Ferrari dirigida por Michael Mann se estrena en cines españoles el próximo día 9 de febrero de 2024. La película trata la vida del piloto y fundador de la Scuderia Ferrari y la famosa marca de automóviles, Enzo Ferrari, y está protagonizada por el nominado al Oscar® Adam Driver y la ganadora del Oscar® Penélope Cruz.
🏁🏁🏁🏁🏁
La historia: Verano de 1957. Detrás del espectáculo y el peligro de la Fórmula 1, el ex piloto Enzo Ferrari está en crisis. La quiebra acecha a la empresa que él y su esposa, Laura, construyeron de la nada hace diez años. Su inestable matrimonio se ve aún más fracturado por el dolor de la muerte de su único hijo. Ferrari lucha contra el reconocimiento de su otro hijo con Lina Lardi. La pasión de sus pilotos por ganar los lleva al límite. Todos sus destinos convergen en una carrera, la que atraviesa 1.000 millas a lo largo de toda Italia, la icónica Mille Miglia.
La crítica: El ínclito, Michael Mann dirige con más pasión que gloria esta película biográfica basada en el libro de Brock Yates: ‘Enzo Ferrari: El hombre y la máquina’. El deslavazado guion está firmado por Troy Kennedy Martin (The italian job) y el propio Mann, que lleva tratando de realizar este proyecto desde hace más de veinte años.
Ferrari es un nuevo biopic en esta desenfrenada carrera de los cineastas por encontrar personajes con algún interés histórico. Y lo cierto es que el magnetismo que despertaba a su paso Enzo Ferrari justifica esta parcial mirada sobre su vida y obra. Un hombre hecho a sí mismo y un visionario sobre el mundo del motor. En la cinta hoy reseñada su personaje consigue atracción e interés. De hecho todo el relato se basa más en la forma que en el trasfondo del piloto y constructor italiano.
La parte más emotiva del filme sucede cuando la narración se centra en la atribulada vida íntima de Ferrari y de su esposa, Laura. Sin embargo, el tono melodramático de la relación con cierto aire a telefilme no engrana bien con la parte deportiva de la película. Podríamos decir que la cinta está partida en dos mitades que no acaban encontrar un nexo de unión. Otro de los problemas con los que cuenta el relato es su metraje. Y es que de manera paradójica -al menos en mi visión del cine que conlleva metrajes ajustados- los 130 minutos no son suficientes para narrar una biografía tan intensa y extensa. El libreto va dando saltos abruptos que impiden la cadencia narrativa que una biografía necesita.
Adam Driver realiza una fantástica interpretación de Enzo Ferrari. Llena la pantalla con una mirada severa mientras observa sus creaciones pasar a velocidades de relámpago. Por mucho que sea una “alegría terrible la victoria” (afirma Ferrari en una secuencia), ya que hay consecuencias destructivas, cómo accidentes en la pista o pérdidas económicas, para él su mundo es la competición. Por otro lado, hallamos una buena interpretación de Penélope Cruz (grita poco), dejando una actuación fantástica como Laura, la esposa de Ferrari. Lleva una carga insoportable en su vida ya que además de perder a su hijo le martirizan las infidelidades de Enzo. Y es que Ferrari llevaba una vida paralela con su amante con la que tuvo otro hijo. Papel interpretado con sutileza por Shailene Woodley.
En la técnica de rodaje destacan las localizaciones reales en Módena y la Emilia-Romagna. En lo que a la fotografía se refiere, se utiliza una iluminación que evoca a las pinturas de Caravaggio: la luz proveniente de una sola fuente. De esta manera el filme es luminoso y preciosista. Respecto a los coches algunos de los Ferrari originales están en pantalla y otros se han reconstruido para la ocasión.
Ferrari es una película intensa, inconexa por momentos y a pesar de las objeciones que he expuesto resulta un filme entretenido y palomitero. Con unas buenas interpretaciones y un diseño de producción notable, me quedo más con la forma que con el fondo de la historia. Una historia que en definitiva nos habla sobre un hombre magnético, ambicioso y poderoso que consiguió que su apellido se convirtiera en una de las marcas más prestigiosas del planeta.
Nota: 6/10.
Nacionalidad: Estados Unidos