jueves, 23 de mayo de 2024

El último late night: ¿reinicio de género u oasis en el desierto?


El último late night dirigida por Cameron Cairnes y Colin Cairnes se estrena en cines españoles el día 24 de mayo de 2024. La cinta australiana fue la ganadora del Premio al Mejor Guion en la última edición del Festival de Sitges. 

👽👽👽👽👽

La historia: Estados Unidos, años 70. Después de la muerte de su mujer, Delroy ha vivido momentos muy complicados y las audiencias de su programa lo han acusado. Dispuesto a recuperar el interés de los espectadores, decide montar el especial de Halloween más sonado de la televisión estadounidense, sin ser consciente de la maldición que está a punto de lanzar sobre todos los hogares del país.


La crítica: Películas como La semilla del diablo o El exorcista impulsaron el cine de terror a niveles muy altos a base de narrativa, guión y buenos golpes de efecto. Hoy en día tanto el horror como la ciencia ficción no atraviesan su mejor momento y quizás sea el momento de reiniciar el género mirando precisamente a la década de los setenta como la hace la cinta hoy reseñada. 

El último late night es un viaje tan real hacia la citada década que parece un filme realizado en aquella época. La película nos presenta un programa ficticio de televisión que se emitió algunas temporadas antes de ser retirado del aire después de una noche en la que ocurrieron unos hechos no aptos para cardíacos. La intriga se mantiene durante los 90 minutos como si estuviéramos viendo un programa en directo. El presentador es el hilo de la narración. 

Los hermanos Cairnes son conscientes del interés de los estadounidenses por los temas paranormales y explotan esa vía al máximo. Pero lo bueno del libreto es que da igual que seas escéptico o no. Lo importante es que la historia se haga creíble y que consiga meter al espectador en la trama. Y ambas cosas se consiguen con buena nota acompañados de un buen ritmo narrativo.

La película, el programa y el relato giran en torno al presentador Jack Delroy. A través de su late night, y en el especial de Hallowen, va presentando a una serie de personas con supuestos poderes paranormales. Lo que en principio parece algo festivo se va convirtiendo en una pesadilla en pleno directo. Y es que los invitados tienen un comportamiento extraño y no humano por llamarlo de algún modo. El guion, que siempre va a más, consigue el suspense necesario sin tener que recurrir a sustos gratuitos, subidas de volumen o a la oscuridad ya que todo ocurre en un plató televisivo. 


Jack Delroy es un personaje ficticio por lo que no existe una conexión directa entre la trama de la película y cualquier transmisión nocturna emitida por la televisión durante la década de 1970. Se encarga de interpretarlo un gran David Dastmalchian que nos regala uno de los grandes papeles del año. La otra protagonista de la noche es Lilly, una adolescente rescatada años antes de una comunidad satánica y que dice estar poseída por el demonio. La interpretación de la joven actriz Ingrid Torelli es acongojante. La medium que acompaña a la niña es interpretada también con acierto por Laura Gordon

En los aspectos técnicos destaca la plena inmersión en los años 70 a través de la fotografía, el diseño de vestuario y lo relacionado con ambientación, arte y decorados. La estética y la deformación de las imágenes son una característica y no un defecto como pudiera parecer. 

El último late night me ha parecido una grata sorpresa aunque no sea una película perfecta. De hecho, en la parte final se acerca al naufragio que es evitado cuando los cineastas vuelven a girar ese final hacia lo concreto. Se cierra el círculo de manera adecuada. En definitiva, esperemos que la cinta no sea un oasis en el desierto y que mueva el género de terror hacia el suspense o la intriga lugar de donde nunca debió salir.

Nota: 7'5/10. 


Nacionalidad: Australia

Título original: Late Night with the Devil

Género: Terror, Suspense

Dirección: Cameron Cairnes, Colin Cairnes

Guion: Cameron Cairnes, Colin Cairnes

Música: Glenn Richards

Fotografía: Matthew Temple

Duración: 93 minutos

Reparto: David Dastmalchian,
Laura Gordon, Ian Bliss, 
Fayssal Bazzi, Christopher Kirby,
Ingrid Torelli, Josh Quong Tart

22 comentarios

  1. Por fin una película de género que merece la pena y que da cierta esperanza al fantástico en general. La recreación setentera por lo que veo es magnífica.
    Saludos, Miguel!

    ResponderEliminar
  2. Me gusta el genero. Tomó nota. Gracias por la reseña. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  3. Es una buena premisa. El trailer muestra algo de originalidad.

    Podría ser representar a los extremos a los que se llega por el rating, por mantener auspiciantes.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Hola Miguel,
    El género de terror es difícil de realizar, de lo último que se ha hecho la verdad queda muy atrás del "Exorcista" o "La semilla del diablo", o el " Resplandor" o "Alguien voló en el nido del cuco" etc. De estos clásicos me gustaron todas, me hicieron sentir miedo, por lo tanto son buenas. Si esta cinta me hace sentir ese miedo, de seguro la veré. Gracias por tu reseña como siempre un 10.
    Abrazos y feliz días de cine.

    ResponderEliminar
  5. Hola, Miguel. Pues sí, es una buena noticia que se recupere el tono clásico de este tipo de películas y se de protagonismo al guion en vez de a los efectos especiales y a los sustos. A mí no es un género que me atraiga especialmente, la verdad, pero esta historia da buena impresión y en algún momento la veré. Un beso.

    ResponderEliminar
  6. Hola, Miguel.
    El exorcista, vaya peliculón. La primera vez que la vi era súper pequeña, me hice la valiente y terminé comiendo cojín toda la película, casi me asfixio. Madre mía, nunca en mi vida he pasado tanto miedo. Luego, claro, la he visto muchísimas veces más, pero esa, esa sigue en mi retina, ja, ja, ja
    Me la apunto, hace demasiado que no veo ninguna película de este género que realmente me genere tembleque, se echa de menos, ;)
    Un beso enorme.

    ResponderEliminar
  7. Un género que no suelo seguir, salvo en unas pocas excepciones.
    Gracias por la presentación.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Querido amigo, gracias por la reseña, pero no me gustan las películas de terror.
    Cariños y besos que tengas un bello día

    ResponderEliminar
  9. ¡Hola, Miguel! Suscribo tu última afirmación: que el género del terror vire al terreno del suspense y la intriga. De hecho, ambos ingredientes deberían ser obligados en cualquier género. Pocas historias pueden salvarse sin que el espectador tenga el deseo de saber qué va a pasar o descubrir qué está pasando.
    Esta película me ha cautivado. Me gusta que salga del terreno común de las casas rurales y familias con perro; que huya del mero horror visual. Un plató de televisión, un programa que por lo que veo clava la estética de estos programas de los 70. Una historia en la que intuyo que los invitados, diablo incluido, la liaran parda en los hogares de los televidentes, pero que también presumo que la causa será el propio presentador.
    Y todo ello en 90 minutos. Ideal para pasar un estupendo rato en el cine. Un abrazo!

    ResponderEliminar
  10. Pues aunque no soy gran seguidora del género de terror, es cierto que en el cine me atrae más que en televisión. Tomo nota de la película porque si además solo dura una horita y media mejor que mejor. Ya estoy un poco harta de que ninguna película actual baje de las dos horas.
    Desde luego en los años setenta se hizo muy buen cine de terror y esa ambientación en esa década es un plus.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  11. Hola Miguel, vaya reseña de película, recordarla aun después de tantos años siento la tensión y el miedo que pase al verla, una de las películas que más me han impresionado, no sé si sería por la edad en que la vi, lo cierto es que pasará la historia del cine como una película de terror que a nadie deja indiferente. Un abrazo buen fin de semana!

    ResponderEliminar
  12. Aunque no es mi favorito el cine de terror, hay varias películas que me han gustado como "La semilla del diablo" e incluso "El exorcista".
    La que comentas hoy, parece que sea interesante. Por lo tanto, seguro que la tendré en cuenta.
    Un beso y muy feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
  13. EL último late night , seguro que hará las delicias de los cinefilos
    del género pues aunque sea una semana dura de competir por
    los estrenos , en cambio lleva el notable alto tuyo Miguel y en
    cuanto pueda la veré es lo más correcto y adaptada al dramatico
    final .escelente critica, fotogramas tryler y soporst asi como las
    anotaciones que pones para su buen visionado , desde nuestro
    principado donde el ambiente anda movidito mis saludos querido
    amigo y para Maria una orquidea del invierno que viene y va como una luz primaveral, vuestro amigo un fuerte abrazo .jr.

    ResponderEliminar
  14. Hola, Miguel:
    Gracias por comentar esta película y recomendarnos verla.
    El que destaques la solidez de su guión me parece fundamental a la hora de disfrutar de una narración. No recuerdo haber visto ninguna peli de los Cairnes, pero las interpretaciones de David Dastmalchian suelen gustarme.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  15. El género de terror no nos ofrece muchas pelis de las buenas, por desgracia para los fan, son difíciles de encontrar. Me gustan mucho, pero claro hay que seleccionarlas bien para que no sean pérdida de tiempo. Esta ya la he visto por ahí, he leído varias críticas y la verdad es que todas coinciden contigo, así que ya la tenía anotada para verla ahora que ya se estrenó en los cines de Madrid. Me apetece mucho y la voy a ver, ya te contaré
    ¡Un beso, Miguel!

    ResponderEliminar
  16. Hola Miguel. Me gusta mucho este genero, pero lo paso no muy bien y no puedo mirar a veces la pantalla, :))), será por eso que me provoca mucho verlas porque me hacen salir de la zona de confort.
    Según tu reseña es una película que mantiene el suspense hasta el final, y por lo tanto es buena en su genero, así que espero verla.
    Siempre un gusto leer tus críticas Miguel, aunque estoy un poco ausente de los blogs,
    Un abrazo y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  17. Guau, qué gusto de crítica, Miguel.
    Esta película reúne todas las características que me atraen, la intriga y el suspense contenidos.
    Decididamente estoy deseando ver y disfrutar de El último late night .
    Gracias por tu estupenda crítica y un gran abrazo, mi querido Miguel.

    ResponderEliminar
  18. Hola, Miguel. El género de terror / horror está muy manido (con las mismas historias y los mismos recursos) y a mí ya no me sorprende. Pero parece que aquí tenemos una muestra de cierto renacer. Me gusta el punto de partida, recrear tiempos pasados, y, por lo que te he leído, tiene un desarrollo aceptable. Sí me preocupa el supuesto naufragio final. En fin, que creo que le voy a dar una oportunidad a esta película. Besos

    ResponderEliminar
  19. Hello Miguel,
    Thanks for your review about this movie. I hope you have a happy week. :)

    ResponderEliminar
  20. La verdad es que estoy un poco harto de Monjas, expedientes paranormales y cosas así. No soy muy de terror, soy más de suspense, de puestas en escena inteligentes y no tan explícitas como suele ocurrir. Esta película que nos traes parece un poco de aire fresco al género.
    Abrazos!

    ResponderEliminar
  21. Hola, Miguel, como te he comentado en otras ocasiones soy fans del suspenso más que del terror, pero me gusta el terror propiamente dicho en las películas, y esta parece que promete una excelente velada terrorífica, bueno la verdad es que pocas veces me ha causado terror alguna película, y más que terror diría que repugnancia ante tanto desguace de sangre y vísceras.
    Me la anoto y gracias, ahi te va un abrazo cálido.

    P.D. ando algo perdida en estos días.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que ye hayas encontrado querida, Idalia!
      Esta peli es distinta y bastante mejor de lo habitual en el género que aún así se encuentra decaído.
      Abrazos cálidos!

      Eliminar