martes, 23 de septiembre de 2025

Un gran viaje atrevido y maravilloso: desbloqueando recuerdos para una vida plena

 
Un gran viaje atrevido y maravilloso dirigida por Kogonada se ha estrenado a nivel mundial el día 19 de septiembre de 2025. Protagonizada por Margot Robbie y Colin Farrell, y con Kevin Kline y Phoebe Waller-Bridge, el cineasta busca revitalizar el cine romántico. 

💕💕💕💕💕

La historia: ¿Qué pasaría si pudieras abrir una puerta y atravesarla para revivir un momento decisivo de tu pasado? Sarah (Margot Robbie) y David (Colin Farrell) son dos solteros que se conocen en la boda de un amigo común y, pronto, por un sorprendente giro del destino, se embarcan en Un gran viaje atrevido y maravilloso, una aventura divertida, fantástica y arrolladora en la que reviven juntos momentos importantes de sus respectivos pasados, descubriendo cómo han llegado a donde están en el presente... y posiblemente teniendo la oportunidad de cambiar el futuro de ambos (Sony Pictures).

La crítica: Kogonada es un cineasta coreano - estadounidense que se caracteriza por la visualidad de sus propuestas. Debutó en la dirección con Columbus, que se estrenó en el Festival de Sundance de 2017. Su segundo largometraje, Despidiendo a Yang, tuvo su premiere en Cannes en 2021 y obtuvo un galardón importante en Sundance. Ahora con Un gran viaje atrevido y maravilloso se adentra en el cine más comercial y a mi juicio sale de este envite de manera notable a pesar de que parte de la crítica parece no haber entendido el mensaje de la película hoy reseñada.

Hay puertas que te llevan al pasado. Otras al futuro. Y hay puertas que lo cambian todo. Aunque la cinta se adscribe al cine fantástico, las puertas que atraviesan la pareja protagonista se deberían tomar como metáforas para desbloquear recuerdos de sus pasados y no como meros viajes en el tiempo a sus respectivas juventudes. Es por ello que el relato es mucho más profundo de lo que aparenta su inofensiva superficie. Capa tras capa y etapa tras etapa la propuesta se convierte en un filme existencialista que se sustenta sobre la visualidad de la comedia romántica. 

Al experimentar los recuerdos del otro, Sarah y David adquieren una comprensión más profunda de quiénes son en el presente y dejan la puerta abierta al amor en el futuro. Abrir una puerta, al amor, a la maternidad, o a algo más ligero pienso que en lo literal y en lo figurado, significa entrar en un nuevo espacio, tener una nueva experiencia, pasar a una nueva fase de la vida. El uso que hace Kogonada del realismo mágico se funde de forma orgánica con elementos fantásticos, como las puertas que aparecen en escenarios cotidianos, creando una experiencia cercana y a la vez llena de encanto pensada para la gran pantalla.

El gran viaje atrevido y maravilloso de los protagonistas abre un mundo en el que cada puerta desbloquea un recuerdo, recordándonos que, estés donde estés en la vida, siempre tienes la oportunidad de derribar prejuicios y cambiar tu futuro. A medida que Sarah y David se adentran en la serie de puertas mágicas, salen sanados y algo más completos. Forman parte de la aventura del otro. David y Sarah se observan mientras atraviesan algunos de los momentos más determinantes de sus vidas. Hay algo muy poderoso en la idea expresada por el cineasta. En el debe de la propuesta, que para mí es muy poco, podríamos quejarnos de la falta de credibilidad de algunas secuencias y diálogos. Pero en general, si el espectador entra en la película no habrá miradas al reloj. 

Por primera vez en pantalla, la película reúne a los nominados al Óscar, Margot Robbie y Colin Farrell tras el enorme éxito que han tenido profesionalmente. Robbie protagonizó la taquillera Barbie y Farrell ha sido nominado recientemente al Emmy cuando retomó el papel del infame villano El Pingüino en la serie original homónima de Max. Los dos interpretes son muy buenos y aquí lo demuestran una vez más. Especialmente la sonrisa de Robbie ilumina la gran pantalla y contrasta con la seriedad de Farrell. Sus personajes son contrapuestos. Ella es extrovertida, cariñosa, pícara y más sentimental. Y él, aunque en principio resulta áspero, evoluciona de manera positiva gracias a la aventura que nunca esperaba vivir. Muy breves papeles de Phoebe Waller-Bridge y Kevin Kline que sirven de apoyo para que la historia pueda conformarse, 

En la técnica destaca la bonita música, la preciosista fotografía o el diseño de producción que opta algunas veces por sorprender y dejar a los actores en un plató vacío estando solos ante el peligro. También destaca la simetría de muchas imágenes. En eso, Kogonada es un maestro.   

Un gran viaje atrevido y maravilloso es un filme original, romántico e imaginativo. Con momentos emotivos y sorprendentes, la cinta ha superado mis expectativas que eran bastante bajas. Y es que en definitiva, en el cine y en la vida, todo es cuestión de expectativas.

Nota: 8/10.


Nacionalidad: EE UU

Género: Fantástico

Título original: A Big Bold Beautiful Journey

Dirección: Kogonada

Guion: Seth Reiss

Música: Joe Hisaishi

Fotografía: Benjamin Loeb

Duración: 108 minutos

Reparto: Margot Robbie, Colin Farrell,
Phoebe Waller-Bridge, Hamish Linklater ...

2 comentarios

  1. Por momentos me ha recordado a la comedia clásica estadounidense de los años 60 así que iré al cine a verla. Gracias por tu crónica, Miguel. Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Parece una linda película. Tomó nota. te mando un beso.

    ResponderEliminar