martes, 11 de febrero de 2025

La red fantasma: cuando la venganza libera el alma

La red fantasma dirigida por Jonathan Millet se ha estrenado el 7 de febrero de 2025 en cines españoles. El thriller de Millet abrió la Semana de la Crítica de Cannes y ha competido en la sección Punto de Encuentro de la Seminci.

👻👻👻👻👻

La historia: Hamid, un profesor sirio en el exilio, forma parte de un grupo secreto que persigue a los dirigentes fugitivos del régimen. Su misión le lleva a Francia tras la pista de su antiguo torturador. La venganza con la que lleva años obsesionado está a un solo paso (La Zona Cine).

La crítica: Por su posición geo estratégica, Siria se ha convertido en las últimas décadas en un país infernal y por lo cual se ha producido un éxodo de refugiados. El filme se ha rodado, por supuesto, antes del derrocamiento del tirano Bashar Háfez al-Ásad. Un hombre al se quiso ver como un renovador y sin embargo por mantenerse en el poder convirtió al país en un paria en el que se han librado guerras, experimentos con armas militares, pruebas de las mismas o violaciones de los derechos fundamentales. Es por eso que la historia aunque ambientada fuera del país, cobra un gran interés histórico y además funciona de manera moderada como thriller cinematográfico. 

La red fantasma sigue los pasos de Hamid, integrado en una red de espías no profesionales, en busca de uno de los torturadores del régimen sirio. Un tipo capaz de idear torturas con electricidad y probar todo tipo de químicos contra las personas detenidas. Como ya decía, Siria, ha sido un campo de pruebas que incluso dejan a Iraq o a Afganistán como segundones en estas malas artes. Hasta para nacer en un país o en una región determinada hay que tener suerte. La serendipia. 

El realizador francés Jonathan Millet se ha basado en una situación real, que ha seguido muy de cerca, para rodar su primer largometraje de ficción. Su lente está puesta en la situación de los refugiados sirios víctimas del régimen de Bashar al Asad, de su suerte dentro y fuera de las fronteras de su país, y especialmente en una lucha casi clandestina que pocos conocen: la de una célula de espías instalados en Europa que se encarga de localizar a sus propios torturadores.

La red fantasma está inspirada a partir la publicación de dos artículos en abril de 2019, en Libération, sobre la célula de Yaqaza y la caza del «Químico» en Alemania. A partir de ese momento, el cineasta quiso seguir esa pista. La narrativa es deliberadamente tranquila y no hay escenas violentas. Más bien hablamos del juego del ratón y el gato aunque se echa algo de menos más acción. Tampoco existen flasbacks rememorando las torturas y me parece inteligente. No es necesario mostrar para saber lo que se había producido con los detenidos en Siria. 


Protagonizada por el actor franco tunecino Adam Bessa (Premio del Festival de Cannes por Harka), se las apaña para sostener la cinta ya que sale en casi la totalidad de los planos del filme. Se le podría achacar algo de frialdad o de contención en su papel. En el papel del torturador -que nunca sabemos a ciencia cierta si lo es- aparece un buen Tawfeek Barhom que es el personaje que da suspense a la cinta. Muy breve aparición de la actriz Julia Richter como compañera de la red de espionaje. 

La técnica de la película es plana sin poder destacar ningún elemento. Si acaso una fotografía correcta y un metraje bastante digerible. Las localizaciones se realizan en Europa.

La red fantasma es una cinta correcta que sabe manejar bien los elementos del suspense tradicional. Todo se centra en la narrativa por lo que adolece de espectáculo o secuencias evasivas. El cineasta tampoco lo busca. Hablamos más bien de un grito de auxilio sobre lo que sucedió y probablemente siga sucediendo con los torturadores sirios. Como sucedió con los nazis huidos, el mundo no debería descansar en paz hasta que el último de estos malnacidos sea detenido, juzgado y encarcelado.

Nota: 6/10.


Nacionalidad: Francia

Título original: Les fantômes

Dirigida por Jonathan Millet

Guion de Jonathan Millet

Director de fotografía: Olivier Boonjinj

Música original de Yuksek

Duración: 106 minutos

Reparto: Adam Bessa,
Tawfeek Barhom, Julia
Franz Richter, Hala Rajab.

24 comentarios

  1. Gracias por al reseña parece interesante a pesar de que no te a gradado del todo. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Miguel!
    el tema que trata la peli es terrorífico, lo de las torturas en Siria, pero por lo que nos cuentas, por tus impresiones, pues es de esas que ni frío ni calor, y la verdad que prefiero elegir algo que sepa o intuya que me va a gustar mucho. Nada destacable en la cinta, ni actuaciones, ni mucha acción, todo muy plano, así que no creo que esta me anime a verla
    Me llama la atención eso que dices de que nunca sabremos a ciencia cierta si el supuesto torturador es el "torturador", aunque bueno, supongo que sí el tipo tiene tanto afán por encontrarlo y vengarse pues será que sí lo es ¿no?
    En fin, Miguel, que esta no me la llevo. Por cierto, el finde pasado vi una película que me gustó, mezcla de thriller con ciencia ficción que te recomiendo si no la has visto, "La acompañante" (esta vez te recomiendo yo a ti, jeje). Me pareció muy bueno el mensaje de fondo que transmite
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Respecto al torturador digamos que lo he querido dejar un poco en el aire por no contar todo jejeje. Y gracias por tu recomendación cinematográfica😊
      Besos, Marian!

      Eliminar
  3. Hola.
    Pues parece interesante, a pesar de la contención de su protagonista. Siria es lo más parecido al infierno, cuánto horror han sufrido esas pobres gentes.
    Gracias por la reseña y feliz martes.

    ResponderEliminar
  4. Cuando las historias sobre hechos reales siempre son interesantes. Al leer su reseña, me pregunté si la venganza es realmente una buena opción en ciertos casos. ¡El hecho de que no haya flashbacks es genial para mí!. Te diré que, aunque no es mi género, me parece una película interesante que te puede dejar con mucho que pensar y dar que hablar. ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  5. Interesante tema.
    Muchas gracias por tu valoración .
    Siempre la tengo muy en cuenta.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  6. Hola, Miguel. No conocía esta película pero me interesa mucho el tema. No hay que olvidar lo que sucedió allí y está bien recuperar este tipo de historias. Me gusta también que no sea morbosa ni sensacionalista aunque le falte un poco de emoción, como dices. Es difícil dar con el tono sin caer en el exceso. Un beso y gracias por la recomendación. Me ha encantado leerte.

    ResponderEliminar
  7. Hola, Miguel.
    Qué gran verdad dices, y qué afortunados debemos sentirnos por haber nacido aquí. Hay horrores que deben ser exhibidos y la cultura, el cine, abre esa ventana libera una realidad que se debe propagar y nunca olvidar.
    Tus críticas siempre son sinceras, leales, pero esta vez muestran humanidad.
    Besos.

    ResponderEliminar
  8. Nãp se pode passar uma esponja sobre o passado desses ditadores macabros. Ainda bem que há quem os denuncie e revele as suas ações de violência contra os mais elementares direitos humanos.
    Abraço de amizade.
    Juvenal Nunes

    ResponderEliminar
  9. Querido amigo, no vi esta película, pero por tu gran reseña parece que la dejo de lado.
    Abrazos y te dejo un besito, que tengas un feliz día

    ResponderEliminar
  10. ¡Hola, Miguel!
    No conocía esta peli, veo que te ha dejado bastante indiferente.
    Más que un thriller de espías, de acción y venganza, tiene pinta de ser una cinta sensorial.
    Por estar inspirada en hechos reales me llama la atención, pero por ahora no creo que la vea ;)
    Un besote.

    ResponderEliminar
  11. Esta va derecha a la lista. Aunque tu calificación sea normalita, el tema me atrae muchísimo y tú mismo dices que es correcta y que maneja bien el suspense, con eso ya me vale, pero la trama, ese espionaje para descubrir a los torturadores y su paradero, esa relación con el régimen sirio... vamos que tiene muchos puntos para interesarme.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  12. No sé por qué pero veo que ahora mismo se hacen películas más pensando en verlas en el salón de casa que en las salas de cine. Esta que traes me parece más un buen documental, una indagación informativa que otra cosa. ¿Tiene interés? Muchísimo, desde luego; pero este interés radica más en el hecho histórico-político que relata que en el soporte cinematográfico que emplea para transmitirlo. No la he visto aún, ya te digo, pero por lo que te he leído veo que ese 6/10 que le das es una nota más que pertinente.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  13. Hola, Miguel, tu último párrafo es de enmarcar, que descripción tan precisa y concisa, suficiente para que me inspirara ver el trailer y te digo que me ha gustado el suspenso que muestra, me hizo recordar la pelicula "Agente Salt" de Angelina que me gustó mucho.
    Lo mejor es que nos economiza el desagrado de ver escenas de tortura, que como dices son innecesarias, y por otro lado la finalidad de que estos hechos no se queden impunes. No estoy a favor de la venganza por decirlo así, ese ir a matar o a torturar a quien lo hizo, pero sí a favor de detenerlo, juzgarlo y encarcelarlo por todo el dolor y sufrimiento causado, como bien terminas diciendo.
    Si me la topo seguro que la veo. Gracias por la reseña y que estés pasando bien estos días de febrero. Por cierto -Feliz dia del amor y la amistad-, besos y abrazos querido marciano.

    ResponderEliminar
  14. :o Me gusto de que va. Así que la buscare para ver, así también veo que tal me va con ella jejeje. Excelente reseña Miguel.

    Un abrazo desde Plegarias en la Noche

    ResponderEliminar
  15. Visto lo visto, o leído lo leído, yo también le otorgaría un aprobado a esta cinta, aunque, dado el asunto del que trata, me habría gustado un poco más de acción.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Esta es una buena propuesta Miguel para este
    fin de semana La red de fantasmas pelicula de
    nacionalidad francesa que alcanza casi el notable
    es de rabiosa actualidad por lo que trata y es obtener
    la información a todos los niveles , escelente tú
    critica , trayler , fotogramas y apuntes e la misma
    sera un exito asegurado ...para Maria nubes abrazos
    con orquideas dentro ...recibid mis saludos ambos.jr.

    ResponderEliminar
  17. Por lo que dices, es una cinta correcta, rodada desde el punto de vista de un protagonista con un pasado terrible y un presente de venganza. Haces bien en comparar aquellas redes que perseguían a los nazis. Me imagino que habrá habido algo parecido en otros países donde se han producido crímenes contra la humanidad (Armenia, URSS, Camboya, etc, etc.)
    Abrazos!

    ResponderEliminar
  18. ¡Hola! Sin duda tiene muy buena pinta la película pero sobre todo de lo que trata, pero no termina de ser lo que me gusta ver, así que la dejaré pasar. Muchas gracias por tu opinión, un abrazo :)

    ResponderEliminar
  19. No se si ha sido intencionada que esta historia se estrene en estas fechas, pero es el momento ideal por la reciente caída del tirano Bashar, y ahora comienza una nueva etapa donde el pueblo soberano es el que debe de decidir su futuro, si lo dejan las grandes potencias, como Rusia, Estados Unidos o Israel. Parece que vienen con mejores intenciones ya que ha dicho su nuevo líder que las mujeres no van a ser perseguidas...algo es algo.
    De la película tomo nota porque es un tema que creo que me va a gustar, de hecho he visto algunas similares en la que los judíos buscan a sus torturadores nazis.
    Y como siempre, amigo Miguel, felicidades por la excelente crítica y exposición que haces de la misma.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  20. Querido amigo, gracias por mantenernos actualizado con las nuevas películas, tus reseña son magnificas. Te felicito
    Abrazos y te dejo un besito, te deseo una feliz semana.

    ResponderEliminar
  21. En Polonia todavía no lo tocan.
    Saludos y te invito a ver mi nuevo cuadro :)

    ResponderEliminar
  22. ¡Hola, Miguel! Justo esta semana he leído sobre las nuevas masacres contra las comunidades cristianas por parte del nuevo líder. Parece que la historia de determinados países nunca cambia da igual quien esté al frente. En fin. Una película que parece entretenida, aunque según comentas no haya nada que destaque especialmente. Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bienvenido de nuevo estimado, David. La verdad es que lo de Siria va de mal en peor. Un país caído en la desgracia gobierne quien gobierne como bien dices.
      Un fuerte abrazo

      Eliminar