Si los seres humanos tuviésemos dos cerebros, seguro que haríamos el doble de tonterías. -Woody Allen.
La historia: Leyre (Maribel Verdú) es una madre de clase burguesa que se dedica al cuidado de su estrambótico hijo adolescente tras divorciarse de su marido Cosme (Luis Tosar). En una visita a la residencia familiar para retirar algunas de sus pertenencias, Cosme inicia una acalorada discusión familiar hasta que el joven en un ataque de rabia, clava unas tijeras a su padre y acaba con su vida. Es ahora cuando madre, hijo, abuela, criada, y amigos, deciden preparar una coartada surrealista en lo que solo será el comienzo de una oleada de crímenes en la ciudad de Bilbao.
La crítica: No sabemos hasta que punto Mediaset España, Telecinco Cinema y demás satélites a su alrededor se hallan en una operación orquestada para hacer que su división de cine desaparezca. Lo que está claro es que con este tipo de cine la apuesta a medio plazo será un éxito asegurado. Y es que después de presenciar este espectáculo tan nefasto como es Ola de crímenes, a ver quien es el guapo que defiende el buen cine español que también existe y que gracias a producciones como esta cuestionan muy seriamente esta afirmación.
¿Pero quién ha engañado en Telecinco a una cineasta de tan alto nivel como es Gracia Querejeta para que haya firmado la obra más pésima de su carrera? La verdad es que la pregunta es retórica, ya que cada uno es libre de autoengañarse como crea conveniente. De lo que estoy convencido es que dentro de un tiempo, la propia cineasta española tendrá el impulso de borrar esta película de su filmografía y de su memoria como si de un mal sueño se hubiera tratado. En mi caso desde luego ha sido una pesadilla comprobar como una cineasta que en el año 1999 me hizo enamorarme una vez más del cine con su bellísima obra 'Cuando vuelvas a mi lado' haya llegado a perpetrar una obra tan chabacana como la reseñada hoy.
Ola de crímenes es básicamente una sucesión de supuestos sketches de cine cómico negro, que si bien mantienen un buen ritmo narrativo no solo no consiguen arrancar ninguna carcajada, sino lo que es más grave tampoco sacan ni media sonrisa ante la mayúscula tontería presenciada. Todo es un conjunto de clichés que retratan a policías desnortados, adolescentes salidos y bobos, abogadas corruptas y vacías, sacerdotes desesperados o taxistas metidos a actores para ir justificando la trama inicial que ya parte del típico crimen que lleva a otro crimen. En definitiva, un filme visto ya un millón de veces en el cine sin aportar más que unas bonitas vistas panorámicas de la ciudad de Bilbao que es lo único que se deja ver en la filmación. Lo demás es para tirar del socorrido "apaga y vámonos" que es lo que voy a hacer yo. Fin.
Nota: 1/10.
Nacionalidad: España.
Dirección: Gracia Querejeta.
Reparto: Maribel Verdú, Luis Tosar,
Antonio Resines, Paula Echevarría,
Raul Arévalo, Juana Acosta.
Guión: Luis Marías.
Fotografía: Ángel Amorós.
Música: Federico Jusid.
Duración: 97 minutos.
Estreno España: 5/10/2018.