El casoplón dirigida por Joaquín Mazón se ha estrenado en cines españoles el día 16 de abril de 2025. La nueva comedia del cineasta español está protagonizada por Pablo Chiapella y Raquel Guerrero con distribución de Buena Vista International.
🏠🏠🏠🏠🏠
La historia: Toñi, Carlos y sus tres hijos están pasando el peor verano de sus vidas; sin vacaciones, encerrados en un piso de 50 metros cuadrados, ambos padres trabajando a tiempo completo… y para colmo, se estropea el aire acondicionado en plena ola de calor. Toñi y los niños convencen a Carlos para quedarse a dormir en el casoplón vacío donde le ha tocado trabajar como jardinero durante un par de semanas. Lo que iba a ser una escapada puntual del bochorno veraniego se convierte en unas vacaciones inolvidables y llenas de aventuras, entre mansiones y vecinas famosas, que transformarán a esta familia para siempre y les harán replantearse lo que de verdad es importante para cada uno de ellos (Disney España).
La crítica: Hay comedias, como es el caso de El casoplón, de las que no se puede esperar mucho más de lo que ya dejan entrever. Es decir: género cómico familiar que podríamos englobar en el cine de evasión al que yo he titulado con lo de sarna con gusto no pica. Sabemos que va a ver situaciones ridículas, algún chiste subido de tono y unos cuantos niños con perro (en este caso con un conejo) haciendo el cabra. En este caso, ir a ver una comedia implica buscar reírse y pasarlo bien sin ninguna necesidad de reflexionar que para eso ya esta el absurdo mundo en el que vivimos. Otra comedia, o más bien tragicomedia real sería la que protagoniza en el mundo real, Donald Trump, pero lo malo es que esto ya no es un chiste. Y es que en el caso del mandatario estadounidense sus votantes deberán añadir algo al refrán: "Sarna con gusto no pica, pero mortifica".
El Casoplón es una comedia familiar con un buen ritmo que aborda temas adultos: las aspiraciones sociales, el deseo de progresar económicamente, los valores que transmitimos a los más pequeños. La cinta está también en la linea de lo que viene haciendo Santiago Segura con la saga de "Padre no hay más que uno" (padres perdidos con niños enloquecidos). Son películas flojitas, pero son las que sacan las castañas del fuego a la industria del cine español. Algo que ya pasaba con el Landismo o con Pajares y Esteso. Risas y muchos ingresos para que el cine independiente pueda tener su hueco y poder seguir haciendo buenas películas dramáticas españolas que cuentan cómo somos y cómo fuimos.
En la cinta hoy reseñada queda claro que los niños actores y los adultos han conseguido disfrutar durante el rodaje, combinando una peculiar historia de familia con la locura más divertida que te puede dar un verano diferente. También podría haber titulado con un: "De Móstoles a La Moraleja". Es decir de un municipio de gente trabajadora donde el verano es abrasador, a un incierto viaje a una de las urbanizaciones más ricas de Madrid. Y la verdad es que uno siente empatía hacia los personajes. ¿Por qué quedarse en el infierno mostoleño si tu padre tiene que cuidar de un casoplón durante quince días? ¿Qué malo podría pasar? Pues ya os imaginareis que pasará de todo y se romperán bastantes cosas.
Pablo Chiapella y Raquel Guerrero son los sufridos padres que veis en la imagen superior y que se mueven como pez en el agua en la comedia. Su tremendo bagaje en series hacen que se les vea curtidos y sólidos en sus papeles. La película completa su reparto con los niños Nerea Pascual, Noah Casas y Álvaro Lafuente, junto a la cantante Edurne que es la sorpresa de la cinta. Iñaki Miramón hace un breve, pero jugoso papel.
En la técnica destaca la colorida fotografía de Chiqui Palma, un loco vestuario veraniego y la selección de la moderna morada donde se desarrolla la acción. La música aporta poco y el metraje es ideal con 90 minutos de las desventuras de la familia de turno.
El casoplón es en definitiva un filme entretenido, familiar, pero en su totalidad podemos hablar de una comedia flojita que causa alguna sonrisa y pocas carcajadas. Hablamos de una película para ver con niños o en todo caso para padres que desean rememorar las travesuras de esos pequeños monstruitos que nos alegraron una parte muy importante de nuestra vida. Ahora bien, si me estás leyendo y pretendes ser padre o madre, mejor quédate en casa o vete al parque porque se te van a quitar las ganas.
Nota: 5/10.
Nacionalidad: España
Dirección: Joaquín Mazón
Guion: Roberto Jiménez
Música: Vicente Ortiz
Fotografía: Chiqui Palma
Duración: 90 minutos
Reparto: Pablo Chiapella,
Raquel Guerrero, Edurne,
Iñaki Miramón ...
El cine es cuestión de expectativas y con esta película no las podemos tener muy altas. Pero también es como dices una manera de evadirse y pasar un rato.
ResponderEliminarSaludos, Miguel!
Gracias por al reseña. No creo que me anime a verla. Te mando un beso.
ResponderEliminarEsta no es de las mías. Imagino talmente el tipo de comedia de que se trata y no me atrae. En España se han hecho comedias buenísimas que me han gustado mucho. Por ponernos ya en los ochenta, tenemos aquella genial Opera prima, con la que tanto disfruté, o la maravillosa e irreverente Airbag. Por no hablar de esa obra maestra que es Amanece que no es poco.
ResponderEliminarLuego ya vinieron un tipo de comedias que no me atraen nada. Ocho apellidos vascos creo que me sacó una leve sonrisa en algún momento.
Pero si sirven para recaudar y hacer posible otro tipo de películas menos taquilleras bienvenidas sean.
Un beso.
Gracias, Manuel, J.P y Rosa por vuestros comentarios.
EliminarComo digo en la reseña y remarca, Rosa, en su comentario este tipo de películas revitalizan la industria y de alguna manera mantienen al cine con vida. Son muy necesarias para luego poder financiar proyectos independientes que nos lleven a un cine de más calado, pero además sin menospreciar al cine de evasión sobre todo cuando este es sincero ya desde su publicidad o tráilers.
Abrazos.
Definitivamente es una buena película. Digamos que hace años que no me voy de vacaciones, pero tengo la suerte de tener lugares preciosos cerca, por lo que mis vacaciones en casa siempre ofrecen buenos momentos!! ¡Un abrazo!
ResponderEliminarHola, Miguel.
ResponderEliminarNo puedo añadir nada, lo veo como has comentado, como una película para disfrutar con niños, seguro que a ellos les hará reír y disfrutar, al final todo tiene su público, :) Pero no para mí, soy una rancia, y no me reiría ni una mijita, ja, ja, ja.
Besos, y feliz semana.
No suelo ver este tipo de cine, pero para una tarde verano, con niños alrededor y calor en la calle quizás esta peli o alguna otra parecida para ver en casa sería una muy buena opción. Risas sin más propósito que ese, reírse y no indagar ninguna otra cosa.
ResponderEliminarUn abrazo, Miguel
Gracias, Jules, Irene y Juan Carlos por vuestro tiempo.
EliminarBesos y abrazos.
No insistas, solo ver los anuncios machacones en tv, la pasé a la carpeta de no visibles. ;)))))
ResponderEliminarUn abrazo.
Una película sencilla de ver, para pasar el rato sin calentarse la cabeza. Saludos
ResponderEliminarSeguramente entretiene pero no tengo mucho interés en ver esta película.
ResponderEliminarMe gustó mucho tu reseña. Siempre un.placer.
Un beso. Muy feliz semana.
Gracias, Amalia, Alfred y Neuriwoman que explica muy bien el sentido de este tipo de películas.
EliminarAbrazos y buen día.
Hola, Miguel creo que tu reseña deja ver con bastante claridad la cinta, y el cartel ayuda a hacernos la idea de la dichosa familia, ja, ja.
ResponderEliminarEso si, tu reseña es de enmarcar porque le has dado un valor agregado y es que si algo ayuda a aliviar o levantar el cine pues hay que reconocerlo como lo has hecho.
Los años se han llevado mucho de mi humor y a las risas les cuesta salir, o es que me he puesto más aburrida y hater de la cuenta, pero hay películas que ni que me paguen las veo, ja, ja.
Gracias Miguel, te dejo mi cariño envuelto en un viento fresco caribeño. Besos de mi parte a María.
Parece buena solo para pasar el rato jajaja
ResponderEliminarUn abrazo Miguel desde Plegarias en la Noche
Hola, Miguel. Pues sí, la están promocionando mucho estos días y a mí me daba muy mala impresión, la verdad (¡ay!). Tu crítica es más amable de lo que yo pensaba, pero creo que vamos a dejarla pasar, jeje. En cualquier caso, como dices, una opción entretenida para los niños y las vacaciones. Besos.
ResponderEliminarGracias, Idalia, Tiffany y Marta por vuestros comentarios. Y sí, Marta, he tratado de ser amable con la película sobre todo porque es sincera en todo: promoción, cartel, tráiler y es entonces cuando no vas engañado al cine es cuando toca ser generoso y de paso hacer un pequeño homenaje al cine de evasión por las funciones que cumple. Si la gente es feliz cuando paga por una entrada, quien so yo o la crítica para menospreciar un trabajo así. Otra cosa es cuando te tratan de colar gato por liebre :))))
EliminarBesos.
Jajaja, que bien lo cuentas Miguel, me ha encantado tu reseña.
ResponderEliminarEs cierto que se puede imaginar uno como se desarrollará la peli por el tema en cuestión, y lo que pasará al final, que seguramente me pondría nerviosa pensar que los van a pillar, :))). Pero bueno, si logra entretener, cumple su misión.
Un cálido abrazo y buen día.
"Pero bueno, si logra entretener, cumple su misión".
EliminarEsa es la idea...
Abrazos, Elda, y buen día.
Gracias por la recomendación, pero esta ocasión prefiero esperar a que se estrene la cinta de Trump, para comprarla y fustigarme con ella. jeje,
ResponderEliminarTiene que haber de todo en la viña del señor.
Un fuerte abrazo, Miguel.
La evaluaste super bajo. A mí me gustan este tipo de comedias, no espero mucho, solo la sensación de que no soy la única con hijo travieso, que daña cosas, que me asusta y me miente de vez en cuando para salirse con la suya. En fin, creo que dentro del género, la mejor es Más barato por docena. Un cliché que nunca falla, sobre todo con nosotros los de la clase media baja que jamás en la vida (muy probablemente) podrá irse de vacaciones a ese nivel jajajjaja saludos.
ResponderEliminarEn fin, una película para verla en casa y si uno no tiene nada mejor que hacer. Las comedias españolas tienen una gran aceptación entre un público sin muchas exigencias y para el público infantil.
ResponderEliminarReconozco que de vez en cuando viene bien desconectar y dejarse llevar por una serie o película de entretenimiento. Yo mismo, hace bastantes años, veía series de humor y enredo como 7 vidas, Aida o Aquí o hay quien viva.
Un abrazo.
Gracias, Manuel, Fani y Josep que como bien explicas las comedias españolas tienen una gran acogida entre los espectadores. De hecho, El casoplón ya registra la mejor apertura en taquilla en sus primeros días como la película española más vista de 2025. Francia e Italia nos han quitado mucha cuota europea en las comedias por una especie de remordimiento estético inaceptable cuando el cine debe ser lugar de acogimiento de todos los géneros aunque no sean nuestros predilectos. También es cierto que no está reñido hacer comedia con calidad e inteligencia.
EliminarAbrazos.