Pintores y reyes del Prado dirigida por Valeria Parisi llega a las pantallas el 9 de diciembre. La película documental italiana se exhibirá de manera limitada en cines y se estrenará en más de sesenta países.
👑👑👑👑👑
Con motivo de las celebraciones oficiales del 200 aniversario del Museo del Prado, Pintores y reyes del Prado es el primer viaje cinematográfico a través de las salas, historias y emociones de uno de los museos más visitados del mundo. Su riqueza cultural, con más de 8000 tesoros artísticos es una experiencia fascinante que atrae a casi 3 millones de visitantes a Madrid cada año.
Decía Ettore Scola que el cine es como un espejo pintado. En este caso, la cinta reseñada hoy es como un hermoso lienzo pintado. La película documental escrita por Sabina Fedeli y dirigida por Valeria Parisi, nos acompaña a través de las obras maestras de unos de las pinacotecas más importantes del mundo. El actor ganador del Oscar Jeremy Irons guiará a los espectadores en el dulce paseo de este patrimonio único del arte. Como madrileño es un orgullo poder escribir esta crítica. Como cinéfilo un regalo. Como espectador, crítico o reseñador un placer.
Pintores y reyes del Prado nos muestra magníficas obras maestras que cuentan la historia de España y de todo un continente. Su colección cuenta la historia de reyes, reinas, dinastías, guerras, derrotas y victorias, así como la historia de los sentimientos de los hombres y mujeres de antaño y de hoy. Sus vidas se entrelazan con las del museo: gobernantes, pintores, artistas, arquitectos, coleccionistas, curadores, intelectuales y visitantes. Esta herencia es universal e incluye las obras de Velázquez, Rubens, Tiziano, Mantegna, El Bosco, Goya o El Greco entre otros.
1700 obras exhibidas y otros 7000 tesoros artísticos son patrimonio de la humanidad en el Prado. La vida de la colección del museo comenzó con el nacimiento de España como nación y el matrimonio entre Fernando de Aragón e Isabel de Castilla. La unión marcó el inicio del gran Imperio español. Sin embargo, durante mucho tiempo a lo largo de los siglos, la pintura había sido un lenguaje universal que no conocía fronteras. Si hay un museo donde está claro que la pintura no se vio afectada por el nacionalismo, entonces ese museo debe ser sin duda el Prado, con sus colecciones eclécticas y polifacéticas demostrando que el arte no tiene pasaportes que limiten su circulación, sino más bien significa entender los sentimientos universales de los seres humanos.
Decía Ettore Scola que el cine es como un espejo pintado. En este caso, la cinta reseñada hoy es como un hermoso lienzo pintado. La película documental escrita por Sabina Fedeli y dirigida por Valeria Parisi, nos acompaña a través de las obras maestras de unos de las pinacotecas más importantes del mundo. El actor ganador del Oscar Jeremy Irons guiará a los espectadores en el dulce paseo de este patrimonio único del arte. Como madrileño es un orgullo poder escribir esta crítica. Como cinéfilo un regalo. Como espectador, crítico o reseñador un placer.
Pintores y reyes del Prado nos muestra magníficas obras maestras que cuentan la historia de España y de todo un continente. Su colección cuenta la historia de reyes, reinas, dinastías, guerras, derrotas y victorias, así como la historia de los sentimientos de los hombres y mujeres de antaño y de hoy. Sus vidas se entrelazan con las del museo: gobernantes, pintores, artistas, arquitectos, coleccionistas, curadores, intelectuales y visitantes. Esta herencia es universal e incluye las obras de Velázquez, Rubens, Tiziano, Mantegna, El Bosco, Goya o El Greco entre otros.
1700 obras exhibidas y otros 7000 tesoros artísticos son patrimonio de la humanidad en el Prado. La vida de la colección del museo comenzó con el nacimiento de España como nación y el matrimonio entre Fernando de Aragón e Isabel de Castilla. La unión marcó el inicio del gran Imperio español. Sin embargo, durante mucho tiempo a lo largo de los siglos, la pintura había sido un lenguaje universal que no conocía fronteras. Si hay un museo donde está claro que la pintura no se vio afectada por el nacionalismo, entonces ese museo debe ser sin duda el Prado, con sus colecciones eclécticas y polifacéticas demostrando que el arte no tiene pasaportes que limiten su circulación, sino más bien significa entender los sentimientos universales de los seres humanos.
Goya, del que toman su nombre los premios de la Academia de Cine, firmó Los fusilamientos del tres de mayo. El óleo narra las consecuencias de la rebelión de los españoles contra el ejército francés; constituye una obra que se convertirá en símbolo de todas las guerras y que inspirará a Picasso para “El Guernica”. Como éste, también Dalí y Federico García Lorca quedaron hechizados por el museo, al tiempo que el escritor y pintor Antonio Saura lo definió así: “un tesoro de intensidades”. Por tanto, un arte que ilumina el presente y que hace nos interroguemos acerca de lo que ha sido el Museo del Prado a lo largo de estos doscientos años, de lo que es ahora, y de lo que continuará representando para las generaciones futuras. El Prado fue un faro para todos los españoles en los momentos más oscuros de la dictadura y una patria a la que volver para artistas e intelectuales en el exilio. Un museo que fue salvado del fascismo por los republicanos. Ellos, protegieron los cuadros de los salvajes bombardeos del franquismo cuando intentaban tomar la capital de España. Sí, Madrid fue machacado por los que se envolvían en la bandera. Una curiosa demostración de amor por España.
En el desarrollo del film documental, se entrelazarán la narrativa del arte con el estudio de la arquitectura y el análisis de valioso material de archivo. Son entrevistados diversos expertos del museo: Miguel Falomir, Director del Prado; Andrés Úbeda de los Cobos, Director adjunto de Conservación e Investigación; Javier Portús, Jefe de Conservación de Pintura Española hasta 1800; Manuela Mena, Jefa de Conservación de Pintura de 1800 y Goya; Enrique Quintana, Coordinador jefe de Restauración y documentación técnica; Alejandro Vergara, Jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte hasta 1700; Almudena Sánchez, restauradora de Pintura del Prado; Leticia Ruiz, Jefa del Departamento de Pintura Española del Renacimiento y del Área de Marcos.
Otros testimonios interesantes son los del gran Norman Foster, arquitecto del proyecto del Salón de Reinos (premio Pritzker), Helena Pimenta, Directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico de Madrid; Laura García Lorca, Presidenta de la Fundación que lleva el nombre de su tío, el poeta Federico García Lorca o la actriz Marina Saura.
Otros testimonios interesantes son los del gran Norman Foster, arquitecto del proyecto del Salón de Reinos (premio Pritzker), Helena Pimenta, Directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico de Madrid; Laura García Lorca, Presidenta de la Fundación que lleva el nombre de su tío, el poeta Federico García Lorca o la actriz Marina Saura.
Pintores y reyes del Prado es en conclusión un regalo para conservar en la memoria colectiva el verdadero significado del arte. La narración y locución de Jeremy Irons es un lujo.
Gracias señor, gracias artista. Y gracias, mil gracias a Valeria Parisi por hacer del cine una emoción de fotogramas en movimiento.
Gracias señor, gracias artista. Y gracias, mil gracias a Valeria Parisi por hacer del cine una emoción de fotogramas en movimiento.
Calificación: Obra de arte.
Título original: The Prado Museum,
A Collection of Wonders
Nacionalidad: Italia
Dirección: Valeria Parisi
Guion: Parisi & Fedelli
Duración: 90 minutos
Estreno: 9 de diciembre