martes, 7 de octubre de 2025

Miss Carbón: rompiendo moldes

 
Miss Carbón dirigida por Agustina Macri se estrena en Filmin el próximo día 10 de octubre de 2025. La cinta hispano-argentina está protagonizada por Lux Pascal (la hermana de Pedro Pascal) y Paco León contando la historia real sobre la primera mujer minera de la Patagonia argentina. 

🎬🎬🎬🎬🎬

La historia: Narra la historia real de Carla Antonella Rodríguez, la primera minera transgénero en una región de Argentina donde las mujeres tenían prohibido el trabajo en las canteras. Una pionera en muchos sentidos y que cambió de sexo de hombre a mujer a principios de esta década. 


La crítica: El título de la película hace referencia a un concurso de belleza que elegía a su reina cada año entre las mujeres de un municipio minero de la Patagonia argentina. Quizás no era el sueño dorado de nuestra protagonista, pero ocupa un pequeño y pintoresco lugar a lo largo del filme. “Miss Carbón” es la segunda película de una directora novel, Agustina Macri, que ya demostró en su ópera prima, “Soledad”, que los temas sociales se pueden tratar desde una impronta y estética visual diferente. Un proyecto cuyo tema es incómodo para una parte de la sociedad (la que no quiere ver la diversidad como positiva) y unos requisitos de producción que implican rodar en uno de los lugares más difíciles e inhóspitos del planeta, y hacerlo además de manera ambiciosa.

Otro incentivo de Miss Carbón es comprobar como la colaboración cinematográfica entre España y Argentina suele funcionar de manera muy positiva. Esta sinergia ha dado lugar a películas que destacan por su calidad narrativa y alcance internacional. Ejemplos notables incluyen El secreto de sus ojos (2009), dirigida por Juan José Campanella, una coproducción que ganó el Oscar a Mejor Película Extranjera, y Relatos salvajes (2014), de Damián Szifron, producida con apoyo español, que cautivó al público global con su humor negro. Estas obras reflejan la riqueza del intercambio cultural, fusionando estilos y temáticas que resuenan en ambas audiencias sirviendo como puente entre culturas. 

La cinta se inspira en la vida de Carlita Rodríguez, la primera minera transgénero de la Cuenca Carbonífera, en la Patagonia argentina. Carlita nace en un pueblo patagónico, históricamente extractor de carbón, en una familia tradicional donde los hombres son criados por tradición para ser mineros o gendarmes, no hay mucha más opción. Para Carlita, el despertar sexual se entremezcla con el deber ser masculino que rige en su familia y en su pueblo. Desde siempre, su sueño fue ser minera. Pero ella, no sueña con ser mujer, nace con la convicción de que lo es y su vida se vuelve un camino de lucha y resiliencia para lograr transicionar y ser lo que realmente siempre sintió ser: una mujer con órganos genitales femeninos. Y no por ello, se amilana y decide optar a un puesto de minera sabiendo de antemano que esta opción le va a ocasionar conflictos emocionales, problemas familiares y burlas de los hombres que trabajan en la mina. Se puede decir que es una persona con las ideas claras como se muestra durante todo el ameno relato. 

El yacimiento de carbón de Río Turbio, localizado en la provincia de Santa Cruz, destaca como uno de los centros más importantes de extracción carbonífera a nivel nacional. Su funcionamiento, iniciado en los años 40, impulsó el desarrollo económico de la zona, aunque tradicionalmente la actividad minera estuvo restringida al ámbito masculino. Durante casi ochenta años, la presencia de mujeres dentro de la mina fue impedida por costumbres arraigadas que mezclaban creencias supersticiosas y un machismo muy instaurado. Únicamente el 4 de diciembre, día dedicado a Santa Bárbara —protectora de los mineros—, se les permitía acceder a las galerías de la mina para intentar impedir su descontento. 


La película, que llegó a los cines españoles el pasado 13 de junio de la mano de Caramel Films, cuenta con las interpretaciones de una enorme Lux Pascal — y de Paco León, algo perdido, en una producción que aborda la lucha por la identidad y los sueños que no entienden de géneros. Se establece un romance entre ellos (él es un empleado cualificado de minas) que no parecer llegar a ningún sitio siendo esta parte la más débil del libreto. Para el resto del reparto se opta por trabajar con personas del pueblo y darle a la película la posibilidad de tener rostros locales y patagónicos, que pudieran describir el ambiente y la cultura en la que estaba sumergida Carlita.

En la parte técnica destaca como el equipo enfrentó la urgencia de filmar debido a la amenaza de privatización de la mina y las duras condiciones climáticas, con temperaturas bajo cero y nevadas que complican el acceso. Desde la fotografía con Luciano Badaracco se retrata todo este mundo de una manera real pero no cruda. Aunque está ficcionado, también explora los bordes de lo documental, intentando potenciar los paisajes como contraposición a lo intimista y la manera en que ella miraba el mundo. La película se cuenta desde ella y desde sus ojos. Cómo expresa y manifiesta su deseo de ser minera, cómo se vincula con los hombres, con el placer, con el deseo. Cómo sobrevive en una familia inhóspita, cómo busca nuevos vínculos sociales, madrinas y amigas que le dan cobijo y la posibilidad de tener una familia que nunca tuvo.

Miss Carbón es una cinta que forma, informa y entretiene. El relato nos muestra de manera notable el viaje y la lucha de Carlita desde un enfoque luminoso, contando los rechazos y las dificultades que tuvo alrededor del camino intentando mostrar el paisaje y el lugar hostil, pero, sobre todo, bello y abrumador. La película trae una temática muy actual y vigente. Asimismo muestra con eficacia las dificultades, el rechazo y las injusticias que todavía tiene que atravesar una persona trans a la hora de enfrentarse a la sociedad. En un mundo intolerante, la historia de Carlita nos deja un mensaje de amor y de esperanza, por nuevas oportunidades y por una mayor tolerancia incluso para aquellos que no asimilen esta realidad.

Nota: 7/10. 


Nacionalidad: España, Argentina, 2025.

Duración: 93 minutos.

Dirección: Agustina Macri.

Guion: Agustina Macri, Erika Halvorsen. 

Fotografía: Luciano Badaracco.

Música: Maite Arroitajauregi.

Intérpretes: Lux Pascal, Paco León,
Laura Grandinetti, Romina Escobar.

40 comentarios

  1. La colaboración entre Argentina y España está llena de buenas películas y mejores ideas. Espero verla y disfrutar.
    Saludos, Miguel!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De hecho, se podría hacer una lista de 10 a modo de ranking 🙂.
      Buen día, Manuel.

      Eliminar
  2. Miss Carbón es una atrayente cinta donde el valor y coraje unen una de las profesiones más duras y por lo que me toca mi abuelo fue minero tengo a bien conoce sus dificultades riesgos y logros hasta el fatal desfallecimiento que pude vivirle apreciaba y contaba los anhelos como serian entrar en la noche a pleno dia en jaula de dia enfrentarse a las vetas negras y poliformas con valentia sntre
    el obscuro carbón dentro del corazón en las entrañas de la tierra
    me regalo un reloj que sigue sin parar marcando el tiempo , escelente critica Miguel trayler fotogramas y anotaciones de la
    misma será un acirto ver esta semana tan bella colaboracion
    española y la mineria argentina todo un notable espectaculo digno de revivir
    para Maria una lámpara que la ilumine y avise del grisú rosal traicionero entre las profundidades , un fuerte abrazo a los dos , vuestro amigo .jr.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Querido Jr.! Qué comentario tan sentido y hermoso has dejado en el blog. Me emociona leer cómo Miss Carbón te ha tocado el corazón, evocando los recuerdos de tu abuelo minero y esa conexión tan personal con las dificultades y el coraje de esa profesión tan dura. Esa imagen de “entrar en la noche a pleno día en jaula” es puro poesía, y el reloj que sigue marcando el tiempo, ¡qué detalle tan especial! Gracias por compartir algo tan íntimo y por tus palabras tan cariñosas hacia la crítica.

      Me alegra muchísimo que valores esta colaboración española y argentina, y estoy seguro de que la película te va a encantar cuando la veas esta semana. Para María, esa lámpara que ilumine y proteja del “grisú rosal” es un deseo precioso. Un abrazo enorme para ti, amigo, y gracias por tu apoyo y cariño de siempre🎥✨😊

      Eliminar
  3. Parece una buena película. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que está bastante bien.
      Besos de regreso!

      Eliminar
  4. Hello Miguel, I love movies based on true stories. Thank you so much for sharing your thoughts and review. I hope you are having the beginning of a wonderful week.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dear friend,

      Thank you for your lovely comment! I'm so glad you enjoy movies based on true stories—*Miss Carbón* is definitely a gem in that genre. Your kind words about the review mean a lot, and I’m thrilled to share my thoughts with you. Wishing you a wonderful week too, filled with great films and joy! 😊

      Warm hugs,
      Miguel

      Eliminar
  5. ¡Hola, Miguel!,
    Por lo que nos cuentas en tu reseña, me ha parecido una película bastante correcta en su forma de tratar dos tema tan controversiales y que muchos han sufrido en silencio y en carne propia, y aunque ahora las cosas respecto a la mujer han cambiado y en los casos de género es posible hacer realidad su deseo más profundo, no todos los afectados lo pueden hacer, las razones son variadas...

    La vida en sentido general es valiosa por el hecho de existir y poder formar parte única e irrepetible del equilibrio del planeta, y atender a ese llamado del alma que nos recuerda lo que vinimos a hacer aquí, talvez de manera confusa, complicada, controversial... Incomprensible para la mayoría, y por qué no decirlo, quizás hasta para uno mismo.

    El título suena a burla de las que seguro tuvo que tolerar, y todo lo que resaltas de la película la hace más interesante de lo que a simple vista pudiera percibirse. El enfoque luminoso de su lucha — como dices —, marca la diferencia entre alguien que sabe lo que quiere y lo afronta con valentía para tratar de conseguirlo, y alguien que ni siquiera se conoce bien, no sabe lo que quiere y vive en una infelicidad total.

    Gracias por la reseña de una película que imagino no deja indiferente a nadie, pues hay dos temas centrales muy importantes, y ojalá puede cambiar la visión de personas que tienen tan arraigadas su creencias, su filosofía de vida, sus rechazos y miedos ancestrales.
    No se puede negar que cuesta hacer los cambios que hoy ofrece la ciencia y la sociedad humana, pero llegado a este punto, en un mundo lleno de temores, insatisfacciones y violencia, con una excesiva carga emocional negativa, la clave para aligerar y revertir estas son:
    Respeto, tolerancia y comprensión, amabilidad y empatía, esperanza y fuerza de voluntad, que junto al amor conducirán a un mundo mejor.

    El cartel muy bien logrado, pues el rostro tiene esa expresión algo triste, la belleza empañada por todo lo que tuvo que dolerle, soportar y dejar atrás en un camino muy espinoso.

    Que tengas una fascinante semana marciana donde la alegría sea tu estandarte. Besos y abrazos marcianos..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Querida Idalia!

      Qué comentario tan profundo y lleno de sensibilidad has dejado en el blog. Me emociona leer tus reflexiones sobre Miss Carbón, cómo has captado la esencia de esos temas tan complejos y humanos que la película aborda con tanto cuidado. Tienes toda la razón al destacar la valentía de enfrentar el llamado del alma, ese deseo profundo de ser uno mismo, aunque el camino esté lleno de espinas y prejuicios. Esas palabras tuyas sobre la vida como algo único e irrepetible, parte del equilibrio del planeta, son pura poesía.

      Me encanta cómo percibes el título, con esa carga de burla que, como bien dices, refleja las dificultades que tuvo que soportar la protagonista, y cómo resaltas el enfoque luminoso de su lucha. Aunque el titulo hace mención a un concurso de belleza denominado de esa manera. Es justo eso lo que hace a esta película especial: su capacidad de mostrar el coraje de alguien que sabe lo que quiere en un mundo que no siempre comprende. Tus palabras sobre la importancia del respeto, la tolerancia, la empatía y el amor como claves para un mundo mejor son un recordatorio hermoso de lo que realmente importa, y ojalá, como dices, esta cinta pueda abrir corazones y cambiar perspectivas.

      El cartel, ¡vaya que lo has descrito con precisión! Esa expresión agridulce en el rostro de la protagonista cuenta tanto de su historia sin decir una palabra. Gracias por tus palabras tan cálidas hacia la reseña, Idalia, y por compartir tus pensamientos tan profundos y llenos de humanidad.

      Que tu semana marciana esté llena de alegría, luz y momentos que te hagan sonreír. ¡Un abrazo enorme y besos marcianos de vuelta para ti, querida amiga! 🚀✨

      Eliminar
  6. Una buena colaboración Hispanoargentina, bien por ello.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me suelen gustar las coproducciones pues siempre se aporta algún valor añadido.
      Un abrazo, Alfred.

      Eliminar
  7. Ni que decir tiene que no me la pierdo. Me gusta el cine argentino, me parece muy interesante adentrarse en los problemas que puede tener una mujer minera en Argentina, en plena Patagonia. Los tendría en Asturias, pero ahí, aún muchos más. Y ya si tenemos en cuenta que la mujer es trans, el escándalo está servido. Ver cómo se aborda el tema y saber que está basada en hechos reales hacen que esta película pase a ser lo que seguramente veré, durante este fin de semana, la primera noche que no tenga salida.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comparto tu pasión por el cine argentino y cómo te sumerges en las historias con tanta curiosidad. La verdad es que esta película es un viaje intenso, especialmente por ese contexto tan único en la Patagonia y la perspectiva trans que le da un giro aún más potente. Gracias, Rosa, por tu comentario y un beso de regreso.

      Eliminar
  8. El hecho de que esté basado en una historia real ya lo hace interesante para mí. Creo que son temas que hacía tiempo que debían abordarse y ahora finalmente también se hacen en las películas. ¡Buena semana, un abrazo Miguel!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Muchísimas gracias por tu comentario tan bonito y por compartir tu entusiasmo. 😊 Totalmente de acuerdo, las historias reales tienen un encanto especial y es genial que el cine esté abordando estos temas tan importantes. ¡Me alegra que te haya gustado! Que tengas una semana increíble, ¡un abrazo bien grande! 🎬✨

      Eliminar
  9. La reseña de una trama muy actual y especial de una pionera en tantos aspectos. También me gusta mucho todo lo que nos cuentas de su entorno y trabajo, es una entrada muy bien documentada. Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchísimas gracias por tu comentario tan bonito! Me alegra un montón que hayas disfrutado de la reseña y que valores el contexto sobre su entorno y trabajo. Puse mucho cariño en documentarlo todo. Un abrazo enorme de vuelta.

      Eliminar
  10. I follow you 203, maybe follow back?
    you have amazing blog

    https://myfashionworldbyt.blogspot.com/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias y bienvenida a Cine y críticas marcianas 😊

      Eliminar
  11. Parece una película entretenida y con un argumento interesante.
    El hecho de ser una colaboración de Argentina y España la hace atractiva.
    La vida de los mineros siempre me ha parecido admirable. Y, sin duda, emociona.
    Estupenda tu crítica, Miguel, que he leído con mucho agrado e interés.
    Feliz semana.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Muchísimas gracias por tu comentario tan bonito y por tomarte el tiempo de leer mi crítica. Me alegra un montón que te haya parecido interesante y que compartas el entusiasmo por la película. La verdad es que la colaboración argentino-española le da un toque especial, y el tema de los mineros, con su fuerza y humanidad, siempre toca el corazón. ¡Feliz semana para ti también, Amalia! Un beso grande y gracias por tus palabras tan cálidas. 😊

      Eliminar
  12. Me han gustado mucho las películas que he visto colaboración Argentina España, sobre todo las de Ricardo Darin que no puedo nombrar porque no me acuerdo nunca de los títulos.
    Ésta que nos presentas hoy, me gustaría mucho porque cuando son historias reales, suelen ser interesantes y este tema lo es.
    Como siempre un gusto leerte Miguel.
    Un cálido abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Hola, Elda.
      Me hace muy feliz saber que te gustó mi comentario y que compartimos esa emoción por la peli. La verdad, la fuerza de los mineros y ese toque único de la colaboración argentino-española hacen que esta historia brille. ¡Gracias por tus palabras tan dulces!

      Eliminar
  13. ¡Hola, Miguel!
    Las películas con temas sociales me gustan y despiertan mi interés. Como ya tengo suscripción a Filmin, tomo nota para verla, ya que tu reseña y puntuación es también un buen referente.
    ¡Un fuerte abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Mayte!
      Me encanta que te gusten las pelis con temas sociales, y esta seguro que no te decepciona, más si ya tienes Filmin listo para disfrutarla. ¡Qué bueno saber que mi reseña te sirve de guía! Espero que la disfrutes un montón. Un abrazo enorme y gracias por el cariño.

      Eliminar
  14. Recuerdo esta película de cuando la promoción para el estreno pero me quedé sin verla así que la rescataré ahora en Filmin. Ya me dio en su momento buena impresión y tu crítica lo confirma. Un tema complicado tratado con mucho cuidado, ¿verdad?, por lo que dices. Y si además la historia es amena y entretenida no se puede pedir más. Y qué bonito también el cartel, por cierto. Un beso, Miguel. Genial tu reseña.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me hace ilusión que mi reseña te haya animado a rescatar esta peli en Filmin, ¡seguro que te encanta! Sí, el tema es delicado, pero está tratado con muchísimo tacto y corazón, y la historia fluye de forma amena, así que es una combinación ganadora. Y totalmente de acuerdo con lo del cartel, es una preciosidad. Espero que disfrutes mucho viéndola. Un beso grande, Marta, y gracias por tus palabras tan bonitas.

      Eliminar
  15. Que super, amo la colaboraciónes entre diferentes países de habla hispana, no existen tantos peor cuando crean novelas, pelis o series son increíbles a mi me encanta eso.

    Blog de Bea- recomendaciones, animes, juegos & más!.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Bea! Ay, qué entusiasmo, me encanta tu vibra. Totalmente de acuerdo, las colaboraciones entre países hispanohablantes son puro oro, siempre sale algo mágico. Esta peli es un gran ejemplo, con esa mezcla argentino-española que le da un sabor único.

      Eliminar
  16. Efectivamente, esta cinta cumple a rajatabla los tres pilares que mencionas: el de formar, Informar y entretener. A parte de las películas que citas del cine argentino, recuerdo también una producción argentino-española, Roma, que me gustó mucho. Y otras más que ahora no recuerdo. Adivino que esta también es muy merecedora de ser vista, por el tema que trata en primer lugar y, secundariamente, por el mérito que supuso rodarla en condiciones adversas. Como no estoy abonado a Filmin, esperaré a ver si acaba reproduciéndose en alguna otra plataforma (Movistar+, Netflix, PrimeVideo, etc.) porque ya voy muy sobrado de este tipo de ofertas, je, je.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  17. Hola, Josep.
    Esta peli que reseñé tiene ese equilibrio perfecto de formar, informar y entretener, y el esfuerzo de rodarla en condiciones tan complicadas le da un valor extra. Entiendo lo de las plataformas, jeje, a veces son demasiadas. Ojalá la pilles pronto en Movistar+, Netflix o PrimeVideo para que puedas disfrutarla. Un abrazo grande y gracias por tus palabras tan cálidas.

    ResponderEliminar
  18. Hooola MIGUEL! acabo de verte en casa de IDALIA y me he acercado a saludarte ( por eso tardo tantísimo en contestar en mi blog, a parte de que ahí prefiero hacerlo desde el ordenador y no desde el móvil, que es desde donde os comento casi siempre, de un comentario paso a un blog, de ese a otro y así hasta el infinito jajaja ) me ha alegrado mucho volver a leerte después de tanto tiempo, casualmente acabo de volver de tus/nuestros queridos madriles, a ver si un día podemos tomar un café ; ) Además de tu siempre estupenda reseña me ha llamado la atención el cartel, no sé si es una mera impresión subjetiva o por el contrario ha sido buscado, pero me parece que la que supongo es la imagen de la protagonista se asemeja a esos rostros de las Vírgenes que salen en los pasos de las procesiones de Semana Santa… como si anunciara la pasión sufrida ( espero que muerte no) de su protagonista a lo largo de toda la película. Nací en una cuenca minera, el Bierzo, por eso sé de la dureza extrema de la mina, si sumamos a ello, la lucha de una mujer trans por sobrevivir en un medio tan hostil, física y psicológicamente, me puedo imaginar la enorme carga emocional que contendrá esta peli, ojalá tenga la oportunidad de verla, creo que se necesita visibilizar estas historias por lo casi heroica lucha de algunas personas, por ser quien de verdad son, contra viento y marea, es algo que siempre admiraré y me pregunto con qué derecho la intransigencia de algunos se lo pone tan terriblemente difícil, ojalá nos enseñaran desde pequeñitos, pero no de una manera superficial, como asignatura, porque es nuestra gran asignatura pendiente como humanidad, a respetar, a ser tolerantes, a no prejuzgar a no imponer ni nuestra opinión, ni nuestra cultura, ni nada a transigir .. en fin, la frustración es el detonante de la inmensa mayoría de las tragedias y siempre nace abonada en la intransigencia .. perdón jaja me he emocionado y te he echado casi un mitin, pero me enferma ver tantísimo sufrimiento como generamos por suponer que sólo nuestra manera de ver el mundo es la correcta, hay tanto mundos, como personas en él… te libro ya de mi rollo MIGUEL, un placer volver a leerte, mil gracias por tanto como regalas aquí y muchos besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, María! Ay, qué alegría leerte, que me has sacado una sonrisa enorme con tu entusiasmo y tu cariño de siempre. 😊 Me ha encantado esa imagen tuya saltando de blog en blog hasta el infinito, ¡jajaja, eres un torbellino!

      Me fascina lo que dices del cartel, esa conexión con las Vírgenes de Semana Santa, ¡qué ojo tienes! No sé si fue intencionado, pero esa lectura tuya le da una capa más profunda a la película, como si anunciara ese vía crucis emocional de la protagonista. Y hablando de ella, comparto totalmente tu reflexión sobre la lucha de una mujer trans en un entorno tan duro como una cuenca minera. Esas historias de resistencia, de ser fiel a una misma contra todo, son puro coraje y necesitan ser contadas. Tienes toda la razón: la intolerancia y los prejuicios son la raíz de tanto dolor innecesario. Ojalá, como dices, aprendiéramos desde pequeños a respetar y a abrazar la diversidad de mundos que hay en cada persona.
      No te disculpes por el “mitin”, que ha sido un señor discursazo lleno de verdad y corazón. Me encanta cómo te apasionas y cómo lo compartes. Mil gracias a ti por tus palabras, por tu sensibilidad y por volver a este rinconcito cinéfilo. ¡Un abrazo gigante!

      Eliminar
  19. ¡Hola! Interesante película, sobre todo que toque este tema y basado en hechos reales, la cual no conocia la historia real de ello y me parece una trama fascinante. Además, el hecho de saber que tenían que grabar a contrarreloj por la privatización de la mina y el clima me parece un punto a favor. Un abrazo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que esté basada en hechos reales le da un peso especial, ¿verdad? Y lo de grabar a contrarreloj por la privatización de la mina y el clima... uff, menudo reto, pero eso le suma aún más autenticidad y garra. ¡Un abrazo enorme para ti y gracias por pasarte por el blog!

      Eliminar
  20. Pues parece una excelente colaboración hispano argentina. Estas colaboraciones siempre han dado muy buenos resultados.
    Partiendo de que es una temática muy actual, que se inspira en un hecho real y que nos muestra esa realidad tan dura de la minería patagónica, y como no, de tu excelente crítica, estoy segura de que voy a disfrutar mucho Miss Carbón.
    Gracias por tu dedicación y entusiasmo.
    Un gran abrazo, Miguel.

    ResponderEliminar
  21. Considerando o tema que trata, relativamente à identidde de género, julgo que se trata de um filme ambicioso , mas que será sempre polémico.
    Sempre que se trata de sexo, para mais na questão da sua definição, há sempre reservas e tabus que não foram ultrapassados.
    Abraço cinéfilo.
    Juvenal Nunes

    ResponderEliminar
  22. Holaaaa, Miguel. Cuánto tiempo sin pasar por aquí. He estado muy desconectada, primero, y muy liada, después. Me alegra leerte otra vez. En cuanto a la peli, sí que es verdad que la colaboración entre España y Argentina ha dado buenos frutos en cine. Me llama la atención la historia, aunque parece que la cinta flojea en la parte relacional de los personajes. Le echaré un ojo. Bss

    ResponderEliminar
  23. Muchísimas gracias querida, Carmen, estimado, Juvenal por vuestros comentarios y bienvenida de nuevo, Marisa. Un placer teneros en el blog.
    Abrazos 🤗

    ResponderEliminar