martes, 11 de marzo de 2025

Presence: Steven Soderbergh subvierte de manera brillante el cine sobrenatural

Presence dirigida por Steven Soderbergh se ha estrenado en cines españoles el día 7 de marzo de 2025. La cinta fue presentada en los festivales de Toronto y Sitges con una gran recepción por público y crítica. 

👻👻👻👻👻

La historia: Rebekah (Lucy Liu), su marido (Chris Sullivan) y sus hijos comienzan a experimentar fenómenos inexplicables tras mudarse a su nueva casa. Las extrañas presencias que se manifiestan a su alrededor les harán cruzar la delgada línea entre la realidad y la percepción. 


La crítica: Creo que las críticas más duras realizadas por este servidor -ya sean en tono sarcástico o en tono más serio- han estado dedicadas al cine de terror por la repetición de argumentos, clichés y demás aberraciones narrativas. Sin embargo, es un género que me gusta y en el que hay miles de opciones para innovar. Aunque estrictamente, Presence se decanta más por ser una película de suspense con leves elementos del cine de horror. Hablamos más bien de cine experimental, pero dirigido por un cineasta muy curtido que sabe dónde se mete y lo más importante sabe como resolver la premisa planteada. 

Y es que en la cinta reseñada se opta por algo tan sencillo y a su vez innovador como cambiar la perspectiva de la narración. Es decir, aquí todo lo vivido se narra a través del punto de vista de un fantasma que habita una casa vacía. En realidad es como si los nuevos moradores fueran los invasores de su tranquilidad. Poco a poco intuiremos el porqué de esa presencia, fantasma o espíritu a la vez que conoceremos a los cuatro miembros de la familia que compra la casa. Por supuesto, Soderbergh huye de todos los clichés: no hay gente poseída, no hay perros endemoniados, tampoco niños siniestros, no hay sustos gratuitos y sí hay un asesino en serie que justifica una trama atractiva. 

Uno de los placeres de Presence está en la elaboración del libreto escrito por David Koepp. Él es un experto en realizar thrillers en entornos restringidos. Y la cinta se desarrolla en el interior de una mansión, sin apenas exteriores lo que conlleva un cierto aire de obra teatral. En cualquier caso y debido a la pericia en el manejo de la cámara todo parece novedoso sin encontrar demasiadas referencias -aunque las hay- en la historia del género. Todo se lleva a cabo en un solo lugar. Ocurren cosas raras y la familia comienza a desmoronarse ante los misteriosos hechos que se van sucediendo. Como espectador quedas enganchado. 

Otro punto fuerte son los 85 minutos de metraje que dan el ritmo adecuado a la historia. De hecho, la realización se toma su tiempo para presentar personajes y peculiaridades de la familia. Con ello se demuestra que el cine de más de 150 minutos en la actualidad está desfasado. Menos es más y lo bueno si breve dos veces bueno como diría Baltasar Gracián. 


El reparto con carácter general resuelve bien su trabajo: Callina Liang, Lucy Liu, Chris Sullivan, Eddy Maday o Julia Fox se sienten muy bien dirigidos por el cineasta. El personaje central es la hija adolescente de la familia. Ha perdido a su mejor amiga por una sobredosis de drogas y lidia con el duelo de manera principal en su habitación y sin mucho apoyo familiar a excepción del padre. Padres y hermano se sienten estupefactos ya que también son testigos de que hay una presencia en la casa por ruidos o cambios de objetos de sitio. En cualquier lugar todo es muy sutil. El único debe que pondría a la película es la poca profundidad de los personajes. Aunque no están desarrollados del todo en la parte final nos haremos una idea general de todo el entramado familiar. 

La técnica es sobresaliente. Abundan excelentes planos secuenciales, tenues toques de música y un espacio escenográfico ideal. La casa es preciosa, se rueda de día, la fotografía es luminosa y la cámara principal hace de los ojos del fantasma. Es decir, lo que comentaba de manera anterior de cambiar la perspectiva visual y narrativa de la historia. 

Presence es original, innovadora y potente ya desde los primeros planos. Un filme que parece ser una enmienda a la totalidad de los patrones utilizados por el género de terror en los últimos años. De esta manera, Soderbergh subvierte, trastoca y revoluciona un género que vuelve a los orígenes del buen suspense y del que seguro el maestro Hitchcock se sentiría muy orgulloso. En definitiva hablamos de una película intensa, sólida y que no dejará indiferente al espectador. 

Nota: 8/10.


Nacionalidad: EE UU

Género: Terror, Suspense

Duración: 1h 25m

Dirección: Steven Soderbergh

Guion: David Koepp

Fotografía: Steven Soderbergh

Montaje: Steven Soderbergh

Música: Zack Ryan

Reparto: Callina Liang, Lucy Liu,
Chris Sullivan, Eddy Maday, Julia Fox.

28 comentarios

  1. Hoy al leerte me llevo una gran alegría y espero que la película pueda suponer un revulsivo para el género. Siempre es mejor acercarse al suspense que no a los sustos gratuitos o a premisas manidas.
    Deseando verla.
    Saludos, Miguel!

    ResponderEliminar
  2. Querido amigo, gracias por la recomendación y la reseña que nos dejas.
    Hay que verla.
    Te dejo todo mi cariño y besos
    ♥️¸.•*¨)¸.•*¨)
    (¸.•´♥️♥️.¸.•´♥️

    ResponderEliminar
  3. Gracias por la reseña. Siempre me ha gustado ese director. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  4. Hola, Miguel.
    Es que el cine de terror se ha convertido en un cliché. Y mira que me gusta, algunos domingos nos juntamos en casa de mi madre, y ponemos cualquier película de terror, y si es actual, en vez de miedo nos entra la risa, no sabes las terapias que nos pegamos, ;) Sobre el miedo, siempre da más terror aquello que no vemos, que lo que sí, el psicológico crea tensión, incomodidad, la lógica sobresale ante lo que se visiona y comprende.
    Aunque, que no haya perro, me deja un poco chof, ja, ja, ja. Una se acostumbra a ellos, y luego qué, eh, qué.
    Estupendísima crítica.
    Un besazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 🤣🤣🤣...con perro hubiera sido sobresaliente 🐶🙈
      Tengo pendiente ver una con araña y loro😅
      Besos, Irene!

      Eliminar
  5. Si es como cuentas (cosa que no pongo en duda), no me la perderé. Como sabes, yo también soy amante del cine de terror, pero, como tú, abomino de los bodrios que inciden una y otra vez en los mismos tópicos. Una familia que se muda a una casa poseída está, ciertamente, muy visto, pero esa origialidad de ser una historia contada, o presentada, desde la perspectiva del fantasma me seduce, aunque me recuerda algo a Los otros, con la diferencia que aquí queda claro desde un principio quién es quién. Y si además del terror hay suspense del bueno, mejor que mejor.
    Un abrazo, Miguel.

    ResponderEliminar
  6. Debo confesar que generalmente veo películas de terror en compañía pero, no por miedo... es que si los miro solo me quedo dormido. Probablemente porque en algunos casos son aburridos. En cambio, al menos desde su descripción, esto parece interesante y convincente. Tanto es así que puedes verla solo y ya el destino de que no haya posesiones u otras cosas ya vistas ha adquirido muchos puntos. ¡Marco el título entre las películas para ver durante el año!
    ¡¡Un abrazo!!

    ResponderEliminar
  7. Cuando empezaste con el terror en una casa a la que se muda una familia me temí lo peor, pero veo que en este caso la maestría del director ha sabido dar la vuelta a la tortilla y ofrecer una obra original. Poner la narración en el punto de mira del fantasma me parece muy buena opción.
    No soy muy de género de terror, pero en cine me gusta más que en literatura y esta película pasa a mi lista porque, además Soderbergh es un director que me gusta mucho.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  8. Me gustará ver esta película. A mi, más que el terror, me gusta el suspense. Pero creo que, en esta ocasión, el argumento parece atractivo.
    Tan interesante y buena tu reseña, como es habitual.
    Un beso.
    Feliz semana.

    ResponderEliminar
  9. Hola, Miguel.
    El cine de terror no es uno de mis géneros preferidos, el terror psicológico sí. Tu crítica invita a verla, porque no parece que sea la típica peli llena de topicazos propios del género, sino que es una buena película. Ese punto de vista del narrador de la historia, los fantasmas, ya es un punto de partida bastante atractivo. También valoras muy bien la técnica y su innovación. Así que me has convencido para ir a verla.
    Un fuerte abrazo y feliz semana.

    ResponderEliminar
  10. Me gusta el cine de suspense pero el de terror no es lo mío. Gracias por compartir tus impresiones sobre esta película. Un abrazo

    ResponderEliminar
  11. Me atrae mucho este género, pero cuando hay alguna peli en televisión de miedo aunque no llegue a terror, :))), no me atrevo a verla, porque soy muy miedosa por la noche.
    Según tu relato sobre la cinta, tiene que estar muy bien por esa innovación que comentas, quizás vaya a verla con mis compadres jeje.
    Estupenda como siempre tú crítica Miguel.
    Un cálido abrazo.

    ResponderEliminar
  12. Uy si Miguel cuando mencionas el ya desgastado recurrente cliché del género del terror que curiosamente hoy exige mayor presencia en premios pero es que se pasan ya con lo mas de lo mismo...y quizá el mismo género conlleve a eso. Recuerdo a shymalan on su Dama en el agua, como una propuesta muy atrevida y todo el tema metanarrativo que en su momento nadie la entendió queriendoverla de nuevo a ver que tal se ve actualmente y si fue o no vanguardista como pretendía. Y bueno Soderberg es como esos profesores al que hay que ir a clase porque siempre proponen algo y parece que aquí de nuevo lo logra. Buena recomendación, seguro la veré porque no fallas nunca.

    ResponderEliminar
  13. Hola, Miguel, me hiciste recordar Beetlejuice, por lo del protagonismo del fantasma y la hija adolescente...
    Fijate que anoche vi en nuestra plataforma la película de Lee Miller, me gustó, luego buscando otras me tope con esta, me atrajo el título, al ver el cartel lo recordé y por tu reseña creo que la veré en un rato.
    Gracias por recomendarla y por lo que comentas en general, el metraje se agradece, ja, ja.
    También vi El Brutalista hace varias noches, bueno si por drama es, no le faltó ninguno, ¡Uf! pobre tipo, creo que oí decir que ganó un oscar el actor, menos mal, ja, ja.
    También vi "Puntos suspensivos", esa me gustó mucho por las sorpresas y la forma en que se narra todo, pero hubiera preferido otro final.
    Miguel, aunque no en el cine, he visto muchas más de las que has reseñado. Gracias a ti por eso. Que estés pasando bien este mes de marzo. Mi cariño a María y un cálido abrazo para ti.

    ResponderEliminar
  14. A mí el cine de terror... como que no me va. Por hacer un juego de palabras al hilo de la lectura de tu estupenda reseña diré que me parece que frecuentemente el terror se transmuta en horror, vamos, en horroroso y eso pues no me gusta nada. Me recuerdo de adolescente con los amigos partiéndonos de risa en medio de películas de mucho yu-yu. Si el terror te hace reír, malo, pasamos al horror. Entre terror y horror yo veo una importante diferencia: el terror es más psicológico mientras que el horror es más físico, más material. No sé, se me acaba de ocurrir ahora.
    Creo que esta peli no la veré ni cuando la pasen en el Salón de mi casa pues en ella no somos adictos a este género.
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  15. Hola, Miguel. Pues he empezado a leerte pensando que no me iba a interesar mucho esta peli y me has ido enganchando a ella. Parece una gran historia de suspense y me gusta también el cambio de perspectiva que comentas (algo parecido ya hizo Amenábar en Los otros) y que mantenga bien el ritmo. El director es muy bueno, en cualquier caso, así que acabaré viéndola, seguramente. Estupenda tu crítica. Un beso.

    ResponderEliminar
  16. El hecho de que tu nos digas que se trata de buen suspense, la calificación que le has dado y lo original que sea contada a través de los ojos del fantasma, despierta un poco mi interés por verla, cosa que no suelo hacer con las películas de terror, género del que tu siempre te has lucido, con tan ingeniosas y simpáticas críticas, como solo tu sabes hacerlo.
    Un fuerte abrazo, amigo Miguel.

    ResponderEliminar
  17. ¡Hola Miguel!
    el terror es uno de mis géneros preferidos en el cine, pero es verdad que no es fácil encontrar películas buenas, hay mucho bodrio, por eso me encanta todo lo que os cuentas de esta y sé que la voy a ver, seguro y en la gran pantalla. Además la premisa de casa encantada con fantasma y asesino en serie pues me atrae bastante
    Besos

    ResponderEliminar
  18. jajaja Vaaaya una peli de terror innovadora!! esto sí q es una sorpresa , porque es verdad q es un genero q se ha consumido a si mismo o lleno de babas con todas las de zombies o de vísceras chorreando sangre tipo gore, a las en su día novedosas Ringu( japoesa )The ring ( americana ) q mira q no se han versionado , a dos hermanas , la coreana, la última de terror q he visto q he disfrutado ...Bueeeno es un decir porque salí muerta jajaja Conste q el terror no es mi género, lo paso demasiado mal cuando son buenas y me aburro o salgo llena de asco si son malas ...pero está estupenda reseña tuya me ha dejado intrigada ..eso de q sea desde la perspectiva del espíritu la hace interesante , así q me la punto , aunq debo decirte q con las pelis me empieza a ocurrir como con los libros, la lista de pendientes es inabarcable ya : )
    Mil gracias MIGUEL , un abrazo fuerte !

    ResponderEliminar
  19. ¡Genial reseña, Miguel!
    Las películas de suspense son mis favoritas y es de agradecer que no haya gente poseída, ni perros endemoniados, ni niños siniestros, jaja.
    Todo lo que nos cuentas de Presence me atrae, así que estaré encantada de disfrutarla.
    Gracias por tu buen hacer y hacerme disfrutar.
    Un gran abrazo y feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
  20. Esta Miguel ire a verla pues las presencias a veces
    son un toque de atencion y el director de parasitos
    ha hechado el resto ,estupenda critica trayler y
    apuntes de la misma enhorabuen ...y para Maria
    mi presencia lluvia de niebla buho de la noche
    con el pundonor de ser feliz al seguiros...jr.

    ResponderEliminar
  21. Hola, MIguel. Esta mola. Hace siglos que no veo una película de miedo, y una buena, ni te cuento. En cuanto a esta, ¿no es un poco lo que ya hizo Amenábar en LOS OTROS? Me refiero a cambiar el punto de vista. De todos modos, esta la veré. Y se agradece muchísimo que tenga ese metraje. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto que Amenabar trató de cambiar la perspectiva de la narración y hay otros ejemplos también de este singular ejercicio cinematográfico. Pero diría que es menos del 1 por ciento de toda la temática jeje. En cualquier caso la innovación es narrativa pero también técnica.
      Besos.

      Eliminar
  22. Hay tres elementos que me resultan a priori atractivos: el director, la duración de la película, y la originalidad de la trama, o más bien del punto de vista de la narración. Así que, tarde o temprano, la veré.
    Abrazos!

    ResponderEliminar
  23. ¡Hola, Miguel! Mecachis, y yo que esperaba una tus críticas sarnosas... Me alegra que este género parezca salir del encefalograma plano con esta película. Me gusta su duración, coincido en que una película de más de dos horas tiene que tener una historia muy potente detrás, algo que hoy día escasea. Por otro lado, ¡por fin un tráiler que no te cuenta la película de pe a pa! Y por último me encanta el uso de la cámara subjetiva. Es como si la presencia fuera el espectador y eso obliga al director a narrar con imágenes. No sé cuánto hay de Hitchcock como influencia, pero me trajo a la mente la soga. Desde luego, muy prometedora a juzgar por tu estupenda reseña. Un abrazo!

    ResponderEliminar
  24. Querido amigo, el terror es uno de mis géneros preferidos pero tu reseña es muy buena.
    Querido amigo, me despedí del blog, no de mis amigos.
    La amistad es una lluvia de estrellas en el cielo de la vida.
    La amistad no es una cuestión de proximidad, sino de corazón.
    Gracias por formar parte de mi círculo de amigos.
    Los quiero y no los olvido. GRACIAS.
    Abrazos y les dejo besitos, bendiciones. sean felices.

    *♥♫♥**♥♫♥**♥♫♥*--*♥♫♥**♥*

    ResponderEliminar
  25. ¡Hola, Miguel!
    El género terror no es mi fuerte, pero veo que la peli que nos traes es más bien de suspense aunque tenga algunos elementos de horror. Estando al frente Steven Soderbergh sin duda que la cinta promete, me ha llamado la atención la originalidad de la narración hecha desde el punto de vista del fantasma.
    No saldré corriendo a verla, pero si tengo la oportunidad, no diré que no.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  26. ¡Hola! Personalmente es un género que me gusta aunque últimamente lo veo poco, pero me parece una historia entretenida. Un abrazo :)

    ResponderEliminar