Priscilla dirigida por Sofia Coppola se ha estrenado en cines españoles el día 14 de febrero de 2024. El filme tuvo su premiere mundial en el último Festival Internacional de Cine de Venecia, donde la joven actriz Cailee Spaeny ganó la Copa Volpi a la Mejor Actriz.
👰👰👰👰👰
La historia: Cuando la adolescente Priscilla Beaulieu se encuentra con Elvis en una fiesta, él ya es una estrella del rock and roll. Su genuina conexión inicial les lleva a pensar que están hechos el uno para el otro, y así surge una gran amistad y un apasionante flechazo que dará lugar a una relación en la que ambos creen que ninguno volverá a sentirse solo.
La crítica: Ver una cinta dirigida por la cineasta Sofia Coppola (La seducción) reconforta por la manera en la que compone los planos y por la sutileza narrativa que imprime a sus películas. En Priscilla destaca la mirada oblicua que se ofrece sobre Elvis Presley desde una perspectiva distinta a lo habitual. El ídolo de masas tenía los pies de barro y en su matrimonio se vio superado por un personaje desubicado del mundo real.
Basada en la autobiografía Elvis & Me, escrita por la propia Priscilla Presley, la película relata el largo noviazgo y turbulento matrimonio de Elvis y Priscilla, desde cuando se conocieron en una base militar alemana, hasta su convivencia en una finca de ensueño en Graceland. La realidad de la que solo era una adolescente cuando conoció al rey del rock, se transformó para convertirse en una especie de virgen reservada para cuando Elvis quisiera disponer de ella. Al menos es la visión que ofrece Coppola.
Priscilla a los 21 años ya era una de las mujeres más famosas del mundo, la simbólica reina del rock and roll. Sin embargo, casi nadie conocía a Priscilla Presley, el gran amor de Elvis y su única esposa. Su presencia estuvo eclipsada por el enorme brillo de su marido, pero en los márgenes existió otra historia, una historia que refleja la cultura de entonces, la historia de los sueños de una chica que creció en un cuento de hadas prefabricado y que acabó por asumir sus deseos, así como la complejidad del poder.
El filme refleja el sentir de Priscilla que es universal por cosas que ocurren a todas las mujeres, da igual que sea su primer beso, su primer día de colegio, tener una hija, ser madre. Otra idea interesante es cuando se muestra a un Elvis muy conservador. Mientras está de gira, ella debe quedarse en casa, no trabajar y cuidar de su hija cuando ésta llegue. Mientras tanto él se lo pasa en grande, pero poco a poco va cayendo en el abuso de sustancias quizás para soportar el imposible peso de una fama que superaría a cualquier persona.
Protagonizada por Cailee Spaeny que realiza una interpretación fabulosa y por la estrella de Euphoria, Jacob Elordi, en el papel de Elvis Presley, la película no desarrolla a los demás personajes que se muestran serviles a los deseos del artista. Incluso los padres de la adolescente se ven superados por las circunstancias y dejan ir a vivir a su hija a la jaula de oro de Graceland.
La parte técnica es muy notable en escenografía, montaje y en la espectacular fotografía que marca todas las películas de Coppola. Los colores de moda eran diferentes en aquella época. Se muestra cómo evoluciona Priscilla cuando pasa de la triste Alemania invernal a la calurosa Graceland. Cuando llega allí es casi como el mundo del mago de Oz, los colores son más fuertes, empieza un nuevo capítulo de su vida, descubre estilos nuevos y otra forma de conectarse al mundo de Elvis.
Priscilla es un bello retrato sobre la pérdida de la inocencia y una visión -de parte-, pero muy interesante sobre la cara menos conocida de Elvis. Hablamos de una historia muy humana en la que Elvis y Priscilla que eran la realeza estadounidense, quedan desnudos cuando nos dejan echar un vistazo detrás de la cortina. En definitiva, nos hallamos ante un filme narrado desde el punto de vista de Priscilla en su experiencia privada con el mito. La cinta no trata sobre el Elvis intérprete, sino de cómo ella le veía en su vida cotidiana en la que era muy vulnerable. De alguna manera el filme demuestra como el insoportable peso de la fama destruye a determinadas personas y ejemplos como el de Michael Jackson, Marilyn Monroe o el propio Elvis vienen a documentar como el ser humano tiene unos límites que no puede soportar.
Nota: 7/10
Nacionalidad: Estados Unidos
Género: Drama | Biografía
Dirección: Sofia Coppola
Guion: Sofia Coppola
Fotografía: Philippe Le Sourd
Música: Phoenix
Duración: 110 minutos
Reparto: Cailee Spaeny, Jacob Elordi,
Emily Mitchell, Ari Cohen, R Austin,
Kamilla Kowal, Deanna Jarvis, Luke H.