martes, 4 de marzo de 2025

Lee Miller: el valor de la fotografía


Lee Miller dirigida por Ellen Kuras se estrena en cines españoles el próximo día 7 de marzo de 2025. Tras su premiere mundial en el Festival de Cine de Toronto, en julio de 2024, el Festival de Cine de Munich, acogió la premiere europea del filme británico y Kate Winslet recibió el Premio a toda una vida.

📷📷📷📷📷

La historia: La película gira en torno a la corresponsal de guerra Lee Miller (Kate Winslet) en su viaje a las primeras filas de la Segunda Guerra Mundial para embarcarse en la misión de destapar las verdades ocultas del Tercer Reich. Pero a consecuencia de la traición, llegará un ajuste de cuentas sobre las verdades de su propio pasado (Vértice Cine).


La crítica: La fotografía, como antes fue la pintura, es testigo del paso de los acontecimientos con un valor incalculable. Pero de manera lógica sin los fotógrafos -en este caso de guerra- y sus particulares miradas no se entendería cualquier conflicto armado y las atrocidades cometidas en ellos. Es por ello que el filme británico trata de buscar el valor añadido que aún hoy en día aportan los retratos de guerra. 

Lee Miller sigue, durante la Segunda Guerra Mundial, a la célebre y prestigiosa corresponsal de guerra, figura crucial del siglo pasado, quien con su talento y tenacidad nos brindó algunas de las imágenes más indelebles del siglo XX. Tras abandonar una glamurosa carrera como modelo de portada en Vogue con artistas como Man Ray (artista surrealista francés que la lanzó al estrellato como modelo de alta costura) coge una cámara de fotos e inicia una peligrosa cruzada como corresponsal de guerra para las ediciones británica y estadounidense de Vogue. Quería plasmar la lucha en el frente aliado, dar a conocer las atrocidades que la Alemania nazi de Hitler perpetró contra los judíos en los campos de concentración y dar a conocer los oscuros secretos del Tercer Reich. Suyas son algunas de las primeras imágenes de los campos de concentración  poco tiempo después de que los nazis huyeran de ellos. 

Otro de los aspectos destacados de la narración es la evolución de los personajes y de la propia Europa. Observamos el color de Francia antes de la guerra y su bohemia. Después el horror del paso de las tropas alemanas. También vemos la evolución de Londres antes, durante y después de la guerra. Poca gente quedó indemne, pero la victoria de los aliados volvió a poner las cosas en su sitio. Y por supuesto la evolución de Lee Miller

Lee siente una profunda comprensión y empatía por las mujeres y por las víctimas sin voz de crímenes atroces; sus imágenes muestran tanto la fragilidad como la ferocidad de la capacidad humana para sobrevivir, existir, defenderse y vivir. A diferencia de los muchos fotógrafos masculinos que pueden moverse libremente, a Miller le deniegan el permiso. Finalmente, tras agotar todas las vías británicas, Lee obtiene una acreditación de guerra estadounidense y, sola, viaja a Europa.


Gran trabajo de Kate Winslet merecedora de algo más que una nominación al Globo de Oro. Se deja la piel. La podemos ver de todas formas posibles: en su juventud bella y glamourosa, en el frente muy desgastada e incluso convertida ya en una mujer mayor en la entrevista ficticia que vehiculiza la narrativa. Tras enfrentarse al asedio de Saint-Malo (Francia) y fotografiar uno de los primeros usos del napalm, Lee une fuerzas con su amigo y compañero fotógrafo David Scherman interpretado de manera correcta por Andy Samberg. Lee y Scherman inmortalizan la liberación de París, se cuelan en la casa abandonada de Hitler en Múnich, donde Scherman hace la icónica foto de Miller en la bañera del Führer. Otros papeles destacados son para el compañero sentimental de Lee, papel de Alexander Skarsgård y a Marion Cotillard como confidente de nuestra protagonista. 

En la técnica destaca un montaje muy inmersivo para el espectador. El vestuario, la luz, la música, el aspecto y la sensación de los espacios por los que se mueven los personajes se sienten muy reales. Alexandre Desplat es el compositor de la música de la película. Las localizaciones nos llevan a Croacia o Budapest, pasando por los escenarios como los de Dachau, el apartamento de Hitler en Múnich, las oficinas de Vogue en Londres, la villa en el sur de Francia, París o un hospital de campaña en Normandía.

Lee Miller es una cinta imprescindible para conocer a una fotógrafa icónica, valiente y tenaz. A través de su mirada vemos los horrores de la guerra, pero sobre todo observamos como éstas cambian la vida y la felicidad de las personas. También de las ciudades o países. Con una brillante interpretación de Kate Winslet y un diseño de producción magnífico, asistimos a una nueva vuelta de tuerca en lo sucedido en la Segunda Guerra Mundial. El enfoque y la perspectiva cambian con respecto a otras películas de la misma temática y eso hace del filme un producto sólido con el añadido del interés histórico. 

Nota: 7/10. 


Nacionalidad: Reino Unido

Dirección: Ellen Kuras

Guion: Liz Hannah

Música: Alexandre Desplat

Fotografía: Pawel Edelman

Duración: 116 minutos

Reparto: Kate Winslet, 
Alexander Skarsgård, Josh O’Connor,
Andy Samberg, Marion Cotillard. 

30 comentarios

  1. Ésta actriz se fue haciendo grande a medida que pasan las películas y sus buenas elecciones. Yo la valoré desde su labor en una de Woody Allen. Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Parece una película interesante. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  3. Siembra una película interesante, porque la leí porque me gusta mucho la actriz, ¡y lo siguiente es que te cubra la verdad!

    ResponderEliminar
  4. Hola, Miguel.
    Pues me parece fantástica, la actriz como leo en el primer comentario y no estoy más que de acuerdo ha sabido crecer progresivamente, dando vida a cada personaje que ha ido interpretando con una fuerza que atrapa. Me gusta la visión, no solo la de un personaje testimonio, que demuestra una fortaleza y un cambio impresionante en las vicisitudes de la vida. Sino el contexto en sí, en el que fue capaz de realizarlo. Admirable es poco.
    Maravillosa crítica.
    Besos.

    ResponderEliminar
  5. Muy interesante parece esta película. Siempre me han llamado la atención los reporteros de guerra. Debe de ser por lo cobardica y miedosa que soy que los admiro mucho y valoro su trabajo enormemente. Conocí a Pérez Reverte antes por sus crónicas desde la guerra de Yugoslavia que por sus novelas. De hecho empecé a leerle por lo mucho que me gustaba verle en el telediario.
    Anoto, por supuesto esta película.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  6. Hola, Miguel. Ya tenía muchísimas ganas de ver esta película y tu reseña confirma que vale mucho la pena. Conocía la historia del personaje original y me parece interesantísima. Creo que ha sido un acierto recuperarla y hacerlo además a través de Kate Winslet que, por lo que dices, está fantástica. Genial esta crítica marciana. Me ha encantado leerte.

    ResponderEliminar
  7. Visité una exposición sobre la fotógrafa y quedé francamente impresionado. Es cierto que el valor de la fotografía es incalculable. Estaré en el estreno.
    Saludos, Miguel!

    ResponderEliminar
  8. Hola Miguel, me encantan las películas basadas en historias reales y sobre todo cuando el personaje principal es una mujer q lucha por sus derechos.
    El color de la película creo que es muy bueno, y es una pena porque en los tiempos que vivimos, seguimos viendo el color de la guerra.
    Muy buena tu reseña, como siempre.
    Un cálido abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Hola Miguel me encanta que hayas visibilizado una peli que aborda temas tan profundos y que no resultan cansinos para las narrativas actuales, como lo es el holocausto a través de la visión de la fotografia como medio para imprimir las imágenes de violencia dentro de los conflictos armados. Llama la atención como la borraron de los premios ésta peli...y a Winslet la tiene algo relegada.

    ResponderEliminar
  10. A ver si sirve para despertar conciencias, parece que en nada estaremos otra vez en las mismas.
    Gracias, la veo interesante.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Ciertamente, hemos visto cientos de documentales y películas sobre los horrores de la segunda guerra mundial y los horribles crímenes del ejército alemán sobre los judíos, pero esta película parece ofrecer una perspectiva más intimista y personal, un enfoque particularmente interesante de la mano de alguien que realmente esuvo allí como corresponsal de guerra.
    Y la interpetación de Kate Winslet seguro que es magnífica. Solo he visionado el trailer que nos ofreces y ya se observa su buen hacer, como siempre.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. Hola.
    Adoro las historias de reporteros de guerra (de hecho escribí una de mis novelas inspirada en una foto de Michele Francone, aunque no era un reportero al uso). También he leído muchísimo de Robert Capa, pero me encanta que sea una mujer y más aún que la interprete Kate Winslet, que se está convirtiendo en una actriz completísima.
    Muy feliz día.

    ResponderEliminar
  13. Hola, Miguel, excelente reseña, que sin dudas me abre el apetito por verla. Todo lo que cuentas es muy interesante y no sabía de esta fotógrafa, o al menos no lo recuerdo, aunque es seguro que he visto algunas de sus fotos.
    Me hiciste recordar la película "Bajo fuego", en la revolución de Nicaragua, con Nick Nolte, Gene Hackman y un buen elenco, en su momento me gustó mucho.
    Así que esta seguro la veré, aunque debo confesar que el tema de la segunda guerra no me atrae, pero la historia de esta mujer le da un giro muy interesante en su lucha por buscar noticias reales, enfocándose en la verdad y derribar el muro de oposición por ser mujer. El cartel me pareció impactante.
    Gracias querido marciano, que estés bien y el arribo de la primavera se lleve el frio y llene de alegrías y colores la vida. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por recordar "Bajo fuego" con ese tremendo elenco actoral.
      Besos y abrazos querida, Idalia.

      Eliminar
  14. ¡Hola Miguel!
    que película más atractiva nos traes hoy!. Según te iba leyendo pensaba que igual estaba ante un documental, pero he visto que no. Por cierto que en Filmaffinity ponen 2023 como año de producción, me parece curioso que tarde tanto en estrenarse en España ¿no?
    Kate Winslet me gusta mucho y por eso no me extraña que en este film consideres que es merecedora de "algo más que una nominación al Globo de Oro". Siempre me ha parecido interesante que una misma actriz pueda representar en la misma peli varios papeles de etapas tan distintas de su vida con las consiguientes caracterizaciones, juventud, edad adulta y como anciana, me parece genial
    Al cine no creo que vaya, pero en cuento salga en alguna plataforma sí la quiero ver
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo del cine y las fechas de estreno es bastante curioso. Hay películas que se estrenan antes en España que en Estados Unidos y sin embargo otras van atrasando fechas de manera inexplicable. La carrera de esta película es más o menos así: se realiza en 2023, se estrena en EE UU en septiembre de 2024 y por eso puede participar el los Globos de Oro de 2025. Yo creo que lo de esperar hasta marzo en España de 2025 tenía relación en la espera de algún premio y la promo que conlleva.
      Besos, Marian.

      Eliminar
  15. Querido amigo, paso a dejarte un saludito y desearte Feliz mes de Marzo, se feliz. Gracias por los momentos compartidos.
    ♥️Abrazos y te dejo besitos♥️

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti estimada, Liz. Me dio mucha pena que te despidieras de la blogosfera, pero entendí la causa al leer tu despedida. Espero que te vaya muy bien y que algún día puedas volver a retomar tu bonito trabajo en tu blog.
      Abrazos y mucha suerte en todo lo que te propongas😊

      Eliminar
  16. Una buena actriz y una película que me parece llena de interés.
    Un profundo y sensible tema.
    Excelente tu crítica, Miguel.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  17. Me encanta Kate Winslet y me gusta el asunto de esta peli. Intentaré verla, pero se me acumula el trabajo por todas partes. Me preguntaba por lo de que haya tardado tanto en llegar a España; he leído la reseña, los comentarios y tus respuestas y me lo has dejado absolutamente aclarado. La veré, pero como María. cuando llegue a alguna de las plataformas que manejo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  18. ¡Hola, Miguel!
    Muy apetecible lo que nos cuentas acerca de este biopic de la famosa corresponsal de guerra Lee Miller que retrató las atrocidades del régimen nazi. Trabajo nada fácil por cierto, siempre me han llamado la atención esas personas que arriesgan su vida y nos permiten ver el mundo y la guerra a través de sus ojos. Si no fuese por gente como Lee, no sabríamos mucho de lo que hoy sabemos.
    Por otro lado, también me encanta Kate Winslet, una actriz muy versátil interpretando roles de mujeres fuertes. Sin duda veré la peli, gracias por tan buena recomendación ;)
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  19. Querido amigo, por tu reseña parece muy buena película y me gustaría verla, gracias por divulgar el buen cine.
    Te dejo todo mi cariño y besos
    ♥️¸.•*¨)¸.•*¨)
    (¸.•´.¸.•´♥️

    ResponderEliminar
  20. Qué gran mujer Lee Miller!!! Su trabajo es digno de admiración, así como su vida.
    La película parece interesante y me encantará verla.
    Excelente tu crítica, Miguel, haces que crezca mi interés por disfrutar de Lee Miller.
    Cada vez me gusta más Kate Winslet, con los años ha ido mejorando como el buen vino.
    Disfruta del fin de semana.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  21. Además de que me encanta esta actriz, el tema me parece muy interesante por lo que tuvo que pasar esa valiente mujer, en esa reciente época, por el simple hecho de ser mujer, para cumplir su deseo de dejar constancia gráfica, de los horrores de la guerra.
    En Gaza creo que van ya más de cien periodistas, cámaras, etc, asesinados por los israelitas.
    Y en Ucrania son también bastantes las asesinadas por los rusos, entre las que hay otra valiente mujer que creo que se llama Victoria y de la que hablaron las noticias de haces pocos días de que había sido asesinada en una cárcel rusa tras sufrir violentas torturas.
    Perdona de que me haya desviado un poco del tema cinematográfico, pero, he querido -aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid- rendir homenaje a todos estos reporteros de guerra que se juegan la vida por contarnos desde el epicentro del conflicto, lo que realmente está sucediendo.
    Excelente como siempre tu crítica, y seguro que la voy a ver.
    Un fuerte abrazo, amigo Miguel.

    ResponderEliminar
  22. Hola Miguel, con tan excelente reseña quién no desea ver ésta película que nos sugiere? como siempre es un placer visitarte y ver que nos sugiere para los amantes del séptimo arte, donde me incluyo. Un gran abrazo y buen fin de semana!

    ResponderEliminar
  23. Vengo de verla y casi de niña mujer Kate Waslet
    en este especial dia de la vida donde la actividad
    daria lo mejor como actriz en su bello y compromiso
    por la fotografia dentro del frente ,formas de hacer
    ser y revivir planos que hacen una proyección entre-
    tenida no en vano le das un notable alto Miguel gracias
    por tan emocionate recomendación...para Maria estrellas
    dandole luminosa luz sonrosada,un fuerte abrazo vuestro
    amigo atentamente.jr.

    ResponderEliminar
  24. Es un argumento estremecedor y si la protagonista es tan buena como comentan no hay duda de que pasaré a verla. Recibe un abrazo 🤗

    ResponderEliminar
  25. Querido amigo, que pases un feliz fin de semana, con mucho amor, sé feliz.
    No me olvido del amigo que dejo huellas en mi.
    ♥️Abrazos y te dejo besitos♥️

    ResponderEliminar
  26. ¡Hola! Interesante film, no lo conocía para variar jaja Pero me parece interesante de lo que trata, sobre todo poder ver la evolución de los personajes y de los sitios donde transcurre la historia. Además, veo que le has dado un notable y no me extraña. Un abrazo :)

    ResponderEliminar
  27. Querido amigo, te deseo con todo mi corazón un feliz inicio de semana.
    Gracias por tus recomendaciones y reseñas que nos dejas.
    Te dejo todo mi cariño y besos
    ♥️¸.•*¨)¸.•*¨)
    (¸.•´♥️♥️.¸.•´♥️

    ResponderEliminar