Cariño, cuánto te odio escrita y dirigida por Peter Hutchings se estrena en cines españoles el próximo día 18 de noviembre. La película es una producción de los hermanos Dal Farra, ya conocidos por comedias románticas como Cuando apareciste tú, No te lo vas a creer o Despedida de soltera.
💔💔💔💔💔
La historia: Nueva York, 2022. Lucy, empleada de una editorial, mantiene una relación de amor/odio con Joshua, su compañero de trabajo. Esta se verá incrementada cuando ambos luchen por un ascenso laboral. Pero tras este juego de máscaras luce una tensión sexual no resuelta a dilucidar fuera de la oficina.
La crítica: Basada en el libro de Sally Thorne, The Hating Game, publicado en más de 25 países y que fue seleccionado como una de las 20 mejores novelas de 2016 por el Washington Post, nos hallamos ante una comedia romántica edulcorada con toneladas de almíbar a granel. Si en Mercadona llevan vendiendo el turrón desde septiembre, este próximo fin de semana se abre el fuego navideño en el cine con varias producciones en la que ya es Navidad. El amor y la ciudad de Nueva York hacen el resto.
Cariño, cuánto te odio, un loco título inventado por los traductores de cine, vendría a ser como una peli de Antena tres o del canal Hallmark pero en plan morritos de Instagram. O sea una cosa moderna pero en plan viejuno. Los protagonistas son tan sexys, guapos, elegantes, listos y cuquis que dan asco. Vamos que aparece un gitano en la película y se produce una estampida.
Aún así la intención de la cinta no es mala. Peter Hutchings trata, a su modo, de resucitar la guerra de los sexos que se produjo en la comedia estadounidense. Desde Luna nueva hasta Cuando Harry encontró a Sally, pasando por La fiera de mi niña o La costilla de Adam este género es uno de los más deliciosos e indelebles del cine. De este modo y volviendo al filme nos hallamos ante Lucy atrapada en una oficina compartida. Ella se embarca en un despiadado juego de superioridad contra Josh. Su rivalidad laboral se irá complicando a medida que va creciendo la atracción entre ambos. ¿Es amor o un juego para lograr ascender en la empresa?
Antes de analizar de manera breve las interpretaciones no me quiero olvidar de la banda sonora original editada para Cariño, cuánto te odio. Al menos hace que la cinta suene bien. Cuenta con artistas entre las que se encuentran Of Monsters and Men, Chelsea Cutler, Astrid S., Bulow, Jeremy Zucker, Benee, Dagny, Joy Oladokun, y una nueva versión del hit de Duffy "Mercy" interpretada por Angelina Jordan. Lo mejor de la película pasa por su ambientación y diseño de producción. Una historia que tiene lugar en Nueva York, con Brooklyn, el otro lado del East River o en Manhattan pues siempre tiene un plus. El plus de quedarse dormido con buenas vistas.
Lucy Hale interpreta con cierta gracia a Lucy. Es muy impulsiva, inteligente y emprendedora. La gente la apoya porque es la desvalida. Una mujer en un mundo de hombres que lucha por lo que quiere aunque su personaje se pasa la película pintándose los labios. Creo que bate el récord de repasos labiales con el objetivo de excitar a su compañero de trabajo.
Austin Stowell interpreta con nula gracia a Joshua. Es muy lógico, muy pragmático, está con la mente fija en sus objetivos y no se permite desviarse de su camino. O sea un plomo. Dice, su personaje digo, que está harto de que las mujeres solo le quieran para pasar una noche. Mucho me parece. Un personaje, por cierto, con más tetas, que Lucy. Y eso está feo. Pobre chica. Ya decía Groucho Marx que «Nunca iba a ver películas en las que el pecho del héroe era mayor que el de la heroína.»
Música: Spencer David Hutchings
Fotografía: Noah Greenberg
Editado por Jason Nicholson
Producción: Debbie De Villa
Vestuario: Astrid Brucker
Sonido: Ruy Garcia
Duración: 103 minutos
Reparto: Lucy Hale, Austin Stowell, Corbin Bernsen, Sakina Jaffrey, Yasha Jackson, Brock Yurich, Sean Cullen
Cuánta razón tenía Groucho Marx 😂😂😂...y luego está lo del turrón. Vigila que en Mercadona no le quiten gramos al turrón. Me he reído con tus ocurrencias en esta crónica marciana que seguro es más entretenida que la película.
ResponderEliminarSaludos, Miguel.
Groucho Marx era un sabio je, je. Me alegro que te hayas divertido con la crítica, Manuel.
EliminarSaludos.
Gracias por la reseña. lo tendré en cuenta . las comedias siempre son buenas opciones. Te mando un beso.
ResponderEliminarDe nada J.P. Alexander. Siempre es una buena opción optar por las comedias aunque tengan exceso de almíbar :)
EliminarUn beso de regreso.
Genial como siempre Tu humor endulza la vida
ResponderEliminarMuchísimas gracias por tus palabras.
EliminarPues parece un verdadero tostón. Suele ocurrir cuando se acerca la Navidad que nos ponen películas totalmente insulsas y y endulzadas a tope, quizás haciéndole la competencia el turrón.
ResponderEliminarMuy divertida tu crítica.
No tengo intención de quedarme dormida con buenas vistas.
Un abrazo fuerte, Miguel.
La Navidad es un peligro para el cine aunque tengo que reconocer que se han realizado comedias muy tiernas y divertidas. Una de las mejores películas de la historia es ¡Qué bello es vivir! y da verdadero sentido a la Navidad.
EliminarGracias por tus comentarios, Carmen.
Un fuerte abrazo.
Luna nueva, Cuando Harry encontró a Sally, La fiera de mi niña, La costilla de Adam... menuda lista de obras maestras con las que ya veo que este Cariño cuánto te odio no tiene nada que ver. De todo lo que cuentas de la película lo único que me hace salivar es Nueva York. Igual mejor viajo a la ciudad y dejo la peli para espectadores que la sepan disfrutar.
ResponderEliminarUn beso.
He querido recordar este poker de obras maestras para reivindicar la comedia como género aunque la peli hoy reseñada se quede a años luz de las citadas. Por aportar algo interesante diré que Nueva York es la segunda ciudad con más rodajes en la historia por detrás de Los Ángeles en contra de la creencia popular.
EliminarUn beso, Rosa.
Otra de esas películas que utilizan el amor y el odio a partes iguales para encandilar al espectador amante de las comedias edulcoradas. Yo, la verdad, es que no pienso verla, a menos que algñun día la echen por Antena 3 un sábado por la tarde y no tenga otra cosa mejor que hacer, cosa
ResponderEliminarSeguro que la peli se emitirá algún día en la sobremesa de antena tres je, je
EliminarNo sé dónde ha quedado cortado i comentario, que s eha disparado sin mi consentimiento. Creo
ResponderEliminarNo te preocupes, Josep. Ya sabes que Google invierte poco en esta plataforma y de ahí los errores que vemos últimamente.
EliminarDejémoslo estar, porque hay una mano negra que me impide seguir. Tampoco entiendo como la novela en la que se ha basado la película, tuviera tanto éxito.
ResponderEliminarUn abrazo.
Tampoco entiendo mucho el porqué del exitazo del libro pero el lector manda en estas cosas...
EliminarAbrazos, Josep, y muchas gracias por tu tiempo.
Me parecía cuando leí el titulo era de un libro que lleva el mismo nombre. Así que me la apunto 🤭 genial reseña Miguel
ResponderEliminarUn abrazo desde Plegarias en la Noche
Pues muchas gracias por tus palabras, Tiffany ☺️
EliminarUn abrazo de regreso.
Me encantó tu crítica!!.
ResponderEliminarNo me atrae mucho esta película, a pesar de que viene muy bien ver alguna buena comedia. No parece el caso.
En este ocasión, me parece que no la tendré muy en cuenta.
Un beso, Miguel.
Muchas gracias, Amalia.
EliminarEl género de la comedia es el más complejo de todos. La línea entre lo sublime y lo ridículo es más delgada que en oyros géneros.
Un beso.
Sabes como dice esa canción... Miguel
ResponderEliminarSoy fan de ti ...
Y esta también me la guardo, las que vi que pusiste como buena crítica, me han encantado y yo que soy una romántica
no me la pierdo... el libro me suena es cierto.
Besos y abrazos, que tengas un feliz inicio de semana Miguel
Una gran canción de Sidecars je, je. Muchas gracias, Cora.
EliminarEn esta ocasión la la película es para románticos empedernidos je, je. A mí me gusta el cine romántico pero debe hacerse de manera muy cuidadosa para no parecer cursi.
Besos y abrazos de regreso.
Las comedias románticas como esta me gustan un montón. Un gran abrazo
ResponderEliminarEspero que la disfrutes entonces.
EliminarAbrazos de regreso.
Uffff no, Miguel, esta no es para mí. Ni las comedias románticas, ni el almíbar a granel. No me llaman nada este tipo de pelis, creo que ya me conoces un poco. Pero como siempre, ha sido un placer leer tu crítica
ResponderEliminarUn beso enorme!!
Esta desde luego no es de género negro - criminal je, je. Se puede dejar pasar ;). Besos y gracias por pasarte.
EliminarNombras cuatro obras maestras. La costilla de Adam me requeteencanta, tengo un post hablando un poco de ella.
ResponderEliminarNo sé qué decir de la que no traes, a Lucy Hale la he encasillado desde que la vi en "
La costilla de Adam es deliciosa :); a ver si encuentro ese post o me lo puedes mandar por aquí. Ya veo que se cortó el comentario, no te preocupes.
EliminarAy, creo que se ha enviado. Decía que desde que vi a Lucy Hale en "Pequeñas mentirosas" la he encasillado, jejejeje. Y que el coprotagonista no tenga gracia también me desencanta, pero la banda sonora sí que me apetece.
ResponderEliminarGracias por la reseña y feliz día.
Lucy Hale, como muchas actrices, se encasillan esas solitas. Yo creo que es talentosa pero hoy en día bastante es con poder trabajar en lo que le ofrezcan.
EliminarGracias por pasarte y feliz día.
Te dejo el enlace, creo que en su día me comentaste. Eso sí, mis reseñas son muy de andar por casa, no te esperes nada como lo que haces tú, que es otro nivel. https://saldelapuro.blogspot.com/2021/05/dos-pelis-spencer-tracy.html
EliminarGracias, Gema. Lo leeré :)
EliminarPor lo que dices, ni siquiera el libro parece merecer una acierta atención.
ResponderEliminarLa dejaremos pasar por esta vez ;)
Un abrazo.
Creo que nadie debería tener urgencia por ler o ver esta historia jajaja. Un abrazo, Alfred.
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarRecuerdo que el libro me gustó muchísimo hace algunos años, pero apenas recuerdo nada, quizá lo relea porque me han entrado ganas de un libro así. Aún no le he dado una oportunidad a esta película porque solo leo críticas reguleras, pero sé que acabaré viéndola aunque sea para pasar el rato sin muchas pretensiones.
¡Nos leemos!
Hola, Lua.
EliminarEl libro gustó bastante a los amantes de las novelas románticas aunque no sé si la película estará a la altura de lo que esperan los lectores.
Saludos.
Cariño cuanto te odio, pelicula americana basada en un bet seller y con los actores de reparto Lucy Hale y su oponente masculino Austin Stowel
ResponderEliminarse presenta como una comedia dramatica donde las rivalidades a ver quien lleva el gato al agua para dirigir la empresa donde trabajan es una meta a cubrir durante el desarrollo de toda la cinta , repleta de spots, ambientación sexy para subir de tono las divertidas escenas por el mando de la titularidad ..., dando paso a una pelicula de aprobado en la que predomina el entretenimiento sin más y de grandes aceptaciones entre el publico americano, excelente critica Miguel , trayler, fotogramas y apuntes de la misma que a buen seguro se convertirá en un pasatiempo correcto para el espectador de este tipo de comedias y enredos , Miguel te deseo feliz semana , saludos para tu hija , y un fuerte abrazo para ambos , gracias por estar siempre entre los avatares de estrenos semanales y guiandonos su contenido, tuyo siempre . jr.
Efectivamente es una comedia sobre rivalidades y donde la batalla de los sexos, que también ha funcionado en el cine, está muy presente. Creo que estas comedias de enredo deben tomarse como bien comentas: un pasatiempo si mucho más.
EliminarMil gracias querido José Ramón por tus palabras, cariño y por tu generoso comentario.
Un fuerte abrazo y feliz resto de semana.
Jajajajajajajajajajajaja me quedo con tu crítica pero me temo que no haré ni el amago de buscarla. Jajajajajajaja que el azúcar está muy cara en estos tiempos para tanto almíbar.
ResponderEliminarAbrazote utópico.-
Y tanto que lo está je, je. Precisamente el azúcar es uno de los productos de la cesta de la compra que más se ha encarecido ;)
EliminarAbrazos de regreso.
Qué bonita crítica, me encanta cuando te pones un poco irónico, jjj. Resulta muy entretenido leerte, seguramente mucho más que viendo esta peli que nos presentas que debe de ser un poco pamplinera. Ahora, el título me gusta mucho aunque no sea fiel traducción al verdadero, :))).
ResponderEliminarUn cálido abrazo Miguel.
Pienso que la ironía es más adecuada que pegarse un disgusto o ponerse de mala leche por algo tan inocuo como puede ser una película mediocre. El título es claramente un gancho de la distribuidora aunque sea un nuevo crimen traductor ;)
EliminarAbrazos, Elda, y gracias por tus palabras.
Pues nada, nos la saltaremos. Para la Navidad aún queda, pero eso díselo a las productoras, que cada año lanzan las películas más temprano, vamos, igual que los adornos en las calles.
ResponderEliminarAbrazos.
El record creo que se batió este mes de julio con una peli española en la que ya era Navidad je, je.
EliminarAbrazos, ethan.
Hola Miguel, habrá que ir a verla, no? en este mes otoñal ver cine me resulta de lo más apetecible. Tu critica como siempre genial!
ResponderEliminarBuena semana besos.
Yo no digo nada jajajaja. La cartelera tiene de todo y para todos los gustos. Gracias por tus palabras, Enca.
EliminarUn beso.
Como de costumbre, tu crítica muy buena y divertida; pero, sobre las película navideñas y de halloween, como le pongan freno se van a cargar el séptimo Arte; menos mal que en ambas fechas no te aburres, porque en la Navidad se tiene a toda la familia en casa y disfrutas cantando villancicos todo el santo día con ellos; y guardando y sacando todos los días los mismos polvorones y turrones que no le gustan a nadie... y en Halloween tampoco te aburres con los puñeteros niños llamando al timbre desde que amanece hasta altas horas de la madrugada. (muy divertido ambas, ¿verdad?).
ResponderEliminarUn fuerte abrazo, amigo Miguel.
Jajajajajaj me ha encantado tu discurso, Manuel. Y aún nos quedan las de animación que en diciembre hacen su agosto aunque reconozco que ese género es de los que más complace.
EliminarAbrazos de regreso.
Antena 3 con morritos de Instagram 😂 ¡Menudo cóctel! Una peli tremendamente boba pero que solo por esta crítica ya vale la pena. Es muy difícil hacer reír, Miguel y tú lo consigues siempre en este tipo de reseñas con una facilidad pasmosa. Absolutamente genial. Mucho me parece, por cierto, ese cinco 😉
ResponderEliminarUn cóctel explosivo con esencia de melatonina, pasiflora y un poco de mazapán ;). Me alegro que te hayas reído con algunos pasajes de la crítica que tampoco están las cosas para tomárselas muy a pecho. Por el héroe digo, je, je.
EliminarMuchas gracias, Marta.
Hola Miguel!
ResponderEliminarY lo bien que lo pasamos con estas criticas cuando no te gusta la película...jeje
Pues nada, como siempre un placer y gracias por la advertencia.
Saludos!
Hola, Fran.
EliminarPues si lo pasamos bien pues objetivo conseguido je, je.
Gracias a ti por pasar y feliz fin de semana.
Miguel,
ResponderEliminarTenho um pedido:
pode me dizer onde fica
o tradutor daqui do seu
maravilhoso Blog?
Sou nova leitora daqui
e tenho dificuldade de ler
suas maravilhosas matérias.
Bjins de mesmo que com chuva
ou sol a nova semana seja boa
e favorável.
CatiahoAlc./Reflexod'Alma
¡Hola Miguel!
ResponderEliminarLo mejor que tienen estas películas, es que te decidas a ir al estreno y las reseñes, los trailer ganan audiencia gracias a tu blog.
Me has hecho reir mucho con esta reseña tan marciana a una película tan venus, pero que parece mas lejana que plutón, ja, ja.
No se que tan parecido sea el libro a la película, pero a juzgar por tu reseña y el premio ganado, deben estar divorciados uno del otro, o la gente está más loca de lo que parece.
Por Dios, y ese cartel tan inexpresivo, parece la foto de una chica desaparecida y el presunto culpable de su desaparición, ja, ja, como me ha hecho reír esta idea.
Miguel que tengas un buen disfrute del fin de semana. Aqui te va un abrazo con miel a granel, ja, ja.
¡Hola, Idalia!
EliminarYo reconozco que a día de hoy me lo paso mejor con las películas malas que con las supuestamente buenas ;). Escribiendo también.
Los libros y las películas basadas en una misma historia no suelen coincidir en calidad. Al menos cabría decir que son lenguajes diferentes y no tan comparables como podría parecer en un principio.
Tus análisis de los carteles de cine son geniales je, je.
Buen fin de semana.
Abrazos.
En estas fechas suelen aparecer esta clase de pelis. Un fuerte abrazo y feliz fin de semana.
ResponderEliminarAsí es, Rocío.
EliminarAbrazos y buen fin de semana para ti también 😊
¡Hola, Miguel! Jo, qué ganas de arruinarle el peinado al guaperas del cartel, je, je, je... La verdad es que es una pena. La comedia de la guerra de sexos alcanzó cotas maravillosas en los cincuenta y sesenta con la Hepburn y Specer Tracy o Cary Grant. Comedias de situación con las que todos los matrimonios o parejas se identificaban y, de alguna manera, hacían ver que muchos dramas domésticos no eran exclusivos de una pareja.
ResponderEliminarCon todo el rollo de hoy día sobre la masculinidad o la feminidad bien podría hacerse una comedia gamberra y divertida, dado que la cosa empieza a ser esperpéntica en los medios, en mi opinión.
Estupenda crítica! Un fuerte abrazo!
¡Hola, David!
EliminarComo no lo va a leer tampoco pasa nada je, je, ahora bien si hubiera sido un actor español con alguna posibilidad de leerlo te aseguro que el traje hubiera subido de intensidad jajaa. La guerra de los sexos en el cine es una puñetera maravilla cuando se hace bien. Nunca se igualó el nivel de la comedia americana del siglo pasado y desde luego no será por lo esperpéntico de las relaciones que a veces se dan hoy en día.
Un gran abrazo y mil gracias por tus palabras.
Que cierto es que lees un libro y la peli difiere mucho de él, pasa siempre. Creo que lo mejor de esta es tu crítica con mucho humor.
ResponderEliminarBuen fin de semana.
Un abrazo.
Así es, Laura. Son lenguajes diferentes y tampoco hay porque compararlos. Te agradezco tus palabras hacia la crítica.
EliminarAbrazos y buen final de semana.
Hola Miguel. Jejeje, este tipo de críticas son las que más me gustan. Es que soy mala. Pero me lo paso genial con el sarcasmo y la ironía. Sin duda, será de esas películas que no iré a ver al cine pero que, si la ponen, como dices, en una sobremesa de Antena 3 me servirá para conciliar un profundo sueño. Besos
ResponderEliminarHola, Marisa.
EliminarTodos somos un poco malvados y desde luego la crítica de cine es terreno abonado para 'despechaos' jajajaaj. Yo creo que los directivos de Antena 3 están salivando para adquirir los derechos de la cinta ;).
Besos.
Hoy en la tele decian que los cines se están cerrando -Ya la gente va menos .Se queda desde su casa a ver lo mismo. Pensé en vos .Me dio tristeza. Un brindis por el cine de hoy Suerte muchacho
ResponderEliminarNo hagas caso a todo lo que dicen en la tele je, je. Si bien es cierto que hay cines que vienen cerrando desde hace años, También es cierto que ahora hay más pantallas que nunca gracias a los complejos comerciales. Tranquila que al cine lo vienen matando desde que se creó y no pueden con el. Solo te doy un dato: Top Gun 2 (la de Tom Cruise) en este 2022 ha facturado 1000 millones de dólares en salas de cine. Imagínate si sumamos el resto de taquillazos.
EliminarGracias por pasarte. Besos.
Ella es bellisima, lindos los dos y los mejores amores querido son amor/odio Lo he vivido y no lo olvido Hasta pronto campeón
EliminarVale, vale😊
EliminarHasta pronto campeona😅
It's the kind of movie I love. If it is released in my country, I would like to watch it. Thanks for your review. Have a good week :)
ResponderEliminarPues espero que la disfrutes si se estrena en tu país.
ResponderEliminarSaludos y buena semana 😃
Parece que solucioné mis temas con Internet, así que planeo comentar con alguna regularidad.
ResponderEliminarPrimero, me gusta mucho el título inventado por los traductores. Los creadores debieron darselo de origen.
Y parece que es lo mejor de la película, por tu reseña y por tu puntuación. Demoledor el comentario de Groucho.
Me recuerda a una comedía de acá. Permitidos. De la que esperaba una pelea con tirón de pelo, entre Liz Solari y Lali Esposito, con insinuaciones lésbicas. Pero nada. Y el protagonista se la pasa a punto de intimar con la estrella de cine, representada por Liz Solari, siendo siempre interrumpido.
Te dejo el trailer.
https://www.youtube.com/watch?v=BNvZ4kIOBf4
La queja del protagonista me recuerda a una canción, video, de Estelares. Ella dijo.
https://www.youtube.com/watch?v=7K8q9Xh_aJw
Creo que se podría hacer un corto con tu reseña. Y sería muy efectivo Saludos.
¡Hola, Demiurgo
EliminarMe alegro de que los problemas técnicos se hayan solucionado y de volver a recibir tus comentarios.
Groucho como bien dices era demoledor je, je. Respecto a la traducción de los títulos ya sabes como se las gastan con las películas ;)
Gracias también por los enlaces que me dejas. Eres muy generoso. Lo del corto también estaría bien.
Un gran saludo de regreso.
Buenos dias Miguel, creo que como lo comentas, al parecer esta dentro de las miles de películas parecidas en este género, la primera que se me vino a la mente y con mucho mejor idea es la cinta de Mel Gibson lo que ellas quieren, creo llevada con mejor gracia, en fin, no siempre encontraremos films interesantes, saludos.
ResponderEliminar