martes, 20 de mayo de 2025

Una función inesperada (Ezra): emotivo retrato sobre el autismo


Una función inesperada dirigida por Tony Goldwyn se estrena en cines españoles el próximo día 23 de mayo de 2025. El filme cuenta con Bobby Cannavale, Rose Byrne y Robert De Niro presentando al joven William A. Fitzerald, un adolescente con autismo, como el personaje que interpreta en la película.

👍👍👍👍👍

La historia: Max (Bobby Cannavale) adora a su hijo Ezra (William Fitzgerald), un niño de 11 años con autismo, pero las necesidades especiales de su educación son un constante foco de discusiones con su exmujer Jenna (Rose Byrne).  Max ha arriesgado su carrera y su matrimonio por su sueño de convertirse en cómico de stand-up y ahora vive con su padre Stan (Robert De Niro), un talentoso pero excéntrico chef reconvertido en portero. Cuando Ezra es expulsado de otra escuela, Max toma la controvertida decisión de llevarse al niño en medio de la noche, embarcándose una odisea de huida que los llevará a recorrer todo el país y en la que Max aprenderá a entender mejor a Ezra… y a sí mismo.


La crítica: Volvemos con gusto al género de las road-movies como en la entrada anterior lo hacíamos con Flow. La cinta hoy reseñada también nos trae remembranzas a Rain Man en la que algunos tuvimos nuestro primer contacto con un personaje marcado por su espectro autista. El cine, como siempre, también actúa como libro del conocimiento. 

Una función inesperada ('Siempre juntos' en Hispanoamérica, 'Ezra' en EE UU) -seguimos con los disparates en la traducción de títulos- es una historia muy humana sobre el amor familiar, la paternidad, la diferencia y la aceptación, Se embarca en la tradición de la comedia road-trip estadounidense para luego dejarla atrás en busca de algo más fresco y conmovedor a través de sus cautivadoras representaciones de la vida de un niño en el espectro autista, de un padre y un hijo en una búsqueda rebelde para hallar una conexión más cercana, y de una familia frágil que aprende a mantenerse unida en medio de una caótica persecución.

Ezra es un niño de 11 años agudo y carismático cuyo diagnóstico de autismo es mucho más importante para sus padres que para él. Claro, siempre dice precisamente lo que está pensando, lo que parece causar estragos casi constantes en la escuela y en otros lugares. Pero también sabe exactamente lo que necesita para sentirse seguro. Mientras tanto, su padre Max, un escritor de comedia reconvertido en cómico de stand-up, se preocupa por todo, incluido el hecho de que Ezra no esté lo suficientemente seguro.

Cuando sus ansiedades aumentan, Max hace lo que encuentra natural: complicar aún más la vida. En medio de la noche, Max trepa apresuradamente por la escalera de incendios de su ex y mete a un somnoliento Ezra en el coche hacia paraderos desconocidos. Sin un destino claro, Max lleva a Ezra a una aventura tan hilarante como desastrosa. El contacto con los animales, la naturaleza y el propio viaje iniciático parecen estar haciendo más efectos con ciertos tratamientos. 


En el reparto cabe destacar a Bobby Cannavale, en su papel más expuesto hasta la fecha como Max; y el debutante William Fitzgerald asumiendo el rol de Ezra. Junto a ellos están la leyenda de la pantalla Robert De Niro, como el amoroso pero cerrado abuelo de Ezra, Stan, Rose Byrne, como la ex de Max y la devota madre de Ezra, Jenna, junto con un reparto secundario lleno de estrellas como Vera Farmiga, y Whoopi Goldberg.

En la técnica de rodaje destaca un estilo visual que surge de manera orgánica de la compenetración entre Max y Ezra, con un toque ligero y desenfadado pero con una cámara tan inquieta e íntima como la historia. La carretera y la selección de espacios exteriores así como la música otorgan buen ritmo a la cinta por lo que sumamos otro acierto. Pero ese mismo ritmo le resta algo de emocionalidad al relato. 

Una función inesperada es un filme necesario, reflexivo y que apuesta por dos posturas diferentes que pueden causar controversia. La madre de Ezra trata de seguir una terapia con servicios de educación especial y la medicina como faro, mientras el padre opta por la integración entre iguales en algo que hace intervenir a los servicios sociales. El equipo de la cinta se propuso garantizar la inclusión de personas con experiencia personal cercana con la neurodivergencia en todos los niveles. Los cineastas también contrataron a varios asesores externos, entre ellos, el activista del autismo y actor Alex Plank (The Good Doctor), que dirige WrongPlanet.net, una popular comunidad para personas con síndrome de Asperger y autismo; y Elaine Hall (The Miracle Project) un programa de teatro, cine y artes expresivas para personas con autismo. En conclusión, la película cumple con lo ya dicho en alguna ocasion sobre las variadas funciones del cine: formar, informar y entretener entre otras.

Nota: 7/10. 


Título original: Ezra

Nacionalidad: Estados Unidos

Dirección: Tony Goldwyn

Guion: Tony Spiridakis

Música: Carlos Rafael Rivera

Fotografía: Daniel Moder

Duración: 100 minutos

Reparto: Bobby Cannavale,
William Fitzgerald, Robert De Niro, 
Rose Byrne, Whoopi Goldberg

1 comentario

  1. Me parece fantástico que se consiga aunar el cine social con el de aventuras en este entrañable viaje en todos los sentidos.
    Saludos, Miguel!

    ResponderEliminar