El buen patrón dirigida por Fernando León de Aranoa se ha estrenado en cines españoles el día 15 de octubre. El filme es su décima película como director y la quinta que produce de manera conjunta con The Mediapro Studio tras “Princesas” (2005) (3 premios Goya, incluyendo Mejor Actriz para Candela Peña), “Amador” (2010), el documental “Política, Manual de Instrucciones” (2016) y “Un día perfecto” (2015), protagonizada por Benicio Del Toro y Tim Robbins.
🎬🎬🎬🎬🎬
La historia: Blanco (Javier Bardem) es el dueño de una empresa dedicada a la fabricación de básculas industriales. En breve, una comisión visitará la sede para decidir si otorga a la compañía un premio a la excelencia. Es entonces cuando un antiguo trabajador comienza a manifestarse a las puertas de la fábrica y pone en peligro los deseos del empresario.
La crítica: Ambientada también en el mundo de las relaciones laborales, en esta ocasión El buen patrón se presenta como el contraplano de la magnífica obra de Fernando León de Aranoa “Los lunes al sol”.
En el filme encontramos sutiles referencias actualizadas a la magistral Los santos inocentes pero desde el punto de vista cómico y satírico. También se observan claras influencias de El padrino en el personaje escrito para Javier Bardem. Un personaje con cierto simbolismo divino que en bastantes planos aparece elevado por encima de los demás personajes.
La cinta hoy reseñada es una feroz y divertida sátira protagonizada por el dueño de una empresa familiar en apuros. Hablamos de un excelente retrato sobre las relaciones laborales dentro de una gran empresa desde el punto de vista masculino. Esto casi suena a novedad pues las narraciones en el cine de autor actual suelen girar en torno al universo femenino. Aranoa vuelve, por tanto, a esa raíz que citaba al iniciar la crítica.
La originalidad de la propuesta es destacable, pues no es muy común ver en el cine historias sobre las relaciones laborales. El trabajo aparece como un lugar de encuentros, conflictos, penas y alegrías. Muestra la codicia, el recelo, los miedos y la presión que en alguna ocasión muchas personas han sentido en su puesto de trabajo al comenzar su jornada laboral.
Javier Bardem nos vuelve a regalar una interpretación magistral. Quizás la mejor de su carrera aunque es un actor que no parece tener techo. Su personaje, Blanco, comienza dando un discurso paternalista a los empleados de su fábrica en la que ya denota su poder embaucador. Poco a poco iremos conociendo las entrañas de la empresa y como El buen patrón tiene un lado siniestro que le hace encantador para el que le ve desde el otro lado de la pantalla. El personaje es tan rico en matices que los 120 minutos de metraje pasan en un suspiro sin miradas al reloj. No pocos espectadores, entre los que me encuentro, volverán a la sala de cine para un segundo visionado del filme en algo que sucede pocas veces.
El resto del reparto coral gira en torno a las andanzas del personaje principal. Así es como conocemos a Liliana, una becaria interpretada por Almudena Amor que cautivará a Blanco a pesar de que está casado. Luego está Miralles, interpretado con solvencia por Manolo Solo y que es el empleado de máxima confianza del patrón. También destacar a Óscar de la Fuente como el empleado en huelga a las puertas de la empresa.
La dirección de arte se encarga de mostrar a la perfección los espacios escenográficos de la sede de la empresa. Un diseño de producción por lo tanto muy cuidado y respetuoso con el espectador. Además, todos y cada uno de los aspectos adicionales acompasan el ritmo del filme español.
El buen patrón es una película brillante que parte de un excelente libreto firmado por Fernando León de Aranoa. El cineasta español vuelve a la esencia del comienzo de su carrera. Hablamos de un filme sarcástico, cómico y a la vez profundo mostrando de manera agridulce como son las relaciones humanas dentro y fuera del entorno laboral. En lo personal me parece que la Academia de Cine de España acierta al proponer para los Premios Oscar una película de mayor calado, enjundia y profundidad que las seleccionadas en años anteriores. Suerte y al toro.
Nota: 9/10.
Nacionalidad: España
Dirección: Fernando León de Aranoa
Guion: Fernando León de Aranoa
Música: Zeltia Montes
Fotografía: Pau Esteve Birba
Duración: 120 minutos
Reparto: Javier Bardem, Manolo Solo,
Almudena Amor, Óscar de la Fuente,
Sonia Almarcha, Fernando Albizu