martes, 12 de febrero de 2019

Gloria Camarero: "Ciudades americanas en el cine demuestra que la ciudad no es solo un lugar, es una existencia"


Hoy tenemos el privilegio de recibir en Cine y críticas marcianas la visita de la escritora Gloria Camarero Gómez que nos presenta su libro: Ciudades americanas en el cine. La autora ejerce en esta ocasión de editora y escribe además el primer capítulo del libro dedicado a las escenografías y a los espacios urbanos. El resto del libro está compuesto por diecisiete capítulos más en el que a través de un nutrido grupo de especialistas el lector recorrerá el continente americano de norte a sur.

A modo de semblanza cabe decir que la escritora ejerce como profesora titular de Historia del Cine e Historia del Arte de la Universidad Carlos III de Madrid. Además, es profesora invitada en las universidades de La Plata (Argentina), Freie Universität de Berlín (Alemania) o de Pau et des Pays de l'Adour (Francia), y dirige el Máster en Gestión de la Industria Cinematográfica. Su actividad investigadora se centra en el estudio de los lenguajes visuales en relación con las artes plásticas, la arquitectura, el urbanismo y la imagen patrimonial. Entre sus publicaciones recientes destacan: "La mirada que habla. Cine e ideologías 2" (2002), "Adaptaciones de la literatura española en el cine español. Referencias y bibliografía" (2006), "Una ventana indiscreta. La historia desde el cine" (2008), "Pintores en el cine" (2009),  "Vidas de Cine. El biopic como género cinematográfico" (2011), o el exitoso Madrid en el cine de Pedro Almodóvar (2017), del que ya hablamos en publicaciones anteriores.

Agradecer también a la librería madrileña Ocho y medio, libros de cine la cesión de sus instalaciones para la entrevista y la sesión fotográfica.


Hola Gloria, ¿qué nos vamos a encontrar en líneas generales en tu nuevo libro y qué ciudades destacarías de las que aparecen en el mismo?

El libro se integra en una línea de estudios que investiga la ciudad desde la mirada del cine y que suscita cada vez mayor interés. Busca analizar cómo el cine interpreta o reinterpreta el espacio urbano. Eso es lo que el lector se va a encontrar: el significado que la ciudad adquiere en determinadas películas de ficción conocidas. Ciudades americanas en el cine demuestra que la ciudad no es solo un lugar, es una existencia. Forma parte del argumento.

De todas las ciudades que aparecen en la publicación, destacaría aquellas, como Seattle, que han sido un escenario cinematográfico más excepcional, y, por lo tanto, menos tenidas en cuenta en este tema, y también aquellas otras que, aunque hayan estado en numerosas películas, se analizan aquí desde perspectivas específicas, nada habituales. Por ejemplo, Buenos Aires se estudia, exclusivamente, desde la concepción que de ella ha hecho y hace el cine que alumbra el tango, y Santiago de Chile, a partir del protagonismo fílmico del Mapocho, articulado como auténtica frontera de la ciudad en la ficción y en la realidad. Son sólo algunos casos.

El libro está dividido en tres partes, ¿qué destacarías de cada una de ellas y a qué zonas geográficas están dedicadas en concreto?

Efectivamente, se divide en tres partes y contiene dieciocho capítulos, escritos por investigadores europeos y americanos. La primera, me interesa especialmente por cuanto supone de diferenciación respecto a otros estudios. Contiene cinco capítulos introductorios, no centrados en ciudades concretas y que hablan de la ciudad genérica construida en estudio, de la “ciudad imaginada”, de la ciudad del cine policíaco, de la ciudad del western y de la ciudad latinoamericana que no está en los trabajos de las capitales individuales o que, aun estando, se interpretan aquí desde otra faceta, que es la de la exclusión social, la marginalidad y los presupuestos del Nuevo Cine Latinoamericano. La segunda y la tercera recogen ya urbes reales del continente americano, desde Montreal a Usuaya. Norteamérica se incluye en la segunda y ahí tenemos Montreal, y más específicamente el Montreal de Dolan, Los Ángeles, la ya citada Seattle, Chicago y Nueva York en dos versiones, que se salen de la norma: «La Gran Manzana según Scorsese» y «Nueva York, la ciudad donde todos habitamos», inscrita, está última, dentro de los estudios más actuales de urbanismo y cine. La tercera parte se dedica a las del centro y del sur del continente americano en el cine e incluye México, básicamente el México de Arturo Ripstein, La Habana, las capitales colombianas de Bogotá, Medellín y Cali, Lima, un Río de Janeiro nada convencional, que es el Río que mostró Hollywood en los años 30, Buenos Aires y Santiago de Chile.

La documentación para editar el libro es asombrosa. ¿Cuánto tiempo has empleado para llevar a cabo Ciudades americanas en el cine y cómo has coordinado a todos los autores que aparecen en el volumen?   

La verdad es que ha sido un proyecto largo y ambicioso, al que hemos dedicado un par de años, aunque no con exclusividad. Parte del antecedente de Ciudades europeas en el cine, que también coordiné yo y que publicó, igual que este, la editorial Akal, en 2011.

Hemos seguido aquel modelo y así, cada uno de los capítulos que versan sobre urbes concretas en el cine, se cierra con una relación de los filmes de ficción más conocidos, a veces también documentales, que las han tomado como escenario, ordenados cronológicamente. Estos listados han requerido una labor de documentación compleja. Pero, ha valido la pena, ya que resultan muy útiles para el lector. Mi relación con los autores ha sido excelente. Hemos estado de acuerdo en todo y, desde el primer momento, hemos tenido muy claro los objetivos: básicamente huir de la mirada convencional sobre la ciudad en el cine para quedarnos con la excepción y afrontar el tema desde planteamientos nuevos o no tratados. Tengo el convencimiento de haberlo conseguido. Estoy muy contenta con el resultado y con la aceptación que está teniendo. Deseo que sirva a muchas personas y que disfruten con su lectura, tanto como yo he disfrutado coordinándolo.

De la filmografía que aparece en el libro y que es muy abundante, ¿qué cinco películas destacarías que conjuguen calidad cinematográfica y una buena escenografía de la ciudad americana en el cine?

Es difícil seleccionar cinco. Pero yo diría que el San Francisco de Bullitt (Peter Yates, 1968) donde la difícil orografía de la urbe define la acción y permite multiplicar la tensión de la famosa persecución de Steve McQueen en su Ford Mustang verde. También, Los Ángeles de La La Land (Damien Chazelle, 2016), teñido del tono romántico que exige el filme. La Nueva York de Taxi driver (Martin Scorsese, 1976) y de Manhattan (Woody Allen, 1979) con su transmisión de conceptos opuestos, que van desde la violencia en el primer caso, a la cotidianidad en el segundo, Nueve Reinas (Fabián Bielinsky, 2000) por su vinculación con el Buenos Aires más actual urbanísticamente hablando y reflejo argumental y Fresa y chocolate (Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, 1994), donde La Habana juega un importante papel en la relación de maestro / discípulo que se establece entre los protagonistas. En todos los casos, la ciudad se adapta a la narración.


¿Qué diferencias observas entre las ciudades europeas en el cine y las ciudades americanas que han sido llevadas a la gran pantalla?

En el anterior libro Ciudades europeas en el cine, se estudiaban varias de ellas, desde el Norte al Sur y desde el Este al Oeste, es decir desde Helsinki a Sevilla y desde Moscú a Lisboa. Fueron quince en total: Atenas, Barcelona, Berlín, Bilbao, Helsinki, Lisboa, Londres, Madrid, Moscú, Nápoles, París, Praga, Sevilla, Viena y Roma, la cual se afrontó desde tres planteamientos distintos. Uno se centró en la Roma antigua, la de los viajeros y la de los propios romanos; otra en el barrio del Testaccio y la tercera en comparar las imágenes de la capital italiana que ofrecen los filmes de Özpetek con las que ofrecen los grabados de Piranesi. En todos los casos, se constata que la ciudad europea en el cine es más intimista y dotada de mayor identidad. La ciudad americana, especialmente algunas de las estadounidenses, ofrecen características bien distintas. Pienso en Los Ángeles. Si de las grandes ciudades europeas se tiene una imagen mental conformada a través del tiempo por la intervención de la historia, el arte, la literatura o la fotografía, nuestra idea de Los Ángeles es fruto casi exclusivo de lo que los numerosos filmes y series de televisión que en ella transcurren, nos han ido filtrando de la misma. No alberga edificios singulares e inconfundibles a los que asociarla, como el Big Ben londinense; tampoco puede relacionarse a épocas históricas siempre revisitadas, como la Roma antigua; ni con tópicos universales como en el ejemplo del binomio amor-París. Apenas existen iconos angelinos inconfundibles. Tan sólo cabría citar el mundialmente conocido letrero de Hollywood, a modo de sinécdoque visual, por el que quedaría identificado el corazón de la urbe con este distrito en torno al que ha circulado la industria fílmica. Los Ángeles es un «no lugar», el lugar donde, como dijo Marilyn Monroe con crudo realismo: «te pagarían mil dólares por un beso y sólo cincuenta centavos por tu alma».  


¿Qué representan las ciudades en el cine y cuáles son sus funciones narrativas en las películas?

Las calles, las plazas, los puentes y las edificaciones más o menos reconocidas y reconocibles de la ciudad se integran en el relato cinematográfico y se convierten en un personaje más de la trama para ser signo y significado de la acción y del sentir de los protagonistas. Adquiere función narrativa y esa cambia en base al género. Pienso en San Francisco. Sometido a neblinas y a tonalidades circundantes en verde expresa el suspense Hitchcockiano de Vértigo y con luz brillante, nuevos elementos de atrezo y dotada del aspecto de la postal turística expresa la comicidad de Señora Doubtfire, papá de por vida (Chris Columbus, 1993).

¿Qué es la ciudad imaginada en el cine?

No es una ciudad concreta ni existente. Se construye en plató y se le dan unos rasgos determinados para ser específica, en algunos casos, de los distintos géneros cinematográficos. La oscuridad la hará propia del cine negro, las atmósferas futuristas de la ciencia-ficción y los espacios infinitos del western. En el libro, Jorge Gorostiza habla de la ciudad ficticia estadounidense, la define como aquella que nunca ha existido y que nunca llegará a existir, pero que puede ser todas las que existen en la realidad. El cine la ha interpretado y le ha dado una fisonomía repetida, que recoge de la ciudad auténtica y transmite a la ciudad auténtica. Ahí encuentra su razón de ser. Tiene una morfología diferenciada y unos elementos comunes, entre los que no faltan la calle principal, la plaza o el barrio residencial.


¿Cómo ha sido la acogida en Hispanoamérica del ensayo? ¿Has tenido la oportunidad de presentar el libro allí?

Si. Lo he presentado en Buenos Aires y en Santiago de Chile y ha sido muy bien acogido. Ambas ciudades están presentes en el libro y también los directores más representativos de esos países, como Pino Solanas o Patricio Guzmán.

Me acompañaron en las presentaciones lo autores de dichos capítulos, Sandro Benedetto y Pablo Marín, especialistas de universidades argentinas y chilenas y muy reconocidos en el tema de ciudad y cine. Despertó mucho interés y se generaron interesantes debates. Ha sido una experiencia gratificante.  

Existe una creencia generalizada de que Nueva York es la ciudad más filmada del mundo, pero en el libro cuentas que está en la posición número dos. ¿Cuáles son las ciudades donde más películas se han rodado en la historia del cine?

La ciudad del mundo con más rodajes es Los Ángeles porque allí radica la industria cinematográfica desde sus orígenes. Viene a continuación Nueva York y otras dos capitales estadounidenses: San Francisco y Chicago, debido a que su versatilidad las hace factibles para cualquier género. En Europa, Paris lidera el ranking con seis filmaciones al día, como media, en 2017. Le siguen Londres, Roma y Berlín.

¿Cuál es tu próximo proyecto literario?

Estoy trabajando en la segunda edición de mi libro Madrid en el cine de Pedro Almodóvar, que saldrá en breve. 

Ciudades americanas en el cine ha sido publicado por la editorial Akal y está disponible para su adquisición a través del siguiente enlace.


CONTENIDOS

Primera parte.

1. Escenografías y escenarios urbanos (Gloria Camarero Gómez).

2. La pequeña ciudad ficticia estadounidense (Jorge Gorostiza).

3. El cine policíaco en la ciudad norteamericana: una relación singular (Ángel Luis Hueso).

4. Los espacios urbanos del western norteamericano en la obra de Sergio Leone (Óscar Lapeña Marchena).

5. Invisibilizados en las ciudades iberoamericanas a través del cine. Desde Ushuaia a Tijuana (María Dolores Pérez Murillo).


Segunda parte. Norteamérica.

6. El Montreal de Xavier Dolan: el cine de auto-conciencia (George Melnyk).

7. Los Ángeles y el cine: la construcción de un simulacro cosmopolita (Francisco Salvador Ventura).

8. Seattle: globalización y antisistema (Sergio Aguilera Vita).

9. Chicago, la ciudad transparente (Francisco Frisuelos Krömer).

10. La Gran Manzana según Scorsese: de la infancia a la madurez (Miguel Dávila Vargas-Machuca).

11. Nueva York, la ciudad donde todos habitamos (Pedro Plasencia Lozano).

Tercera parte. Centro y sur del continente americano.

12. El imaginario mexicano de Arturo Ripstein: el DF entre naturismo y pulsión en la imagen de la postmodernidad (Antonio Aguilera Vita).

13. La Habana: ciudad de tránsitos, migraciones y exilios (José Luis Sánchez Noriega).

14. Bogotá, Medellín y Cali en el cine colombiano, 1993-2012 (Vinodh Venkatesh).

15. Lima en el Cine Contemporáneo (1973-2015): Seis relatos para una Ciudad Dual (Iván Villarmea Álvarez).

16. Río de Janeiro y su relación con Hollywood: la construcción de una reputación internacional, 1930-1940 (João Mascarenhas-Mateus).

17. El río aquel: el Mapocho, eje y frontera de Santiago de Chile (Pablo Marín).

18. Buenos Aires. Una ciudad, tres miradas (Sandro Benedetto).

Ediorial: Akal

Páginas: 360

ISBN: 978-84-460-4516-8

30 comentarios

  1. Qué entrevista tan interesante y qué interesante el trabajo de Gloria Camarero. La verdad es que nunca me había parado a pensar que las ciudades pueden llegar a ser parte del argumento de una peli o incluso un personaje más de la trama. Leyendo acerca del ensayo de Gloria he podido aprender el concepto y llevarlo a mi propia experiencia como espectadora.

    El ranking de ciudades más filmadas me ha parecido un detalle genial. Quién me hubiera dicho que eso se podía contabilizar y ser motivo de estudio las razones por las que es un hecho. Apenas sé nada de cien, me doy cuenta.

    Muchas gracias, Miguel. Ha sido genial pasar con vosotros este ratito y mucha suerte a Gloria con este libro y con la segunda parte de "Madrid en el cine de Pedro Almodóvar", del que también tuve ocasión de leer aquí.

    ¡Un abrazo a ambos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias Julia!

      Las ciudades, los espacios escenográficos o las localizaciones exteriores son efectivamente parte del argumento. No tienen la capacidad por sí mismas de afectar a la calidad de la propuesta, pero desde luego pueden ayudar a situarnos en el contexto de la acción.

      También yo tenía curiosidad por saber que ciudades encabezan el ranking con más rodajes, y de ahí la pregunta en la entrevista. Lógicamente en España, y cómo pasa en Los Ángeles en Estados Unidos, Madrid es la ciudad más filmada de nuestra cinematografía.

      Almodóvar, como refleja la autora en el libro dedicado a él, es un claro ejemplo de cómo utilizar la ciudad, sus plazas y sus calles como hilo argumental.

      Un gran abrazo.

      Eliminar
  2. ¡Entrada e invitada de lujo, Miguel! Es un placer escuchar, leer en este caso, a profesionales del medio. Me parece una idea excelente la de este libro. Para quienes como yo no hemos visitado Estados Unidos, el cine nos ha hecho crear una imagen ideal, como se dice al final, de sus ciudades y poblados. Tanto que casi podemos reconocer las calles de unas a otras.
    La empinada calle de San Francisco, los paseos de Allen, incluso una de mis favoritas, Smoke, con aquel barrio alrededor del estanco de Keitel... La fuerza de las imágenes creo que han conseguido que cada uno tengamos una idea de cómo es una ciudad americana en este caso.
    Y es que toda buena historia tiene un lugar en el que se mueven sus protagonistas, es el fondo de la pantalla, y no aprovecharlo es desperdiciarlo. Un fuerte abrazo y enhorabuena por haber conseguido la entrevista. Un regalo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es David, la presencia de Gloria es un verdadero lujo para profundizar en las entrañas del Séptimo Arte.

      Me encanta el ejemplo que has puesto de Smoke porque además contiene una de las mejores secuencias en cuanto a cine, urbanismo, gente y fotografía se refiere. La toma de esa fotografía día tras día, refleja la evolución de esa parte de la ciudad.

      Por cierto, en el libro se menciona ¡Qué bello es vivir! de la que tuvimos oportunidad de escribir juntos y es un claro ejemplo de la ciudad imaginada en el cine. Recuerdo que en momento de la película incluso puede leerse en un cartel ese "You are now in Bedfords Falls", y como la narración nos acompaña por su calle principal en la que vemos las edificaciones, barberías, librerías, tiendas de ropa, y esas casas ajardinadas que comentábamos en la reseña.

      En definitiva, solo este aspecto de las ciudades en el cine daría para escribir múltiples ensayos, y en mi opinión el libro de Gloria Camarero es una regalo para todo aquel que esté interesado en el cine o en la ciudad como espacio escenográfico.

      Muchas gracias David por tu comentario, un gran abrazo.

      Eliminar
  3. Muy interesante la entrevista y el tema.

    Definitivamente el entorno, paisaje y lugar de los hechos en sí, es coprotagonista de cualquier pelicula.

    A veces se te quedan grabados momentos unicos de un film, mas que nada por la fuerte impresión que deja el paisaje o lugar de los hechos. El puente de Brooklyn es un buen referente de muchas peliculas inolvidables.

    Gracias Miguel por seguir nutriendonos en ese arte tan costoso en su elaboración y tan entretenido y respaldado por el público en general,

    Felicito a su autora por la idea del libro y espero que sea un exito en ventas.

    A ti amigo marciano te doy un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Idalia, agradecido de tu comentario y me alegro de que la publicación haya despertado tu interés.

      El puente de Brooklyn, como mencionas, es icónico en la cinematografía universal. Yo mismo hice un relato para una colaboración externa en el que el mismo actuaba como un elemento importante en la narración. En el libro hay un apartado especial dedicado a los puentes en la ciudad de Nueva York.

      Traslado tus felicitaciones a la autora y me uno a tus buenos deseos para que las ventas sean exitosas.

      Un gran abrazo marciano de regreso :-)

      Eliminar
  4. La entrevista muy interesante, y aún recuerdo, que a esta escritora, me la distes a conocer tu, con la entrevista que le hiciste, sobre Madrid.
    Igual que le dije anteriormente, le deseo a Gloria, muchos éxitos profesionalmente, y con éste, su nuevo libro.
    Buen trabajo, Miguel.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Manuel, efectivamente con su Madrid en el cine de Pedro Almodóvar conocimos a Gloria y desde entonces he profundizado en su obra de la que también destacaría 'Pintores en el cine' entre otros ensayos. Gracias por el recuerdo y por tu amable comentario.

      Un gran abrazo.

      Eliminar
  5. Una entrevista llena de interés.
    Un libro que, sin duda, contiene una información de gran valor.
    Le deseo mucha suerte.
    Y muchas gracias a tí por darnos a conocer tantas cosas buenas.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Amalia.

      Como bien dices la información aportada por la autora y por los demás escritores de Ciudades americanas en el cine, es de un alto valor añadido. Una obra para la posteridad.

      Un beso.

      Eliminar
  6. Interesante entrevista. Es curioso ver cómo algunas ciudades se convierten en auténticas protagonistas de las películas o de las series.
    Siempre que se habla de cine y ciudades me vienen a la cabeza escenas de Madrid en "La ley del deseo" y no me extraña que la autora tenga un libro sobre Madrid en el cine de Almodóvar. Esa escena concreta de Carmen Maura bajo la manguera de riego, da una idea genial de los calores madrileños y la ciudad vacía en verano a ciertas horas.
    Ya no hablemos de Nueva York o Los Ángeles, Roma o París u otras ciudades que bien merecen un Oscar.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Rosa.

      En el libro de Madrid en el cine de Pedro Almodóvar se recoge de una manera muy especial como actúa la capital como parte central del argumento. Desde las zonas deprimidas y periféricas, cuando se busca resaltar la humildad en los personajes, hasta las zonas más céntricas cuando por el contrario, se busca representar a los personajes de mayor posición social. El ejemplo que has puesto de "La ley del deseo" es magnífico en cuanto a la estacionalidad de la ciudad.

      Respecto a las ciudades que citas como son: Nueva York o Los Ángeles, Roma o París, están recogidas en Ciudades americanas en el cine o en Ciudades europeas en el cine también de la misma autora.

      Gracias por tu comentario, un beso.

      Eliminar
  7. Cuánto se aprende de cine transitando el rojo suelo marciano. Las ciudades en el cine, un tema que siempre me gustó y que, sin saber nada ni hacer análisis, me dediqué a observar en las películas. La ciudad forma parte de la historia, la contiene, le da un marco.
    Y a las ciudades imaginadas se las presiente si no están bien adaptadas a la trama o si es muy burda la escenografía. Sin embargo, hubo veces que yo sentí que estaban desajustadas a propósito y me pareció un buen recurso.
    Una excelente entrevista y Gloria Camarero sabe exlicar con gran claridad y evidencia su gran conocimiento del tema.
    ¡Te felicito y te abrazo, Miguel!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ja,ja,ja, todavía no sé muy bien porque pinté este espacio de rojo si es un color que creo que jamás he llevado puesto en ninguna prenda de vestir ;-). Bueno, creo que fue por el color de mi planeta de origen. Me alegro que tu paso por este espacio sea positivo para que todos juntos podamos aprender de cine.

      La ciudad imaginada en el cine o construida en estudio, es una de las grandes aportaciones del cine a la escenografía audiovisual. Es cierto como comentas, que se ha utilizado como recurso el desajuste de la escenografía en algunas ocasiones, y en otras directamente se ha hecho desastrosamente. En este apartado cabe resaltar que los decorados muchas veces han sido burdos, y en otras ocasiones autenticas obras maestras.

      Un abrazo de regreso Mirella, y gracias por tu comentario.

      Eliminar
  8. Un libro interesante y dada la actividad profesional de su autora creo que de gran ayuda especialmente a quien se dedica al cine.
    Precisamente ayer me reuní con ex compañeros del taller de escritura creativa y uno de ellos es guionista de cine. Le voy a mandar el enlace de esta entrada porque sé que le va a resultar muy útil.
    Además, y ya para los profanos en materia de cine como yo, conocer esas ciudades desde esa perspectiva cinematográfica es otra manera de conocerlas.
    Gracias por tan buena entrevista y por la información.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Kirke, efectivamente el libro también podría considerarse una guía cinematográfica especializada para profesionales, pero también es una maravilla para cualquier cinéfilo o aficionado al cine, además de a las personas interesadas en la arquitectura o en los espacios urbanos.
      Le va a encantar a tu compañero guionista.
      Un gran abrazo y gracias a ti por tu compañía.

      Eliminar

      Eliminar
  9. Agradezco que dejado un poco de huella literaria. Así como la aparición de un escritor, mujer, que en este mundo tan dificil para crear y ser conocido. Espero poder vivir desde dentro el libro en alguna ocasión. Gracias.

    Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti Keren por tu comentario, y espero que puedas disfrutar del libro. Un gran abrazo y feliz fin de semana.

      Eliminar
  10. un placer Miguel esta presentacion que nos deja en el conocimiento de la luz de una grsan escritora y de las letras del habla catellana Gloria Camarero Gomez , enhorabuena por la entrevista mis saludos ya in fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias José Ramón, y como cinéfilo no dejes de leer el libro si tienes ocasión. Es una verdadera joya.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  11. Las ciudades en el cine, qué interesante!. Me ha encantado saber en cual de ellas se ha rodado más, y la ciudad imaginada que echando la vista atrás, recuerdo las escenas de las películas en blanco y negro hechas en los estudios y me parece una genialidad en aquellos tiempos...
    Es fabuloso tener entendimiento en cualquier tema y poderlo expresar de la manera que lo hace esta escritora que creo la vi en otra entrevista presentada aquí.
    Un aplauso para Gloria Camarero y para ti que nos haces llegar temas tan interesantes.
    Un abrazo Miguel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que aquellas ciudades imaginadas eran increíbles. Casablanca es uno de los mejores ejemplos, y hoy en día se siguen construyendo parte de estas ciudades.

      Roma es uno de los últimos ejemplos del cine de actualidad donde se reconstruyó buena parte de la Ciudad de México, y de la propia Colonia Roma de aquellos años 70.

      Un aplauso para ti Elda por tu siempre grata presencia.
      Un gran abrazo.

      Eliminar
  12. muy buen articulo.
    https://erremixx.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  13. Creo que ya te he contado alguna vez que Norte, cuando viaja a un lugar, trata de leer alguna novela (no guía de viaje) relacionado con el lugar. También en alguna ocasión ha relacionado en algunas de sus entradas lugares de una ciudad con escenas de películas y eso permite al viajero una percepción más enriquecedora del lugar que se visita. Por eso me ha interesado (y también me ha encantado) esta entrevista. Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Genial Norte. Considero a la literatura viajera uno de los grandes placeres que tenemos los lectores. El libro de Gloria Camarero también podría considerarse una road movie literaria por las ciudades que nos dejaron marcadas en el cine. Respecto a tus textos literarios, los referentes a Nueva York cumplen a la perfección con la idea fundamental de este ensayo.
      Un gran abrazo y gracias por tu presencia.

      Eliminar
  14. Me encanto la entrevista y conocer a esta autora <3 el libro me gustaría mucho conseguirlo para mi mamá que le gusta este tipo de libros de cine, ya que ella estudio producción y le gustaría cursar cine algún día.

    Un abrazo desde Plegarias en la Noche.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bueno Tiffany, en España la editorial Akal tiene una sección propia dedicada al mundo del cine, y es una referencia tanto para cinéfilos, como para aquellas personas que quieran estudiar cine.

      Un abrazo, y gracias por tu comentario.

      Eliminar
  15. te leo y los leo. Fanatic de las ciudades y del cine me he vuelto..un placer leerte como siempre compañero

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Recomenzar. Entre otras, el libro hace referencia a Buenos Aires como una de las ciudades más especiales para el rodaje de películas en Hispanoamérica. Río, Lima, o las grandes capitales estadounidenses no podían faltar. Un abrazo hasta Miami.

      Eliminar