jueves, 28 de febrero de 2019

Larga vida y prosperidad (Please Stand By): enternecedora road movie sentimental


Nací con una enorme necesidad de afecto, y una terrible necesidad de darlo. -Audrey Hepburn.

La historia: Wendy (Dakota Fanning) es una joven autista que convive junto a otros compañeros en un centro especializado para este trastorno. Allí, y con la ayuda de la doctora Scottie (Toni Collete), está haciendo grandes progresos e incluso ha conseguido un empleo en una cafetería. Pero su deseo pasa por recuperar una vida completamente normal y poder regresar a casa de su hermana Audrey (Alice Eve). Wendy también es una excelente escritora, y ha decido presentarse a un concurso de guiones para un nuevo film de Star Trek que ha organizado Paramount Pictures. El problema surge cuando el plazo para entregar su texto está a punto de expirar, por lo que decide escaparse del centro y dirigirse sola hacía Los Ángeles a entregar su guión en mano. Será un viaje iniciático en el que descubrirá todas las vertientes de la condición humana. 


La crítica: Tras su estreno en los Estados Unidos e Hispanoamérica durante el año 2018, este 1 de marzo llega a los cines españoles esta pequeña joya del cine independiente americano con la que el cineasta australiano Ben Lewin (The Sessions) se adentra en el complicado mundo del autismo a través de una película profundamente humanista.  

Una vez más se vuelven a cambiar y a inventar los títulos en las traducciones cinematográficas al castellano. En esta ocasión, en Iberoamérica se ha optado por 'Un nuevo camino', y en España por este 'Larga vida y prosperidad' que viene a colación (al menos) por una frase que se cita textualmente en la película. De hecho, los amantes de la saga 'Star Trek', ya la habrán reconocido como el saludo que utilizaba el señor Spock en dicha saga. Aunque sigo considerando aberrante este cambio en las traducciones cinematográficas, sirva como excepción a la regla que en esta ocasión el título elegido en España es más acertado que el original.

Y es que el personaje de Wendy encuentra en Spock su inspiración para desarrollarse como escritora sintiéndose identificada con un personaje que recordemos era conocido por suprimir las emociones, y tratar de basar todo en la lógica y en el orden. De esta manera es como la joven se desenvuelve en sus rutinas diarias. Su lucha consiste en tratar de compatibilizar su autismo con el intento de integrase socialmente con los demás miembros de su comunidad. Cabe recordar que en el autismo existe alguna diferencia de género. Si bien ambos sexos tienen problemas para conectarse con los demás, en las niñas, y en las mujeres, este problema aumenta exponencialmente ya que ellas necesitan el contacto social con más intensidad que los chicos. De hecho, la historia de Wendy está basada en un artículo del New York Times sobre chicas jóvenes que asistían a un campamento de verano, y en el que se observaban estos deseos por establecer mayor comunicación a nivel social. 

Volviendo a lo puramente cinematográfico, Please stand by se convierte en una estupenda road movie sentimental en la que acompañamos a Wendy en un viaje desde el centro ocupacional en el que reside hasta la ciudad de Los Ángeles. La escapada, siempre acompañada de su pequeño perrito, es a veces surrealista, a veces estrambótica, pero siempre está regida por los patrones del cine independiente que en esta ocasión son además dulcemente enternecedores. 


El personaje principal está interpretado con una dulzura infinita por Dakota Fanning. Cabe recordar que la mayor de las Fanning fue considerada una niña prodigio de la actuación y con solo 7 años obtuvo el Premio de la Crítica Radiofónica y la nominación del Sindicato de Actores por su papel en 'Yo soy Sam' junto a Sean Penn. Pero quizás, el papel más recordado de su tierna infancia, fue el protagonizado junto a Denzel Whasington en 'El fuego de la venganza'. Muchos éxitos más le fueron llegando, y ahora a sus 25 años ha decido centrarse en el cine independiente y por lo visto en el film reseñado hoy, Dakota acierta, y asombra en su transformación en el papel de Wendy. 

Dakota siempre supo posar

También hay que destacar en la película a otras dos interpretes femeninas pues la historia además de utilizar como hilo argumental el autismo, destaca por sumergirse en el universo femenino a través de los lazos afectivos. La hermana de Wendy es interpretada con calidez por Alice Eve que casualmente alcanzó cierta popularidad tras su incursión en la saga Star Trek. Su personaje vive con la contradicción de querer convivir con su querida hermana tras la muerte de la madre de ambas, pero su reciente embarazo, y parto, más los fuertes cambios de humor de Wendy, hacen por el momento imposible la convivencia. Curiosamente este personaje se llama Audrey y tanto ella, como su hermana, parece que comparten la frase que pronunció otra Audrey y con la que he abierto la crítica: Nací con una enorme necesidad de afecto, y una terrible necesidad de darlo.

El otro personaje femenino importante en la historia es el bien interpretado por Toni Collete (Hereditary), y que corresponde a la doctora Scottie que ejerce el papel de madre, médica, y apoyo emocional para que Wendy pueda progresar y llevar una vida lo más independiente posible. 


En definitiva, Larga vida y prosperidad, es tan dulce como los pasteles que hornea y vende Wendy en la pastelería en la que es contratada antes de emprender su huida. Pero la historia no se queda en la cubierta del pastel. El cineasta trata de indagar en cómo piensan, en cómo son, y en cómo tratan de expresar sus afectos las personas con el Síndrome de Asperger o aquellos relacionados con el autismo. Mi conclusión final es que es una cinta muy atractiva en su desenvolvimiento cinematográfico, y a pesar de faltarle algún punto de credibilidad, me parece una opción perfecta para ser exhibida en cualquier centro escolar del planeta como medio de concienciación social. En cualquier caso, como película que reivindica los mejores valores del cine independiente la experiencia ha sido fantástica.  

Nota: 8/10. 

Nacionalidad: Estados Unidos.

Dirección: Ben Lewin.

Reparto: Dakota Fanning, Alice Eve,

Toni Collete, River Alexandre.

Guión: Michael Golamco.

Música: Heitor Pereira.

Fotografía: Geoffrey Simpson.

Duración: 93 minutos.

Estreno EE UU: 26/01/2018.

Estreno España: 1 de Marzo de 2019.