Hous3 llega a las pantallas de cine en España el día 27 de septiembre en el debut cinematográfico del director español Manolo Munguía. La cinta está avalada para su estreno comercial por el Premio a la Mejor Película en el Festival de Cine Fantástico de la ciudad gaditana de Algeciras.
💻💻💻💻💻
La historia: Un grupo de amigos deciden pasar un fin de semana aislados en una casona en los alrededores de los Picos de Europa. Son antiguos compañeros de universidad y especialistas en informática. Cuando están cenando, Rafa (Rubén Serrano) les cuenta que ha desencriptado uno de los archivos de los "Insurances Files" de Julian Assange. Con ello, ha conseguido crear una aplicación de realidad aumentada con la que es posible predecir el futuro con 30 segundos de antelación. Entonces y con la complicidad de David (Roc Esquius), intentan involucrar al grupo para desarrollar el sistema con consecuencias imprevisibles para todos ellos.
La crítica: Con una premisa de salida parecida a la también película española El increíble finde menguante, el cineasta Manolo Munguía debuta con una más que decorosa ópera prima. Hous3 ha contado con presupuesto muy ajustado y se ha realizado en tan solo 18 días de rodaje. 800 planos y poco más de 100 minutos de duración son más que suficientes para narrar una historia que mirando al futuro nos habla de como conquistar el presente.
Cuando una de las protagonistas femeninas dice textualmente: "Este es el peso de hacerse adultos", nos habla de como la generación millenial ya es consciente de su fuerza en la sociedad. Y esa fortaleza se puede hacer extensible a la generación posmilénica (centennials en inglés). Internet y las redes sociales han cambiado el mundo para siempre. Serán, por consiguiente, las nuevas generaciones las que tengan que soportar el peso de la nueva sociedad de la información.
Este es uno de los mensajes más importantes que nos lanza el cineasta. Cuenta para ello con un buen pero abigarrado libreto escrito junto a Sergio Martínez. Parece ser que ambos toman como referencia las películas Coherence o The Invitatión para moldear la historia a su manera.
Hous3 combina elementos de la ciencia ficción tradicional con algo de cine experimental. Pero sobre todo, la base sobre la que se sustenta la historia bebe del tradicional cine de suspense. Así es como la cinta trata de fusionar géneros con tenues pinceladas del cine de terror.
Una de las curiosidades de la película es la presentación de la misma. Hablamos de la secuencia de la cena del grupo. La potencia de los diálogos desarrollados hacen que el espectador apenas se percate de que la secuencia cuenta con 45 minutos de duración. Munguía, desde diversos planos y enfoques, aprovecha de esta manera para presentar a los nueve personajes protagonistas.
Hablamos de un reparto coral compuesto por actores desconocidos para el gran público. Esto no es óbice para que hagan una buena labor con carácter general. A destacar la fuerza de Rubén Serrano al desarrollar el personaje de Rafa. Éste se convierte en líder del grupo de amigos y representa la manipulación en todas sus vertientes. Está convencido que la inteligencia artificial aplicada a la informática acabará con el mundo. Y con ello, lleva al grupo a involucrarse en un peligroso juego que no desvelaré para no destripar el misterio que prevalece en la cinta española.
Su antítesis es David. Él cree que el desarrollo tecnológico será positivo para la humanidad. Este personaje está bien interpretado por Roc Esquius. El joven tendrá la clave para la resolución del conflicto narrativo planteado. Las parejas de ambos son interpretadas de manera correcta por Diana Roig y por Cristina Raya. El resto del elenco está formado por: Anna Bertran, Miriam Tortosa, Bernat Mestre, Víctor Gómez y Mariona Tena.
Con este personaje, el de Mariona Tena (Eva), el cineasta intenta explicar el proceloso lenguaje informático utilizado en el libreto. No lo acaba de conseguir y esta parte de la producción resulta fallida. Sin embargo, para el público al que va destinado la producción este no será un excesivo inconveniente. Otro aspecto cuestionable es que la película está rodada en un solo espacio escenográfico. De alguna manera es una obra teatral llevada al cine. Cosa que no es mala de por sí. Pero lo que si es una pena es que no se hayan aprovechado los bellos exteriores de Vega de Liébana donde se ha rodado el filme.
En conclusión, Hous3 me ha parecido una innovadora apuesta que se salda con un moderado acierto a pesar de los bajos costes de producción. Desde luego, el talento demostrado por Manolo Munguía en su ópera prima está muy por encima de los defectos del proyecto. El filme, además, acierta con un tentador y sorprendente final abierto.
Nota: 6/10.
Nacionalidad: España
Título original: H0us3
Duración: 105 minutos
Dirección: Manolo Munguía
Guion: Sergio Martínez, M. Munguía
Música: Abel Jazz
Fotografía: Iñaki Gorraiz
Reparto: Rubèn Serrano, Roc Esquius,
Miriam Tortosa, Anna Bertran,
Mariona Tena, Bernat Mestre,
Diana Roig, Víctor Gomez,
Cristina Raya, Mariola Fustier.
Hous3 combina elementos de la ciencia ficción tradicional con algo de cine experimental. Pero sobre todo, la base sobre la que se sustenta la historia bebe del tradicional cine de suspense. Así es como la cinta trata de fusionar géneros con tenues pinceladas del cine de terror.
Una de las curiosidades de la película es la presentación de la misma. Hablamos de la secuencia de la cena del grupo. La potencia de los diálogos desarrollados hacen que el espectador apenas se percate de que la secuencia cuenta con 45 minutos de duración. Munguía, desde diversos planos y enfoques, aprovecha de esta manera para presentar a los nueve personajes protagonistas.
Hablamos de un reparto coral compuesto por actores desconocidos para el gran público. Esto no es óbice para que hagan una buena labor con carácter general. A destacar la fuerza de Rubén Serrano al desarrollar el personaje de Rafa. Éste se convierte en líder del grupo de amigos y representa la manipulación en todas sus vertientes. Está convencido que la inteligencia artificial aplicada a la informática acabará con el mundo. Y con ello, lleva al grupo a involucrarse en un peligroso juego que no desvelaré para no destripar el misterio que prevalece en la cinta española.
Su antítesis es David. Él cree que el desarrollo tecnológico será positivo para la humanidad. Este personaje está bien interpretado por Roc Esquius. El joven tendrá la clave para la resolución del conflicto narrativo planteado. Las parejas de ambos son interpretadas de manera correcta por Diana Roig y por Cristina Raya. El resto del elenco está formado por: Anna Bertran, Miriam Tortosa, Bernat Mestre, Víctor Gómez y Mariona Tena.
Con este personaje, el de Mariona Tena (Eva), el cineasta intenta explicar el proceloso lenguaje informático utilizado en el libreto. No lo acaba de conseguir y esta parte de la producción resulta fallida. Sin embargo, para el público al que va destinado la producción este no será un excesivo inconveniente. Otro aspecto cuestionable es que la película está rodada en un solo espacio escenográfico. De alguna manera es una obra teatral llevada al cine. Cosa que no es mala de por sí. Pero lo que si es una pena es que no se hayan aprovechado los bellos exteriores de Vega de Liébana donde se ha rodado el filme.
En conclusión, Hous3 me ha parecido una innovadora apuesta que se salda con un moderado acierto a pesar de los bajos costes de producción. Desde luego, el talento demostrado por Manolo Munguía en su ópera prima está muy por encima de los defectos del proyecto. El filme, además, acierta con un tentador y sorprendente final abierto.
P.D. Entrevista en Cine y críticas marcianas con Manolo Munguía en el siguiente enlace.
Nota: 6/10.
Nacionalidad: España
Título original: H0us3
Duración: 105 minutos
Dirección: Manolo Munguía
Guion: Sergio Martínez, M. Munguía
Música: Abel Jazz
Fotografía: Iñaki Gorraiz
Reparto: Rubèn Serrano, Roc Esquius,
Miriam Tortosa, Anna Bertran,
Mariona Tena, Bernat Mestre,
Diana Roig, Víctor Gomez,
Cristina Raya, Mariola Fustier.