Con estas ¡10 películas para ver en verano! me despido hasta el próximo mes de septiembre en una pausa veraniega más larga de lo habitual en Cine y críticas marcianas. Aunque normalmente solo descanso en agosto, este año haré un receso más largo para la recuperación de una tendinitis que se alarga en el tiempo. El verano boreal, no me olvido del invierno en el hemisferio sur, también es tiempo de ir al cine, ver películas en casa o disfrutar de los fresquitos cines de verano que han resurgido en los últimos años. Recomiendo en Madrid el singular programa en Cibeles de Cine.
👽👽👽👽👽
La temática de esta entrada está clara: deben ser películas que tengan el verano como referencia principal con independencia de su calidad, procedencia o éxito de taquilla. Para comenzar iremos con un sarnazo a la española que no obstante provocará algunas risas y será ideal para todos aquellos a los que el verano no les guste je, je.
1. Odio el verano de Fernando García-Ruiz, España, 2024.
Españolada que recaudó más de 5.2 millones de euros en cines, atrayendo a 817,970 espectadores. Se convirtió en la cuarta película española más taquillera del año, por detrás de Padre no hay más que uno 4, La infiltrada y Buffalo Kids. Rodada principalmente en Tenerife, con escenarios naturales como el volcán Teide, el acantilado de Los Gigantes, la playa de La Tejita, Punta de Teno y el puerto deportivo de Colón al menos dejaba ver buenas vistas.
2. Sé lo que hiciste el último verano de Jennifer Kaytin Robinson, EE UU, 2025.
Presunto engendro a estrenarse el próximo 18 de julio de 2025. En esta nueva entrega reaparecen Freddie Prinze Jr. y Jennifer Love Hewitt con la siguiente sinopsis: Cuando cinco amigos provocan sin querer un accidente de coche mortal, encubren su implicación y hacen un pacto para mantenerlo en secreto en lugar de afrontar las consecuencias. Un año después, su pasado vuelve para atormentarlos y se ven obligados a enfrentarse a una aterradora verdad: alguien sabe lo que hicieron el último verano... y está empeñado en vengarse. A medida que los amigos son acechados uno a uno por un asesino, descubren que esto ya ha sucedido antes, y recurren a dos supervivientes de la legendaria Masacre de Southport de 1997 en busca de ayuda.
3. Un verano con Mónica de Ingmar Bergman, 1953, Suecia.
Giro dramático en la lista :)... y ya recomendada en alguna ocasión. Quizás la película más comprensible e ideal para iniciarse en el cine de Bergman. De
Un verano con Mónica hice en su momento reseña de la que rescato el siguiente extracto: "La cinta es una fábula sobre el amor, la amistad, la traición, los celos, la maternidad, la sexualidad, el desengaño y los errores que nos llevan a formarnos como personas. Con este cocktail explosivo el cineasta conecta rápido con el espectador y nos lleva de huida en un verano que cambiará las vidas de los personajes representados". Crítica completa
AQUÍ.
4. The Way Way Back (2013), EE UU, de Nat Faxon y Jim Rash
Ambientada en un parque acuático durante las vacaciones de verano, esta cinta sigue el viaje de autodescubrimiento de Duncan, un adolescente tímido que encuentra su lugar en el mundo. El verano actúa como un lienzo de libertad y segundas oportunidades. La película es un cálido abrazo para el corazón, recordándonos que incluso en los veranos más inciertos, podemos encontrar nuestra voz y un lugar donde pertenecer, envueltos en risas y momentos que brillan como el sol.
5. Cuenta conmigo de Rob Reiner en 1986 (EE UU).
Ambientada en el verano de 1959, esta película sigue a cuatro amigos en una aventura a través del campo en busca de un cuerpo desaparecido, explorando la amistad y el paso a la madurez. El calor del verano y los paisajes abiertos reflejan la libertad y la melancolía de la juventud. La cinta es un viaje conmovedor al corazón de la infancia, donde un verano puede cambiarte para siempre, tejiendo recuerdos que resuenan con la dulce tristeza de crecer y dejando atrás la inocencia.
6. Tiburón de Steven Spielberg, EE UU, 1975.
Ambientada en el verano en la ficticia isla de Amity, un popular destino turístico costero, Tiburón sigue al jefe de policía Martin Brody (Roy Scheider) mientras lidia con la amenaza de un gran tiburón blanco que ataca a los bañistas. captura el verano como pocos, transformando la alegría despreocupada de las playas soleadas en un pulso de suspense que te agarra y no te suelta. El rugido del océano y la música icónica de John Williams te hacen sentir el calor del sol y el escalofrío del miedo al mismo tiempo. Es una película que evoca esos veranos de infancia llenos de aventuras, pero también el momento en que descubres que incluso los días más brillantes esconden sombras.
7. El mejor verano de mi vida de Dani de la Orden, 2018, España.
Nueva españolada reseñada en su día y con un Leo Harlem desatado como en todas sus películas. Comentábamos que "En esta ocasión con El mejor verano de mi vida el cineasta español Dani de la Orden (Barcelona, noche de verano), consigue al menos convertir una comedia en principio insustancial en algo que funciona con cierta gracia y con ternura. Se implican a los personajes infantiles en la trama de una manera efectiva que funciona como un reloj sincronizado. Por lo tanto, es una cinta sincera, sin pretensiones y de la que no se puede realizar una crítica en profundidad pues sería equivocar los términos propuestos. Peli veraniega para no pensar demasiado.
8. Antes de amanecer de Richard Linklater, EE UU, 1995.
Ambientada en una cálida noche de verano en Viena, esta película sigue a Jesse y Céline, dos jóvenes que se conocen en un tren y deciden pasar una noche juntos explorando la ciudad y conectando profundamente. El ambiente estival amplifica la intensidad y fugacidad de su encuentro. El filme captura la magia efímera de un verano que cambia todo, donde una sola noche bajo las estrellas puede tejer un amor tan profundo que resuena por años, como un sueño que no quieres dejar ir.
9. Verano violento de Valerio Zurlini, 1959, Italia.
En el verano de 1943, en la localidad costera de Riccione, Italia, en plena Segunda Guerra Mundial, Carlo (Jean-Louis Trintignant), un joven de clase alta, disfruta de un verano aparentemente despreocupado junto al mar. Allí conoce a Roberta (Eleonora Rossi Drago), una viuda de guerra mayor que él. Entre playas bañadas por el sol, fiestas nocturnas y la atmósfera efímera del verano, surge un romance apasionado y prohibido que desafía las convenciones sociales. Zurlini pinta el verano no solo como un momento de luz y calor, sino como un lienzo de anhelos imposibles, donde el tiempo parece detenerse y, sin embargo, se desvanece demasiado rápido. La banda sonora y los paisajes costeros te envuelven en una melancolía profunda, recordándote esos amores de verano que queman el alma y dejan cicatrices dulces. Esta película es un poema visual que te hace suspirar por lo que fue y lo que nunca podrá ser.
10. Verano del 42 de Robert Mulligan, EE UU, 1971.
En el verano de 1942, Hermie, un adolescente de 15 años, pasa sus vacaciones en una isla de Nueva Inglaterra junto a sus amigos Oscy y Benjie. En plena Segunda Guerra Mundial, Hermie se enamora de Dorothy, una joven y hermosa mujer cuyo esposo está en el frente. La película es una joya que captura con delicadeza el torbellino de emociones de la adolescencia: la confusión, el anhelo y la magia de un primer amor. La historia, envuelta en la melancolía, teje un relato que duele y enamora a partes iguales. La banda sonora de Michel Legrand y la actuación de Jennifer O’Neill como Dorothy elevan cada escena, haciéndote sentir el calor del verano y el peso de un corazón joven que descubre la vida.
👽👽👽👽👽
¡Feliz verano 2025, queridos amigos y también marcianos!
O deseo un verano que sea como una película inolvidable: vibrante, luminosa y cargada de momentos que os hagan sonreír al recordarlos. Mientras el sol abraza el mundo con su luz dorada, espero que encontréis tiempo para perderos en atardeceres interminables, reír hasta que duela la panza y sentir la libertad de esos días que parecen no tener fin. Nos despedimos por un ratito, pero nos reencontramos en septiembre, con nuevas historias que compartir y la misma pasión de siempre.