👽👽👽👽👽
La historia: Remo Manfredini (Nahuel Pérez) es una leyenda de las carreras de caballos, pero su comportamiento autodestructivo empieza a eclipsar su talento y a amenazar su relación con Abril (Úrsula Corberó), jinete y pareja de Remo. Ambos trabajan para Sirena, un poderoso empresario. En la carrera más importante de su vida, Remo sufre un grave accidente y desaparece del hospital sin dejar rastro. Sirena le está buscando y Abril tendrá que encontrarlo antes de que sea demasiado tarde.
Imaginativo, radical y con un gran sentido del humor negro, el nuevo largo de Ortega, comienza con una historia sencilla y compresible. El Jockey nos presenta a Remo que es básicamente un ídolo venido a menos caído en el mundo del alcohol y las drogas, pero su jefe mafioso sigue confiando en él como una especie de amuleto por las ganancias obtenidas. Lo tratan de rehabilitar por las buenas o por las malas. Tras un accidente, todo estalla y la narrativa se convierte en un homenaje al cine de lo absurdo.
El choque entre el mundo interior y el mundo exterior es el campo de batalla donde transcurre la película. Mientras más intenso es el mundo interior del personaje, más violento es este choque con el afuera. Buscando la salvación, El Jockey va cambiando de identidad, viendo si por medio de una u otra puede alcanzar la libertad. Pero todas las identidades están atormentadas. Cuando hablo de identidad hablo de la sexual cosa que comparte con su novia Abril. Una excéntrica, pero divertida bisexualidad va marcando la evolución de los dos personajes principales.
El mundo del filme parecería estar armado de tal manera que nunca sabremos nada a ciencia cierta. Ni en su final. Pero el verdadero desafío del protagonista es no enloquecer. Y quizás la del público también. Pero repito, a excepción de la parte final -que es interpretativa- la cinta es comprensible apostando por ser un volcán en erupción a costa de perder algo de credibilidad en su narrativa. En cualquier caso la película es extrañamente hipnótica y ahí está su valor añadido.
El Jockey está protagonizada por Nahuel Pérez Biscayart ('El Prófugo'), Úrsula Corberó ( El árbol de la sangre) y Daniel Giménez Cacho ('La mala educación'). No me acaba de convencer la interpretación de Nahuel Pérez al que veo encorsetado en su papel. Otra cosa es su personaje que evoluciona de una manera colosal. Corberó realiza un gran trabajo con su personaje de Abril que está embarazada de Remo y tiene que lidiar con toda la conflictividad del personaje masculino. Actriz, por cierto, desaprovechada para el cine con apenas un par de películas destacables y centrada en el mundo de las series y de las redes sociales que darán mucho dinero, pero nada comparado a la gloria del cine. Por último, y aparte de los grandes secundarios, destacar a Giménez Cacho en un papel muy en la linea de El Padrino al estilo argentino.
La técnica objetivamente es una maravilla. El director de fotografía es el maestro Timo Salminen que da un colorido a la película sensacional. La otra parte a destacar es la grandiosa banda sonora con Gardel, Palito Ortega o Nino Bravo entre otros grandes artistas que obran con sus canciones la magia del cine. Se podría hablar de melodrama, pero me decanto por adscribirla al género de la comedia negra.
El Jockey me ha parecido magnética, original y extravagante. A mi juicio es una bendita locura que al contrario de lo que parezca no busca provocar o incomodar al espectador. También tengo claro que no es una película para todos los públicos y que algunos la calificarán como estrafalaria e incluso pedante. En definitiva, hablamos de un tipo de cine que genera debate, provoca reacciones encontradas, pero con la virtud de no dejar indiferente a nadie que se atreva a embarcarse en un submundo tan peculiar y con unos personajes al borde de un ataque de nervios.
Nota: 7/10.
It sounds like an interesting film. Sometimes films can be translated into different languages, so far it looks to be in Spanish. However, I am able to translate your post in Google, and I appreciate your review of this movie!
ResponderEliminarI'm glad Google Translate is working for you so you can read the reviews. Hugs and have a nice day.
EliminarMe has puesto los dientes largos así que me la anoto para el estreno del viernes. Saludos, Miguel!
ResponderEliminarPrepárate para una experiencia casi única jeje.
EliminarSaludos, Manuel.
Parece interesante, gracias por la reseña. te mando un beso.
ResponderEliminarGracias a ti J.P y un beso de regreso.
EliminarHola, Miguel, al leerte esta reseña habrá que verla sí o sí. Con todos esos ingredientes que resaltas y con tan buena atracción técnica, fotografías y buena música, además de la trama en sí y un final ¿confuso? es para sentirse mas que tentado.
ResponderEliminarEl cartel está loquísimo así que la película irá por ese derrotero, pero si entretiene y tiene ese magnetismo además de algo de humanidad y realidad pues hay que verla para opinar, ja, ja. Gracias Miguel por la jugosa reseña. Espero que no me deje con ese sabor decepcionante de "La sustancia", al menos el metraje es ya algo más favorable.
Que tengas una excelente y muy divertida semana, abrazos cálidos y con cariño hasta tu querido Marte.
¡Hola, Idalia!
EliminarSi te digo la verdad y personalizando las respuestas je,je quizás no sea una película para ti pues es tan extravagante como 'la sustancia' aunque más fina :). El final más que confuso es que ocurre muy rápido y puede quedar alguna duda en el espectador. Por lo demás, muchas gracias por tu comentario e igualmente mis mejores deseos para esta semana en tu Caribe.
Besos.
Sublime o mamarrachada... Ay, qué línea más peligrosa. Una película para ver con la mente abierta, desde luego. Me despierta mucha curiosidad tu crítica, Miguel. Original y extraña, pero por lo que cuentas vale la pena y ha sido bien valorada en los festivales. No la recordaba, la verdad, pese a esas nominaciones. Trataré de verla prontito. Genial tu crítica. Un beso.
ResponderEliminarEs una linea de fuego jajaja...fíjate que te respondería que la volvería a ver en el cine por segunda vez. Hablamos de un juguete para verlo y usarlo al menos un para de veces :)
EliminarMuchas gracias, Marta.
Un beso.
Bueno, bueno, Miguel!!! menuda peli nos traes hoy...
ResponderEliminarte diré que me encanta lo estrafalario, lo distinto y peculiar, este film parece toda una provocación y eso me atrae en principio, otra cosa es que luego la vea (que la veré) y me aburra o me disguste.
Que curioso todo lo que nos cuentas, me ha llamado la atención eso de que la "estructura narrativa es una provocación caótica muy bien pensada" y ese gran contraste, ese tipo de cosas que o la amas, o la odias (sublime o mamarrachada, veo que a ti te pareció sublime), así que como poco has causado en mi unas ganas locas de ver esta locura, jeje.
Besos!
Después de disfrutar de tu crítica, creo que es interesante ver esta película.
ResponderEliminarParece curiosa.
Un beso y feliz semana.
Lo admito, en el mundo de la equitación soy un ignorante y no sé si alguna vez iría a ver una carrera de caballos, pero creo que la película ofrece puntos de reflexión interesantes, al menos según tu reseña. ¡Un abrazo!
ResponderEliminarRealmente, fazem falta filmes que possam ser considerados boas histórias.
ResponderEliminarAbraço de amizade.
Juvenal Nunes
¡Hola, Miguel!
ResponderEliminarDefinitivamente sabes como tentar a tus lectores :)
Te he leído y me ha parecido fascinante todo lo que nos cuentas acerca de "El Jockey". Desconcierto y seducción, ja, ja, ja, puede que no sea una historia para todos, pero sin duda la veré, me es imposible decir que no a tu maravillosa reseña ;)
Un beso.
Hola Miguel, gracias por tu reseña que siempre nos ayuda a elegir las mejores películas de la cartelera. Nos lo cuentas tan magistralmente que luego no podemos dejar de ir a verlas. Un abrazo
ResponderEliminar