lunes, 17 de mayo de 2021

Poliamor para principiantes: Fernando Colomo apuesta sobre seguro

 
Poliamor para principiantes dirigida por Fernando Colomo se estrena en cines españoles el próximo 21 de mayo. Rodada a finales de 2020 entre Extremadura y Madrid, la película es una coproducción hispano - francesa producida por Álvaro Longoria. Tras su paso por las salas, se estrenará en Prime Video que se ha hecho con los derechos de exhibición. 

💞💞💞💞💞

La historia: Manu (Quim Àvila) es un youtuber “unboxing” de medio pelo que todavía vive con sus padre Satur (Karra Elejalde) y su madre Tina (Toni Acosta). Éstos, son un matrimonio en el que ella aporta el dinero y él se ocupa de la casa y de su "niño" de 32 años. Es entonces, cuando Manu se presenta vestido de Power Ranger Rojo y portando un ramo de flores, a una cita con una chica, a la que solo conoce de un foro friki de Internet. Pero al llegar, encuentra a “su chica” besándose con un grandullón disfrazado del Batman de la película de Schumacher. Discuten y recibe un tremendo puñetazo. En urgencias, Manu, acompañado de Satur (que se presenta como compañero de piso), es atendido por la doctora Amanda (María Pedraza) con la que congenia al momento. Pero ella, es partidaria de las relaciones poliamorosas. ¿Aceptará Manu integrarse en el mundo del poliamor? ¿Qué consecuencias tendrá en la vida familiar?


La crítica: Entiendo que no todo el mundo pueda saber en qué consiste exactamente el poliamor así que vamos a ceñirnos a lo que dicen las fuentes de autoridad. La noción de poliamor no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, se trata de un neologismo que la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) considera válido. Lo define así: "La palabra poliamor deriva del anglicismo polyamory y, según el Diccionario del sexo y el erotismo de Félix Rodríguez González, se define como relación afectiva, sexual e íntima establecida entre tres o más personas con el conocimiento y consentimiento de todos los implicados". Resumiendo mucho: amar sin prejuicios. 

En Poliamor para principiantes, el querido cineasta español Fernando Colomo (Antes de la quema) apuesta sobre seguro al adentrarse en un tema que provocará mucho morbo entre los espectadores. Además, en tiempos de pandemias y demás tribulaciones, la comedia es una apuesta segura. No hablamos en ningún caso de una gran película pero si de un producto que cumple a la perfección con el cine de evasión que todos en algún momento buscamos.  Además, aprenderemos de poliamor. 

Explicación compleja: Satur y Tina están casados y Berta entra para ser el unicornio, pero al final, Satur se queda fuera y Tina con Berta tienen un idilio. Manu es un pringado que intenta tener una relación con Amanda quien a la vez tiene una relación con Álex, Claudia, Marta y Esteban, con quien tiene una relación de co‐crianza de los dos hijos. Sencillito, ¿no?

Explicación menos compleja en base a la secuencia clave: Satur, el padre del youtuber, le sugiere investigar por esas nuevas tendencias que cuestionan la monogamia, como el Poliamor. Padre e hijo aparecen en una jornada de puertas abiertas en el Parque del Retiro organizada por Poliamor Madrid dispuestos a informarse a fondo y… ¡Sorpresa! se encuentran con Amanda que es una convencida poliamorosa. Amanda se sorprende también y se alegra de encontrar allí a Manu al que confiesa que se enamoró de él cuando le vio con la camiseta de Ryoga y el ojo morado en la consulta médica. Manu, que ya no entiende nada, disimula y con una excusa arrastra a su padre y se van. Esta secuencia es la más divertida e incluso tronchante de la película. Fernando Colomo saca lo mejor de sí mismo en el arte de la comedia que es su hábitat natural. 

A partir de aquí ya entramos en la narrativa clásica de chico conquista chica, chico mete la pata y pierde a chica y chico hace lo imposible para recuperar a chica. Vamos, el patrón de la clásica comedia romántica. En cualquier caso aprenderemos términos como: ADF (Acuerdo de Fluidos) o ENR (Energía de la Nueva Relación). De otras cosas no me acuerdo demasiado, pero el mensaje base se podría resumir en: follar y poliamar, todo es empezar.  O al menos, es lo que hacen nuestros protagonistas.

En resumen, Manu está en una encrucijada: por un lado, sus vídeos de Youtube poniendo en cuestión el Poliamor no dejan de crecer, pero por otro se va enamorando cada vez más de Amanda. Un conflicto entre el corazón y la cabeza. Y decide ir a por todas. Seguirá con sus exitosos vídeos e intentará lo que en la jerga del poliamor llaman “Cowboy” (el que aparta al potrillo de la manada): liberar a Amanda de su acuerdo de fluidos. 


En el reparto cabe destacar a Karra Elejalde que se luce en su mejor versión cómica como padre del  "niño" youtuber. La madre de la criatura está interpretada por la siempre solvente Toni Acosta. Este matrimonio encuentra en el poliamor un revulsivo para sus aburridas vidas. Mientras tanto, su hijo Manu -interpretado de manera correcta por Quim Àvila-, se dedica a intentar defender el amor tradicional en su canal de Youtube. Hasta que conoce a Amanda. Ella, es una médica adicta al poliamor y consigue llevar a ese terreno a un Manu que cae rendido a sus pies. Amanda es interpretada de manera sensacional por una muy sólida María Pedraza a la que ya vimos brillar en Amar. La actriz española se consolida como una de las mejores interpretes del panorama nacional. 


Poliamor para principiantes demuestra que Fernando Colomo tiene como mayor virtud la de aplicar un excelente ritmo narrativo a sus películas. El cineasta español sigue incidiendo en la comedia, y demuestra una vez más que es el género en el que se encuentra más a gusto. Con esta película nos habla de un cambio de paradigma en las relaciones sentimentales. Nuestra realidad social ha cambiado y la España ultra-católica se descompone a marchas aceleradas cuando hablamos del terreno sexual. En conclusión, la cinta española cumple a la perfección con las estructuras de la comedia romántica a la vez que consigue ser un aceptable producto enclavado en el cine de evasión.

Nota: 6/10


Nacionalidad: España

Dirección: Fernando Colomo

Guion: Fernando Colomo

Música: Fernando Furones

Fotografía: Ángel Iguace

Duración: 90 minutos

Reparto: Karra Elejalde,
Toni Acosta, Quim Àvila, 
María Pedraza, Luis Bermejo,
Cristina Gallego, Inma Cuevas

lunes, 24 de abril de 2017

Amar


El verdadero amor, especialmente el primer amor, puede ser tan tumultuoso y apasionado que llega a sentirse como un viaje violento. - Holliday Grainger.

La historia: Laura (María Pedraza) es una chica de 17 años que encuentra en Carlos (Pol Monen) su primer y apasionado amor. Ambos son jóvenes e inexpertos, pero saben que se aman con una fuerza arrolladora. Mientras, los padres de ambos ven con escepticismo esta relación que está intoxicando de alguna manera sus vidas. ¿Aguantarán las presiones de familiares, amigos y entorno para seguir adelante con la relación? ¿Será su amor tan fuerte para soportar algunos devaneos amorosos de Laura? ¿Se amarán para el resto de sus días?


La crítica: Amar para Laura y Carlos es como respirar. Se besan, se quieren, se aman, se respiran el uno al otro, incluso con unas máscaras fabricadas para tan singular forma de entender el amor. Precisamente del primer amor es de lo que nos habla Esteban Crespo en su ópera prima en el largometraje. El resultado es excelente y le coloca en la vanguardia del cine español. Un director curtido en el cortometraje y con una nominación al Oscar de la Academia en 2014 por su corto 'Aquel no era yo'. Su forma narrar es muy novedosa y ciertamente original. Lo que podría parecer una historia de adolescentes sin mayor motivación, pasa a ser un verdadero tratado sobre el amor juvenil que implica de inmediato al espectador. Por otra parte, los más jóvenes verán en 'Amar' parte de su vida llevada al cine con las redes sociales como referencia secundaria.

Ya desde la presentación con unos hiper primeros planos de los protagonistas en una escena sexual de alto voltaje, Crespo consigue la plena atención a su propuesta. De este modo, iniciamos el viaje acompañados de una excelente fotografía velada de Ángel Amorós (El bar). En ella, los intensos blancos se funden con las pieles erizadas de sus protagonistas. Así es como la película comienza hablándonos de sexo sin tabúes. Especialmente se centra en la actitud masculina que cambia ciertos roles con respecto a la visión femenina.

Y una vez que Amar ha conseguido captar la atención y golpearnos visualmente con fuerza ya no nos suelta hasta su desenlace final. La cinta nos habla de la intensidad del amor a los 17 años y del descubrimiento del mundo a través del despertar sexual de dos jóvenes anónimos. Por lo tanto, la historia está narrada a modo de cuento universal para adultos, siendo dulce en algunos momentos, pero ganando toda la fuerza narrativa en la parte donde las relaciones se enfrían y encuentran el lado oscuro de los celos o de las dudas de sus protagonistas.

Laura y Carlos están enamorados a tiempo completo. Es decir, 24 horas sobre 24 están pensando el uno el otro sin más norte que su próxima cita o su próxima llamada. Quizás dentro de veinte años el amor de Carlos y Laura evolucione hacia un amor a tiempo parcial, como el que tienen los padres de ambos. Estos representan la mirada irónica y desgastada del amor maduro. Ya decía alguien que la manera ideal de acabar con el amor era un buen matrimonio...


En el reparto nos encontramos con el extraordinario debut en en el cine de María Pedraza, interpretando a Laura con fuerza y a la vez sensibilidad artística. La joven actriz de 19 años es bailarina y modelo y ha sido descubierta en redes sociales por el director de la película. Sin duda, es la primera candidata del año a ser nominada al Goya a mejor actriz revelación. Su compañero en la cinta es Pol Monen en su primer papel protagonista en el cine. Un actor con buena expresividad y una promesa hecha ya realidad. En el resto del reparto destacan Natalia Tena (10.000 Km) y Gustavo Salmerón (Fuera del Cuerpo) interpretando con acierto a la madre y al padrastro de Laura.

En conclusión, Amar es una acertada visión de la "generación Instagram" vista desde la hábil mirada de Esteban Crespo. Una propuesta sin errores aparentes de fondo que podrá gustar o no, dependiendo de los intereses del espectador en este tipo de historias. En mi opinión, una propuesta de cine independiente, vanguardista e íntimo que consigue lo más difícil en pantalla. Es decir, la innovación en la estructura narrativa y en el lenguaje cinematográfico. Por otra parte, Amar es un intenso duelo intergeneracional entre dos miradas distintas a la vida. La percepción del mundo a las 20 años frente a la mirada sarcástica del mismo mundo una vez pasada la barrera de los 40 años. Dos visiones y dos miradas distintas de afrontar la vida que confluyen en el mismo instinto humano de amar y de ser amados que buscan sin cesar los protagonistas de la cinta.

Nota: 8'5/10.

Nacionalidad: España.

Director: Esteban Crespo.

Guión: Esteban Crespo.

Reparto: María Pedraza, Pol Monen,
Natalia Tena, Gustavo Salmerón.

Música: Adolfo Núñez.

Fotografía: Ángel Amorós.

Duración: 105 minutos.

Estreno España: 21/04/17.