miércoles, 24 de julio de 2019

Ingrid García-Jonsson nos presenta: "Yo, mi mujer y mi mujer muerta"


Hoy tenemos el placer de recibir en Cine y críticas marcianas a la actriz hispano-sueca Ingrid García-Jonsson que nos presenta el estreno en cines españoles de la película hispano-argentina "Yo, mi mujer y mi mujer muerta". El estreno se producirá el día 26 de julio de 2019.

La cinta está encabezada por el extraordinario actor argentino Oscar Martínez al que vimos en Toc, Toc o en la aclamada El ciudadano ilustre. Le acompañan en el reparto Carlos Areces, y la propia Ingrid García Jonsson.

La película nos cuenta la historia de Bernardo (Oscar Martínez) de 63 años, arquitecto y catedrático de la Universidad de Buenos Aires que acaba de enterrar a su mujer. Hombre tradicional y de fuertes convicciones, Bernardo se negó a cumplir el deseo de su esposa de ser incinerada y arrojada al mar en la Costa del Sol, donde ella nació y donde solía volver a pasar un mes al año con su hermana. Según él aquello no era sino una enajenación de última hora. Pero tras varios días de duelo, en los que Bernardo se muestra desorientado y paranoico, recibe la noticia de que han profanado la tumba de su esposa. Entonces Bernardo decide viajar a España, para esta vez sí, y cumplir el deseo de su mujer. Allí le estarán esperando Abi (Carlos Areces) y Amalia (Ingrid Garcia-Jonsson) que le acompañaran en un viaje por la costa del sol malagueña en el que cambiaran por completo su visión del mundo.

Sin más preámbulos os dejo ya con la entrevista a Ingrid Garcia-Jonsson.


Hola Ingrid, ¿qué se van a encontrar los espectadores en el cine cuando vayan a ver "Yo, mi mujer, y mi mujer muerta?

Es el viaje del antihéroe. La mujer de Bernardo (Oscar Martínez) ha fallecido recientemente y él está en la búsqueda interna de la mujer con la que estaba casado. Ella antes de morir le pide que sus cenizas sean arrojadas al mar junto a la ciudad de Marbella. Él viaja desde Argentina hasta España y se encuentra en el camino con los personajes de Abi y Amalia que le ayudan con la misión. Es una pelí que habla sobre la vida.

¿En qué género cinematográfico enmarcarías la película?

Pues según como cada uno aborde la vida la puede ver de manera diferente. La gente más optimista la verá como una comedia, y la gente más pesimista la verá como un drama. La podríamos calificar como una comedia dramática o como un drama cómico. En definitiva, es un película que habla de la vida, y la vida a veces es triste, a veces es divertida y otras veces simplemente es.

¿Qué destacarías del personaje que has tenido que interpretar?

Lo que más me gusta de Amalia es que se mueve en una zona intermedia tanto entre géneros como en lo que ella representa. No se sabe muy bien de donde viene, a qué se dedica realmente, y como consigue las cosas que consigue. Tampoco sabemos que edad exactamente tiene y ese misterio me gustaba mucho. Es un personaje muy cándido a priori pero que aporta luz a la peli.

¿Es un personaje muy ambiguo entonces?

Así es. No sabes con certeza si se dedica a la prostitución, si es relaciones publicas, si es madre...es bastante misteriosa.


Oscar Martínez está impresionante en su interpretación. ¿Cómo ha sido trabajar junto a él?

He aprendido de todos los compañeros: de Oscar, de Carlos Areces, del director Santi Amodeo. Pero hablando de Oscar para mí es una suerte trabajar con un actor de su talla. Le sigo desde hace mucho tiempo y viene de una escuela como la argentina que creo que deberíamos imitar. Compartir escena con él ha sido muy fácil y muy placentero.

¿Qué opinión tienes de las coproducciones entre el cine español y argentino? ¿Has trabajado como actriz en Argentina?

Yo trabajo bastante en Argentina y me siento muy afortunada por eso. Tenemos muchas cosas en común más allá de tener el mismo idioma. Y todo lo que sea abrir puertas que es lo que ocurre con las coproducciones está muy bien, y es muy enriquecedor.

¿En qué momento de tu vida decidiste ser actriz?

Han sido varias decisiones las que me han ido colocando aquí, pero quizás fue el momento en el que conseguí trabajar en una peli en Sevilla y decidí que fuera como fuera quería dedicarme al cine. Viajé a Madrid para conseguir mi propósito, pedí una beca para seguir cursando mis estudios universitarios en Madrid y aquí sigo. Ese fue el momento más determinante.

¿Cómo llevas en lo personal tu paso de ser una actriz muy reconocible en el cine independiente a ser un rostro muy popular en cine y televisión?

Bueno...no sé si soy tan popular como la gente piensa, y mi día a día no se ve afectado de momento por mi profesión. Yo lo estoy llevando de una manera natural y al trabajar mucho es normal que a uno le vayan conociendo más. De momento estoy tranquila, estoy bien y con ganas de trabajar.

¿Cuál es tu próximo proyecto o estreno cinematográfico?

"Salir del Ropero" de Ángeles Reine con Verónica Forqué, Rosa María Mateo, David Verdeguer y Candela Peña entre otros actores.

Texto y fotos: Miguel Pina

TEST PERSONAL

Tu película preferida.

"El Viaje de Chihiro" de Hayao Miyazaki

Tu película española preferida.

Mujeres al borde de un ataque de nervios.

Tu director de cine español preferido.

Luis García Berlanga.

Tu actor preferido.

Philip Seymour Hoffman.

Tu actriz preferida.

Phoebe Waller-Bridge.

Tu festival de cine preferido.

El Festival de Cine Europeo de Sevilla

¿Cuál es la sala de cine en la que te sientes más cómoda o la que más te gusta?

Está en Berlin, en la zona de Kreuzberg. No recuerdo ahora exactamente el nombre pero me encanta por sus butacas estilo sofá y porque ponen las pelis en versión original en inglés.

¿Cine, teatro o televisión?

Como espectadora el cine, pero como trabajadora en los tres medios disfruto mucho.

Tu plato de comida preferido.

En general me encantan los desayunos.

Una ciudad para vivir.

Madrid

Una ciudad por conocer.

Tokio.

Una ilusión por cumplir.

Sacarme el carnet de conducir (risas)

En nombre de todos los amigos de Cine y críticas marcianas quiero agradecer muy especialmente a Ingrid García-Jonsson la concesión de esta entrevista personal que fue realizada en la librería Ocho y Medio Libros de Cine de Madrid.

La entrevista ha sido un trabajo conjunto entre Cine y críticas marcianas y Cinemagavia donde podéis ver también la entrevista con otro formato y fotos en el siguiente enlace  


SELECCIÓN DE TRABAJOS REALIZADOS POR INGRID GARCÍA-JONSSON

CINE

2019 SALIR DEL ROPERO. Dir: Ángeles Bainé. Protagonista

2018 LA PEQUEÑA SUIZA. Dir: Kepa Sojo. Co-protagonista

2018 TAXI A GIBRALTAR Dir: Alejo Flah. Co- protagonista

2018 YO MI MUJER Y MI MUJER MUERTA Dir: Santi Amodeo

2017 EN LAS ESTRELLAS Dir: Zoe Berriatúa.

2016 ANA DE DIA Dir: Andrea Jaurrieta. Protagonista.

2016 GOLPE MAESTRO Dir: César Pujol.

2016 ZONA HOSTIL Dir: Adolfo Martínez.

2015 GERNIKA Dir: Koldo Serra.

2015 TORO Dir: Kike Maíllo.

2013 HERMOSA JUVENTUD. Dir: Jaime Rosales.

TEATRO

2017 MEDIDA POR MEDIDA. Factoría Teatro. Protagonista.

2013 NOCHE DE CHICAS Microteatro. Protagonista.

2009 LOS 80 SON NUESTROS Tomateatro. Protagonista.

2008 EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO. Protagonista.

TELEVISIÓN

2018 INSTINTO. Protagonista. Bambú P.  y Movistar

2015 APACHES. Secundario. Atresmedia y New Atlantis

2013 ALIADOS Telefé. Bianca. Principal

OTRAS ENTREVISTAS EN CINE Y CRÍTICAS MARCIANAS:

Víctor Matellano, director de cine: enlace



José Dueso, escritor y cinéfilo: enlace


Lee Cronin, director de Bosque Maldito: enlace


👽👽👽👽👽