jueves, 27 de abril de 2017

¡Qué maravilloso es el cine! Mi semana con Marilyn


Lo único que ve la gente en mí siempre es a Marilyn Monroe. En cuanto ven que no soy ella huyen. My week with Marilyn, año 2011.

La frase que abre esta reseña de cine para el recuerdo es un claro indicio del trágico final que tuvo la dulce Marilyn cuando ella misma se suicidó. Un mito, una estrella entre las estrellas que no pudo resistir a su propio personaje. Acabó muriendo de éxito. En el minuto setenta y dos de la cinta reseñada hoy encontramos la clave de quién era ella y hasta que punto la actriz pudo con la persona. El precio de la fama se cobró una vida convirtiéndola en leyenda.


Simon Curtis firmó en el año 2011 este biopic parcial de Marilyn Monroe que se centra en cuando la actriz acudió a Inglaterra para llevar a cabo el rodaje de la película 'El príncipe y la corista' en el año 1957. El cineasta en la que fue su ópera prima, firmó su trabajo más personal hasta la fecha. Desarrolló un filme que es un homenaje al cine dentro del cine de una factura técnica exquisita. Pero ante todo, la película es una curiosidad en la vida de la artista que se vio superada por un reparto en el que el método estaba por encima de la improvisación que era lo que a ella le hacía única en pantalla.

La película británica de la que hablamos hoy está basada en los diarios personales del escritor Colin Clark que a sus 23 años trabajó como asistente del director en el rodaje de la ya citada, 'El príncipe y la corista'. Los hechos se centran cuando el esposo de Marilyn, el escritor Arthur Miller, se vuelve a Estados Unidos tras desavenencias personales con su mujer. Es entonces cuando a Clark se le encarga el cuidado y la protección de Marilyn. A partir de este momento se establece un inocente romance entre el joven y la estrella de Hollywood que es la base dramática de la propuesta.

La extraordinaria y talentosa actriz Michelle Williams (Brokeback Mountain) ganadora del Globo de Oro por esta interpretación, asumió este reto en su carrera tras rechazar Scarlett Johansson el papel. La verdad es que en un principio cuesta ver a Williams en este papel. Sus rasgos físicos difieren con los de Marilyn en varios aspectos. La sorpresa sucede cuando la mimetización tanto de la voz como de la faceta gestual es tan grande que el recuerdo a la rubia más célebre del cine se convierte en realidad.

La cinta supuso el lanzamiento del actor británico Eddie Redmayne (La chica danesa), interpretando al escritor y por entonces ayudante de dirección Colin Clark. Su papel es fresco, emocional y deja para el recuerdo unas miradas que valen casi más que el texto recitado con su buen hacer habitual. Kenneth Branagh (Enrique V, Hamlet) fue nominado al Oscar por la interpretación que hace de Sir Lawrence Olivier en su empeño por universalizar su carrera a través del mito de Marilyn. Judi Dench, Emma Watson y Julia Ormond también destacan en un reparto de un altísimo nivel técnico.


Mi semana con Marilyn está narrada en un tono de dulce fábula en la que es un placer entrar gracias al virtuosismo en el manejo de la cámara Simon Curtis. Aunque el creador de una atmósfera tan cinéfila es su director de Fotografía.

Ben Smithard a través de sus filtros y tonos nacarados nos lleva hasta la década de los 50 en un preciosista y encantador viaje visual. Pero no es hasta la segunda parte de la cinta cuando la historia empieza a tener el calado emocional que la convierte en algo más que en un espectacular marco estético. Es entonces, cuando podemos apreciar la fragilidad y soledad que siente Marilyn ante el pelotón de aduladores que la acompaña.

Y es ahí, cuando ella misma parece comprender que antes que una buena actriz es considerada más por su físico que por su talento. Se está rompiendo en pedazos por dentro al darse cuenta de sus propias debilidades como actriz. Pero es mujer llena de contradicciones que a su vez no está dispuesta a renunciar al mito que ha logrado por una sensualidad explotada por ella misma.

La amistad que traba con el joven ayudante de dirección es la perspectiva desde la que el cineasta ataca la historia. Marilyn era ya un pajarillo con las alas rotas entregada a los sedantes y a la medicación para poder sobrellevar sus contradicciones de la mejor manera posible. Está es la esencia de lo que aporta Mi semana con Marilyn al legado de la artista. Una mujer que fue superada por su propio personaje y de la que sacaron provecho tanto la industria del cine como los maridos que se acercaron a ella y no la supieron o no pudieron entenderla.


La cinta tuvo un buen paso por taquilla si nos atenemos a que contó un presupuesto de 10 millones de dólares y obtuvo un recaudación final de más de 34 millones. Respecto a los premios, logró ser nominada por distintas asociaciones de críticos entre las que destacan los círculos de Nueva York, San Diego o Toronto siendo sin embargo destrozada por otra parte de la crítica sin piedad.

Pongamos unos cuantos ejemplos contrapuestos para demostrar que la crítica de cine sufre de una bipolaridad en ocasiones de extrema gravedad. Respecto a Michelle Williams, Javier Ocaña en el diario El País escribió: "Williams no da el pego ni en el físico, ni en el rostro, ni por supuesto en el aura". En cambio Oti Rodríguez Marchante en el periódico ABC se refirió a la actriz así: "Una interpretación, la de Michelle Williams que vale un Oscar se lo den o no". Sigamos ahora con la película en sí. Michael Phillips en Chicago Tribune dejo esta perla: "Una película menor, sobre una película menor a pesar de los talentos implicados". Sin embargo, Carmen Lobo en el diario La Razón se expresó así: "Filme Exquisito, sobrio, contenido". Si a todo esto le añadimos que obtuvo calificaciones desde el sobresaliente al muy deficiente, fácilmente deduciremos que detrás de cualquier crítica de cine hay nada más y nada menos que una persona y ya se sabe que cada persona es un mundo. En conclusión, que leer una crítica de cine es un acto de alto riesgo intelectual. Como dice el crítico Pablo del Moral, el mayor peligro de ellas es tomarlas muy en serio.

Hay aspectos que se prestan a poca discusión en la película y uno de ellos es la excelente ambientación conseguida en la misma. Rodada en los míticos Pinewood Studios en los cuales se rodó 'El príncipe y la corista, la cinta consigue ser una obra maestra en cuanto a la dirección de arte se refiere. Para ello veamos la fotografía inferior en la que cada elemento está colocado con una precisión absoluta. El actor ocupa el centro del plano con un vestuario perfecto. Los maravillosos coches de época le rodean y a la vez dan profundidad a la imagen. Mientras, los extras ocupan su posición y van hablando entre ellos. El espectador es seducido e involucrado en el contexto histórico a través de un diseño de producción de auténtico lujo. La magia del cine es esto, pero para llegar aquí el trabajo es inenarrable.


Música y cine: La belleza de esta banda sonora merece una mención especial. Personalmente la considero entre las diez mejores que se han escrito en lo que llevamos de siglo. El compositor Conrad Pope se encarga de los temas instrumentales y la selección de canciones cuenta con maravillosos temas de Nat King Cole, Dean Martin o la orquesta Tropicana. Por su parte, Alexandre Desplat se encarga de uno de los temas centrales del soundtrack con el emocionante Marilyn's Theme. Pero escribir sobre música sin escucharla no es lo mismo. Así que os dejo un ejemplo de lo maravillosa que es la música de cine:


Mi semana con Marilyn es una película que me transportó emocionalmente hasta el Londres del año 1957. Como suelo decir, una cinta que por la razón que sea me eligió a mí una noche del año 2012 que fue cuando se estreno en España. Espero que algunos de vosotros también disfrutéis de este viaje para el recuerdo a través de Marilyn Monroe y su leyenda. Os dejo el tráiler para aquellos que aún no hayáis visto la película.

lunes, 24 de abril de 2017

Amar


El verdadero amor, especialmente el primer amor, puede ser tan tumultuoso y apasionado que llega a sentirse como un viaje violento. - Holliday Grainger.

La historia: Laura (María Pedraza) es una chica de 17 años que encuentra en Carlos (Pol Monen) su primer y apasionado amor. Ambos son jóvenes e inexpertos, pero saben que se aman con una fuerza arrolladora. Mientras, los padres de ambos ven con escepticismo esta relación que está intoxicando de alguna manera sus vidas. ¿Aguantarán las presiones de familiares, amigos y entorno para seguir adelante con la relación? ¿Será su amor tan fuerte para soportar algunos devaneos amorosos de Laura? ¿Se amarán para el resto de sus días?


La crítica: Amar para Laura y Carlos es como respirar. Se besan, se quieren, se aman, se respiran el uno al otro, incluso con unas máscaras fabricadas para tan singular forma de entender el amor. Precisamente del primer amor es de lo que nos habla Esteban Crespo en su ópera prima en el largometraje. El resultado es excelente y le coloca en la vanguardia del cine español. Un director curtido en el cortometraje y con una nominación al Oscar de la Academia en 2014 por su corto 'Aquel no era yo'. Su forma narrar es muy novedosa y ciertamente original. Lo que podría parecer una historia de adolescentes sin mayor motivación, pasa a ser un verdadero tratado sobre el amor juvenil que implica de inmediato al espectador. Por otra parte, los más jóvenes verán en 'Amar' parte de su vida llevada al cine con las redes sociales como referencia secundaria.

Ya desde la presentación con unos hiper primeros planos de los protagonistas en una escena sexual de alto voltaje, Crespo consigue la plena atención a su propuesta. De este modo, iniciamos el viaje acompañados de una excelente fotografía velada de Ángel Amorós (El bar). En ella, los intensos blancos se funden con las pieles erizadas de sus protagonistas. Así es como la película comienza hablándonos de sexo sin tabúes. Especialmente se centra en la actitud masculina que cambia ciertos roles con respecto a la visión femenina.

Y una vez que Amar ha conseguido captar la atención y golpearnos visualmente con fuerza ya no nos suelta hasta su desenlace final. La cinta nos habla de la intensidad del amor a los 17 años y del descubrimiento del mundo a través del despertar sexual de dos jóvenes anónimos. Por lo tanto, la historia está narrada a modo de cuento universal para adultos, siendo dulce en algunos momentos, pero ganando toda la fuerza narrativa en la parte donde las relaciones se enfrían y encuentran el lado oscuro de los celos o de las dudas de sus protagonistas.

Laura y Carlos están enamorados a tiempo completo. Es decir, 24 horas sobre 24 están pensando el uno el otro sin más norte que su próxima cita o su próxima llamada. Quizás dentro de veinte años el amor de Carlos y Laura evolucione hacia un amor a tiempo parcial, como el que tienen los padres de ambos. Estos representan la mirada irónica y desgastada del amor maduro. Ya decía alguien que la manera ideal de acabar con el amor era un buen matrimonio...


En el reparto nos encontramos con el extraordinario debut en en el cine de María Pedraza, interpretando a Laura con fuerza y a la vez sensibilidad artística. La joven actriz de 19 años es bailarina y modelo y ha sido descubierta en redes sociales por el director de la película. Sin duda, es la primera candidata del año a ser nominada al Goya a mejor actriz revelación. Su compañero en la cinta es Pol Monen en su primer papel protagonista en el cine. Un actor con buena expresividad y una promesa hecha ya realidad. En el resto del reparto destacan Natalia Tena (10.000 Km) y Gustavo Salmerón (Fuera del Cuerpo) interpretando con acierto a la madre y al padrastro de Laura.

En conclusión, Amar es una acertada visión de la "generación Instagram" vista desde la hábil mirada de Esteban Crespo. Una propuesta sin errores aparentes de fondo que podrá gustar o no, dependiendo de los intereses del espectador en este tipo de historias. En mi opinión, una propuesta de cine independiente, vanguardista e íntimo que consigue lo más difícil en pantalla. Es decir, la innovación en la estructura narrativa y en el lenguaje cinematográfico. Por otra parte, Amar es un intenso duelo intergeneracional entre dos miradas distintas a la vida. La percepción del mundo a las 20 años frente a la mirada sarcástica del mismo mundo una vez pasada la barrera de los 40 años. Dos visiones y dos miradas distintas de afrontar la vida que confluyen en el mismo instinto humano de amar y de ser amados que buscan sin cesar los protagonistas de la cinta.

Nota: 8'5/10.

Nacionalidad: España.

Director: Esteban Crespo.

Guión: Esteban Crespo.

Reparto: María Pedraza, Pol Monen,
Natalia Tena, Gustavo Salmerón.

Música: Adolfo Núñez.

Fotografía: Ángel Amorós.

Duración: 105 minutos.

Estreno España: 21/04/17.

jueves, 20 de abril de 2017

¡Qué maravilloso es el cine! Sospecha


Lo que él no sabría es que este retrato les acompañaría el resto de sus vidas, al menos, mientras estén juntos y vivos… - Eme.

Por Emerencia Joseme & Miguel Pina. 

Lina (Joan Fontaine), es una atractiva pero introvertida joven de la alta burguesía británica que absorbida por la estricta educación que ha recibido de sus padres se limita a seguirles la corriente y a guardar las buenas formas de una cerrada sociedad.


Cuando aparece en su vida, un locuaz vividor llamado Johnnie (Cary Grant), cae rendidamente enamorada de él y contraen matrimonio clandestinamente para evitar la oposición de sus padres. Tras una luna de miel visitando Nápoles, Capri y París, Lina descubre que Johnnie está arruinado y empieza a sospechar que su marido la ha conquistado por la posibilidad de hacerse con la herencia que ella reciba. La sombra de la duda comienza a envenenar la relación.


En 1941, Alfred Hitchcock y Cary Grant unieron por primera vez sus carreras en una adaptación de la novela 'Before the Fact' del escritor británico Anthony Berkeley Cox. Como es norma el maestro del suspense nos regala una presentación riquísima en matices aunque un tanto ingenua. Nos presenta a Lina que es una recatada señorita que viaja sola en un vagón de primera clase de un tren. Vemos a una ávida lectora con lentes y un elegante sombrero alado. Tiene en sus manos un libro de psicología. Jhonnie acaba de sentarse frente a ella, seductor, la mira desde los tobillos hasta el sombrero, podría decir que se la come con la mirada. Lina recuerda que su cara la ha visto en alguna parte, y cae, claro es porque está en el periódico. Ese guapo galán que tiene frente a ella es conocido y él no le quita ojo de encima. Ese recorte del periódico lo guardaría en su libro, sería el inicio de su relación. La soltería de la inteligente Lina ha llegado a su fin. 

Y para Jhonnie es otra manera de seguir disfrutando de su vida de empeño. Es adicto a las carreras de caballos y vive del cuento, literalmente. Se inventa mil argucias para seguir adelante. Gana con la misma alegría que pierde. Es el tipo de jugador que no da "palo al agua" pero que cualquier estrategia será buena para conseguir dinero y seguir jugando. Y Lina puede que sea su próximo plan. Él no dudará en vender cualquier cosa, aunque signifique mucho más que el valor que tenga el objeto. No tiene sensibilidad para ello. "Porque él es un truhán, es un señor, ama la vida, ama el amor, toma de todo un poco y de cada una saca el mejor partido." 

La película evoluciona de una manera asombrosa desde una ingenua comedia romántica hasta convertirse poco a poco, en un intenso thriller de suspense. La génesis del conflicto narrativo surge cuando la virginal Lina, empieza a sospechar que su marido está dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias para hacerse con la herencia familiar. En esos momentos cualquier cosa puede tambalear la relación. El enamoramiento más dulce puede agriarse por un aditivo añadido y medido a tiempo. Hay indicios de que Jhonnie pueda llegar a ser un asesino por su extrema ambición. La sospecha empieza a herir a Lina... ¿Acaso él es verdaderamente culpable de esta situación? ¿Puede que ella sea su próxima víctima? ¿O acaso es todo una paranoia de ella? Esto es lo maravilloso del cine de Hitchcock. Es decir, la interpelación directa con el espectador al que convierte en una marioneta de sus juegos malabares.


Unos jovencísimos y encantadores Cary Grant y Joan Fontaine son los protagonistas absolutos del reparto. Son esos rostros inolvidables llenos de matices y expresiones que envuelven unos primeros planos en blanco y negro. Unas caras elegantes y sutiles, con una aguda y fina forma de arquear la mirada. Y la nuestra, la mirada me refiero, no se pierde en otros detalles, la pantalla está llena con dos mitos del séptimo arte. Su presencia es constante, robando los primeros, segundos y terceros planos. Del resto del reparto, solo destacaría a un viejo amigo de Jhonnie, llamado Beaky (Nigel Bruce), que representa la inocente complicidad en las artimañas de este personaje tan siniestramente encantador que Hitchcock concedió a Cary Grant.

En cuanto a premios, Joan Fontaine fue galardonada con el Oscar de la Academia por esta interpretación. La música un tanto excesiva de Franz Waxman mereció la nominación, pero no el más alto galardón de la industria de Hollywood. Otro aspecto a destacar es un conseguido vestuario de época, unos interiores de estilo georgiano y el uso de unos vehículos con puertas a favor del viento que en la épica escena del precipicio cobrarán una importancia singular.

Pero por encima de otras consideraciones, 'Sospecha' es sobre todo un viaje hasta la duda que habita en el interior humano. Hay una frase de Lina en la que dice: <<Estoy segura que hallarás la manera de justificarte a ti mismo y explicarselo a los demás>>, cuando es en realidad ella la que está justificándose continuamente y dudando de su primer amor. Pero no es ella la que duda sola, Hitchcock nos lleva en una controvertida y debatible parte final, a dudar junto a él, en un final sorprendente y desconcertante que hacen de la película un inteligente vehiculo que merece un segundo visionado para comprender toda la composición de la historia. A fin de cuentas, con cineastas como Alfred Hitchcock, se puede decir sin dudar eso de ¡Qué maravilloso es el cine!


Nota final: Este texto está elaborado en común con Emerencia Joseme que es escritora y autora del magnífico blog viajero y literario Viaje y Fotos. Allí, nos narra sus experiencias viajeras y sus aterciopeladas letras en unos relatos literarios de primer nivel. Es la segunda colaboración en Cine y críticas marcianas, tras Inside Out con Mane Lander, y la experiencia ha sido todo un regalo de letras y cine. Os dejo con unas palabras de Emerencia que ha querido dedicar a todos los asiduos a este espacio marciano:  

"Acudir a la pantalla, aunque sea de la tele, y recuperar esta película del 1941 ha sido toda una experiencia. Gracias Miguel por invitarme a verla y formar parte por un día de este estupendo blog de reseñas cinematográficas que tienes y que cuidas con tanto esmero. Me siento, así como… importante por un día con la magia del cine. Y sobre todo, he tenido la oportunidad de admirar este maravilloso trabajo de interpretación actoral. Una película que se centra en estos dos personajes y son ellos los que te cuentan la historia, pero lo hacen al oído, de una forma cauta, para que no te sorprendas de pronto. La sorpresa y la sospecha están dosificadas. Ya se encarga Lina de dártela a sorbitos. Y aquí me despido. Un abrazo para todos."


domingo, 16 de abril de 2017

La gran ola


La pregunta no es si va a haber o no un tsunami, la pregunta es, ¿cuándo va a ocurrir el próximo tsunami? - Begoña Pérez, Jefe de Oceanografía de Puertos de España.

La historia: El 1 de noviembre de 1755 se produjo el histórico y devastador terremoto de Lisboa con una estimación de entre 8'5 y 9 grados en la escala de Ritcher. Su epicentro tuvo lugar a unos 250 kilómetros de la costa portuguesa y al poco tiempo de producirse el evento una enorme ola arrasó la capital lisboeta causando entre 50.000 y 100.000 muertos según las estimaciones medias. Parte de este maremoto gigante llegó a las costas españolas de Cádiz y Huelva causando numerosos destrozos materiales y llevándose por delante unas 2200 vidas humanas aproximadamente.

Doscientos sesenta años después del trágico suceso, el peligro de que vuelva a repetirse el evento aumenta de manera exponencial. ¿Estamos preparados para afrontar está situación? La película documental recoge los testimonios de diferentes especialistas en la materia y nos pone en situación de una realidad muy desconocida en el sur de Europa.


La crítica: El documentalista español Fernando Arroyo (Islamar III. Herida abierta), dirige con poderosa fuerza narrativa este largometraje documental que deja en evidencia a la clase política española y portuguesa. La incapacidad de estas para desarrollar unas mínimas medidas preventivas para preparar a la población de cara a un evento sismográfico quedan en evidencia. Y es que antes o después se repetirá según los ciclos geológicos de nuestra corteza terrestre. ¿Pero alguien se piensa que preparar una correcta red de alertas de tsunamis en las costas españolas y portuguesas puede generar algún voto? Mientras eso siga sin cambiar, los políticos seguirán a lo suyo. Ya se sabe que en España y otros lugares del mundo, las medidas se toman cuando los desastres han sucedido, antes ¿Para qué? ¡Vergüenza de género humano!

¿Alarmismo? ¿Exageración? ¿Broma de mal gusto? Veamos. La película se basa en una serie de entrevistas a sismólogos, profesores y autoridades en la materia para hacernos ver que el peligro de que el maremoto de Lisboa se vuelva a repetir es solo cuestión de tiempo. Según un informe de la Fundación Mapfre se estima un potencial peligro de pérdidas humanas de hasta 112.000 personas según sea la fuerza de la ola. Es decir que bromas las justas.

A la vez que se van sucediendo estos testimonios, se intercalan gráficos sismológicos explicando los procesos. Un software de alerta creado por un grupo de trabajo de la Universidad de Málaga ha sido comprado por las autoridades de los Estados Unidos y por algún país europeo. En España parece que las distintas administraciones publicas se lo están pensado. Esto si es una broma pesada.

Además de los testimonios y gráficos presenciados en pantalla se intercalan unas bellísimas imágenes en alta definición de las costas peninsulares. Estas sirven como descanso a la cantidad de información otorgada en la filmación. Quizás este exceso de datos, hagan un tanto dificultosa la comprensión de la propuesta siendo esta la única pega que cabe poner al documental. Volviendo a la belleza, visitamos: sobrevolamos Cádiz, Huelva, Punta Umbría, Vilamoura, los acantilados portugueses y el mítico cabo de San Vicente con su imponente faro sobre el Atlántico mirando hacia las Américas.


Otra cuestión bastante interesante es el porqué muchos nos estamos enterando hoy de este peligro real que acecha a las costas hispano portuguesas. Pues bien, seamos claros. En España, el sector turístico es una de las principales fuentes de ingresos del país repercutiendo esto en buen porcentaje del PIB español. Esto, más las presiones del lobby turístico patrio hacen que está problemática no tenga ninguna repercusión. La gallina de los huevos de oro se podría romper si se corre la voz del peligro sísmico de la costa y sus consecuencias. Además, ¿que suponen 100.000 personas más o menos en un país? Menudencias, con eso bajaría el paro.

Lo que no están suponiendo los lobbys y las autoridades que miran para otro lado es que el impacto para la economía de un Tsunami, sin haber tomado las medidas oportunas de creación de una buena red de alertas, quebraría la economía del país y la del sector turístico en sí. Es duro decir esto pero así funcionan las cosas hasta que suceden y ya no hay remedio.

Según los datos que se muestran en la película, la ola y las posteriores que se formarán podrían tener en Cádiz una altura de entre diez y quince metros como ya sucediera en el maremoto de 1755. Esta población, por su conformación en forma de isla y conectada por un estrecho istmo a la península, podría convertirse en una auténtica ratonera para sus habitantes. Para ello, en esta, como en otras ciudades, se recomienda en caso de tsunami no huir en vehículo a motor. La mejor manera de protegerse la evacuación horizontal hacia los edificios más altos de las ciudades. Estas mínimas recomendaciones de seguridad también son desconocidas por muchos ciudadanos. No sabemos cuando sucederá y de momento no se puede prevenir técnicamente. Los plazos estimados indican que puede suceder en cualquier momento y casi con toda seguridad antes de 200 años.

María Belón es una de las personas entrevistadas en la cinta. Ella es la protagonista real en la que está basada la película Lo Imposible del director José Antonio Bayona. Por cierto, que ahora el niño mimado del cine español se ha vendido tristemente a lo peor de Hollywood y va a dirigir la secuela de la precuela o como se diga de Jurassic Park, es decir Jurassic World 2. Una pena, pero ya en la infumable Un monstruo viene a verme apuntaba maneras a convertirse en un cineasta al borde del precipicio. Allá cada uno con su carrera.

Otras voces destacadas que aparecen en pantalla son las de Emilio Carreño (Jefe de la Red Sísmica del Instituto Geográfico Nacional) y que es uno de los encargados de desarrollar el sistema básico de alertas. Existen voces que señalan que el sistema implantado en España es muy superficial y sin la educación ciudadana y unos planes estatales para ello de poco servirían. 

En la película también dan testimonio: el colombiano Mauricio González (Experto en red de alertas de tsunami), Antonio Pazos (Jefe de Sismología del Real Observatorio de la Armada de San Fernando), Juan Antonio Aparicio (Presidente del Instituto Español para la Reducción de los Desastres), o Vicenta María Elisa Buforn (Catedrática de la Física de la Tierra, de la Universidad Complutense de Madrid).

Para concluir, hay que aclarar que la película documental se estrenó en el cada vez más importante Festival de Cine Español de Málaga y que su paso en los cines comerciales está siendo muy restringido a las salas de arte y ensayo o de cine independiente que aún quedan en España. Otra opción para verla será cuando salga en DVD o en las plataformas en línea autorizadas para ello.

No quiero concluir, sin destacar dos cosas. La primera es un enlace al quid del problema que es la Falla de Azores-Gibraltar y la segunda, un enlace a la histórica ciudad arqueológica romana de Baelo Claudia en Cádiz que pudo ser afectada por un tsunami. En conclusión, La gran ola es un documento imprescindible en la búsqueda del conocimiento.

Nota: 8.5/10.

Nacionalidad: España.

Dirección: Fernando Arroyo.

Música: Pablo Cervantes.

Fotografía: Antonio Galisteo.

Narración: Antonio Fernández.

Duración: 71 minutos.

Estreno España: 24/03/2017.


miércoles, 12 de abril de 2017

Nieve Negra


Las inclemencias del tiempo pueden destruir una casa, pero solo el hombre puede destruir un hogar. - René O. Galarza.

La historia: Marcos (Leonardo Sbaraglia) regresa a Argentina junto a su esposa Laura (Laia Costa) para despedir a su padre y gestionar la herencia que ha dejado para sus tres hijos. El mismo Marcos y su hermana Sabrina (Dolores Fonzi) están de acuerdo en aceptar una oferta de 9 millones de dólares por un aserradero y una cabaña donde reside su hermano Salvador (Ricardo Darín). Este último, no está a dispuesto a vender el que ahora es su hogar y que a la vez fue la residencia familiar. Los fantasmas del pasado reaparecerán cuando el recién llegado le pida a su hermano que venda su parte de la propiedad. Es entonces, cuando el conflicto estallará.

Darín casi irreconocible

La crítica: El cineasta argentino Martín Hodara (La señal) se pone al mando de este irregular thriller que vuelve a unir al cine hispano argentino en una colaboración cada vez más intensa entre ambos países. Si bien es cierto que durante los últimos años esta colaboración internacional está dando unos resultados más que notables, el peligro de la sobreexplotación de esta fórmula puede llevar a resultados disparejos como en esta ocasión. Y es que Nieve Negra resultando entretenida, no llega a la altura de otras coproducciones como la muy intrigante Al final del túnel o la brillante El ciudadano ilustre seleccionada por Argentina para ser nominada al Oscar de la Academia.

Narrada mediante recurrentes y reiterativos flashbacks hacia la infancia de los tres hermanos, el cineasta aprovecha este recurso para retratar la pérdida de un cuarto hermano en un supuesto accidente de caza. El sentimiento de culpa, los tortuosos recuerdos familiares y los secretos más oscuros e inconfesables se apoderan de la trama en su trepidante media hora final. El problema de Nieve Negra surge entonces cuando en la primera parte de la historia, la narración se hace densa, premiosa y lúgubre hasta llegar al verdadero conflicto narrativo que surge en el hábil desarrollo de su tercio final.

Y es que es una cinta de presentación larga y en cambio de fulminante final. Por lo tanto, se presta a la paciencia que el espectador pueda tener hacia este tipo de desarrollo argumental. Por otro lado, el clima hostil del invierno en la Patagonia argentina (aunque la película esté rodada en Andorra), refuerza el carácter hosco que el cineasta quiere impregnar a los oriundos del lugar. Éste mediante la metáfora de convertir algo blanco y puro como la nieve en algo negro como el retorcido comportamiento de algunos seres humanos juega con el espectador. 

Tensión entre hermanos

¿Es Ricardo Darín el mejor actor argentino de la historia o tal vez sea exagerada esta pregunta? Desde luego en mi opinión sino el mejor, de los mejores. Dicho esto, no entiendo a qué obedece su más que mejorable dicción en el personaje de Salvador representado en esta ocasión. Se podría achacar de alguna manera al querer dar a su trabajo un comportamiento huraño, violento y feroz como es el caso del casi ermitaño Salvador. En cualquier caso, con su profunda mirada consigue transmitir las sensaciones habituales en su buen hacer.

Su contraparte en la filmación es un buen Leonardo Sbaraglia, en el papel de su hermano Marcos, que representa la ambición, el miedo y el regreso al lugar del que huyo para olvidar la tragedia que sucedió con el hermano fallecido. Su esposa en la cinta es la española Laia Costa (Tengo ganas de ti), y podríamos decir que es el personaje observador de la cinta. No obstante, ella deja ver que la herencia a cobrar es un estímulo muy importante. ¿La juzgamos por ello? ¿Nadie es así? ¿Tres millones de dólares es un buen motivo para intentar convencer a su cuñado de que venda la propiedad?

Laia Costa es Laura, la ambición sutil

En el apartado técnico hoy solo voy a destacar el potente sonido directo de la producción que impregna casi todas las secuencias. El simple hecho de pasar las hojas de un libro o el golpeteo de los tenedores en una de las comidas familiares llega con tal nitidez y claridad que incluso puede parecer exagerado. Me gustaría hablar con un sonidista para ver si el sonido es tan espectacular como parece o está subido de vueltas. Desde luego es un aspecto sumamente llamativo.

Para concluir ya, diré que al ser una película de secretos es en la trama donde deben ser revelados y nunca en una crítica de cine. No obstante y recapitulando podríamos decir que la premiosidad en llegar hasta el conflicto narrativo puede resultar exasperante. Por lo tanto, Nieve Negra baja la nota respecto a otras producciones hispano argentinas y queda para los incondicionales de Ricardo Darín y Leonardo Sbaraglia que no es poca cosa.

Nota: 5/10.

Nacionalidad: Argentina, España.

Director: Martín Hodara.

Reparto: Leonardo Sbaraglia,
Ricardo Darín, Laia Costa,
Federico Luppi, Dolores Fonzi.

Guión: Martín Hodara,
Leonel D'Agostino.

Música: Zacarías de la Riva.

Fotografía: Arnau Valls Colomer.

Duración: 90 minutos.

Estreno Argentina: 19/01/17.

Estreno España: 12/01/17.


domingo, 9 de abril de 2017

Life (Vida)


Si los extraterrestres nos visitaran, ocurriría lo mismo que cuando Cristóbal Colón desembarcó en América y nada salió bien para los nativos americanos.
- Stephen Hawking.


La historia: Tras obtener unas muestras para laboratorio en territorio marciano los miembros de la Estación Internacional Espacial descubren la primera prueba de vida fuera de La Tierra. Se trata de un organismo unicelular al que deciden aislar y sellar en una sección de la nave. El rápido crecimiento del nuevo ser vivo, más la imprudencia del científico encargado de manipularlo, tendrá unas consecuencias imprevisibles para los miembros de la tripulación.


La crítica: Como amante marciano del cine de ciencia ficción siento alegría y miedo a la vez por este renacer del citado género cinematográfico. Probablemente, el largometraje Gravity de Alfonso Cuarón con sus siete Oscars y la buena aceptación que obtuvo entre crítica y público sea el responsable de este impulso. Ahora bien, el problema es que las últimas películas empiezan a parecerse demasiado entre sí y el conservadurismo narrativo se empieza a imponer. A excepción de la original y seductora La Llegada de Denis Villeneuve (que por cierto está con la secuela de Blade Runner), el negocio de Hollywood parece ser la principal motivación de rodar la cinta de la que hablamos hoy.  

El cineasta chileno Daniel Espinosa (El Invitado) es el receptor de este proyecto vía grandes estudios en el que nos encontramos con un producto correcto pero totalmente despersonalizado en su autoría. De hecho, son Rhett Reese y Paul Wernick los creadores de un guión que partiendo de una sugerente premisa va perdiendo fuelle en su plomizo transcurrir. De nuevo los aires del Alien de Ridley Scott vuelven a aparecer en pantalla. Es decir, un entorno claustrofóbico y una amenaza extraterrestre que amenaza con hacerse dueña de la nave espacial. Nada nuevo a la vista salvo cine de palomitas disfrazado de aventura espacial con toques de terror que al menos mantienen la tensión.


La propuesta trata de encontrar en una segunda lectura las respuestas al hallazgo de vida fuera de nuestro planeta y las consecuencias que podría tener esto para la humanidad. Algo deseable y que el hombre busca con ganas pero sin pensar en los peligros que esto pudiera ocasionar para la humanidad. En más de una ocasión el científico Stephen Hawking ya ha advertido de los peligros de andar enviado señales al espacio exterior (Proyecto SETI), sin reflexionar ni a quien ni a donde pueden llegar esas emisiones de radio frecuencia. En cualquier caso, este es un aspecto muy secundario en la película que se limita a ser un entretenimiento sin mayores pretensiones. 




El buen reparto ayuda a subir el tono de la película. Lo encabeza en valoración artística un eficiente y talentoso Jake Gyllenhaal (Animales Nocturnos) que interpreta al Doctor David Jordan que lleva a sus espaldas 473 días en la Estación Espacial Internacional. Le da buena réplica una excelente Rebecca Ferguson (La chica del tren) en el papel de la Doctora Miranda North que es una especialista en el control de plagas y enfermedades. En cambio, defrauda un inexpresivo Ryan Reynolds (Buried) que interpreta a un especialista en paseos especiales. El resto del reparto, correctos y aseados sin más.

Lo mejor de la producción llega de la programación de unos efectos visuales de alto calado como por otra parte era de esperar. Muy bien conseguida la conformación extraterrestre y la puesta en escena con un diseño de producción donde se roza la perfección en la recreación de la Estación Espacial. Lejos de componerla por ordenador, se ha construido un set haciendo una réplica perfecta de la misma. Salvo el detalle de que en la verdadera aeronave no hay capsulas independientes para dormir el resto es notable. La banda sonora original compuesta por el sueco Jon Ekstrand ocupa un espacio preponderante que se siente muy excesivo por momentos.


En resumen, nos encontramos con una propuesta que a pesar de mantener un buen suspense en su primera parte se siente grisácea y repetitiva en su transcurrir. Una llamada de atención para afrontar con nuevas ideas los próximos proyectos de ciencia ficción y para que este género cinematográfico no vuelva a morir de éxito. En todo caso, los amantes a las aventuras espaciales tendrán en Life una nueva oportunidad de disfrutar de un nuevo episodio de Alien adaptado a los nuevos tiempos.


Nota: 6/10.

Información científica complementaria: La Universidad Complutense de Madrid en colaboración con Sony Pictures organizó el pasado 5 de abril un pase de la película a la que fueron invitados medios de prensa, miembros de la facultad y diversas webs/blogs de cine. Después hubo un coloquio en el que se analizaron las posibilidades de vida real fuera de nuestro planeta. Asistió el científico Felipe Gómez del Centro de Astrobiología de Técnica Aeroespacial del CSIC que explicó cómo se están preparando los protocolos de las muestras que se obtengan en Marte y el potencial peligro que de ello se derivaría. También añadió, que en el supuesto caso de que hubiera una civilización con capacidad para viajar por el Universo habrían dos opciones: la primera y dado su alto desarrollo tecnológico, se podría tratar de una una civilización con una visión humanista y la segunda que independientemente de que fuera belicosa o no, la historia marca, que cuando dos civilizaciones entran en contacto, la de menor desarrollo acaba desapareciendo por cuestiones como enfermedades o planteamientos equivocados. Lo que dejó claro el Doctor Gómez, es que hay que tener extremas precauciones para traer muestras de vida de otros planetas aunque sean simples seres unicelulares en el caso de que se encuentren. También asistió el Doctor Domingo Marquina, que es el director del Departamento de Microbiología de la Universidad Complutense y que sostiene que la vida podría aparecer por la química del silicio o del arsénico y no solo por la del carbono como se pensaba hasta ahora. Subrayó, que en la actualidad se plantean las posibilidades de encontrar vida fuera de La Tierra en microorganismos sin descartar la posibilidad de vida inteligente a nivel superior. También asistieron los profesores Ildefonso Serrano y la Doctora Susana Serrano. Una de las conclusiones finales podría ser que debido al desorbitado número de galaxias (2 000 000 000 000), las estadísticas de la ecuación de Drake y la expansión del Universo las posibilidades de vida fuera del planeta azul son más que factibles. Otra cuestión sería si esa posibilidad de vida fuera inteligente y tuviera la capacidad para afrontar viajes a través del espacio exterior.

Nacionalidad: Estados Unidos.

Dirección: Daniel Espinosa.

RepartoJake Gyllenhaal, Ryan Reynolds,
Rebecca Ferguson, Olga Dihovichnaya.

Fotografía: Seamus McGarvey.

Música: Jon Ekstrand.

Duración: 103 minutos.

Estreno EE UU: 24/3/17.

Estreno Hispanoamérica: 23,24/3/17.

Estreno España: 7/4/17.



jueves, 6 de abril de 2017

Cantábrico (Los dominios del oso pardo)


Cantabria es una de las regiones más bellas de la península ibérica. Su singularidad natural, cultural y paisajística tienen un valor que son patrimonio de la humanidad. La película documental recién estrenada en los de cines de España, refleja con intensidad la fauna y flora que habitan en el interior de este bello territorio. Un viaje al lado más salvaje y puro del instinto animal.

La historia: Con el oso pardo como protagonista principal, nos adentramos en territorio cantábrico para conocer sus costumbres, sus hábitos y sus fases reproductivas. Además, nos acompañan en este espectacular viaje animales tan diversos como: el lobo ibérico, el rebeco, el gato montés, el urogallo o el salmón que navega a contracorriente por sus cristalinos ríos. 



La crítica: El cineasta español Joaquín Gutiérrez Acha (Guadalquivir) es el encargado de dirigir este espectacular documental en el que se han utilizado cámaras de ultra alta definición que son capaces de trabajar a la prodigiosa cifra de 1500 fotogramas por segundo. La excelente música compuesta por Pablo Martín Caminero y la estilizada fotografía realizada por el mismo director de la película completan una parte técnica que solo puede calificarse con un rotundo y merecido sobresaliente. 

Y aunque artísticamente se pueda bajar algo la nota por la idealización y la falta de crítica hacia los destrozos del hombre en los territorios afectados, esto no menoscaba el gran interés que genera esta producción. Es más, pasa directamente a ocupar un lugar muy destacado en la historia del documental español. La propuesta es la historia de un territorio que va desde el mar Cantábrico hasta la cordillera Cantábrica. Ésta se asemeja a una gran muralla montañosa y  se extiende a lo largo de más de 400 kilómetros en el norte de la península ibérica. Además de en la comunidad de Cantabria, el rodaje se ha extendido por las zonas montañosas de Castilla y León y por los frondosos bosques de Asturias convirtiendo la filmación en un clímax de aires norteños. 

El relato está narrado al compás de las estaciones del año como ya se hiciera en la cinta documental francesa Les Saisons e incluso en la oscarizada La La Land

Esta hábil manera de narrar, nos sitúa temporalmente en el invierno de salida para tras el paso de los demás periodos, volver a cerrar en la estación nevada con la promesa de una nueva primavera por venir. Si tuviera que quedarme personalmente con alguna temporada visualizada en el documental esta sería con el otoño que es el tiempo de los regalos en el bosque cantábrico. Nueces, bellotas y castañas endulzan la vida de los animales salvajes antes de la llegada del duro invierno. Pura poesía visual y acústica.



Pero sin duda, lo más importante de esta historia es el reparto que es el absoluto protagonista del documental. El actor principal es el oso pardo ibérico del que quedan unos 200 ejemplares aproximadamente. Tras muchas campañas a favor de su conservación se ha conseguido recuperar una especie que estuvo muy cerca de desaparecer de la península Ibérica y que aún hoy en día afronta numerosos problemas para su supervivencia. Las aventuras y desventuras de una madre y sus oseznos son el hilo conductor para adentrarnos en un mundo donde la hibernación da paso a una primavera de cría en la que los cachorros afrontarán sus primeros pasos en el bosque.

El lobo ibérico con las 70 manadas que pueblan la cordillera Cantábrica tiene un papel bastante destacado en el reparto de la producción. Precisamente aquí es donde la cinta es poco eficaz en la denuncia de las matanzas de lobos que hay por parte de los cazadores. Seguimos con las ominosas batidas que se produjeron tiempo atrás y se producen en la actualidad. Se echa de menos un toque de atención con mayor fortaleza del que se produce. En todo caso, las imágenes obtenidas son de un indudable valor y alcanzan su cenit con la caza de un ciervo por parte de una de las manadas. Os dejo un enlace al blog del profesor Emilio Valadé donde explica con más detalle esta cruel situación del Hermano Lobo.

El rebeco ibérico es el tercer protagonista destacado de la película y es el animal con más equilibrio en las cumbres de la cordillera Cantábrica. Es un bóvido con características morfológicamente parecidas a las de la cabra y su singularidad radica en que habita en zonas de alta montaña y en terrenos muy escarpados gracias a sus poderosas pezuñas. Los fotogramas rodados en las cumbres nevadas justifican por si mismos el precio de una entrada a la sala de cine. Maravilla a vista de pájaro. 



El gato montés es el personaje más pillo y espabilado del reparto. Sus peculiaridades y su caza mantienen a salvo el terreno de la expansión desmesurada de los roedores que habitan la zona. Junto con los movimientos del armiño, con su blanco pelaje y su corazón latiendo a 350 pulsaciones por minuto ponen el toque gracioso y entrañable a la propuesta. A colación con este último animal se relata la anécdota de que los antiguos reyes lucían capas confeccionadas con las colas de 400 armiños que eran sacrificados para tal fin. Una triste historia que emparenta con los actuales abrigos de visón.

El resto de animales e insectos aparecidos en pantalla y que merecen mención especial serían el urogallo cantábrico, el pájaro carpintero, la víbora de Seoane, la mariposa hormiguera, la araña Pisaura y el salmón atlántico. Respecto a la flora, merece atención singular la planta carnívora conocida como el Rocío del Sol o Drosera y que para atrapar a los insectos utiliza una melaza que los atrae hasta ella para ser devorados. Las imágenes vuelven a hablar por si mismas. Como anécdota se cuenta que Charles Darwin dijo lo siguiente de estas plantas: "Hoy por hoy, me importa más la Drosera que el origen del resto de las especies del mundo". Una auténtica máquina de matar por supervivencia.

En conclusión, nos encontramos ante un cine documental de alto calado que depara momentos de auténtica belleza natural. Narrada con la envolvente voz en off de Luis Ignacio González y utilizando un lenguaje muy rico en los juegos de palabras, la propuesta es un fenomenal documento histórico que universaliza en el séptimo arte un territorio de una exuberancia natural tan rica como es el 'Cantábrico' con mayúsculas.

Nota: 9/10.

Nacionalidad: España.

Dirección, guión y fotografía:
Joaquín Gutiérrez Acha.

Narración: Luis Ignacio González.

Música: Pablo Martín Caminero.

Duración: 101 minutos.

Estreno España: 31/03/17.


Locución de Luis Ignacio González:

domingo, 2 de abril de 2017

Mañana empieza todo (Demain tout commence)


La historia: Samuel (Omar Sy) es un joven conquistador que trabaja de relaciones públicas en la costa francesa. Una mañana al despertar de una de sus desenfrenadas noches se presenta ante él una joven madre con un bebé en brazos y le comunica que la recién nacida es hija suya fruto de una relación esporádica que mantuvieron meses atrás. En un descuido la madre desaparece y es Samuel el que tiene que hacerse cargo de criar al bebé en un viaje iniciático que transformará su vida.


La crítica: El cineasta francés Hugo Gélin propone una fusión de estilos contrapuestos con un resultado más que aceptable. Y es que 'Mañana empieza todo' es un remake de la cinta mexicana 'No se aceptan devoluciones' que arrasó en las taquillas del país azteca convirtiéndose en la película más taquillera de la historia de la cinematografía mexicana. Una apuesta exitosa al comprobar que más de tres millones de espectadores franceses le han dado su beneplácito.

La dulzura narrativa se está imponiendo en la comedia francesa de un tiempo a esta parte. Ya el año pasado vivimos algunos ejemplos como el de la película Un hombre de altura que dejaba algunos momentos deliciosos para el recuerdo. Tras el rotundo éxito de 'Intocable' que catapultó a Omar Sy al estrellato en el cine galo, la apuesta parece clara y decidida por continuar con una fórmula que conecta con el público sin chirriar demasiado con el cine de buen gusto.


El inicial rechazo del padre al verse superado por los acontecimientos, queda rápidamente superado al encontrar en la paternidad sobrevenida una mayor motivación que en su vida de fiestas infinitas. Pero antes de darse cuenta de ello, viaja hasta Londres para buscar a la madre sin resultado alguno. Después de ocho años instalados en la capital británica y cuando la niña ya está criada, la madre aparece reclamando a su hija. Es en esta parte cuando el guión se hace previsible y genera algunas dudas. A partir de aquí es cuando la cinta toma el pulso correcto del conflicto narrativo.

Aunque la propuesta se presente como un comedia familiar, en el transcurso de la misma se van incorporando elementos dramáticos que persiguen preparar de una manera delicada al espectador para un tramo final. En este, surgirán problemas muy serios en torno a las relaciones paterno filiales. El conflicto moral sobre si una madre tiene derecho a reclamar tanto el cariño, como las distintas formas de custodia legal de su hija abandonada son las motivaciones que el cineasta busca para provocar la emoción más que la comedia en su tercio final.

Pero ante todo, la cinta es un canto a la complicidad entre un padre y una hija que describe con almíbar una historia de amor paterno encontrando en esta dulzura narrativa todas sus virtudes pero también todos sus defectos. Por lo tanto, esta es una clara propuesta de género que no lleva a equívocos. Un pastel cocinado con gusto que no amargará a nadie a pesar de su agridulce sabor final. Desde luego en su debe cabe apuntar que se aleja de todo realismo social aunque tampoco lo busca y no lo esconde.


Desde el apabullante éxito de la película 'Intocable' (20 millones de espectadores en Francia) y por la que Omar Sy fue galardonado con el Premio Cesar, este se ha convertido en un uno de los actores con mayor predicamento entre el público galo. En 'Mañana empieza todo' vuelve ha evidenciar un carisma y una fuerte presencia en pantalla que ha hecho que los estudios de Hollywood se hayan interesado en él, involucrandolo en proyectos como 'Inferno' de Ron Howard. Por otro lado, está el encantador debut cinematográfico de la niña Gloria Colston, en una actuación sencillamente genial que la debería llevar a continuar una carrera de la que sale disparada al éxito. En el papel de la madre de Gloria (su nombre real es el del personaje), nos encontramos a Clémence Poésy conocida por sus apariciones en Harry Potter y que deja una actuación algo distante en comparación con sus compañeros de reparto.

El compositor de música de cine Rob Simonsen presenta una música melodiosa y que acompaña con acierto a una lujosa fotografía que hacen de la propuesta un cómodo entorno visual. Pero lo más llamativo técnicamente son unos muy logrados títulos de crédito iniciales mezclando animación y realidad en un ejercicio que se echa mucho de menos en el cine actual. Paradójicamente y con un cierre muy bien logrado con otros buenos créditos finales, es en este aspecto donde encontramos más cine que en el resto de la dramatización.

Para concluir, habría que decir que la cinta a pesar de ser una comedia apunta también hacia un problema médico que no encajará hasta la conclusión final de la misma. En todo caso, la mirada de la historia lo que busca es una idealización del amor entre un padre y su hija en un entorno visual en el se impone la delicadeza francesa en la forma de narrar. Una propuesta aceptable de cine familiar con vocación de gustar y dulcificar los numerosos problemas que acechan nuestra sociedad. En cambio, su tono de cruel melodrama en la parte final contradice la idea general expresada hasta ese momento. En resumen, sonrisas y lágrimas al servicio del espectador y de la taquilla.

Nota: 6/10.

Nacionalidad: Francia.

Director: Hugo Gélin.

Reparto: Omar Sy, Clémence Poésy,
Gloria Colston, Antoine Bertrand.

Guión adaptado: Hugo Gélin, Mathieu Oullion.

Historia original: Eugenio Derbez, Guillermo Ríos,
Leticia López Margalli.

Fotografía: Nicolas Massart.

Duración: 115 minutos.

Estreno Francia: 7/12/16.

Estreno España: 31/3/17.