Emilia Pérez dirigida por Jacques Audiard se estrena (por desgracia) en cines españoles el próximo día 5 de diciembre de 2024. La "película" franco-mexicana obtuvo el Premio del Jurado del Festival de Cannes en un claro caso de chovinismo snob que deja al certamen como un concurso elitista, pedante y folletinesco.
👎👎👎👎👎
La historia: Un narco mexicano apodado "El manitas", casado y con hijos, decide que ahora quiere ser mujer y retirarse del mundo criminal. Para ello tendrá la ayuda de una abogada que le asesorará con la reasignación de sexo. A partir de ahí comienza el circo con esperpénticas canciones, amoríos de folletín y surrealistas batallas entre narcos.
La crítica: Hoy vamos a hacer amigos. Y es que el tremendo bodrio hoy reseñado no da ni para hacer comedia o sátira con la crítica marciana. Primera hora de película: el cineasta tarda 60 minutos en contar que un tipo quiere ser mujer, se opera y se retira a hacer el bien. En medio de esta simpleza reconocida y superada por la sociedad se introducen números musicales ordinarios, con canciones peor que malas y coreografías de parvulario. Esto por lo visto y el folletín posterior, ha encantado a la crítica especializada pues han visto originalidad donde solo hay mamarrachada y mal gusto en todos los sentidos.
Por mi parte daría por acabada la crítica y aconsejaría que a nadie en su sano juicio se le ocurra gastarse 10 euros en una entrada que solo valdría para perder los valiosos 130 minutos que dura el duro esperpento presenciado. Quizás en un fuerte estado etílico o con drogas muy duras se pueda superar el trance sin tener que ir al cuarto de baño a ahorcarse para acabar con el sufrimiento. El tráiler por lo menos avisa.
Emilia Pérez, nombre que se asigna el narco, tiene una segunda hora con vocación de telenovela turca de tercera categoría y desde luego que lo consigue. Resulta que Doña Emilia ahora se hace lesbiana, vuelve a creer en el amor y además quiere recuperar a sus hijos. Su ex mujer lo flipa, yo lo flipo, y el jurado de Cannes lo flipa. Además de todo este absurdo enredo a la nueva mujer le entra una bondad sobrevenida -la crítica llamará a esto redención- y abre una ONG para hallar los desaparecidos que se producen por culpa del Narco en México. Pues en esta parte la complejidad del ridículo sube de nivel. Ahora los números musicales ya pasan al terreno de lo aberrante. Como ven la mezcla de estupideces es insuperable.
Karla Sofía Gascón, la dominicana Zoe Saldaña, la estadounidense Selena Gómez y la mexicana Adriana Paz, componen este universo femenino que también se han llevado en conjunto el premio a mejor actriz en Cannes. Si bien Gascón hace un buen papel y no tiene ninguna culpa del caos narrativo, lo inexplicable es que Selena Gómez sea premiada cuando en la cinta lo único que hace es intentar hablar en español y lo que hace es balbucear una especie de idioma extraño que podría recordar al español que habló Aznar cuando estuvo en EE UU reunido con Bush. Lo mejor de la película es que no hay perro, ni gente poseída que por cierto hubiera animado aún más el inverosímil cotarro.
En la técnica me voy a reiterar de manera clara: los números musicales son una gran mierda. Esto solo puede estar pensado por gente muy puesta.
Emilia Pérez es sobre todo una pérdida de tiempo y de dinero. Hablamos de una cosa que de manera pedante han bautizado como un nuevo subgénero: el 'narcotransmusical'. Toda la absurdez relatada, además, no hará ningún bien al movimiento transgénero que aquí en Cine y críticas marcianas defendemos, comprendemos y respetamos. Pero es que la realidad cinematográfica de la que hablamos me lleva a enjuiciar que estamos ante un sarnazo vestido con una falsa pátina de originalidad. La historia se queda en un folletín inclasificable, pedante, falsario, caótico en su narrativa y tan estúpido como ordinario.
Nota: 0/10.
Nacionalidad: Francia - México
Género: Drama, Musical
Dirección: Jacques Audiard
Guion: Jacques Audiard
Música: Clément Ducol
Fotografía: Paul Guilhaume
Duración: 130 minutos
Reparto: Karla Sofía Gascón,
Zoe Saldaña, Selena Gomez,
Adriana Paz, Edgar Ramírez
Uy gracias por la reseña. Que pena que note gusto. Lo dejo pasar. Te mando un beso.
ResponderEliminarEl título resume bien a la película.
ResponderEliminarMe pregunté que podía aportar tu reseña, que no haya dicho el título.
Y la respuesta, diversión que seguro no se encuentra en la película.
Saludos.
Querido Miguel, gracias por la reseña, igualmente no me gusta ese tipo de películas, gracias por ser tan sincero y prevenirnos de no malgastar el dinero en algo que no esta bien hecho.
ResponderEliminarAbrazos y te dejo un besito, que tengas un feliz mes de Diciembre.
¡Hola, Miguel!
ResponderEliminarSin duda una propuesta bizarra, ja, ja, ja. Me he reído bastante con tu reseña :)
Podría haber sido una peli singular y arriesgada por los temas tratados, pero lamentablemente con tantos desaciertos...
No creo que me animo a verla, agradezco, como siempre, tu sincera opinión ;)
Un besote.
Great article and good blog. Success for your blog ok
ResponderEliminarGracias, Vicky Cahyagi y bienvenido a Cine y críticas marcianas.
EliminarDespués de saber que aguien pagó 6,2 millones de dólares por una obra consistente en un plátano pegado a la pared con una cinta adhesiva, ya no me sorprende nada en el mundo del arte, incluyendo el cine.
ResponderEliminarQue haya un chalado que pague una fortuna por una mierda como esa, es, hasta cierto punto, comprensible, pues la chaladura no tiene límite en nuestra sociedad, pero que un jurado cinematográfico, al que se le supone un buen criterio artístico, alabe tal bodrio, me deja perplejo.
Un abrazo.
Prácticamente la lista de razones para no verlo, aunque el cambio de sexo es un tema importante, me parece que se ha tocado de forma equivocada. Gracias por su sincero punto de vista. ¡Un abrazo!
ResponderEliminar¡¡Madre mía, Miguel!! Vuelvo a preguntarme ¿cómo la gente gasta dinero en producir tales despropósitos? Bueno, ni tan mal. Creo (aunque igual me equivoco) que una vez calificaste una película con un número negativo. Por lo menos esta vez se ha quedado en 0.
ResponderEliminarUn beso.
Los designios de los productores son inescrutables😅...y sí, la hermosa producción costarricense "A un paso de mí" consiguió lo que parecía imposible: un -1. Vaya tela.
EliminarUn beso, Rosa.
¡Uf! Sabía del premio de Cannes pero no tenía mucha idea del tema de la peli. Una mezcla absurda y rocambolesca a más no poder. ¡Madre mía qué historia! Tu crítica, en cualquier caso, me ha hecho sonreír. En fin...
ResponderEliminarUff!. Pues ya me olvido de este título.
ResponderEliminarUna pena invertir dinero en esta bazofia.
Un beso.
Te has despachado tan a gusto en la presentación, que he considerado mejor dedicarme a esperar otra película. ;))))
ResponderEliminarUn abrazo.
¡Hola Miguel! una gran mierda parece que es toda la peli, no solo el tema de la técnica. Vi el trailer y que la anunciaban con bombo en la última película que vi en el cine el finde pasado, que fue La infiltrada y que aprovecho para contrate que me gustó mucho y a mi acompañante también. Ya con lo poco que vi pues tenía claro que ni me lo iba a plantear además los musicales tiene que ser muy muy buenos para que me resulten atractivos (hablo de cine, porque los musicales en directo me gustan mucho, porque sueles ser una pasada)
ResponderEliminarMe alegra que me hayas corroborado lo que mas menos pensaba
Besos
Hola, Miguel.
ResponderEliminar¿Habías puesto alguna vez otro cero? Madre mía, Miguel, sí que te ha parecido mala, y fíjate que cuando leí la crítica de Ethan me dieron muchas ganas de verla, y la apunté como pendiente, pero ahora al leerte, se crea una duda, pero te soy sincera, no para mal, es más, me pica todavía más la curiosidad, no sé cuándo la veré, pero tengo que tachar esa cruz para saber exactamente qué sucede en esa cinta, ja, ja, ja.
Sinceridad top, como siempre nunca defraudas.
Un beso enorme.
Hola, Irene.
ResponderEliminarSí que he puesto varios 0 patateros que es una forma de protesta y pataleta🙈
Respecto a la opinión de Ethan todos mis respetos ya que es un escritor y crítico excepcional. Pero bueno, el sabe de sobra que la crítica siempre entonces su objetivo al menos las mías.
Las próximas publicaciones dejarán mejor sabor de boca.
Ya de aquí a fin de año jamón ibérico 😅
Besos y gracias a ti y a todos por ir comentando.
*el maldito corrector: quería decir que para mí la crítica siempre es subjetiva y depende de mil factores. Y yo lo prefiero. La prueba está en esta película que tiene críticas muy contrapuestas.
ResponderEliminarComo al empezar a escribir he leído tus dos última respuestas, esperaré a las próximas por eso del sabor de boca...
ResponderEliminarY para no perder el tiempo hablando de este bodrio, me despido de ti, Miguel con un fuerte abrazo.
Y tu crítica ¡Chapó!...como tiene que ser y sin rodeos: al pan, pan, y al vino, vino.
Gracias, Manuel.
ResponderEliminarAbrazos.
Si algo tienen de bueno estas porquerías cinematográficas Miguel, son tus geniales y desenfadadas críticas marcianas, y esta vez sí que se te nota el disgusto de perder el valioso tiempo, y para colmo invertir en la reseña, pero se que te la disfrutaste (la reseña desde luego) tanto como nosotros.
ResponderEliminarLa vi en la plataforma que tenemos hace unos días y el nombre me llamó la atención (una de mis hijas se llama Emilia), pero al ver la sinopsis la descarté, y eso que vi que estaba Zoe Saldaña, al parecer tenía muy poco a que echarle mano para aceptar el papel, o quizás le pasa como a los que la galardonaron y anda algo loca, ja, ja.
Leerte ha sido una excelente terapia para irme a dormir sonriente.
Besos y abrazos y una gran sonrisa casi marciana.
Há comportamentos imprevisíveis a que certas pessoas recorrem que podem, por isso mesmo, surpreender.
ResponderEliminarSerá que se tratou de um disfarce pelo passado de banditismo?
Abraço de amizade.
Juvenal Nunes
Me parece que no te ha gustado, jajaja. Bueno a mí no me pareció mal, creo que tiene su dosis de originalidad. También reconozco que Audiard me tiene ganado desde hace tiempo.
ResponderEliminarAbrazos!
¡Hola, Miguel! Si hay algo que distingue este marciano espacio es que tus reseñas se rigen por criterios puramente cinematográficos. Algo que se agradece en esta época de bienquedismo que nos va hacer diabéticos a más de uno con tanto almíbar. Lo que nos compartes hoy es lo que mi hijo diría la típica wokada que prima más la ideología que la narrativa, y quizá eso explique también el reconocimiento del jurado de Cannes. Parece mentira que comparta honores con Pulp Fiction y, en cierta medida, eso puede ser un ejemplo de por qué derroteros va el cine actual.
ResponderEliminarAyer por la mañana leí una entrevista del director y por lo que comentaba ya me intuía algo así. En fin... Llevo unos meses viendo con mi hijo de 20 años cine clásico, para mi gozo, por cierto. Ayer le tocó a Bola de Fuego de Howard Hawks. Maravillosa. Una historia sencilla, muy bien contada, con actores carismáticos, un desarrollo coherente, divertido, entretenido... Vamos, lo que uno pide cuando pagas una entrada. Con un personaje femenino, la gran Barbara Stanwyck, fuerte, con personalidad y empoderamiento, imposible para los guionistas de hoy que parecen creerse los inventores del personaje femenino no estereotipado y que tanto truño nos ofrecen. Pobrecicos...
Bueno, disculpa que haya acabado hablando de otra película, pero bueno así mejoramos el sabor de boca, je, je, je... Un fuerte abrazo!!
Vamos, que un asquito de película.
ResponderEliminarGracias por avisarnos en tu estupenda crítica de este inmenso bodrio y ahorrarnos tiempo y dinero .
Que pases un muy buen fin de semana.
Un abrazo, Miguel.
Emmilia Perez , es otro más de los desatinos cretinos y poco
ResponderEliminarfinos que andan los productores , allá ellos lo malo es que de
todo hay rastro y en este caso mejor perdiendolo tras una senda
repleta de castañas,y esta se la llevó un merecido cero , escelente
critica Miguel , fotogramas y trayler como los apuntes de la misma
enhorabuena , y para Maria lirios del sol rebosando corazón y grata
amistad, vuestro amigo .jr.
Beautiful post
ResponderEliminarLa verdad que si se ve malita jajaja
ResponderEliminarUn abrazo Miguel desde Plegarias en la Noche
Anotada para ver Q tal
ResponderEliminar¡Hola! En pocas palabras he leído porque no debo verla, me ha gustado mucho tu forma de expresarte jaja
ResponderEliminarPues muchísimas gracias, Miguel, por el aviso. Todos los días veo en informativos, periódicos y revistas alusiones positivas a la película, que si fue premiada en Cannes (ya veo por qué, ya), que si propuesta para los Globos de Oro, que si la van a presentar a los Oscar, que si la actriz es fabulosa, que si..., y muchos más que si....
ResponderEliminarTanta alabanza ya me había convencido de que Emilia Pérez iba a ser una de las pelis de mis vacaciones. Pero ahora ya sé que no, pues tu criterio es para mí una guía infalible. De nuevo, pues, muchas gracias, Miguel por tu sincerísima crítica.
Un fortísimo abrazo