martes, 18 de febrero de 2025

La última reina (Firebrand): la mujer que plantó cara a Enrique VIII

La última reina dirigida por Karim Aïnouz se estrena en cines españoles el próximo día 21 de febrero de 2025. Protagonizada por Alicia Vikander en el papel de Catalina y Jude Law como el tiránico Enrique VIII, es el primer filme en inglés del director brasileño Karim Aïnouz.

👑👑👑👑👑

La historia: En un ambiente de suspense psicológico y ambientada en la sangrienta corte Tudor del infame rey Enrique VIII de Inglaterra (Jude Law), nos cuentan sus vidas desde el punto de vista de la reina Catalina Parr (Alicia Vikander), la sexta y última esposa de Enrique y la única que evitó el destierro o la muerte (Vértice Cine). 


La crítica: El cineasta nos lleva de viaje a la Edad Media en un filme que trata de aportar algo nuevo sobre la vida de Enrique VIII y su pasión por acabar con la vida de sus esposas. La muerte mejor que el divorcio diría él. Hablamos de una historia que va de menos a más, pero que adolece de la épica necesaria para implicar del todo al espectador. Sin embargo, para los amantes del cine histórico podemos encontrar miradas interesantes. 

La última reina se presenta como una reinvención de la película de época y narra los hechos desde el punto de vista de un personaje muy subrepresentado en la historia de Inglaterra, Catalina Parr, la última esposa de Enrique VIII, reina consorte de Inglaterra e Irlanda y responsable de la reconciliación entre Enrique y su hija María, quien más tarde sería la primera soberana de Inglaterra por derecho propio, María I.

El guion, a cargo de las hermanas Henrietta y Jessica Ashworth (Tell It To The Bees, Night Bus), está basado en la novela histórica ’Queen's Gambit’ de Elizabeth Fremantle, primera novela de la autora y entrega inicial de la Trilogía Tudor, en la que, a través de los ojos de Catalina y su joven doncella, cuenta la historia de dos mujeres muy diferentes en una época muy turbulenta.

La narrativa se sostiene sobre las intrigas de palacio haciendo hincapié en la forma de llevar el catolicismo de Enrique VIII. Un rey, y la jefatura de su Iglesia, que se negaban a que La Biblia fuera traducida del latín para mantener a la población en la ignorancia. La reina Catalina hizo lo que pudo para dar al pueblo lo que deseaba y eso estuvo a punto de costarle morir en la hoguera. Se libró por los pelos. 

Alicia Vikander hace un buen papel representando a la reina Catalina. La reina es nombrada regente mientras el tirano Enrique lucha en ultramar. Horrorizada y afligida, cuando regresa el rey enfermo y paranoico, Catalina luchará por su propia supervivencia. La conspiración resuena por todo el palacio. Todos esperan que la reina cometa un desliz, y que Enrique le corte la cabeza como a sus anteriores esposas. Lo mejor de la cinta pasa por la gran interpretación de Jude Law que aparece irreconocible en el papel de Enrique. El rey ya no tiene la fuerza física de antaño, a lo que se suma su vulnerabilidad mental. Un personaje que ya no era aquel joven príncipe, en otro tiempo en apariencia perfecto, ese músico y deportista bello, vibrante, viril y romántico, terminara siendo este anciano obeso, enfermizo, desgraciado y decadente de poco más de cincuenta años. Creó un mundo en el que nadie podía decirle que se estaba muriendo. Entre los personajes clave de la última parte del reinado de Enrique figuran el obispo conservador Stephen Gardiner, interpretado por Simon Russell, y la predicadora protestante Anne Askew, interpretada por Erin Doherty. La propia Catalina participó en el movimiento reformista, pero, debido a su proximidad al Rey, tuvo que moderar su activismo.

La parte técnica es muy notable en cuanto a diseño de interiores, vestuario y diseño de producción en general. Rodada en Haddon Hall, el guion se reescribió de nuevo para incorporar la narración de la Corte Real escapando de la plaga de Londres. Al ser Haddon Hall la única localización de la película, también se convirtió en un personaje por derecho propio.

La última reina es una película eficaz, preciosista en lo visual aunque monótona en su narrativa. Con unas buenas interpretaciones, y un sólido diseño de los espacios escenográficos, gustará a los amantes del género histórico, y quizás, cause cierta indiferencia al espectador que busque épica o acción. Hablamos más bien del clásico filme que narra unas intrigas palaciegas en las que el mínimo error te llevaba a la hoguera. 

Nota: 7/10.


Nacionalidad: Reino Unido

Género: Histórico

Dirección: Karim Aïnouz

Guion: Henrietta Ashworth

Música: Dickon Hinchliffe

Fotografía: Hélène Louvart

Duración: 120 minutos

Reparto: Alicia Vikander, 
Jude Law, Eddie Marsan,
Ruby Bentall.

24 comentarios

  1. Alicia Vikande. Me aburrió como Lara Croft y me deslumbro en Ex machina.
    Es la actriz indicada para interpretar a esta reina, que evitó morir y ser desterrada, cuando tenía todo en su contra. Había conspiraciones por todos lados, con el antecedentes de lo que pasó con las anteriores esposas
    Podría interesarme

    ResponderEliminar
  2. Parece una película interesante. Gracias por la reseña. Tomó nota. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  3. Hola, Miguel, la reseña bien detallada, y por lo que nos dejas ver vale la pena verla, como dices gustará más a los amantes del género histórico.
    Las fotografías lucen hermosas y no deja de ser una interesante película por lo real de esta historia, y lo difícil que debe de haber sido la vida de Catalina junto a él. Graciosa y lastimera a la vez toda esa condición de Enrique con poco más 50 años... ¡Uff!
    Gracias querido Miguel, me hiciste recordar una serie titulada "Yo Claudio" el famoso emperador, la vi en mis tiempos mozos y me gustó mucho.
    Recibe un cariñoso abrazo, todavía se mantiene bastante fresco el caribe, espero que siga así. Besos.

    ResponderEliminar
  4. Me gusta mucho todo lo relativo a Enrique VIII y su época. De adolescente vi una serie en aquel programa de TVE que se llamaba Grandes Relatos que trataba todas las esposas del rey. Desde Catalina de Aragón cuando fue a casarse con el hermano de Enrique. No he conseguido saber cómo se titulaba por más que la he buscado. Anoto la película porque es cierto que de Catalina Parr se sabe poco. Es lo que tiene no morir decapitada, te da mucha menos fama.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Un buen reparto y un personaje inquietante invitan a verla en pantalla grande. Me gustan las películas históricas. Saludos, Miguel!

    ResponderEliminar
  6. Ya no me gusta mucho la historia, si luego me dices que la narración es monótona, las ganas de ver la película van directamente a menos cien. Pero el vestuario es hermoso y el elenco interesante.... Lo marco entre los quizás.
    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  7. Las películas históricas me suelen gustar. Recuerdo haber visto varias que tratan sobre la vida de este rey tan peculiar.
    Encantada de leer tu crítica, tan buena como siempre.
    Te deseo una excelente semana.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  8. Me gusta el tema, pero por lo que dices parece una buena película, formal en la realización pero carente de alma.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. 🤩🤩🤩 la necesito ver. Gran reseña y gran recomendación, amigo.

    Un beso desde Plegarias en la Noche

    ResponderEliminar
  10. Hola, Miguel.
    Ay, no sé, creo que es un personaje del que se ha sacado demasiada miga, y no la escogería para ir a verla, y ya con lo que dices que es monótona, entonces no.
    Pero está bien esta perspectiva del error, uno debía andarse con ojo, no fuera que estornudara dos veces seguidas, y caput, ja, ja, ja.
    Estupenda crítica, siempre logras que uno se adentre en la historia.
    Besos.

    ResponderEliminar
  11. Hola, Miguel. A mí el género histórico sí que me gusta y esa época de Enrique VIII es muy atractiva. Es cierto también Catalina Parr es una gran desconocida, se ha contado siempre más la historia de Catalina de Aragón y sobre todo de Ana Bolena, así que este enfoque me parece interesante. Además le das buena nota a la película aunque no sea redonda del todo. Genial, esta crítica marciana. Un beso.

    ResponderEliminar
  12. Pues me la apunto porque me gusta todo lo relativo a Enrique VIII y porque Jude Law nunca termina de convencerme y aquí, según dices, sí lo hará.
    Gracias por la reseña y muy feliz tarde.

    ResponderEliminar
  13. ¡Hola!
    bueno, pues no suelo buscar épica o acción siempre en las películas, me gusta también y disfruto de la lentitud a la hora de contar historias sí me produce interés y creo que sería ele aso, porque la trama de Enrique VIII y sus esposas asesinadas, siempre me ha fascinado. También me fascinan las intrigas palaciegas y esa última esposa que se libró, así que saber más de la historia me llama mucho la atención, así como lo que comentas de la parte técnica y lo preciosista en lo visual me la hace muy apetecible. Y ver a Jude Law en ese papel..., pues más aún
    La veré, no se si en el cine, pero la veré, seguro
    Besos!

    ResponderEliminar
  14. Pues yo soy de los que gustan de las películas históricas, sobre todo si me muestran hechos poco conocidos, y este sería un caso para mí. Como bien dijiste en una ocasión, si mal no recuerdo, el cine debe entretener, formar e informar, y esta película, por lo menos cumple las dos últimas condiciones, pues si es o no entretenida ya no puedo asegurarlo, pero por la nota que le das seguro que lo sificiente para no aburrir, je, je.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  15. Si Enrique VIII viviese en nuestros días sería trending topic porque hay que ver lo mucho que ha dado de sí su vida. La veré, pero tranquilamente en casa cuando decidan pasarla por alguna de las plataformas que frecuento; vamos, que no salgo corriendo para ir a verla, y eso que en cuanto mi mujer se entere de que en la cinta está de protagonista Jude Law es fácil que quiera disfrutar de él más pronto que tarde (ja, ja...). Bueno, a ver qué nos depara esta tal Cataline Parr, mujer lista pues supo salvar su cuello de la suelta mano de su maridito.
    Un fuerte abrazo, Miguel

    ResponderEliminar
  16. Me atrae ' La última reina '
    Enrique VIII fue un auténtico tirano. Todo lo hacía por su conveniencia. Catalina Parr fue lo suficientemente inteligente como para evitar que le cortaran la cabeza como a sus antecesoras, claro, que la salvó que el rey ya era anciano.
    Magnífica crítica, Miguel.
    Un gran abrazo y muy buen fin de semana

    ResponderEliminar
  17. ¡Hola, Miguel!
    Un reinado muy polémico el de Enrique VIII y además un rey tan soberbio, famoso por sus matrimonios tormentosos. Casarse seis veces y que ninguna unión funcionara... pues da para mucho.
    Pinta ser una buena reinterpretación de los sucesos históricos, a ver qué tal Jude Law en el papel del odioso y caprichoso rey.
    Muy buena tu crítica, creo que la veré en algún momento.
    Un beso y feliz fin de semana ;)

    ResponderEliminar
  18. Pues verás MIGUEL, me acerqué a tu blog por recomendación de nuestras comunes y queridas amigas blogueras IRENE e IDALIA , q me hablaron de tu reseña del Brutalist , porque tb yo la hice en mi blog, me parece q coincidimos bastante con la impresión q tuvimos ambos con esta película , q como tú pienso merece mucho la pena aunque no es una película redonda, tras tantas horas deja la historia y los personajes medio hilvanados y eso te deja con cara de boba al final .. aunq su originalidad y puesta en escena merezca una visita a la gran pantalla, sin duda... Respecto a esta q nos reseñas ahora, me temo q le prometo mi ausencia , las películas, como las novelas históricas se me hacen un poco pesadas si no tienen un plus de originalidad y por lo q comentas está película es una gran producción a la antigua usanza , así q no...y debí decirte, me quitaste las ganas de ver la de María Calas, q la tenía apuntada para ver, pero como a ti me fascina esta mujer lo suficiente como para no ir a ver un triste retrato de una de las mejores voces de la historia, así q muchísimas gracias por todo lo q me has enseñado aquí, un verdadero placer conocer tu blog MIGUEL, muchas gracias y buen finde !!

    ResponderEliminar
  19. Bienvenida, María, a Cine y críticas marcianas. Te agradezco mucho tus palabras y lecturas que has mencionado.
    Buen finde para ti también!

    ResponderEliminar
  20. *Y gracias también a Idalia e Irene que son personas con mucho ❤️

    ResponderEliminar
  21. Hoy espero ir a verla La Ultima Reina , me gustan
    las corte historico y este lleva notable alto , será una
    delicia fijo verte inmerso en la corte del los Tudor
    estupenda critica Miguel trayler fotogramas y apuntes
    del recordatorio ...un fuerte abrazo con calor de primavera
    para Maria , vuestro amigo siempre.jr.

    ResponderEliminar
  22. ¡Hola! Interesante historia. No soy muy de ver películas de época, pero la intriga qjw hay alrededor de la trama me ha llamado bastante la antecion. Que tengas un feliz fin de semana :)

    ResponderEliminar
  23. A vida desse rei despertou sempre, ao longo dos tempoe, inúmeras abordagens, que subsistiram ao longo dos tempos.
    A sétima arte também nunca lhe ficou indiferente.
    Abraço de amizade.
    Juvenal Nunes

    ResponderEliminar
  24. Poco o nada sabía sobre este sanguinario rey, que por lo que cuentas acabó con los divorcios de esa época...
    Excelente como nos has adentrado en esa época, y como has sabido despertar en nosotros el interés por la película que a pesar de esa monotonía en su narrativa, tiene también en su parte técnica, decorativa y de vestuario cosas de interés, que a mi me suelen gustar mucho...
    Un fuerte abrazo, Miguel.

    ResponderEliminar