lunes, 25 de febrero de 2019

Oscars 2019: Green Book y Roma triunfadoras de la gala en una elección salomónica


“Quiero agradecer a la Academia que haya premiado una película sobre una de las 70 millones de empleadas domésticas en el mundo sin derechos laborales, un personaje históricamente relegado en la historia del cine” -Alfonso Cuarón.

Tres Oscars para Green Book, y otros tres para Roma convierten a ambas películas en las triunfadoras en las categorías más importantes de los Premios de la Academia.

El 16 de mayo de 1929 en el Hotel Roosevelt de Los Ángeles se entregaron los primeros Premios Oscar de la Academia dedicados al mundo del cine en 12 categorías diferentes. Hoy en día se han duplicado hasta las 24. Por lo tanto, nos encontramos ante el 91 aniversario de los galardones cinematográficos más importantes del planeta a pesar de sus reiteradas injusticias y polémicas que van de la mano de cualquier galardón con carácter general.

Aunque esta información se puede consultar en cualquier medio de comunicación para aquellos que no hayan visto la gala en directo, supongo que Cine y críticas marcianas no podía faltar en este día de análisis, decepciones y alegrías aportando los enlaces de algunas de las películas premiadas.

En cualquier caso, la fiesta del cine es una ceremonia bonita cuya finalidad principal es promocionar el cine a través de sus nominaciones y premios, pero no otorgan a los académicos la razón universal en la cuestión cinematográfica. Por eso, sugiero que estos galardones se tomen con cierta distancia y sobre todo que no causen disgustos entre los aficionados más radicales al cine al no ver premiadas sus películas o actores preferidos. Esto no es un partido de fútbol, ni debe haber bandos. Como decía el ensayista Elbert Hubbard:

-"No se tome la vida demasiado en serio; nunca saldrá vivo de ella".

Sin más que añadir, pasemos a repasar los premiados en sus categorías más importantes.


En azul se muestran los enlaces a las críticas correspondientes que se han realizado en Cine y críticas marcianas.

Mejor Película: Green Book

"Cuando el cine es maravilloso". Así es como titulaba yo la crítica de la película de Peter Farrely que ha sido la sorpresa de la noche al imponerse en la máxima categoría a la Roma de Alfonso Cuarón. Mi opinión sobre la misma podría resumirse en el siguiente extracto: "Green Book tiene todas las cualidades con las que podríamos definir a una gran película. En primer lugar, cuenta con una excelente presentación que en menos de cinco de minutos, logra convencernos de que vamos a presenciar una obra muy cuidada en los detalles. Su puesta en escena es un verdadero regalo cinéfilo. En segundo lugar, cuenta con desarrollo argumental lúcido, entretenido y coherente, en el que se van planteando una serie de cuestiones vitales, raciales, políticas o sentimentales, que van encontrando respuesta en los momentos subsiguientes. Y en tercer y último lugar, una resolución muy cálida en lo personal, colocando la amistad como pilar fundamental en las relaciones humanas de una manera muy emotiva. De esta manera, con una narración cinematográfica clásica, y bien estructurada, es cuando el cine me parece maravilloso".


Mejor Director: Alfonso Cuarón por Roma

"El universo mágico de Cuarón y la magia sentimental del buen cine". Así titulé yo una película que me pareció desde la sencillez una obra maestra no solo del cine, sino de la cultura contemporánea. Rescato este extracto de mi crítica: "El ser humano no compra cosas, compra experiencias. El ser humano anhela ante todo sentir, y busca en las otras personas, en sus aficiones o en el arte, cosas o sensaciones que le hagan sentir, llorar, amar, rabiar, gozar, o si hablamos estrictamente en términos cinematográficos, deleitarse ante la potencia deslumbrante de una película, que como es el caso de Roma, desde la sencillez e incluso desde el minimalismo narrativo, consigue convertir una historia muy personal e íntima en una gran fábula universal sobre los valores humanos".


Mejor Película en Habla no Inglesa: Roma

Aquí no hubo lugar para la sorpresa, y Roma se impuso a la película polaca Cold War que no obstante tuvo posibilidades para disputarle la victoria a la cinta mexicana de Alfonso Cuarón.


Mejor Pelicula de Animación: Spider-Man: un nuevo universo, de Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothma.


Mejor Película Documental: Free Solo, de Jimmy Chin y Elizabeth Chai Vasarhelyi.


Mejor Actriz Principal: Olivia Colman por La Favorita.

La favorita se salda como la gran perdedora de la noche al obtener solo un Oscar, y ser derrotada en las otras 9 categorías en la que fue seleccionada. Aunque no soy especialmente amigo de esta cinta británica, el castigo me parece a todas luces excesivo sobre todo en sus categorías técnicas y en el segundo Oscar que debió recibir Emma Stone por su importante papel en la película. Respecto al reparto comenté lo siguiente en la crítica correspondiente: "En lo concerniente al reparto, cabe destacar a las tres actrices protagonistas que se encuentran en su mejor momento artístico. Olivia Colman (la reina) y Rachel Weisz (la duquesa), están intachables en los papeles asignados, pero el brillo de Emma Stone (la sirvienta) lo absorbe todo en la producción". Como decía en la entradilla de la publicación, los premios son injustos por definición, y aquí Glenn Close por octava vez en su carrera se quedó sin su ansiado Oscar por su papel en 'La buena esposa' en una injusticia habitual con la citada actriz. En cualquier caso felicidades para Olivia Colman.


Mejor Actor: Rami Malek, por Bohemian Rhapsody.

La broma de la noche y el despropósito llegó al premiar a una imitación que no confundir con una interpretación. Rami Malik por su transmutación en Fredy Mercury se impuso a Christian Bale, Viggo Mortessen, Bradley Cooper o al maestro William Dafoe. Sin comentarios.


Mejor Actriz de Reparto: Regina King, por El blues de Beale Street.

Buena actriz, pero en mi opinión por debajo de las actuaciones de Marina de Tavira en Roma, Enma Stone en La favorita, o Amy Adams en El vicio del poder.


Mejor Actor de Reparto: Mahershala Ali, por Green Book

Segundo y merecido Oscar para el actor afroamericano del que comenté en mi crítica lo siguiente: "En el reparto nos encontramos con un duelo interpretativo de dos colosos en el cenit de sus carreras. Tanto Mahershala Ali, como Viggo Mortensen, han sido nominados al Oscar 2019 por dos actuaciones contrapuestas, enfrentadas, pero de un nivel superior a la media".


Mejor guión original: Green Book escrita por Nick Vallelonga, Brian Currie y Peter Farrelly.


Mejor Guión Adaptado: Infiltrado en el KKKlan (Charlie Wachtel, David Rabinowitz, Kevin Willmott y Spike Lee).


Mejor Director de Fotografía: Alfonso Cuarón por Roma


El resto de premios técnicos se los repartieron entre Black Phanter, Bohemian Rhapsody, y El vicio del poder.

Pueden consultar todos los premiados en el siguiente enlace del periódico El País.

Y ahora vamos con lo "verdaderamente importante" de la noche que es el ranking marciano con los diez vestidos ganadores de la alfombra roja de los Oscars :-). Y es que las pobres actrices han estado dos meses (al menos), comiendo lechuga, y matándose en el gimnasio (ahora le dicen gym), para intentar meterse en los vestidos que les prepararon los modistos y modistas. Y además con tacones. Lo mejor para ellas es cuando llegaron a casa, se pusieron el pijama, y volvieron a ser personas de carne y hueso sin tacones, sin vestidos, y con mucha hambre.

Charlize Theron, Premio Marciano al mejor vestido (Dior Alta Costura).


Emma Stone con un vestido marciano de Louis Vuitton.


Amy Adams contenta y feliz con su vestido de Atelier Versace


Jennifer López que parecía enfadada con la vida, lucía un vestido de Tom Ford


Genial y simpática Yalitza Aparicio vestida de Rodarte.


Glenn Close con su Carolina Herrera


Awkwafina se lleva el Premio marciano al peor vestuario de Dsquared2


Regina King con el precioso vestido blanco de Oscar de la Renta


Lady Gaga con guantes y escote estilo Gilda con un diseño de Alexander McQueen (el collar es de Tiffany & Co y de 128 quilates, con un diamante amarillo y el cual fue usado por última vez por Audrey Hepburn para una sesión de fotos promocional de la película Breakfast at Tiffany’s en 1961. El coste estimado de la joya es de 30 millones de dólares, así que espero que lo entregue en buen estado para que no tenga que desayunar en la cárcel).


Y el circo final lo montó Billy Porter con el incalificable vestuario de Christian Siriano


Y para finalizar, os dejo con la canción vencedora de la 91 edición de los Oscars que fue para Shallow de Lady Gaga y Bradley Cooper y que confirmo mi pronostico efectuado el 9 de octubre de 2018 en mi crítica de Ha nacido una estrella en la que comentaba: "Espero que 'Shalow' reciba el Oscar de la Academia y pueda ser interpretado en directo por sus protagonistas. Disfruten de 'Shalow' y esperen a la noche de los Oscars para confirmar este pronóstico".

jueves, 20 de diciembre de 2018

III Edición de los Premios Marcianos: Lo mejor del cine en 2018


Por tercer año ya, y de manera simbólica, vamos a proceder a entregar los Premios Marcianos 2018 en una entrada especial que servirá como resumen de lo mejor del cine en este año y teniendo en cuenta que solo entran a "competición" las películas de estreno que fueron reseñadas en el blog marciano. Este año la dotación económica de estos suntuosos galardones ha subido y se sitúa en 500.000 dólares marcianos a pagar en metálico y con dinero del Monopoly. Los premiados pueden pasar a recoger su estatuilla y la pasta en las oficinas centrales de Cine y críticas marcianas en Marte. Así mismo, haré una recapitulación final de todas las publicaciones con datos, cifras y países de las películas reseñadas. 

Comienza la ceremonia y al acabar se procederá al capítulo de agradecimientos.

En letra azul los enlaces a las críticas.

Mejor Película: Roma de Alfonso Cuarón.



Mejor Director: John Krasinski por Un lugar Tranquilo (A Quiet Place)


Mejor Director Novel: Bradley Cooper por Ha nacido una estrella


Mejor Guión Original: John Krasinski, Scott Beck y Brian Woods por Un lugar Tranquilo (A Quiet Place)



Mejor Guión Adaptado: James Ivory por Call Me by Your Name


Mejor Actriz: Emily Blunt por Un lugar Tranquilo (A Quiet Place)


Mejor Actor: Bradley Cooper por Ha nacido una estrella


Mejor Actriz de Reparto: Marina de Tavira por Roma.


Mejor Actor de reparto: William Dafoe por The Florida Project


Mejor Actriz Revelación: Lady Gaga por Ha nacido una estrella


Mejor Actor Revelación: Moreno Borja por Carmen y Lola



Mención especial: A Gloria Ramos por su reciente nominación a los Premios Goya como Mejor Actriz Revelación y a todo el equipo de Campeones por su trabajo cinematográfico en el que se resaltan los mejores valores de superación personal.


Mejor Película de Animación: El malvado zorro feroz de Benjamin Renner, Francia.


Mejor Película Documental: 100 días de soledad de José Díaz, España.


Mejor Película Europea: Cold War (Zimna wojna) de Pawel Pawlikowkoski, Polonia.


Mejor Película Iberoaméricana: Roma de Alfonso Cuarón, México.


Mejor Película Asiática: Fireworks de Nobuyuki Takeuchi, Japón.


Mejor Película Española: Carmen y Lola de Arantxa Echevarría.


Mejor Director de Fotografía: Vitorio Storaro por Wonder Wheel de Woody Allen.


Mejor Banda Sonora: Alexandre Desplat por La forma del agua.


Mejor Canción: Shallow de Lady Gaga y Bradley Cooper en Ha nacido una estrella.


Mejor Vestuario: El hilo invisible


Mejor Maquillaje: La forma del agua.



Mejor Sonido y Mezcla de Sonido: Roma.


Mejores efectos especiales y visuales: La forma del agua.


Mejor Dirección de Arte o Diseño de Producción: Roma


Mejor Montaje: El aviso.


Entrada más vista de 2018 en Cine y críticas marcianas: Entrevista a Ester Expósito.


Balance final del año y capítulo de agradecimientos 

Cine y críticas marcianas cierra su tercer año de andadura completo y lo hace con las siguientes estadísticas en el año en curso.

70 entradas realizadas divididas de la siguiente manera:

-55 críticas de cine de estreno.
-8 publicaciones con noticias de actualidad o curiosidades de cine.
-5 entrevistas.
-2 retro-reseñas de cine para el recuerdo.

De las 57 películas analizadas entre críticas y retro reseñas, las nacionalidades de las producciones fueron las siguientes: 

España, Estados Unidos, Francia, Italia, Argentina, Reino Unido, Polonia, Alemania, Japón, México, Bélgica y Dinamarca. 

El ranking de países de procedencia de estas páginas vistas es el siguiente:

1. España.
2. México.
3. Estados Unidos.
4. Argentina.
5. Colombia.
6. Chile.
7. Ecuador.
8. Brasil.
9. Perú.
10. Venezuela.

Agradecimientos personales

Como todos los años acordarme de Alfredo García creador de la colección de cine líder en habla hispana Cinefilia de Google Plus, con más de 300.000 seguidores, y por ser el primero que confió en mí para formar parte de su grupo de críticos cinematográficos. Gracias a él, a su apoyo y estímulo, el posicionamiento en Google es óptimo y las visitas siguen en plena expansión. Lamentablemente la red social Google + ha confirmado su cierre para el mes de abril del año 2019, por lo que a su debido tiempo fijaré un post especial en esta red social, comunicando las nuevas vías de comunicación y las nuevas redes sociales de referencia para Cine y críticas marcianas que pasarán a ser Facebook, Twitter, Blogger o las nuevas redes en las que estoy considerando abrir nuevas cuentas.

Muy especialmente también a Ángela Merino directora del diario online Noroeste Madrid por su confianza en mí para formar parte de su redacción de cine.

Y a María Pina por su ayuda en el diseño gráfico y por su asesoría con el cine de animación ;-)

Agradecimientos generales 

A casa persona que leyó una entrada del blog. A cada persona que compartió una reseña en redes sociales. A cada persona que dejó un tiempo de su vida para comentar una crítica en el propio blog o a través de las redes sociales, especialmente a mi gente de Google Plus. Y en definitiva a todas esas personas con las que hablo casi a diario con el cine como punto de conexión. ¡Muchas gracias!

Cine y críticas marcianas también fue posible gracias a:

Eva Calleja de Prisma Ideas, Pablo Caballero de Margenes Distribución, Marien Pines de A Contracorriente Films, Natalia Fernández y Katia Casariego de Sony Pictures, Mónica García de Paramount Pictures, Maria Díaz de Kaudivisual, Alexandra Hernández de Vértice Films, Haizea G. Viana y Carlos García de Diamond Films,  Nadia López de Caramel Films y Laura San Miguel de Walt Disney España. 

Y ahora solo me queda ya despedirme por este año 2018, pues con la entrada de los Premios Marcianos doy por concluido este año de mucho cine y mucho cariño recibido por vuestra parte. Cine y críticas marcianas y tras una breve pausa navideña, volverá salvo imprevisto el próximo viernes 4 de enero que es la fecha en la que se producirán los primeros estrenos del próximo año 2019. 

Mi regalo navideño en forma de música es el vídeo más especial y más bonito que recuerdo de este año 2018 donde cine, danza, música y arte se funden de manera muy especial. 

Felices fiestas y buen fin de año.