Almas en pena de Inisherin dirigida por Martin McDonagh se ha estrenado en cines españoles el 3 de febrero de 2023. La coproducción británico - estadounidense ha obtenido 9 nominaciones a los Oscars entre ellos el de Mejor Película.
🎥🎥🎥🎥🎥
La historia: Todos los días, Pádraic (Colin Farrell) y Colm (Brendan Gleeson), quedan a las dos de la tarde para ir a tomar algo al único pub de la isla. Es su rutina diaria. Pero un día, todo cambia. Colm, ignora a Pádraic cuando le llama y le dice que ya no quiere ser su amigo sin motivos aparentes. El conflicto irá a más con consecuencias imprevisibles.
La crítica: Sigo con el repaso a los filmes nominados a los Oscars. Almas en pena de Inisherin, uno de los títulos más feos de la historia del cine, es sin embargo un filme con mucha más gracia de lo que se pudiera inferir de esta endiablada traducción. La historia rodada en Inishmore y en la Isla de Achill en la costa de Irlanda es un poema visual.
¿Por qué Colm acaba su amistad con Pádraic? ¿Fue algo que Pádraic dijo o hizo? ¿Colm está deprimido? ¿Padriac debería respetar los deseos de Colm y no insistir? ¿O debería intentar cambiar la opinión de Colm? En los primeros cinco minutos ya tenemos la trama.
McDonagh demuestra carisma en esta metáfora sobre el absurdo. Juega de manera inteligente con los avatares que todo el mundo tiene en una relación sentimental: pasión, amistad, deseo, angustia, celos, rechazo, pero al hacerlo con amigos tienen un elemento original e incluso cómico.
Almas en pena de Inisherin se desarrolla en 1923 cuando la Guerra Civil estaba en su apogeo en Irlanda. El contexto histórico es importante para entender el filme. La isla ficticia de Inisherin no se ve afectada, pero hay tensión en todo el continente. La Guerra Civil Irlandesa se libró de 1922 a 1923, después de la Guerra de Independencia y de la creación del Estado Libre de Irlanda, que creó una nación en la mitad del país que estaba separada del Reino Unido. Dos grupos opuestos, el gobierno provisional favorable al Tratado anglo-irlandés y el IRA contrario al tratado, lucharon por hacerse con el poder en un conflicto alargado durante el siglo XX.
Sin embargo, a los habitantes de la isla de Inisherin, esto no les importa tanto. Van a lo suyo y están centrados en los chismes de Inisherin. También es cierto que la división entre Pádraic y Colm y las crecientes divisiones con otras personas de la isla comienzan a reflejar lo que está ocurriendo en el conflicto armado. Hay aspectos alegóricos de la división entre estos dos hombres y la división entre ambos bandos en la Guerra Civil Irlandesa.
Colin Farrell apunta al Oscar (sin tilde se ponga como se ponga la RAE) con la mejor interpretación de su carrera. Un actor en máxima plenitud. Su personaje, Padriac, se caracteriza por el tesón, la inocencia y por un punto de excentricidad. Cuando Colm pone fin a su amistad, Pádraic se hunde en la tristeza, la soledad y la ira. La pérdida de su inocencia es la parte más emotiva de una película muy emotiva.
Colm es interpretado de manera maestra por Brendan Glesson. Gleeson, oriundo del Dublín natal de Farrell, es uno de los actores de mayor éxito de Irlanda. Además de por Escondidos en Brujas, el intérprete es conocido por su papeles en Harry Potter, Braveheart, El irlandés o Calvary. Su personaje es tan excéntrico como el de Padriac. Es huraño, orgulloso y enloquece ante la insistencia de Padriac en retomar la amistad.
Pádraic vive con su hermana menor Siobhán. Han pasado ocho años desde que sus padres murieran así que no hay nadie más viviendo aquí, aparte de Jenny, la burra del joven, a quien Pádraic sigue metiendo a escondidas en la casa. Son hermanos que se llevan muy bien así que cuando Colm evita a Pádraic al comienzo de la cinta, Siobhán se enfada. Correcta interpretación de Kerry Condon.
La geografía montañosa de la isla es muy importante para la historia. Son montañas que parecen encerrar muchas tragedias. Explican la variedad de la geografía irlandesa y junto con las tomas marinas dan verdad a la narración. El típico pub irlandés es otro "personaje" importante de la historia. Allí se dirimen los conflictos o se forjan las amistades.
Otras localizaciones han sido un lago, Lough Acorrymore y St. Thomas's Church, al otro lado de la Isla de Achill en Dugort. Una localización adicional incluía una tienda propiedad de la Sra. O'Riordan, que interpreta Bríd Ní Neachtain. Entre Inishmore y Achill, el campo también es un personaje de Almas en pena de Inisherin. Cuando el equipo empezó a rodar el verano acababa de empezar y los días eran largos y soleados. A medida que pasaban las semanas, el tiempo cambia: las lluvias se avecinan y hay señales de la llegada del otoño. Esta sensación de cambio de estaciones está bien reflejada.
Almas en pena de Inisherin es una cinta entrañable, cómica y trágica a su vez. ¿Qué se llevará el público de esta historia de dos amigos separados? Pues que el dolor engendra dolor. La ira engendra ira. La violencia engendra violencia y que los seres humanos hacemos cosas terribles o heroicas en base a nuestras emociones. Pero más allá de estas cuestiones intelectuales, planteadas dentro de la historia, nos hallamos ante un filme original, distinto y con mucho encanto a la irlandesa.
Nota: 7/10.
Nacionalidad: Irlanda, EE UU, UK
Título original: The Banshees of Inisherin
Género: Comedia dramática
Dirección: Martin McDonagh
Guion: Martin McDonagh
Fotografía: Ben Davis
Música: Carter Burwell
Duración: 114 minutos
Reparto: Colin Farrell,
Brendan Gleeson, Kerry Condon,
Barry Keoghan, Pat Shortt,
David Pearse, Gary Lydon, Jon Kenny