Eduard Fernández ha tenido un 2024 en la que ha consumado su excelencia como interprete. Por eso hoy, y antes de proceder a la entrega de los Premios Marcianos, vamos a realizar dos mini-críticas de dos grandes películas que por circunstancias se quedaron sin reseña: El 47 y Marco: una realidad inventada.
🎬🎬🎬🎬🎬
Eduard Fernández, se formó en el Institut de Teatre de Barcelona y debutó en el teatro con la compañía Els Joglars, de la mano Albert Boadella. Ha trabajado a las órdenes de directores teatrales como Lluís Pasqual, Calixto Bieito, Álex Rigola o Georges Lavaudant. Fue con la película Los lobos de Washington (1999), dirigida por Mariano Barroso, que consiguió su primera nominación al Goya. Desde entonces, sus papeles le han valido numerosos reconocimientos: tres Premios Goya: Mejor Actor Protagonista por Fausto 5.0, dirigida por Álex Ollé y Carlus Padrissa; Mejor Actor de Reparto por En la ciudad, de Cesc Gay; y Mejor Actor de Reparto en Mientras dure la guerra, dirigida por Alejandro Amenábar. También ha sido reconocido con la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián por El hombre de las mil caras, y ha recibido tres Premios Gaudí y tres Binazgas de Plata, entre otros. En televisión ha trabajado en series como Mano de hierro, de Lluís Quílez; Historias para no dormir, de Rodrigo Cortés; en 30 Monedas –Premio Feroz 2021 a Mejor Actor–, de Álex de la Iglesia; o en Criminal, de Mariano Barroso.
----------------------------------------------------------------
El 47: magistral retrato de la emigración a Cataluña
El 47 dirigida por Marcel Barrena se estrenó en cines españoles en septiembre de 2024 y ha conseguido ser la película en catalán más vista de los últimos 40 años en salas de cine de toda España. 500.000 espectadores y 3 millones de euros de recaudación la convierten en un éxito absoluto. Supera a Alcarràs y se queda muy cerca de 'La Plaza del Diamante' de Francesc Betriu, que registró 503.835 espectadores totales. Al cierre de esta publicación puede haber llegado a superarlos.
El 47 cuenta la historia de un acto de disidencia pacífica y el movimiento vecinal de base que en 1978 transformó Barcelona y cambió la imagen de sus suburbios para siempre. Manolo Vital era un conductor de autobús que se adueñaba del bus de la línea 47 para desmontar una mentira que el Ayuntamiento se empeñaba en repetir: los autobuses no podían subir las cuestas del distrito de Torre Baró. Un acto de rebeldía que demostró ser un catalizador para el cambio, de que las personas se enorgullecen de sus raíces, de una lucha del vecindario, de la clase trabajadora que ayudó a crear la Barcelona moderna de los años 70.
El 47 es una cinta muy emotiva, sólida en su narrativa y refleja de maravilla como fue la emigración dentro de España. Sobre todo andaluces, extremeños y murcianos se desplazaron a encontrar una vida mejor a zonas más industrializadas del país. Hechos ocurridos en los años sesenta del siglo pasado en los que también hubo una fuerte inmigración hacia países europeos y americanos. Lo curioso es que ciertos grupos políticos o personas muy radicalizadas ahora son contrarias a que España reciba a personas inmigrantes con los mismos deseos que tuvimos nosotros. Lo bueno de la película es que se centra en un hecho muy concreto, pero que sin embargo sirve para universalizar la búsqueda de una vida mejor. Eduard Fernández está incomensurable dando vida al personaje real de Manolo Vital que siendo un humilde conductor de autobús consiguió integrar el extrarradio de Barcelona de una manera inteligente y muy eficaz consiguiendo los servicios públicos necesarios.
Nota: 9/10.
Marco: la gran mentira de un mediocre
Marco dirigida por Aitor Arregi y Jon Garaño (Handia) se estrenó en cines españoles el 8 de noviembre de 2024. La cinta fue nominada en el Festival de Venecia a Mejor Película en la sección Orizzonti del certamen. Eduard Fernández por su parte ha sido nominado en los 30º Premios Forqué 2024 como mejor interprete masculino. Y todo parece indicar que puede ser doblemente nominado a los Goya lo que de manera paradójica puede dividir el voto entre El 47 y Marco restándole posibilidades.
Marco cuenta la historia de Enric Marco que dijo ser un deportado de Mauthausen y no lo fue, un hombre que durante años fue capaz de mantener, ante la opinión pública y su propia familia, una mentira difícil de imaginar: que había sido prisionero en un campo de concentración nazi. Carismático y convincente, Marco ascendió a la presidencia de la Asociación Española de Víctimas del Holocausto, donde se convirtió en una figura destacada y admirada por su supuesta valentía y sufrimiento. Hasta que un día un historiador descubre que su relato era completamente falso.
Marco es un filme que retrata de manera perfecta la mentira, la impostura o la vanidad. Todo en un solo personaje -real- al que interpreta de manera majestuosa, Eduard Fernández. La cinta ahonda en una persona que no solo no fue víctima de los nazis, sino que se ofreció voluntario para ir a trabajar en la Alemania de la Segunda Guerra Mundial. Su gran fantasía nace en los años 60 cuando ya empieza a inventar cosas que nunca pasaron en su estancia en el país germano. Incluida una relación con una mujer con la que tuvo descendía y ocultó a su mujer española (esto si fue real). La única debilidad que encuentro en el filme es que no llegamos a odiar a este villano, pero tampoco le llegamos a amar o comprender. Y el cine, como la política es el arte de lo posible. Quiero decir con esto que hay cientos de películas en las que amamos al villano y a las tropelías que va cometiendo. Aquí la falta de humor negro -otra pega- nos hace sentir desprecio por un tipo estrafalario, cobarde y con una historia surrealista. Sin embargo, nos hallamos ante una buena película y ante una historia digna de conocer.
Nota: 7/10.
👽👽👽👽🎬👽👽👽👽
Gracias por la as reseñas. Tomó nota en especial de la primera. te mando un beso.
ResponderEliminarQuerido amigo, completa reseña de estas películas, por lo que leí me gustaría ver "El 47" parece muy buena.
ResponderEliminarMiguel querido si quieres te presto el sombrero jajaja
Abrazos y te dejo un besito, que tengas un feliz día
¡Hola Miguel!
ResponderEliminardos propuestas muy interesantes, me alegra que te hayas decidido a mostrarlas por aquí, curioso que en ambas esté Eduard Fernández como intérprete, siempre me ha gustado este actor.
Sinceramente no conocía ninguno de los casos y me parecen curiosos, sobre todo el segundo, la impostura ese tipo (me viene a la cabeza el pequeño Nicolás) que consiguió engañar a todo el mundo. La pega que le pones a esa peli, para mí no es problema, quiero decir que, como tú comentas pues no es necesario odiar a los villanos de las películas, tampoco necesito comprenderlos para que la historia me resulte redonda. Me basta con sentir desprecio, y eso sí dices que lo sentiste. Así que me las llevo ambas para verlas
Besos!!
Eduard Fernández es, sin duda, un excelente actor, y muy versátil. También hizo un gran papel en Mediterráneo, emulando las hazañas de Oscar Camps, fundador de la ONG Provida Open Arms, en la isla de Lesbos. Me falta ver estas dos películas que aquí reseñas. Espero porder hacerlo en breve.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola, Miguel. Impresionante el actor que traes hoy. Es uno de mis favoritos. Tanto en cine como en teatro me gusta muchísimo. Siempre me llama la atención además la forma en que consigue hacerse invisible tras el personaje, pese al carisma que tiene y lo reconocible que es. Ha interpretado papeles muy diferentes y él desaparece por completo tras ellos. Estas dos películas las tengo pendientes pero sí que las conocía. En el caso de Marco además recordaba la historia real, fue algo tremendo. Genial esta entrada, Miguel. Un beso.
ResponderEliminarHe visto Marco, no así El 47 que se me escapó y estoy esperando a que la pasen en alguna plataforma. Eduard Fernández es un actor inconmensurable y, por lo que cuentas, aún está mejor en El 47 que en Marco. Pues es difícil superar ese papel, aunque gran parte del mérito se lo llevan en maquillaje y demás porque es que es talmente Marco.
ResponderEliminarUn beso.
El47 me parece muy interesante, quizás porque a mi manera tuve que hacer una pequeña batalla para que viniera a recoger la basura a casa mientras muchos decían que tenía que llevarlas hasta el final de una subida. Lo bonito es que ahora pronto la gente llegará a vivir incluso más alto que yo y me imagino que habrá risas. Una cosa que odio es la respuesta: siempre se ha hecho de esta manera.
ResponderEliminarSão filmes que retratam a realidade e dificuldades sociais de Espanha.
ResponderEliminarEsse mérito, pelo menos, ninguém lhe tira.
Abraço cinéfilo.
Juvenal Nunes
Muchas gracias J.P., Liz, Marian, Josep, Marta, Rosa, Jules y Juvenal por vuestro tiempo, aprecio y comentarios.
EliminarAbrazos para tod@s.
Hola Miguel,
ResponderEliminarEl 47, una cinta que me toca de cerca, mis padres ambos andaluces emigraron a Cataluña y las cosas de la vida se conocieron en Tarragona, así que es especial, y puedo comprender las razones que tuvieron en este caso, mis abuelos, para coger los petates y llevarse a sus hijos era todo un salto de fe. Y con la notaza que le pones, pues es un plus enorme, :)
Lo que más me sorprende de Marco, no es la capacidad de mentir de una persona, sino todos aquellos que se arrastran con ella y no validan, dan por buena, creando una bola inmensa. Luego nos quejamos, pero, oiga, siempre hay documentación o pruebas que se deben verificar, es que me parece de cajón, ja, ja, ja
Una maravilla de actor, como tus críticas.
Besos.
¡Hola, Irene!
EliminarMe extiendo un poco más en la respuesta, además del agradecimiento, pues mis padres emigraron desde Andalucía a Madrid por lo que la película te llega más hondo aunque las migraciones ya hoy no sean noticia por lo común de las mismas. No te pierdas 'El 47' :)
Besos.
Estupendas reseñas para unas películas que , sin duda, parecen muy interesantes. Tomo muy buena nota de los títulos.
ResponderEliminarTe deseo una feliz semana.
Un beso.
Mil gracias estimada, Amalia.
EliminarBesos y buena semana.
Hola, Miguel, dos buenas propuestas y reseñas, a pesar de no conocer los entresijos de estos temas, por el hecho de ser casi universales (las migraciones y los mitómanos) lo que cuentas me abre el apetito por verlas, en especial El 47, un tema que habla de cambiar los estamentos a fuerza de fe y voluntad, y Marco por el hecho de dejar ver lo inconscientes que vivimos y lo fácil que nos dejamos engañar.
ResponderEliminarSobre Marco no lo tengo claro, pues dices de un personaje que nunca existió, y en el siguiente párrafo pones, Todo en un solo personaje -real-, y al final hablas de una historia digna de conocer, como si de verdad ocurrió, al menos eso me confundió, y por lo que comentan Marta y Rosa, la historia es real. Aunque esto no sea relevante me queda la duda.
Por otro lado me alegra lo de ese actor tan excelente, sus logros y las buenas películas españolas, que celebro por ti, a pesar de ser marciano, ja, ja. Besos Miguel y a esperar esa gala de premios.
Te aclaro de manera breve y fácil las dudas sobre 'Marco': lo que trataba de decir es que nunca fue deportado, no que no existiera je, je (lo he aclarado en la actualización).
EliminarRespecto a hablar de personajes en el lenguaje cinematográfico pueden ser de dos tipos: ficticios o basados en personas reales. Marco es de los segundos y en España fue una persona pública muy conocida por el engaño que realizó.
Y gracias por esa alusión a la españolidad marciana jajaja
Besos!
¡Hola, Miguel!
ResponderEliminarMuy buenas ambas propuestas, no he visto ninguna de las dos pelis y ambas me han llamado la atención, así que espero poder verlas en alguna plataforma.
Recuerdo al actor Eduard Fernández en el papel de Fernando en "Todos lo saben" ;)
Un abrazo.
Gracias, Mava :))
EliminarQuerido amigo, gracias por visitar mi blog.
ResponderEliminarY gracias por dejarnos la reseña de esa películas que no vi.
Te dejo todo mi cariño y besos
¡Hola, Miguel!
ResponderEliminarLas dos me han parecido super interesantes, con buenos mensajes implícitos en las tramas. En, El 47; mucha gente conozco de España que emigraron a Cataluña, yo misma, mi esposo y parte de ambas familias, y bien cierto, cuántos de los que llegaron hicieron grandes y válidos cambios haciendo mejoras en la ciudad, o lo que sea, pero provechoso en algún aspecto. Increíble, que ahora quieran hacer ver la emigración de la forma en que lo hacen.
En la de; Marco, resalto esa peculiaridad tan asombrosa; solo quien se cree de verdad su propia mentira, sin cambiarla... puede hacérsela creer a los demás, me parece inspiradora esta película, demuestra que, si quieres, puedes, tiene una valía optimista pese a que, el protagonista pueda no parecer "simpático", pues las mentiras al final, no suelen gustar.
Me han encantado, tal vez también se deba a tus magníficas críticas.
Gracias.
Abrazo enorme, mi querido amigo :)
¡Hola, Mila!
EliminarMuchísimas gracias por la generosidad de comentar la publicación. Solo por esto ya merece la pena seguir escribiendo. Mi familia, como la tuya, también formaron parte de esa emigración o lo que ahora llaman movilidad laboral je, je.
En mi caso fue a Madrid, pero tengo familia que representa lo que pasó en la película o al menos estaban ya en Barcelona.
Espero que puedas ver El 47 y porque no Marco también.
Mucha fuerza, Mila, y a seguir escribiendo que tienes mucho legado que dejar.
Un gran y cálido abrazo.
Lo primero es agradecerte tu buen hacer con tus excelentes críticas.
ResponderEliminarEs muy buen actor, aunque desconocía de él que se le hubieran otorgado tantos premio, cosa que me alegra mucho, porque ya es hora de que en este país se reconozcan las excelencias en cualquier faceta del Arte. Tomo nota, y por supuesto que las veré.
Un fuerte abrazo, apreciado amigo.
Menudo buen año que está teniendo Eduard Fernández. La lista de premios que le han concedido es impresionante.
ResponderEliminarNo he visto ninguna de las dos películas que comentas pero ambas me parecen muy interesantes teniendo en cuenta tus magníficas críticas.
Muy buen fin de semana, Miguel y un gran abrazo.
Me gusta el tema de la emigración!
ResponderEliminarMil gracias a todos y disculpas a los comentarios que no he podido responder. Ha sido un año complicado por una tendinitis en el brazo y cualquier ahorro en los esfuerzos permiten que la maquinaria de Cine y críticas marcianas siga funcionando.
ResponderEliminarAún así, siempre que haya preguntas o dudas responderé sin ningún problema.
Y os espero el próximo martes 17 de diciembre en la Gala de los Premios Marcianos. Gracias a tod@s.
es uno de mis actores preferidos Miguel le sigo desde
ResponderEliminarla habitación sin aire smoquin run , excelente recomendación de ambas 47 , y Marco ,ambos papeles que borda como antiguo penitenciario y conductor de viajeros en barcelona , seguro sera cita da los Goyas un trabjado psot y con escelente critica , fotogramas y trayler querido amigo para Maria ciempies del alma dandode las luciernagas un baño de la noche asturiana nevada y fria , vuestro amigo.jr.
Hola, Miguel. Eduard Fernández es un actor que me encanta. No tanto así su hija. No me pierdo ninguna de sus películas. El 47 la tenía fichada ya y espero poder verla pronto. Marco no me sonaba de nada pero también la anoto. Cuídate y besos.
ResponderEliminarHello Miguel,
ResponderEliminarI didnt know these movies.Thank you for your valuable movie reviews.
Thanks to you, I discover new movies. With love from Turkiye :)
Gracias, José Ramón, Marisa y Mor por vuestro tiempo y comentarios. Los Premios Marcianos están ya a menos de dos horas de ser publicados :)))
ResponderEliminar