viernes, 23 de febrero de 2018

IV Edición de los Premios YAGO: Los Goya alternativos del cine español

Foto de portada: Santiago Alverú, actor y organizador Premios YAGO
Texto y fotos: Miguel Pina

¿En qué consisten los Premios YAGO?

En primer lugar y si le damos la vuelta al juego de palabras YA-GO (GO-YA), ya nos podemos hacer una idea de la irreverencia y del modo alternativo en su nomenclatura. Los premios nacieron en el año 2015 en una iniciativa de su creador, Santiago Alverú, para homenajear y premiar a aquellos profesionales del mundo del cine español que fueron olvidados o no reconocidos por la Academia del cine español organizadora de los Premios Goya. Por lo tanto, se trata de unos premios alternativos que tratan de poner de relieve a películas y profesionales que son sometidos a las injusticias habituales que todos los premios cinematográficos (y literarios) conllevan. El jurado en esta ocasión estuvo compuesto por Alejando Calvo (Sensacine), Andres Bermejo (Cinemanía), Pepa Blanes (Cadena Ser), Carmen Lobo (La Razón), Gregorio Belinchón (El País), o José Fernandez (TVE), entre otros profesionales destacados. 

En lo personal, agradecer al actor Santiago Alverú que fue nominado a un Goya este año por su gran actuación en la película Selfie (a la que dedicamos dos entradas) y a Eva Calleja de Prisma Ideas la invitación para que Cine y críticas marcianas pudiera estar en la gala y elaborar este reportaje conviviendo con los actores y directores que veréis a continuación. 


La entrega de premios fue patrocinada por Hendrick's Gin y se celebró el pasado miércoles 21 de febrero en el mítico Palacio de la Prensa de la ciudad de Madrid.


Antes de conocer a los galardonados, quisiera hacer un inciso ante la abrumadora desaparición de cines clásicos en la Gran vía madrileña y que aparte del mencionado, apenas quedan los Cines Callao y el Cine Capitol, siendo necesario ponerlos en valor porque al ritmo que llevamos nos quedamos sin cines en el centro de esta y otras ciudades a nivel mundial.



El YAGO de honor y que además sirvió como homenaje a toda una carrera dedicada al mundo de la canción e interpretación fue para Javier Gurruchuga al que siempre recordaremos por sus interpretaciones en: El Rey pasmado, Tirano Banderas, ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, Cuarteto de la habana, o por poner su voz en las películas Disney, Tiana y el sapo o en la obra maestra Buscando a Nemo. Todos le recordarán por su grupo musical La orquesta Mondragón. Ha sido nominado dos veces a los Goya sin obtener finalmente el premio que sin duda se merecía. 

Texto y fotos: Miguel Pina


El Premio a la mejor no nominada se lo ha llevado la actriz Marian Álvarez por su excelente actuación en la película de Fernando Franco: Morir. La talentosa actriz española ya cuenta en su haber con un Premio Goya y la Concha de Plata por su papel en la película La herida. Otras actuaciones destacables en su carrera son en las cintas: A golpes, Felices 140, o en la reciente estrenada El cuaderno de Sara.



Marian Álvarez posando para Cine y críticas marcianas

El Premio a los no reconocidos es un acierto con carácter general ya de por sí. Recoge a ciertos gremios del cine que ni siquiera tienen la opción de optar a ninguna nominación. Suelo poner el ejemplo de los dobladores de cine, o el de los narradores en off que son ninguneados. En la entrevista que concedió a Cine y críticas marcianas el locutor y narrador de la película Cantábrico Luis Ignacio González, hablamos en parte de esta situación. En esta ocasión, el jurado a querido poner en valor el trabajo de coaching en el mundo del cine, premiando al equipo de la película Verano 1993 que se encargó de encauzar a los niños que salen en el reparto del largometraje.




El Premio Impepinable al nominado no ganador fue para el cineasta Paco Plaza y su tremendo éxito con la película de terror Verónica.



De las siete categorías en las que estaba nominada, solo obtuvo un premio de consolación al mejor sonido. Sin duda mereció mejor suerte y recibir algún que otro galardón. Especialmente injusto me pareció que la talentosa joven actriz española Sandra Escacena, se quedara sin el Goya a la mejor actriz revelación en un papel que sin duda bien lo merecía.

Paco Plaza y Sandra Escacena

Sandra Escacena                       Foto: Miguel Pina

El Premio Yago al éxito menos comercial fue para Elena Martín y su película independiente Julia Ist, que nos habla de la vida de los estudiantes Erasmus, en este caso en la ciudad de Berlín en Alemania.



Por último, el Premio Especial del Jurado ha sido para la película Selfie que nos habla desde una ácida comedia de la corrupción política en España y de la división política que existe en nuestro país. Una película especialmente importante para mí, ya que de hecho le dedique dos entradas al blog de cine. A continuación explicaré el porqué.


Santiagó Alverú es el actor principal de Selfie y precisamente es el organizador de la Gala de los YAGO, desde sus inicios. Pues bien, en esta película se produjo su debut cinematográfico y ha obtenido una muy valiosa nominación al Goya a mejor actor novel.  Finalmente se ha quedado sin Goya y sin YAGO al ser el organizador del evento. Desde luego se lo toma con humor y lo demostró a lo largo de toda la gala.

El 23 de junio del año pasado publique mi crítica sobre el largometraje y escribí lo siguiente sobre el actor y cómico español: "En el reparto hay que destacar el brillante debut de Santiago Alverú (Bosco), que además de actor, es cómico y periodista. Carga con todo el peso del cuerpo actoral en la pelicula y sería de justicia una nominación al mejor actor revelación en los próximos Premios Goya". Así que me alegré mucho cuando meses después, se comunicaron las nominaciones y Santiago Alverú estaba entre los candidatos. Hoy he tenido la suerte de poder conocerlo en persona y le agradezco una vez más su amabilidad conmigo.

Pero mi historia con Selfie, no acaba aquí. En la crítica también hice una pequeña referencia a la actriz Macarena Sanz en su papel como invidente que decía lo siguiente: "Le acompaña con buena nota, - muy buena nota-, Macarena Sanz (Las Furias), en el papel tragicómico de Macarena que es la chica ciega que es perversamente enamorada por el "pieza" de Bosco". Pues bien, este pequeño comentario dio pie a aumentar mi relación con Selfie. De hecho, a raíz de esto surgió la posibilidad de entrevistar a la actriz Macarena Sanz (enlace), que fue posicionada por Google y así sigue, en la primera o segunda posición originando un enorme tráfico de visitas a Cine y críticas marcianas. Una vez más gracias a Macarena.


Una vez más repito, que tú no eres el que eliges a las películas, sino que son ellas las que te eligen a ti. Así que muy de acuerdo lógicamente con esta Mención Especial del Jurado para Selfie. Y en lo personal muy sorprendido de que algunas críticas marcianas estén llegando tan lejos y siendo leídas por los propios actores o directores de las películas. Así que viva el cine español, el cine en general y las historias que nos conmueven, divierten y emocionan de las películas. ¡Enhorabuena a todos los premiados!

Como hoy no hay tráiler de la película, me gustaría cerrar la crónica con la canción 'La llamada' de Leiva, que en esta ocasión, si obtuvo el merecido el galardón a la mejor canción original en los Premios Goya.

viernes, 23 de junio de 2017

Selfie


Selfie: Autofoto o autoretrato solo o en grupo y generalmente tomada desde un teléfono móvil, una tableta o una cámara web.  -Fundación BBVA.

La vida es eso que pasa mientras te haces cientos de selfies. -Anónimo.

La historia: Bosco (Santiago Alverú) es un joven de la alta sociedad española que se queda en la calle tras el encarcelamiento de su padre. Éste es un ministro del gobierno y está acusado de más de veinte delitos económicos. Para recomponer su vida, Bosco acude a su novia y amigos que le rechazan y desprecian por culpa de su padre. Es entonces cuando se le ocurre pedir ayuda a los grupos más a la izquierda política del país para que le acojan como una especie de pijo desahuciado. Esta insólita situación, le llevará a conocer la otra cara de su propia moneda.



La crítica: El cineasta español Víctor García León ha dado la sorpresa en el pasado Festival de Cine en Español de Málaga y se ha llevado el Premio de la Crítica. Además, ha sido premiado con la Mención Especial del Jurado por esta gamberrada cínica que se convierte en una acertada sátira de una parte muy importante de la sociedad española.

Y es que Selfie es una comedia con un ácido tono burlón hacia dos maneras tan distintas de entender la vida y la política, como representan el Partido Popular en el gobierno y Podemos en la oposición. Pero lejos de tomar partido por nadie, García León carga contra todos en un lenguaje valiente y políticamente muy incorrecto.

La película es una ficción convencional, pero está rodada a modo de falso documental. Es decir, Bosco el protagonista de la historia, se dirige en muchos momentos a la cámara para ir explicando su situación personal. Esto hace aún mas divertida la situación aunque podría desconcertar al espectador más clásico.

Esta manera de hacer cine no es nueva y sin embargo se antoja completamente vanguardista en un panorama cinéfilo acostumbrado a tirar de remakes o de guiones adaptados de las novelas supuestamente más exitosas. Por eso, cualquier apuesta que se salga del guión establecido tiene todas las de ganar y Selfie es un claro ejemplo de ello. En su debe, habría que decir que el abuso de los tópicos puede resultar exagerado llegando a caricaturizar en exceso a los jóvenes españoles.

Volviendo un poco al argumento, Bosco representa al típico pijo (aburguesado), acostumbrado a una vida a todo lujo y a no dar un palo al agua. Todos los que antes le adulaban, le dan la espalda en un ejercicio muy típico de la hipocresía hispana. A partir de ese momento, Bosco se "infiltra" en el mundo de las Ong's, se hace participe de las causas más solidarias e incluso se aprovecha de una joven ciega enamorándola para poder seguir viviendo del cuento. Esta situación, retrata la picaresca latina e incluso nos lleva a recordar el clásico de El Lazarillo de Tormes adaptado al siglo XXI.


En el reparto hay que destacar el brillante debut de Santiago Alverú (Bosco), que además de actor es cómico y periodista. Carga con todo el peso del cuerpo actoral en la película y sería de justicia una nominación al mejor actor revelación en los próximos Premios Goya. Desde luego la transmutación que hace de ese niñato pijo y a la vez entrañable es asombrosa. Le acompaña con buena nota, - muy buena nota-, Macarena Sanz (Las Furias), en el papel tragicómico de Macarena que es la chica ciega que es perversamente enamorada por Bosco. Una actriz que denota su calidad por su clara formación teatral. Y por último mencionar a Javier Carramiñana que es un actor con buena formación teatral. Él hace el papel de enamorado de Macarena y es la víctima perfecta para Bosco.

En conclusión, Selfie es la historia de un caradura abandonado a su suerte por todos los que antes le adoraban por su dinero. Pero ante todo, la película es una buena comedia satírica que refleja de una manera bastante original la polarización de la sociedad española. Esta es expresada a través de los más jóvenes representados en los nuevos movimientos sociales. El cineasta Víctor García León no ceja en su empeño durante todo el metraje de repartir hostias a izquierda y derecha en un trabajo valiente pero sobre todo divertido para el espectador. Le ha quedado un Selfie la mar de aprovechado que generará debate a la salida de los cines.

Nota: 7/10.

P.D.  Inspirado por mi amiga Elda, hoy voy a dejar cerrados los comentarios para dar un respiro a mis marcianos y marcianas preferidas que con tanto cariño comentan las reseñas. Es una iniciativa que quizás repita con otras críticas marcianas, pues comprendo que a veces puede resultar cansando comentar todas mis marcianadas. Eso sí, ¡Os espero en la próxima! Muchas gracias.

Nacionalidad: España.

Dirección y guión:
Víctor García León.

Reparto: Santiago Alverú.
Macarena Sanz, Javier Carramiñana,
Pepe Ocio, Alicia Rubio.

Fotografía: Eva Diaz.

Duración: 85 minutos.

Estreno España: 23 de junio 2017.