Halloween: El final dirigida por David Gordon Green se ha estrenado por desgracia en muchas salas de cine españolas y mundiales el día 14 de octubre. La enésima parte de la saga interminable se sitúa cuatro años después de los acontecimientos de Halloween Kills y será la última ocasión en la que Jamie Lee Curtis interprete a su personaje. Siempre dice la misma monserga, así que ni caso. La veremos en 20 secuelas más con posibles títulos que serían algo así como "Hallowen: "La despechá", "Hallowen: El último perreo", "Hallowen: Los viajes del Imserso" o "Hallowen: Los asesinos del reggaetón".
La historia: Después de 45 años, la franquicia de terror más pesada de la historia del cine llega a su final (no me creo nada de nada). Laurie Strode se enfrenta de nuevo y por última vez a la encarnación del mal, Michael Myers. Será una confrontación decisiva en la que ella se pondrá muy brava mientras se parte la caja de que le sigan pagando por hacer lo mismo de siempre en un bucle infinito.
La crítica: Insufrible.
Nota: 0/10.
Nacionalidad: Estados Unidos
Dirección: David Gordon Green
Guion: David Gordon Green
Fotografía: Michael Simmonds
Música: Daniel Davies
Duración: 111 minutos
Reparto: Jamie Lee Curtis,
Will Patton, Andi Matichak,
Rohan Campbell, Nick Castle
😂😂😂... más claro que el agua. Gracias por la advertencia y por la genialidad. Saludos, Miguel y feliz Halloween 🎃😉
ResponderEliminarPues eso, Manuel. Feliz Halloween ;)
EliminarSaludos marcianos!!
Ya de entrada decir que es un género que no me atrae nada y con lo dicho, tomo nota de no perder el tiempo con ella.
ResponderEliminarGracias Miguel.
Un abrazo.
Gracias a ti, Alfred.
EliminarSeguro que encuentras cosas más productivas y divertdas que hacer con tu tiempo.
Un abrazo.
Gracias por la reseña, no creo que la vea. Te mando un beso.
ResponderEliminarGracias a ti J.P..
EliminarUn beso.
Ja, ja, ja, ja.. nos ha quedado cristalino!
ResponderEliminarBesos y feliz día.
Je, je como el agua de los ríos cristalinos.
EliminarUn beso, Mamen, y feliz día.
Jajaja! Ese "se ha estrenado por desgracia" lo dice todo. Y catalogarla de insufrible unido a la puntuación 0/10 la termina de rematar.
ResponderEliminarOtro disfrute de crítica divertida, Miguel.
Un abrazo fuerte y tenebroso👻
A veces los estrenos de cine son eso, una desgracia je, je. Me alegro que al menos te hayas divertido con la crítica.
EliminarAbrazos tenebrosos, Carmen ;)
Yo vi hace una pila de años una película que se titulaba Halloween. Yo ni siquiera sabía qué era eso y pensé que era el nombre de un monstruo, algo así como Godzilla. Por entonces, debía de tener unos trece años, me enteré de tal fiesta en estados Unidos. La película me resultó un rollo. ¿Sería la primera de la serie? Ja, ja.
ResponderEliminarUn beso.
Creo que comentas la llamada en España como 'La noche de Halloween' de 1978 dirigida por John Carpenter que por otro lado nos dejó pelis muy entretenidas. En fin, cómo está la posibilidad de la resurrección ni aun matando al malo más malo podremos estar seguros del final de la saga y siempre está la cosa llamada precuela je, je.
EliminarUn beso, Rosa.
A mi me encantaba el cine de terror, pero últimamente estoy demasiado sensible y lo suelo evitar jajaja...
ResponderEliminarEn la puntuación, reñesa no lo recomiendas, así que aun menos :)
Un abrazo y feliz día Miguel :)
Fíjate que yo he recorrido el camino contrario. No me gustaba mucho y ahora me lo paso pipa aunque por lo general es por lo malas que son.
EliminarUn abrazo, Cora, y feliz día.
Ya está en Netflix .Supongo que la veré. Aunque me duele el pasar de los años . Lo mismo pero viejos. Un abrazo muchacho
ResponderEliminarEsta concretamente creo que no puede estar aún en Netflix. Seguramente sean las anteriores pero para el caso es lo mismo je, je. Un abrazo para ti también.
EliminarFeliz Halloween 🎃.Adoro estas fechas de suspenso!
ResponderEliminarIgualmente recomenzar. En España también hemos importado Hallowen y lo mejor es que se hacen unas fiestas muy chulas. Gracias por pasar.
EliminarBuenos días Miguel, jajajaja sin palabras tu crítica, pero pues sinceramente no podías esperar mucho de una saga de mas de 10 partes, al igual desde que vi el título de Halloween sabía que ibas a hacer una crítica divertida, jajajajaja pero lo de insufrible creo que redacta a la perfección todas las líneas que pudiste usar, creo que solo por no terminar de matarla por completo pudiste haber puesto que única y exclusivamente para fans muy fans de la saga y el género slasher, jajajajaja, saludos.
ResponderEliminar¡Hola, Jaime!
EliminarMi vena de masoquismo cinematográfico no tiene límites así que si por casualidad la saga resucita o nos vamos al tema precuelas allí estaré yo com palomitas si hace falta je, je.
Un gran saludo desde España.
P.D. Película única y exclusivamente para fans muy fans de la saga ;)
Jajaja, soy tan fan de tus críticas de pelis malas.
ResponderEliminarYo no sé ni en que parte me he quedado, hace mil años qu eno las veo.
Muy feliz tarde.
Me alegro por ese fanatismo hacia esas críticas de sarnazos que nos regala el llamado séptimo arte.
EliminarFeliz día, Marigem.
No me gustan estas películas.
ResponderEliminarY, además, resultan aburridas al ser tan repetitivas.
Me parece que la tacho.
Un beso, Miguel.
Feliz semana.
Ese es el tema; son tan manidas y repetitivas que producen aburrimiento o incluso efecto melatonina ;)
EliminarFeliz semana querida, Amalia.
Hola, Miguel.
ResponderEliminarCómo me he reído con los títulos de las próximas entregas de 'Hallowen', jajaja.
Seguro que no te equivocas, habrá más.
Lo cierto es que el género no me gusta, de hecho creo que solo vi la primera y ya tuve suficiente.
Tu breve crítica lo dice todo. Te vamos a hacer caso y no la veremos.
¡Un abrazo!
Hola, Mayte.
EliminarA ver si acierto con algún posible título de una saga que volverá a dar la matraca de alguna nueva forma. Total desde que se inventó la resurrección ya siempre hay excusa para todo je, je.
En fin, seguro que la próxima peli a reseñar es mejor :)
Un fuerte abrazo.
Tristemente coincido contigo.
ResponderEliminarFui con una ilusión gran dotado al cine....Se pincho el globo
Vaya, lo siento. Salir decepcionados del cine a veces nos aleja de las salas aunque espero que no sea tu caso. Saludos.
Eliminar¿Te soy sincera? No recuerdo haber visto ninguna (quizás alguna sí cayó, pero ya..., igual fue la primera en su día) de la insufrible saga, no me llaman nada y eso que ya sabes que me encanta el terror, pero el bueno y esta pues como que no..., así que no me extraña tu crítica marciana.
ResponderEliminarJajaja, seguro que no es la última, ni la última vez que Jamie Lee Curtis la interpreta. Por cierto, lo que me he reído con los nombres de las futuras veinte secuelas..
Besos
Jamie Lee Curtis podría ir pensando lo de la dignidad y esas cosas. Pienso que hay más papeles que el mismo de siempre. Supongo que alguien se habrá creído que este es el final de la saga je, je. Yo no.
EliminarBesos, Marian, y gracias por pasar.
Más breve y conciso imposible, je, je.
ResponderEliminarHas hecho bien en no malgastar palabras para una reseña de esta película que, antes de leer tu opinión, ya presentía que sería un bodrio. Una vez más me pregunto por qué hay productores empeñados en llevar a la gran pantalla una mala saga interminable y cómo actores (en este caso actrices como Jamie Lee Curtis) se prestan a participar poniendo en entredicho su prestigio profesional.
Un abrazo.
Y demasiado he escrito je, je. En este caso se da el fenómeno fan y los productores saben que van a recuperar el dinero invertido. De hecho, aunque con pobres datos ha sido número dos en taquilla. De momento me vuelvo al cine español y europeo porque vaya tela marinera como anda el cine estadounidense. De pena.
EliminarUn abrazo, Josep.
Jajajaajajajajaajaja eres genial.
ResponderEliminarAbrazote utópico.-
Pues gracias, Irma ;)
EliminarAbrazos marcianos-
Jejejee jejejejejejejeje... Qué bueno, Miguel. Oye yo no he visto ni una sola de estas películas. Y mira que me gusta el terror. ¿Cómo se presta la Curtis a esto? Me ahorras un disgusto. Pero me ha divertido enormemente su reseña. Besos
ResponderEliminarPor dinero jajajaj, no hay más. Cosas de la jubilación dorada y demás :). Me alegro que te hayas divertido.
EliminarBesos, Marisa.
Jajaja, nunca había visto una nota más baja.
ResponderEliminarPues nada, lo has dejado muy claro.
A ella la vi en el Hormiguero, y desde luego no me gustó mucho su actitud. Era como si quisiera hacerse la graciosa pero no tenía ninguna gracia.
Hoy iré al cine con una pareja de amigos, pero no quieren ver Cerdita porque comienza a las seis muy pronto para ellos, así que veremos Ticket to Paradise. Me dijo mi hija que le gustó y se lo pasó bien porque tiene momentos muy graciosos. Ya veremos, :))).
Un abrazo Miguel, y buen día.
Un cero es un final grandioso para una saga :)
EliminarNo vi ese programa de El Hormiguero así que veo que no me perdí mucho. Ticket to Paradise es una película muy amable y lo mejor viene en las secuencias post-créditos. Una comedia clásica muy gustosa de ver.
Un fuerte abrazo, Elda.
Insufrible. No sé porqué lo presentía, jeje. No he visto absolutamente ninguna película de esta serie y me da en la nariz que esta tampoco... 😉
ResponderEliminarPues si te digo la verdad y a excepción de la primera no te has perdido nada. De hecho, has ganado tiempo je, je.
EliminarSaludos, Marta.
Hola Miguel!
ResponderEliminarMe estaba acordando de aquellas sesiones de cine en casa de algún amigo, todos tirados en el salón después de visitar el video club, solían ser películas de este genero, lo cierto es que lo pasábamos estupendamente. Todo ha cambiado, nosotros, las películas, el entorno... ¿No habría alguna posibilidad de recurrir a un par de pelotazos de bourbon y que se hiciese mas llevadera?
Siempre un placer disfrutar de estas reseñas/advertencia...jeje
Un abrazo!
Hola, Fran.
EliminarIr al cine siempre ha sido un placer pero lo de los videoclubs era mítico je, je. Un proceso que consistía en elegir la película entre centenares, disfrutarla y devolverla a tiempo para no pagar la multa ;). Grandes momentos me recuerdas con tu comentario. Quizás los que hemos cambiado hemos sido nosotros. Por otro lado, ver Hallowen: El final con bourbon, setas alucinógenas y algún opioide puede ser una experiencia interesante jajaajaj.
Un abrazo y gracias por tu tiempo.
A mí la primera me gustó mucho, pero tanto estirar la saga ha terminado con ella. Un fuerte abrazo, Miguel.
ResponderEliminarLa de 1978 efectivamente podía tener su punto pero lo de ahora es puro afán recaudatorio. Abrazos, Rocío.
EliminarHi Miguel. I didn't know about this movie but I don't plan to watch it after read your review. Thanks for your review. Have a good day :)
ResponderEliminarMuchas gracias, Mor.
EliminarTienes un espacio muy acogedor para estar bien informados de cine. Tomo nota de el, un saludo
ResponderEliminarMuchas gracias y bienvenida a Cine y críticas marcianas.
EliminarSaludos de regreso.
No he visto nada de esta serie, y según parerce tampoco me perdí nada.
ResponderEliminarBuen jueves Miguel.Un abrazo,
Bueno este salió bien. Bloger y sus líos.
EliminarUn abrazo
No te has perdido mucho, Laura. De hecho has ganado tiempo jajaaja
EliminarHalloween el final dirigida David Gordon y con la actriz Jamie Lee Curtis , pelicula americana que cierra la trilogia de John Carpenter abrio en 1978 con la estimable colaboración de la misma Curtis , cine del terror sin más y actual donde el asesino asedia a todo lo que se acecha con su terrible mascara y musica de fondo que avisa la proxima victima en la alfombra de la sala en la cual es proyectada como bien dices Miguel esperemos que sea tras las otras dos la parte ya bien concluyente de la serie que empezo en serio... y va agonizando entre los enfrentamientos de los actores principales a palos Myers y Curtis un cero en la critica ya es más que aclaratorio Miguel , que ya desmenuzas estupendamente con los fotogramas , trayler y apuntes de la misma es un intento a lo desesperado por hacer lo bien pese al alto coste que supone hacerla pero que no funciona en la cinta ,un susto más dentro de los que ya nos aconstumbramos dentro del dia a dia por sufrir inutilmente la retinas..., excelente tu critica , enhorabuena Miguel, feliz semana , mi querido amigo y un fuerte abrazo , siempre tuyo . jr.
ResponderEliminarMuchas gracias amigo José Ramón por el trabajado comentario que realizas sobre la película y sobre esta saga que ya no da más de sí. Hay muchas mejores películas en cartelera y muchas de ellas son españolas.
EliminarUn fuerte abrazo y feliz fin de semana.
Otra porquería de la industria americana invadiendo los cines españoles y mundiales. Sería feo decir que Jamie Lee Curtis está para la jubilación?
ResponderEliminarSiempre que tenga los años cotizados tampoco me parece mala idea ja,ja,ja.
EliminarJajaja, Miguel. Mira que la original estaba bien, pero ni para gastar tecla te ha dado esta. Estoy contigo, alguna se sacan de la chistera. Lástima que no empleen alguno de los títulos que has propuesto 🤣. Buen fin de semana.
ResponderEliminarUn abrazo.
Nada, nada, tampoco voy a martirizar al personal gastando el teclado a lo tonto jajajaa. Yo desde luego les cedo los títulos propuesto para la próxima resurrección ;)
EliminarAbrazos y feliz fin de semana.
Hola Miguel!
ResponderEliminarNo había oído nada de esas películas de halloween, a mi Jamie Lee Curtis nunca me ha convencido, creo que algo de mala vibra le tengo, porque no me agradan sus papeles y ni sabia de estas series de terror que protagoniza. Imagino que debe de ser tan repetitivo como "Martes 13" y Jason
Muy buena reseña te gastas, ja, ja, espectacular para semejante porqueria, juzgando por la misma. pero si fuiste al cine, comiste palomitas, ejercitaste el cerebro creando los títulos de las próximas secuelas y nos sacaste una gran sonrisa al leerte, se habrá ganado el cero, pudo ser por debajo, ja, ja.
Que pases un lindo fin de semana, te envio un caluroso y sofocante abrazo, ya que el sol está matador por aquí.
¡Hola, Idalia!
EliminarPues no te has perdido gran cosa y efectivamente van un poco la línea de las sagas de Jason, Chucky y esas vainas tan pesadas.
Gracias por tus palabras hacia la reseña. Dígamos que esta es una crítica marciana en toda regla y tampoco era cuestión de martirizar al personal explicando algo infumable, repetitivo y muy cansino. Una de mis misiones auto-impuestas es repasar la cartelera de estrenos y esta vez tocaba Halloween je, je.
Me da envidia tu sol caribeño. Por aquí de lluvias y cerquita de comenzar ya el frío.
Un gran abrazo hasta El Caribe.
¡Pero hombre, Miguel! ¿Cómo se te ocurre ver esta película en la sala de cine? Estas pelis se ven en casa, espatarrado en el sofá, con una buena bolsa de patatas fritas y alguna bebida espirituosa que las acompañe... y si además comparte ese sofá alguna novieta, ni te cuento ¡de Oscar! ¡Ay, qué recuerdos! Creo que en los tiempos del videoclub me las chupé todas: Halloween, Elm Street, Viernes 13, la matanza de texas, Hellraiser o cosas como los Critters y demás derivaciones de los Gremmlins.
ResponderEliminarAquellas tenían su gracia. Eran serie B total, con dosis de humor negro, y clichés que a fuerza de repetirse casi estabas deseando que aparecieran. El problema es cuando en este siglo se han puesto dignos y se han empeñado en tomárselas en serio, cuando el argumento no da para ello.
¡Divertida reseña sarnosa! Un abrazo!!
¡Hola, David!
EliminarMi masoquismo cinematográfico no tiene límites, el de la gente tampoco y además me equivoqué de sala jajajaja. Número dos en taquilla el pasado fin de semana pero tras las críticas y el boca a boca la película comienza a hundirse en cuanto a recaudación. Como le decía a Idalia una de mis misiones auto-impuestas es repasar la cartelera de estrenos y esta vez tocaba Halloween je, je.
Los tiempos de los videos clubs eran míticos. Voy a sumar más títulos: Regreso al futuro, E,T, Los bicivoladores, Los goonies, Loca academia de policía etc, etc. Buenos tiempos aquellos ;)
En la actualidad das con el diagnóstico perfecto. Con determinadas sagas no te puedes poner digno y serio. Aunque yo reconozco que con el cine de terror siempre acierto. O me lo paso muy bien por ver una buena película o me parto la caja de risa con las mamarrachadas visionadas que luego, además, me dan rienda suelta para hacer el indio con las críticas marcianas :)
Un gran abrazo.
La estoy esperando en Netflix y aunque seraá menos que buena cumplo ya que amo a Dia de las brujas
ResponderEliminarMuchas películas celebran el día de brujas y seguro que Netfliz lo tendrá en cuenta en su catálogo.
EliminarSaludos.
Super blog
ResponderEliminarGracias, Rajani.
EliminarUf, yo tampoco me creo nada. ¿Cuántas películas van de esta saga interminable? ¿Cuántos años tiene la hija de Tony Curtis?
ResponderEliminarAbrazos.
Al menos una decena de manera oficial je, je. Y bueno Jamie Lee Curtis es relativamente joven. Andará sobre los 60 así que le da tiempo a seguir con la saga por 20 años más ;)
ResponderEliminarAbrazos de regreso.
Pues a mí, Miguel, lo que me sigue sorprendiendo mucho, aunque cada vez menos, es que este tipo de películas de ínfima calidad sigan apareciendo en la cartelera española. Y sin embargo obras de cine independiente, provenientes de otras culturas ajenas a la occidental, o incluso películas galardonadas en certámenes internacionales (de terror o no) cueste encontrarlas incluso en las carteleras de los cines de las capitales de provincia. La industria distribuidora en este país tiene una orientación bastante sesgada, o eso parece, quizá les mueva el puro interés económico más que el artístico, pensará que si funciona en el mercado estadounidense, ¿por qué no reproducirlo aquí?
ResponderEliminarDe nuevo, Miguel, agradecerte que compartas una entrada tan clarividente y tajante respecto a una película que podía hacer albergar dudas al espectador sobre la poca o nula calidad de la misma.
Un abrazo, y disculpa la parrafada.
¡Hola, Carles!
EliminarHoy en día, por desgracia, el cine independiente solo se puede ver en algunas salas de Barcelona, Madrid y poco más. También están los festivales, como ahora la Seminci de Valladolid, donde podemos disfrutar de cine de autor que no está reñido con el entretenimiento. El caso es que se está produciendo un fenómeno más que interesante en las taquillas. El cine europeo, con el español al frente, está batiéndose a buen nivel y pelis como 'Modelo 77', 'Los renglones torcidos de Dios' o 'Tadeo Jones' superan con creces, por ejemplo, a la mamarrachada hoy reseñada.
Un gran abrazo y gracias por la generosidad de tu comentario.
El tema es que nunca me convenció como franquicia. Michael me pareció un Jason de segunda.
ResponderEliminarNunca entendí como un personaje sin condiciones sobrenaturales, que llega a tener Jason, llega a sobrevivir tanto, más en una sociedad en que las armas son tan accesibles. Y no hay una explicación en el comportamiento, para la conducta asesina. Y ni comparar con Freddy Kruegger.
Tu reseña confirma lo que sospechaba.
Saludos.