplo de comedia gamberra. El filme estadounidense subirá tus endorfinas en estos duros momentos. Excelente su guión. Sin embargo, sus secuelas dejaron ya bastante que desear. Me quedo con la primera parte.
3. Inside Out de Disney-Pixar.
Alegría, ira, tristeza, asco y miedo. Estas cinco emociones que en algún momento todos vamos a sentir durante este confinamiento quedan recogidas de manera maestra en esta película animada. Las transiciones del desarrollo evolutivo por las que todo ser humano pasa, se representan en la película de forma muy interesante. Así entonces, podemos encontrar situaciones como la importancia de los lazos familiares y sociales, la madurez proveniente del paso de los años y la represión de símbolos amenazantes u hostiles. Un filme que además contiene las suficientes dosis de humor para pasar un gran momento junto a los más pequeños.
4. Los paraguas de Cherburgo dirigida por Jacques Demy.
Alucinante e incluso, visto hoy día, extraterrestre musical francés del año 1964 con una extraordinaria música compuesta por Michel Legrand. Nos hallamos ante una película inocente, blanca y extremadamente llamativa por sus diálogos completamente musicalizados. De colores muy intensos y vestuario que nos recuerda a La La Land, supuso el salto al estrellato de la gran actriz francesa Catherine Deneuve que apenas contaba con 20 años.
5. Una noche en la ópera dirigida por Sam Wood.
Supuso la sexta película de los hermanos Marx y la primera para la Metro-Goldwyn-Mayer. Obra maestra que siempre será recordada por la secuencia del camarote. Tanto es así, que mucha gente piensa que la cinta se titula "El camarote de los hermanos Marx". Esta frase, además, se utiliza de manera popular para cientos de situaciones. En mi opinión, nos hallamos ante la mejor secuencia cómica de la historia de la cinematografía. La película es del año 1935 del siglo pasado. En quince años se cumple su centenario y debería ser exhibida como homenaje en todos los cines de manera simultanea.
6. Angel-A dirigida por Luc Besson
Angel-A es un cuento urbano de carácter romántico apoyado en una magistral dirección de fotografía en blanco y negro. El encargado de llevarnos a recorrer el París de nuestros días con unas imágenes de ensueño, fue el maestro Thierry Arbogast que compuso auténticos lienzos en movimiento. Con este extracto de mi reseña en la sección de ¡Qué maravilloso es el cine!, quiero volver a recordar y recomendar una película absolutamente imprescindible para ver en tiempos de crisis. Imperdible.
7. Matrimonio a la italiana dirigida por Vittorio De Sica
Una de las películas preferidas de mi padre y por tanto una comedia que tuve oportunidad de ver varias veces desde que era un niño. Con una bellísima Sophia Loren y un no menos atractivo Marcello Mastroianni, hablamos de una de las películas cómicas cumbre del cine italiano. Data del año 1964 y detrás de la hilarantes situaciones que se producen, también se encuentran mensajes profundos en torno al egoísmo, el amor, el engaño o la amistad. Para ver en pareja.
8. Aterriza como puedas de Jim Abrahams, David Zucker, Jerry Zucker.
Descacharrante comedia estadounidense del año 1980 que recuerdo con gran cariño. La primera vez que la vi era un niño marciano y varias veces me tuve que tapar los ojos pues me faltaba el aire ante las carcajadas que me produjo. Lo que se viene conociendo como "partirse de risa". La cinta es una parodia satírica de los filmes catastróficos que se rodaron en aquella época. La premisa era sencilla: tras enfermar la tripulación en pleno vuelo, un ex-piloto de combate se tiene que hacer con los mandos de un avión que no controla en absoluto. Las situaciones que se van sucediendo son a cada cual más hilarantes. Fue considerada la décima película más cómica de la historia del cine estadounidense por el American Film Institute. La volveré a ver en estos próximos días.
9. La escopeta nacional dirigida por Luis García Berlanga.
Una de las mejores comedias de la historia del cine español que fue estrenada en 1978. La historia nos cuenta las peripecias de un empresario catalán que viaja a Madrid, acompañado de su amante, para asistir a una cacería que él mismo ha organizado. Lo que busca es relacionarse con gente de la alta sociedad española para promocionar su negocio. En la finca del marqués de Leguineche conoce a personajes de amplio pelaje y a cada cual más disparatado. La cinta fue una ácida crítica al tardo-franquismo y a la propia idiosincrasia del carácter de los españoles. Tras este filme se acuñó la frase: "La España de Berlanga" para referirnos a multitud de situaciones. A cuenta de la crisis del coronavirus esa España ha vuelto a reaparecer con fuerza. Cabe recordar que en el Estado de Alarma, decretado por las autoridades, se permite el transito para ir a comprar o sacar a pasear a la mascota. Como no podía de ser de otra manera en el país ibérico la picaresca se ha impuesto. Ahora los perros son alquilados por horas para que la gente pueda salir a estirar las piernas. Spain is different.
10. ¡Qué bello es vivir! dirigida por Frank Capra.
Para acabar con este decálogo de recomendaciones quiero finalizar recordando una película muy especial. Su visionado es válido para cualquier caso de crisis existencial o de emergencia mundial como el que estamos atravesando. Escribí una retro-reseña muy especial junto a mi querido amigo David Rubio. Su mensaje es ahora más necesario que nunca. Más si cabe para afrontar la crisis de salud pública que estamos viviendo. Por eso, quiero recordar que: "La vida de cada persona, no pertenece en exclusiva a su individualidad. De hecho, cada persona afecta en la vida de otras muchas de una manera extraordinaria". Como decía, mi también amiga a la distancia, Alma Baires en la anterior entrada de Cine y críticas marcianas: "A nuestros abuelos les han pedido que vayan a la guerra; a nosotros que nos quedemos en casa...". Contribuyamos a ello.
¡Ánimo terrícolas! Unidos venceremos al maldito bicho.
P.D. Os pido vuestra contribución en los comentarios a través de la siguiente pregunta:
¿Cuál es vuestra película preferida y, por tanto, cuál es vuestra recomendación cinematográfica para pasar mejor el confinamiento?
2. Resacón en Las Vegas dirigida por Todd Phillips.
Hablar de Resacón en Las Vegas es hablar de Bradley Cooper y viceversa. El novio de América alcanzó la celebridad mundial en una película que obtuvo casi 500 millones de dólares de recaudación en taquilla. Desternillante por momentos y un excelente ejemplo de comedia gamberra. El filme estadounidense subirá tus endorfinas en estos duros momentos. Excelente su guión. Sin embargo, sus secuelas dejaron ya bastante que desear. Me quedo con la primera parte.
3. Inside Out de Disney-Pixar.
Alegría, ira, tristeza, asco y miedo. Estas cinco emociones que en algún momento todos vamos a sentir durante este confinamiento quedan recogidas de manera maestra en esta película animada. Las transiciones del desarrollo evolutivo por las que todo ser humano pasa, se representan en la película de forma muy interesante. Así entonces, podemos encontrar situaciones como la importancia de los lazos familiares y sociales, la madurez proveniente del paso de los años y la represión de símbolos amenazantes u hostiles. Un filme que además contiene las suficientes dosis de humor para pasar un gran momento junto a los más pequeños.
4. Los paraguas de Cherburgo dirigida por Jacques Demy.
Alucinante e incluso, visto hoy día, extraterrestre musical francés del año 1964 con una extraordinaria música compuesta por Michel Legrand. Nos hallamos ante una película inocente, blanca y extremadamente llamativa por sus diálogos completamente musicalizados. De colores muy intensos y vestuario que nos recuerda a La La Land, supuso el salto al estrellato de la gran actriz francesa Catherine Deneuve que apenas contaba con 20 años.
5. Una noche en la ópera dirigida por Sam Wood.
Supuso la sexta película de los hermanos Marx y la primera para la Metro-Goldwyn-Mayer. Obra maestra que siempre será recordada por la secuencia del camarote. Tanto es así, que mucha gente piensa que la cinta se titula "El camarote de los hermanos Marx". Esta frase, además, se utiliza de manera popular para cientos de situaciones. En mi opinión, nos hallamos ante la mejor secuencia cómica de la historia de la cinematografía. La película es del año 1935 del siglo pasado. En quince años se cumple su centenario y debería ser exhibida como homenaje en todos los cines de manera simultanea.
6. Angel-A dirigida por Luc Besson
Angel-A es un cuento urbano de carácter romántico apoyado en una magistral dirección de fotografía en blanco y negro. El encargado de llevarnos a recorrer el París de nuestros días con unas imágenes de ensueño, fue el maestro Thierry Arbogast que compuso auténticos lienzos en movimiento. Con este extracto de mi reseña en la sección de ¡Qué maravilloso es el cine!, quiero volver a recordar y recomendar una película absolutamente imprescindible para ver en tiempos de crisis. Imperdible.
7. Matrimonio a la italiana dirigida por Vittorio De Sica
Una de las películas preferidas de mi padre y por tanto una comedia que tuve oportunidad de ver varias veces desde que era un niño. Con una bellísima Sophia Loren y un no menos atractivo Marcello Mastroianni, hablamos de una de las películas cómicas cumbre del cine italiano. Data del año 1964 y detrás de la hilarantes situaciones que se producen, también se encuentran mensajes profundos en torno al egoísmo, el amor, el engaño o la amistad. Para ver en pareja.
8. Aterriza como puedas de Jim Abrahams, David Zucker, Jerry Zucker.
Descacharrante comedia estadounidense del año 1980 que recuerdo con gran cariño. La primera vez que la vi era un niño marciano y varias veces me tuve que tapar los ojos pues me faltaba el aire ante las carcajadas que me produjo. Lo que se viene conociendo como "partirse de risa". La cinta es una parodia satírica de los filmes catastróficos que se rodaron en aquella época. La premisa era sencilla: tras enfermar la tripulación en pleno vuelo, un ex-piloto de combate se tiene que hacer con los mandos de un avión que no controla en absoluto. Las situaciones que se van sucediendo son a cada cual más hilarantes. Fue considerada la décima película más cómica de la historia del cine estadounidense por el American Film Institute. La volveré a ver en estos próximos días.
9. La escopeta nacional dirigida por Luis García Berlanga.
Una de las mejores comedias de la historia del cine español que fue estrenada en 1978. La historia nos cuenta las peripecias de un empresario catalán que viaja a Madrid, acompañado de su amante, para asistir a una cacería que él mismo ha organizado. Lo que busca es relacionarse con gente de la alta sociedad española para promocionar su negocio. En la finca del marqués de Leguineche conoce a personajes de amplio pelaje y a cada cual más disparatado. La cinta fue una ácida crítica al tardo-franquismo y a la propia idiosincrasia del carácter de los españoles. Tras este filme se acuñó la frase: "La España de Berlanga" para referirnos a multitud de situaciones. A cuenta de la crisis del coronavirus esa España ha vuelto a reaparecer con fuerza. Cabe recordar que en el Estado de Alarma, decretado por las autoridades, se permite el transito para ir a comprar o sacar a pasear a la mascota. Como no podía de ser de otra manera en el país ibérico la picaresca se ha impuesto. Ahora los perros son alquilados por horas para que la gente pueda salir a estirar las piernas. Spain is different.
10. ¡Qué bello es vivir! dirigida por Frank Capra.
Para acabar con este decálogo de recomendaciones quiero finalizar recordando una película muy especial. Su visionado es válido para cualquier caso de crisis existencial o de emergencia mundial como el que estamos atravesando. Escribí una retro-reseña muy especial junto a mi querido amigo David Rubio. Su mensaje es ahora más necesario que nunca. Más si cabe para afrontar la crisis de salud pública que estamos viviendo. Por eso, quiero recordar que: "La vida de cada persona, no pertenece en exclusiva a su individualidad. De hecho, cada persona afecta en la vida de otras muchas de una manera extraordinaria". Como decía, mi también amiga a la distancia, Alma Baires en la anterior entrada de Cine y críticas marcianas: "A nuestros abuelos les han pedido que vayan a la guerra; a nosotros que nos quedemos en casa...". Contribuyamos a ello.
¡Ánimo terrícolas! Unidos venceremos al maldito bicho.
P.D. Os pido vuestra contribución en los comentarios a través de la siguiente pregunta:
¿Cuál es vuestra película preferida y, por tanto, cuál es vuestra recomendación cinematográfica para pasar mejor el confinamiento?