viernes, 24 de marzo de 2017

La Cura del Bienestar (A Cure for Wellness)


Solo cuando conocemos lo que nos aqueja podemos albergar la esperanza de hallar el remedio. -La cura del bienestar.

La historia: Pembroke (Harry Groener) director general de una importante empresa que cotiza en Wall Street, desaparece y escribe una carta desde una clínica balneario en Suiza renunciando a todas sus funciones. Su firma es absolutamente necesaria para cerrar una fusión mercantil. El consejo de administración envía a un joven ejecutivo llamado Lockhart (Dane DeHaan) con la misión de traerle de vuelta. Cuando llega al centro de bienestar nada es tan idílico como parece. Unos extraños y misteriosos sucesos acaban con el joven internado en el Volmer Institute y empieza a comprender que la voluntad de su jefe y de los otros pacientes, está siendo anulada por el enigmático doctor Volmer (Jason Isaacs). La escalofriante historia está a punto de empezar...

La crítica: El multifacético cineasta Gore Verbinski, autor de obras tan dispares como La Señal (The Ring), Rango o Piratas del Caribe realiza su obra más personal y polémica en la que por fin encuentra su razón de ser como director de cine. Es algo fuera de lo común comprobar cómo un hombre de Hollywood se convierte en un cineasta de autor en esta perturbadora, desconcertante y en algunos momentos incluso lúcida coproducción alemano-estadounidense. A pesar de su indudable amor puesto en el empeño, la cinta está destinada a causar desencuentros y quizás algún día pase a ser una película de culto.


Dos horas de impactante thriller de terror psicológico en el que el suspense se mantiene con fortaleza, dan paso a una media hora final un tanto incomprensible y que alargan el metraje hasta unos desmesurados casi 150 minutos para una película de este tipo. Desde luego la entrada del cine está bien aprovechada, pues ente tráilers, anuncios y títulos de crédito, la tarde o noche del fin de semana está más que resuelta. Pienso que entre los apenas 66 minutos que duraba La vida de Calabacín y los técnicamente 147 minutos de la cinta de hoy, podría haber un término medio para encontrar la virtud y el equilibrio que toda película debería de salvaguardar.

La Cura del Bienestar (La Cura Siniestra en Latinoamérica) encuentra ciertas semejanzas con el largometraje 'Shutter Island' del maestro Martin Scorsese en la que actuaba Leonardo DiCaprio e incluso en el diseño de producción podría emparentar con 'Alguien volo sobre el nido del cuco'. La parte final con escenas fantasmagóricas podrían recordarnos ciertos aires del autor H. P. Lovecraft o del mismísimo creador del Conde Drácula. Grandes referencias que probablemente le vengan grande a la cinta reseñada hoy pero que le dan un estilo muy reconocible dentro de la originalidad de la propuesta. Queda claro que Gore Verbinski ha encontrado su modelo.

Como decíamos en la sinopsis, la llegada de Lockhart al balneario es de una potencia tremenda. Allí todo parece transcurrir con una felicidad inmensa hasta que se cruza con una joven llamada Hannah de aspecto puro y virginal. La actitud ausente de esta, más los muchos problemas que le ponen para poder ver al hombre que había venido a buscar, empiezan a levantar las sospechas del joven ejecutivo. Le indican que debido a la altitud debe tomar mucha agua de la zona para adaptarse bien a la altura. Pero pronto empieza a enfermar, dándose cuenta que en el agua que están recibiendo los pacientes no está la cura del bienestar sino todo lo contrario.

A partir de esta situación, el cineasta consigue mantener la tensión y una fuerte intriga durante 120 minutos trepidantes que hubieran sido más que suficientes. Sin embargo, el fuerte amor que denota Verbinski hacía su propia película, le lleva a alargar erróneamente la cinta perdiéndose en vericuetos y redundancias excesivas. Los delirios oníricos de la parte decisiva desigualan el conjunto creado hasta ese momento. Conseguir 150 minutos de suspense hubiera rozado el milagro. No obstante y en el total de la propuesta hay más luces que sombras colocando a esta película en un estilo conceptualmente valiente dentro del género del terror psicológico.


Una grata sorpresa ha sido conocer al actor Dane DeHaan (Chronicle), interpretando con arrojo y credibilidad al joven ejecutivo neoyorquino. En el capítulo de parecidos razonables, emparenta tanto físicamente como en su forma expresiva con el antes también citado Leonardo DiCaprio. Importante visionar la cinta en versión original para apreciar su potencial actoral.

Otro descubrimiento interesante (para mí), es la actriz británica que aparece en el póster promocional de la cinta. Se trata de Mia Goth (Nymphomaniac) y desarrolla un papel enigmáticamente perturbador metiéndose en la piel de una chica totalmente desorientada y en manos del no menos enigmático doctor Volmer. Para este trabajo se ha elegido al carismático actor también británico Jason Isaacs (El Patriota), que se luce en un papel que es un caramelo para cualquier intérprete de su ya dilatada carrera. En general un buen reparto que sube la nota de la película.

La brillante diseñadora de producción Eve Stewart (La chica danesa, El discurso del Rey) hace un trabajo de ambientación espectacular. En primer lugar porque hace una transición muy bien conseguida entre el mundo bursátil y tecnológico de Nueva York hasta la vieja Europa más decadente y decimonónica que se recuerda en años. Para este fin, Stewart eligió el Castillo de Hohenzollern en la Alemania meridional de estilo neogótico inglés y que es el marco perfecto para recrear el Volmer Institute. Los interiores con unas salas médicas experimentales de verdadero espanto, se crearon en los Estudios Babelsberg en Berlín y en el hospital militar abandonado de Beelitz-Heilstatten. Un gran trabajo de coproducción entre la parte alemana del film y la estadounidense.

En conclusión y sin entrar en más detalles de la trama argumental para no reventar la película, solo me cabe decir que el viaje hasta el misterioso balneario no será en vano para los aficionados a este género cinematográfico. Si bien es cierto que la cinta acusa en exceso el incomprensible alargamiento de la misma, a grandes rasgos produce unas sensaciones moderadamente satisfactorias en el conjunto general de la obra. Independientemente de las opiniones encontradas que puede generar esta historia, el cine llamado de suspenso en Hispanoamérica, suspense en Europa genera un interés cinéfilo de alta graduación. La copa esta servida....

Nota: 7/10.

Nacionalidad: Estados Unidos, Alemania.

Director: Gore Verbinski.

Reparto: Dane DeHaan, Mia Goth,
Jason Isaacs, Harry Groener.

Guión: Gore Verbinski, Justin Haythe.

Fotografía: Bojan Bazelli.

Música: Benjamin Wallfisch.

Duración: 147 minutos.

Estreno EE UU: 17/02/17.

Estreno Argentina: 17/02/17.

Estreno México: 24/02/17.

Estreno España: 24/03/17.