domingo, 28 de mayo de 2017

Me casé con un boludo


Boludo: Persona que hace o dice tonterías, se comporta como un estúpido o no es responsable. -Voz proveniente de la zona geográfica del Río de la Plata, Argentina.

La historia: Fabián (Adrían Suar) es un engreído e insoportable actor que no obstante es una reconocida estrella en Argentina. Durante el rodaje de una película, conoce a Florencia (Valeria Bertucelli), que es una actriz que está empezando en el mundo de la interpretación. Tras un breve romance, contraen matrimonio y al poco tiempo la esposa se da cuenta que se ha casado con un auténtico e insuperable boludo de categoría especial. ¿Habrá vuelta atrás o seguirán adelante a pesar de todo?



La crítica: En primer lugar, hay que reconocer el ingenio del cineasta argentino Juan Taratuto (Un novio para mi mujer), por elegir un título para su película que además de resultar gracioso y llamativo, ya nos está otorgando una valiosa información de lo que vamos a ver en esta justita pero salvable comedia argentina. Y ahora bien, estoy casi seguro que el 90 por ciento de las mujeres que están casadas han pensado en algún momento lo siguiente: "Estoy casada con un auténtico boludo". El otro 10 por ciento restante, además, le añadirían la voz argentina "pelotudo". Bromas aparte (o no), lo cierto es que la premisa de salida predispone al espectador a pasar un rato entretenido sin más aspiraciones cinematográficas que sacar a las endorfinas de paseo cinéfilo.

Y lo cierto, es que la comedia es el género cinematográfico probablemente más complicado pues la linea entre lo sublime y lo ridículo es muy delgada. Los dramas, solo por el hecho de serlos, ya dan la sensación que son propuestas más serias cuando en realidad es un género mucho más fácil de realizar para los guionistas y directores. Pero el poder de hacer reír, sonreír o simplemente hacer pasar un rato divertido al espectador, sin faltar al buen gusto, está en manos de muy pocos. No es precisamente 'Me casé con un boludo' una comedia que alcance cotas altas de grandeza, pero a su manera, consigue algunos momentos de brillantez con un humor de cierta calidad.

La cinta es una sátira hacia el ego desmedido de algunas personas triunfadoras, centrándose en este caso, en hacer una parodia de las estrellas de cine y su corte de aduladores. El principio de la película también nos habla del cine dentro del cine y de las particularidades de un rodaje que se convierte en una lucha de personalismos entre guionistas, directores y los mismos actores.

Pero el verdadero clímax de la cinta llega cuando Florencia se da cuenta de que no se ha enamorado de la persona, sino del actor y del personaje mediático que representa. Cuando conoce al verdadero Fabián se percata que es una persona fuera del mundo real y absorbido por una fama que lo está llevando fuera de la realidad. Así que ella misma define a su marido como un boludo y lo que es más grave aún como un "pelotudo irrecuperable". O sea un idiota de récord mundial. Resulta enternecedor en cambio una respuesta del marido cuando reflexiona sobre su actitud y le dice a su mujer: "Recuerda que los boludos también nos enamoramos y yo lo sigo estando de ti". ¿Qué decisión tomará Florencia al oír tan enternecedoras palabras?


El reparto es cosa claramente de dos. Por una parte está Adrián Suar (El hijo de la novia), en un papel interpretando correctamente al boludo y su circunstancia. Por otro lado, nos encontramos a una inconmensurable Valeria Bertucelli (Luna de Avellaneda) que es una de las mejores actrices argentinas con una vis cómica muy especial.

En la parte técnica habría que destacar una hermosa y luminosa fotografía de la mano de Julián Azpeteguía y una muy buena utilización hasta por tres veces de la épica canción de Camilo Sexto "Morir de amor". El diseño de producción también está muy cuidado especialmente en los interiores.

En conclusión, Me casé con un boludo es una apta comedia que nos habla con acierto de los egos infinitos e incontrolados de los actores que no saben digerir su fama con naturalidad. En su debe, cabría poner alguna pega pues encontramos un cierto tono artificial en el desarrollo de la acción. Pero a pesar de algunos errores, la cinta nos otorga un cierto entretenimiento inteligente que nos hace salir de la sala de cine con una buena dosis de optimismo.

Nota: 7/10.

Dirección: Juan Taratuto.

Reparto: Adrián Suar, Valeria Bertucelli,
Gerardo Romano, Norman Briski.

Guión: Pablo Solarz.

Música: Dario Eskenazi.

Fotografía: Julián Azpeteguía.

Duración: 110 minutos.

Estreno Argentina y Uruguay: 17/03/16.

Estreno España: 26/05/17.

jueves, 25 de mayo de 2017

Entrevista a Laura Herrero Garvín, directora de El Remolino


El Remolino es la película documental ganadora del Festival Internacional de Cine DocumentaMadrid 2017 en Competición Nacional. En Cine y críticas marcianas la cinta quedó reseñada antes de conocerse este importante galardón. Personalmente tuve la oportunidad de conocer a Laura Herrero en la sede del Festival. Le solicité una entrevista que amablemente me concedió unos días después de acabar el acontecimiento celebrado en Madrid. Antes de dar paso a las preguntas, os dejo un enlace a la crítica de El Remolino que tantísimo gustó por los valores que representaba el film y así nos situaremos también en contexto: El Remolino (The swirl)

Foto Miguel Pina

En primer lugar, enhorabuena por tu película y por la forma que tienes de expresarte cinematográficamente hablando. ¿Cómo recibiste la noticia de que habías ganado el Festival Internacional de Cine DocumentaMadrid y que supone para ti y tu película este prestigioso galardón?

La verdad es que ha llegado en el momento perfecto. Veníamos de hacer una ruta por festivales muy importantes como el de Locarno en Suiza, Morelia o el Ambulante en México y habíamos tenido menciones especiales, pero nunca habíamos tenido un primer premio. Para mí personalmente como directora es muy importante porque yo además soy de Toledo y era el festival que más cerca estaba de mi casa y fue super bonito personalmente.

¿A qué puede ayudar entonces el premio?

Puede ayudar a que la película tenga un nuevo impulso para "volar" por festivales y quizás sea una oportunidad para su distribución comercial e incluso para ser adquirida por las televisiones. Además, ha tenido un gran recibimiento en España en general y estoy muy contenta por ello. En todo caso, es una película para ver en pantalla grande por su buena fotografía y en Tijuana (México), han podido ya disfrutar de ella en una sala de cine.

Volviendo a la génesis del proyecto de la película, ¿cómo surge el proyecto de rodar El Remolino?

El Remolino surge cuando estaba rodando otro documental que hice con mi colectivo La sandia digital. Estábamos en Chiapas navegando por el río Usumacinta (que es el más caudaloso de México), y pregunté por la comunidad más afectada por las inundaciones. Fue entonces cuando me llevaron a El Remolino, que es una pequeña población escondida y la sorpresa fue que cuando escucharon nuestra sonora barca, salieron como 20 personas y entre ellas estaban Esther, Pedro y Don Edelio que es el padre de ambos y dialogamos durante horas y horas, quedando muy conectada con el lugar y sus gentes.

Suelo comentar cuando voy al cine y una película me marca, que es esta la que me ha elegido a mí y no yo a ella. ¿Tuviste alguna sensación parecida cuando llegaste a El Remolino?

Completamente, de hecho las películas más autorales que he rodado (cortos y largos), han venido a mi de alguna forma. Entonces creo que es muy importante que la película venga a ti y te elija a ti.

¿Cuanto tiempo has empleado para completar el rodaje de la película?

Pues casi cuatro años de mi vida. Desde agosto de 2012 que empezamos con el proyecto, hasta que estrenamos en abril de 2016. Lo cierto es que fueron en distintos periodos de tiempo e hicimos hasta 11 fases de rodaje distintas. El periodo mayor durante estos casi cuatro años, fue 25 días seguidos en los que conviví con la familia.

Me gustaría saber cual fue el presupuesto económico que tuvo El Remolino para salir adelante.

Fueron 1.800.000 pesos mexicanos que al cambio actual serían unos 85.000 euros o 95.000 dólares estadounidenses. Los fondos fueron aportados por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), y ganamos también algún premio al desarrollo y el resto fueron recursos propios del equipo.

Aunque es una inversión bastante pequeña si la comparamos con el presupuesto de otras películas, ¿cómo se consigue rentabilizar el proyecto?

De momento de las proyecciones en algunos cines. La película también se ha distribuido a algunas universidades e instituciones y después de los premios de los festivales. Ahora estamos pendientes de que sea distribuida comercialmente e intentar cubrir al menos los gastos ocasionados.

Laura en Chiapas

El documental relata las fuertes lluvias anuales de la región de Chiapas, las posteriores inundaciones y como afectan a los oriundos del lugar, ¿qué mensaje quieres transmitir con tu película en el aspecto puramente meteorológico y lo más importante en el lado humano de las personas que habitan el lugar?

Yo creo que hay que corresponsabilizarnos de los cambios que está sufriendo la naturaleza y que el cambio climático y la deforestación son los elementos clave para que esta comunidad sufra estas inundaciones. En el lado humano, me parece importante que estos habitantes que están tan conectados con la naturaleza, se consideran así mismos corresponsables, cosa que muchos de nosotros no lo hacemos e incluso ellos -y eso me llamó mucho la atención- lo ven como un ciclo más de la naturaleza e incluso sacan el lado positivo, pues para sus pequeños cultivos, toda esta agua al secarse produce unas zonas de siembras mucho más ricas. Digamos que su vida es un ciclo de lluvias, siembra y cosecha y lo asumen con naturalidad. El ser humano es un ser adaptable y lo mismo que somos capaces de adaptarnos al caos de las grandes ciudades, otros en México en este caso, se adaptan al agua o en el norte del país a las duras sequías. Por otro lado y por poner un ejemplo, en el norte de Europa las personas se adaptan a fríos extremos, lo que en definitiva demuestra el amor por la tierra pero sobre todo la adaptabilidad del ser humano a cualquier circunstancia.

Pedro es un campesino transexual que lucha por ocupar su lugar en el mundo y que va dejando durante la película auténticas sentencias literarias, ¿cómo es Pedro fuera de la grabación, es realmente tan cercano como parece?

Es exactamente igual que lo vemos en pantalla. Hay algo que me gusta de Pedro y es que él no se define sexualmente. Por ejemplo, lo de transexual es algo que utilizamos desde fuera para intentar etiquetarlo de alguna manera. Pero es transparente absolutamente. Quizás con Esther si hubo algún momento más provocado e incluso jugamos a crear momentos, pero con Pedro fue tal cual lo veis.

Y Esther, ¿cómo es ella como persona? ¿Te hiciste amiga de ella?

Ella es una persona muy sabia y super reflexiva. Necesita sus momentos de soledad y esto le da pie a reflexionar mucho. Y respecto a la amistad, yo si considero que Esther y yo somos amigas. La pena es que El Remolino está en una zona muy remota y los desplazamientos hasta allí son muy costosos. Pero seguimos en comunicación y hablamos por WhatsApp o me escribe cuando tiene algún problemilla e intento ayudarla. Siempre hemos tenido una relación muy cercana.

Hablando de tu carrera como cineasta, eres Ingeniera de Telecomunicaciones doctorada en España, pero ¿cuando decidiste que te ibas a dedicar al cine por completo y que te llevó a desarrollar tu carrera en México?

Cuando acabe la carrera universitaria la tiré al mar de alguna forma -risas-, de hecho no se ni donde tengo el título. Poco después me marché a San Francisco (California) y ahí empecé a estudiar cine documental. Tras ese primer paso, fui a México donde ya había estado antes y pude hacer una carrera intensiva para formarme como documentalista. Y bueno a partir de ahí me integré en el colectivo La Sandía Digital que es un laboratorio de cultura audiovisual y hacemos cine documental, radio y proyectos participativos de máximo interés público. Después ya he tomado mi carrera en el documental con mi opera prima en solitario como ha sido El Remolino y sigo adelante con el proyecto de La Sandia Digital.

Y ahora Laura, cuando termine la carrera de El Remolino, ¿cuál será tu próximo proyecto en el mundo del cine?

Pues es un documental titulado 'La Mami' y estamos en la fase del proyecto de recaudación de fondos, ya tenemos el proyecto bastante desarrollado y estamos buscando que sea una coproducción entre México, Francia y España aunque el rodaje se producirá en México D.F

¿De que va a tratar La Mami?

La Mami está ambientada en un cabaret llamado Barbazul que viene funcionando desde la década de los 50 del siglo pasado. Allí están las ficheras que son unas mujeres que alquilan su cuerpo para bailar. En la parte de arriba están los baños y allí está Doña Olga que lleva en el cabaret 40 años y ha trabajado como mesera, bailarina y ahora como ya esta viejita se encarga de cuidar los baños. Ella es La Mami y es la confesora y testigo de lo que pasa en la planta alta del cabaret. Es una mirada femenina y feminista a lo que vive la mujer de la noche.

Foto Miguel Pina

Laura, con tu permiso te voy a hacer un pequeño y divertido cuestionario personal de preguntas cortas para conocer algunos de tus gustos.

¿Cuál es tu película documental preferida?

Te diré varias y cronológicamente hablando según me han emocionado últimamente:

Hace 6 meses: 'El futuro perfecto' de Nele Wohlatz.
Hace 4 meses: 'La bocca del lupo' de Pietro Marcello.
Hace 2 meses: 'Santiago' de Joao Moreira.
Y actualmente: 'Strangers in paradise' de Guido Hendrikx.

Cada una de ellas son muy diferentes, pero con demasiadas cosas buenas a su alrededor. 

¿Y tu película preferida que no sea un documental?

Del año pasado, 'Oscuro animal' de Felipe Guerrero. 

¿Te gustaría hacer una película que no fuera un documental?

Mira...si me lo piden mucho......mmmm, no creo, a mi lo que me gusta mucho es el cine documental, de momento no entra en mis planes.

¿Cuál es tu director o directora de cine preferido?

La austriaca Agnès Varda.

¿Tu actor favorito?

No soy mucho de actores favoritos, si de sus personajes, en todo caso me quedo con Pedro de El Remolino.

¿Y tu actriz preferida?

Esther de El Remolino (risas).

Tu libro preferido.

Actualmente uno que me ha movido bastante, es 'Una habitación propia' de Virginia Woolf.

Tu plato preferido de comida de México y otro de España.

De México los chilaquiles y de España el pulpo a la gallega. 

Una ciudad para vivir.

Barcelona o San Francisco.

Una ciudad por conocer.

Buenos Aires.

Una ilusión por cumplir.

Hacer todas las películas que quiero hacer.

Muchísimas gracias Laura por tu amabilidad y por compartir tu talento, ¿quieres comentar algo más para cerrar la entrevista? 

Pues agradecer a todas las personas que se han interesado por mi película, ya que me ha hecho mucha ilusión como autora y añadir que en la pagina de Facebook de El Remolino vamos a estar informando de toda la actualidad y noticias que se produzcan sobre el documental.

Para las distribuidoras que deseen contactar con Laura Herrero, además de la pagina de Facebook mencionada anteriormente, su web es www.lauraherrerogarvin.com y la página del documental es http://elremolinodoc.com/

Esta entrevista se compartirá y adaptará para ser publicada próximamente también en Noroeste de Madrid.


domingo, 21 de mayo de 2017

Déjame salir (Get out)


La historia: Tras cinco meses de noviazgo, Rose (Allison Williams) decide invitar a su novio Chris (Daniel Kaluya) a casa de sus padres para dar por formalizada de esta manera la relación (¡horror!...). Cuando llegan a la mansión familiar en mitad de un frondoso bosque, todos tratan de poner su mejor cara en el típico baile de mascaras de está situación tan embarazosa. Pronto Chris se empieza a sentir fuera de lugar, pues él al ser negro y su novia blanca, tiene una sensación de rechazo más por intuición que por la realidad. Lo que no sospecha es que lejos de ser rechazado, la familia tiene unas enormes ganas de no dejarle salir de allí en una insólita y siniestra situación que empeorará cada minuto restante del fin de semana.


La crítica: "Aterradora", "Inquietante", "Cruel y mordaz", "Perturbadora"...un momento, ¡paren las máquinas! Estas palabras suelen estar recogidas de opiniones de críticos de cine cuando al finalizar un pase para la prensa, las distribuidoras piden "amablemente" la opinión de estos monstruos de la opinión cinéfila. Es entonces, cuando algunos de ellos se ponen líricos para que sus palabras con mención incluida vayan al póster promocional. ¿No sabían este aspecto de la crítica cinematográfica? Pues bueno, ahí lo dejo. Por cierto, 'Déjame salir" ni es perturbadora, ni mordaz, ni mucho menos aterradora, o al menos a mí no me lo pareció, cosa que tampoco significa demasiado por otra parte..

Lo que si me pareció excelente en la película es la presentación de la misma. Se encadenan tres maravillosas canciones a la vez que la pareja de tortolitos nos está siendo presentada. Al menos en eso, hay que reconocerle al debutante cineasta Jordan Peele su buen gusto en la manera de filmar y en la buena utilización de los recursos puestos a su disposición por Universal Pictures.

La cinta nos recuerda de salida a la magistral 'Adivina quién viene esta noche' (Guess who's coming to dinner) del maestro Stanley Kramer y al choque cultural (y racista), que suponía recibir a un hombre negro en una familia blanca y como novio de la niña de la casa. Aunque esto solo es un amago y la cinta presenta su propia personalidad con una buena y prometedora premisa de salida que lastimosamente se va nublando sobre todo en el absurdo último tercio de la cinta.

Y la verdad, no conviene hablar demasiado de lo que sucede durante el fin de semana en casa de los padres de lo novia, pues sería reventar la película y creo que a pesar de sus errores merece una oportunidad de ser visionada. Solo añadiré del argumento que la cosa consiste en ponerle las cosas muy complicadas a Chris en una familia de auténticos desequilibrados mentales.


El reparto está encabezado por el actor británico Daniel Kaluuya (Sicario, serie Black Mirror), en un papel que le viene como anillo al dedo a su fuerte expresividad y transmisión en pantalla. En la parte femenina, nos encontramos con la enigmática actriz y graduada por Yale, Allison Williams (serie Girls), que da una buena réplica a Kaluuya. Su papel la hace evolucionar desde una chica aparentemente dulce hasta una mujer, esta si, realmente perturbadora. En el resto del reparto solo destacaría a Catherine Keener (Capote), que hace de la madre de la novia.

La parte técnica de la película es muy destacable y esto ayuda a subir la nota de la misma. Nos encontramos con una gran fotografía nocturna (y diurna) dirigida con maestría por Toby Oliver. La música y sobre todo el diseño de producción dejan unas sensaciones muy positivas. En el debe, habría que destacar negativamente la publicidad subliminal (y descarada) que hace la empresa fotográfica Canon durante la proyección. No pueden convertir el cine en un producto para introducir publicidad directa pues ya es suficiente con la indirecta habitual.

En conclusión, 'Déjame salir' se presenta en forma de thriller psicológico siendo un claro reflejo de la plaga que asola el cine en la actualidad. Dicha "plaga" viene marcada por unas premisas muy interesantes de salida, unos desarrollos del guión medianamente aceptables y unas cagadas finales impropias de un cine supuestamente profesional. En todo caso, es una propuesta medianamente aceptable de cine palomitero dispuesto a arrasar en las taquillas del fin de semana.

Nota: 6/10.

Nacionalidad: Estados Unidos.

Dirección y guión: Jordan Peele.

Reparto: Daniel Kaluuya,
Allison Williams,  Catherine Keener.

Música: Michael Abels.

Fotografía: Toby Oliver.

Duración: 103 minutos.

Estreno EE UU: 22/02/17.

Estreno España: 19/05/17.

Estreno México: 25/05/2017.

jueves, 18 de mayo de 2017

Bajo el sol (Zvizdan)


Las guerras seguirán mientras el color de la piel sea más importante que el de los ojos. -Bob Marley.

La historia: La película nos cuenta tres historias de amor en los años 1991, 2001, y 2011 respectivamente. El conflicto armado de la antigua Yugoslavia aparece como telón de fondo. En los tres capítulos de la narración, la mujer siempre es serbia y el hombre es croata. Por lo tanto, el conflicto narrativo parte y nos lleva a transitar sobre las relaciones personales de amor y odio entre supuestos enemigos de una guerra que cambió sus vidas.


La crítica: El prestigioso director croata Dalibor Matanic (The Lika Cinema), nos transporta en un viaje sentimental estremecedor, aunque un tanto irregular, hasta el año 1991 en una zona rural de Croacia. Allí asistimos a los preámbulos de una guerra que asoló la región de los Balcanes. Después, mediante saltos en el tiempo siempre hacia delante y conservando el mismo marco geográfico, nos relata tres historias de amor distintas, pero marcadas por el enfrentamiento político de sus personajes.


Bajo mi punto de vista, nos encontramos ante una nueva vuelta de tuerca del mito de los Capuletos y los Montescos (salvando las distancias), que retrató William Shakespeare en una de las obras cumbres de la literatura universal como fue Romeo y Julieta. En todo caso, lo que trata de hacer Matanic es reflejar los horrores de la guerra sin relatar ni una sola batalla bélica. El centro de la acción se sitúa sobre las personas que habitaban el lugar antes, durante y después del conflicto. Una película extraña, seca, pero con altas dosis de emocionalidad que se dividen en los tres siguientes capítulos:

Jelena y Iván, 1991.

La pérdida de la inocencia es la idea fundamental de la primera historia. Y es aquí donde nos encontramos la parte más brillante de la película. Con una poética presentación mediante un solo de trompeta interpretado por Iván frente a un bucólico escenario fluvial, también conocemos a Jelena que es la novia del joven croata. Ella es serbia y los dos tienen planeado huir de la zona antes de que el conflicto estalle y sus familias los separen definitivamente. Realmente esta historia es la génesis de la cinta y refleja a la perfección como de distinta puede ser la guerra en las zonas rurales en contraposición a su desarrollo en las grandes ciudades. Una guerra que se hace pueblo por pueblo, y casa por casa, reflejándose en la historia con unas imágenes estremecedoras de como quedaron muchísimas viviendas en ruinas. Mientras tanto Iván y Jelena luchan por salvar su relación en medio de odios larvados y enfrentamientos familiares que harán de su historia una metáfora de amor y odio.


Natasha y Ante, 2001. 

La reconstrucción física y moral después de un conflicto armado es la idea fundamental de la segunda historia. Aquí, el cineasta baja el tono con respecto a la primera parte, pero deja aspectos bastante interesantes. Nos habla de la vuelta al hogar de una joven serbia llamada Nathasa en compañía de su madre. Para reconstruir la casa familiar contratan a Ante, que es un joven croata que no salió de la zona durante el conflicto. Rápidamente, los jóvenes se ven atraídos sexualmente pero también repelidos por el odio tribal que llevan acumulado durante mucho tiempo. La constante tensión sexual se resuelve con una fuerte y embriagante escena erótica de alto voltaje. A partir de ahí, veremos si la historia de Ante y Nathasa tiene futuro, o por el contrario el rencor gana la batalla al amor.

Marija y Luka, 2011.

La vuelta a la normalidad tras la guerra es la idea fundamental de la tercera historia. Esta parte del largometraje parece impostada y de relleno siendo claramente fallida. Lo paradójico es una escena final con mucho más cine que el resto de la película. La narración nos trae a Luka de vuelta al pueblo que le vio nacer tras pasar bastante tiempo en Split alejado del conflicto. Ahora es un joven de su tiempo, con viajes y fiestas infinitas hasta la madrugada. Mientras tanto, su antigua novia llamada Marija ha criado al hijo de ambos enfrentándose al rechazo croata solo por el hecho de ser serbia y madre soltera. El perdón sobrevuela la tercera historia como leitmotiv de la misma e intentando recomponer de alguna manera la historia entre ambos.


En el reparto es donde está la mayor controversia de la película y no por falta de calidad de sus interpretes. El problema está en que el cineasta croata lleva a pantalla un experimento que se convierte en un exabrupto de difícil comprensión. Y es que utiliza a los mismos actores protagonistas para representar a los diferentes personajes de las tres historias. Esto podría llevar al espectador a la confusión total. Es decir, Iván, Ante y Luka son personajes independientes pero interpretados por el mismo actor, un correcto Goran Markevic. Y lo mismo pasa con Jelena, Nathasa y Marija que son interpretados con brillantez por Thiana Lazovic. Ella es una buena actriz pero que no puede evitar la confusión generada por el director.

En conclusión, Bajo el sol es un lúgubre pero a la vez brillante retrato del odio larvado entre las personas que por cuestiones ideológicas y de identidad nacional se ven enfrentadas en algunos conflictos armados. Aunque la narración se desarrolla en la antigua Yugoslavia, podría servir como ejemplo del rencor generado en las guerras que se han desarrollado en la historia de la humanidad. También es una hábil mirada en la búsqueda del amor como catarsis contra la crueldad humana. A pesar, del en mi opinión, descomunal error de la mala utilización del reparto en la historia, la cinta consigue una pureza cinematográfica muy difícil de encontrar en el cine actual.

'Bajo el sol', obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cannes 2016.

Nota: 7.5/10.

Nacionalidad: Croacia.

Director: Dalibor Matanic.

Reparto: Goran Markevic, Thiana Lazovic,
Nives Ivankovic, Mira Banjac.

Guión: Dalibor Matanic.

Fotografía: Marko Brdar.

Música: Alen Sinkauz, Nenad Sinkauz.

Duración: 129 minutos.

Estreno Alemania: 30/06/2016.

Estreno España: 12/05/2017.

lunes, 15 de mayo de 2017

Entrevista a Luis Ignacio González, locutor y narrador de Cantábrico para celebrar las 100.000 visitas de Cine y críticas marcianas


Es un gran orgullo para Cine y críticas marcianas abrir una nueva sección de entrevistas. La inauguramos con la presencia del mejor narrador de cine documental de la actualidad como es Luis Ignacio González. En la reseña de la película Cantábrico (Los dominios del oso pardo), ya hice referencia a su trabajo y poco después contacté con él para pedirle que iniciara una sección en la que trataré en alguna ocasión más, de invitar a algunas personas relacionadas con el mundo del cine. En una nota final, también agradeceré las 100.000 visitas recibidas en el blog marciano. Así que muchas gracias a todos y sin más, os dejo ya con la entrevista.


Felicidades por tu trabajo en Cantábrico y enhorabuena por las críticas recibidas. ¿Cómo surge tu participación en la película?

El director de la película, Joaquín Gutiérrez Acha y yo, ya habíamos trabajado juntos en otras producciones similares hace tiempo. Me propuso para locutar 'Cantábrico', y la productora Wanda Films aceptó la propuesta.

En cuanto al trabajo en sí, ¿el director está presente en tu locución o te deja cierta libertad? ¿Cómo es el proceso de grabación?

Ambas cosas. El director está presente en la locución y ente ambos vamos adaptando la voz a la historia que cuentan las imágenes. En el caso de 'Cantábrico' se hizo la locución sobre imagen con guión preestablecido.

¿Esperábais el equipo de Cantábrico el inusual éxito en las taquillas de un documental español?

El gran éxito de 'Cantábrico' es haber llamado la atención de un segmento muy amplio de público. Creo que este documental ha gustado a personas de todas las edades y probablemente triunfe fuera de nuestras fronteras dada la calidad del mismo.

¿Consideras tu narración en off de la película, como tu mejor trabajo hasta la fecha? ¿O se quiere a "todos los hijos por igual"?

Tú lo has dicho. A todos los hijos de les quiere por igual.

¿Qué otros trabajos tuyos, destacarías en el mundo del cine en general y del documental en particular?

En realidad mi trabajo a lo largo de muchos años ha estado más volcado en la locución publicitaria y en el vídeo y la voz corporativa. Cierto es que hay documentales de gran calidad. Me viene a la mente la serie 'Mundos Perdidos' que produjo Gondwana (New Atlantis). O los documentales sobre la geografía española y reservas naturales de Azor Producciones emitidos por Televisión Española. Y últimamente estoy disfrutando mucho con todas las series documentales que se están grabando y en las que también participo para la televisión autonómica extremeña sobre costumbres, paisajes y gastronomía de la región. Estos últimos magníficamente realizados por la productora Volcán. Lo más anecdótico en cine fue mi doblaje de un personaje de dibujos animados llamado Alfredo, para la edición norteamericana de la historia de los Reyes Magos, "The 3 Wise Men". Lo gracioso de esto es que tuve que hacerlo en inglés.

¿Consideras que debería haber una categoría en los Premios Goya al mejor narrador documental o al mejor actor de doblaje? ¿Existe algún galardón para reconocer vuestra labor?

En general, el sonido siempre ha sido "el pariente pobre" de una película, exceptuando eso si, la banda sonora original. Pero ya que lo preguntas, no estaría mal que existiera un galardón para la locución. Que yo sepa, existen los Premios Take, que otorgan galardones a las voces del doblaje.


¿Cuándo eres consciente de que tienes una voz con potencial para dedicarte a la locución? ¿Te lo comenta alguien o te percatas tu mismo de tu "herramienta de trabajo"?

Mi primera escuela fue la radio y después de empezar a grabar publicidad en emisoras locales, un buen día algunas agencias y productoras se interesaron por mí. A partir de ahí -te hablo del año 1985-, empecé a ser más conocido y a trabajar prácticamente con todas las agencias, productoras y estudios de sonido de España.

Me comentas que empezaste en radio, concrétamente, ¿en qué emisora distes tus primeros pasos? ¿Cuando prendió la mecha para el lanzamiento de tu carrera profesional?

Como te decía, hace más de tres décadas empecé en Radio Oeste de Madrid, una radio local, donde conocí al tristemente desaparecido Luis Figuerola-Ferreti con el que empecé a hacer algunos bocetos publicitarios. Recuerdo que mi primer trabajo en un estudió de grabación (Edit, en el madrileño Paseo de la Habana, ya desaparecido), fue un anuncio para el lanzamiento de la furgoneta Renault "Trafic". Y a partir de ahí prendió la mecha y desde ese estudio empezaron a conocerme y llamarme para otras producciones. Recuerdo también con especial cariño a Arturo Marugán, a Carlos Infante, a Santiago Lardies de LP Montaje y al equipo de Broka 80. Estos fueron los primeros trabajos. Como te puedes imaginar, desde entonces hasta hoy serían incontables las personas, las empresas y las marcas a las que siempre estaré agradecido por haber confiado en mí.

¿Cuál es tu faceta preferida, la de locutor de radio, la de actor, la de poner voz a campañas publicitarias o la de narrador de cine?

Cada faceta tiene sus propias características. Me gustan todas. Lo más importante no es la faceta sino el trabajo que se realiza en cada ocasión. No es la radio en general, sino qué radio puedas realizar. Como no es la publicidad en conjunto, sino qué tipo de publicidad hagas.

En las noches de martes a jueves tienes un programa propio en Capital Radio llamado "Déjate Inspirar. ¿Cuál es la temática del programa y que posibilidades hay de descargarlo o de escucharlo a través de Internet?

La temática de Déjate Inspirar es sencilla. Construyo historias que saco de la trastienda de la fibra sensible y cuento entre canción y canción. Generalmente selecciono baladas y oldies. Se puede descargar el podcast en Capital Radio/Déjate Inspirar.

¿Cómo te llevas con las redes sociales?

Ni bien ni mal sino todo lo contrario. Puedes encontrarme en Twitter y en Linkedin, además de en mi espacio web www.luisignaciogonzalez.com


Luis Ignacio, con tu permiso te voy a hacer un pequeño y divertido cuestionario personal de preguntas cortas para conocer algunos de tus gustos.

¿Cuál es tu película preferida?

Juegos de Guerra, del año 1983 dirigida por John Badham. Y si me lo permites otra, La Gran Comilona de Marco Ferreri.

¿Tu actor preferido?

José Bódalo.

¿Tu actriz preferida?

María Isbert.

¿Tu narrador de televisión o cine preferido de todos los tiempos?

El locutor Manolo Cano..... y otros veinte más.

¿Una ciudad para vivir, que no sea Madrid?

León.

¿Tu comida preferida?

Me encanta comer, me resulta imposible decir un solo plato.

¿Y tienes algún restaurante favorito?

También aquí me es imposible decir solo uno. Depende de mi estado de ánimo, de la época del año....

¿Tu libro preferido?

Cualquier libro de divulgación, especialmente sobre las Ciencias de la Salud.

¿Tu sala de cine preferida de las actuales o del pasado?

De la actualidad, Kinépolis. Del pasado, el Cine Astoria en el Paseo de Extamadura en Madrid. Ya no existe.

¿Una ciudad por conocer?

Buenos Aires.

¿Una ilusión por cumplir?

Acabar con el maltrato de las personas, animales y cosas.

Por último, agradecerte infinitamente tu presencia en Cine y críticas marcianas en mi nombre y en la de todos los asiduos a este espacio cinéfilo. ¿Te gustaría añadir algo para concluir la entrevista?

Si, claro. Quiero que estas palabras sean de agradecimiento por tu entrevista y de ánimo por este trabajo que gracias a las nuevas tecnologías es capaz de contactar con sensibilidades y aportar información. Cantábrico, por otra parte, es una una película emocionante y hermosa. Sigamos teniendo la capacidad de distinción suficiente como para diferenciar los trabajos de calidad de aquellos que no la tienen.


Agradecimientos finales: Además de a Luis Ignacio González, tengo que hacer un agradecimiento general para todas las personas que han llegado a visitar este blog de cine para llegar a la cifra de 100.000 visitas. Y en particular, el agradecimiento muy especial, para tres personas. En primer lugar a Alfredo García creador de Cinefilia, la colección líder de cine de las redes sociales. Gracias por su confianza en mí desde los primeros pasos de Cine y críticas marcianas. En segundo lugar, a Ángela Merino, directora de Noroeste Madrid por ofrecerme su medio para colaborar en él y abrirme las puertas del mundo del cine con pases de prensa, entrevistas y demás aspectos de las relaciones con la industria. Por último, también a mi querida amiga María del Socorro Duarte del estupendo blog literario Presentimientos por su ayuda en los momentos duros, muy duros en lo personal y por saber estar también en los buenos momentos.

Y para acabar, os dejo con dos vídeos del protagonista de la entrevista de hoy, para que podáis comprobar su profesionalidad y su majestuoso dominio del lenguaje en la narración documental. ¡Muchas gracias!



Gráficos de María del Socorro Duarte y Macarena Sierra del magnífico blog viajero El Mundo con Ella

La entrevista se publicará próximamente también en Noroeste de Madrid, adaptándola adecuadamente para este medio.

jueves, 11 de mayo de 2017

El Remolino (The Swirl)


"La vida es como un remolino que da vueltas y vueltas ....y vuelves a llegar al mismo lugar." - Pedro, el campesino. _El Remolino.

La historia: La película documental mexicana, estrenada en el pasado Festival de Locarno, nos habla de una pequeña comunidad de alrededor de 150 habitantes llamada El Remolino y que está situada en en las zonas inundables de Chiapas en el sur de México. Y lo hace a través de dos hermanos de mediana edad, llamados Pedro y Esther que protagonizan la narrativa. Pero la historia de El Remolino es el testimonio de una inundación repetida periódicamente tras la época de lluvias que azota cada año con más intensidad la zona geográfica limítrofe al río Usumacinta. Es decir, nos encontramos ante un retrato de la lucha del hombre contra las condiciones meteorológicas que podrían estar afectadas por el cambio climático a nivel global.


La crítica: Tremenda, desgarradora y a la vez preciosista película documental mexicana dirigida con sutileza y gran fuerza narrativa por la cineasta española Laura Herrero Garvín. Ha firmado una ópera prima de auténtico lujo visual e intelectual. Y lo hace a través de la mirada de Pedro. Este es un campesino transexual. También  fija su mirada en la hermana de Pedro. Esther es una pequeña comerciante que lucha por darle unos estudios que ella no tuvo a su hija Dana. Pero antes de entrar en los pormenores de la vida de esta familia de la aldea, el documental refleja las inmensas lluvias que llevan a unas crecidas anuales que imposibilitan una vez al año la vida de estas familias.

La cinta se presenta en un principio como una pequeña y metafórica road movie circular a través de los desplazamientos a través del río de los habitantes del lugar. Las crecidas son enormes y lo que empezó hace unas décadas con una subida del nivel del río hasta las rodillas de los oriundos, ahora y como ellos mismos muestran en pantalla, el agua les llega hasta el cuello literalmente. Dicen que Dios aprieta pero no ahoga, pero por las pérdidas de vidas humanas del lugar, parece que el humilde remolino mexicano aún no ha entrado en los planes del Hacedor. Aunque si para las personas es duro, para los animales del lugar es completamente devastador. Lógicamente la agricultura es otra de las afectadas por las grandes lluvias anuales de la región.

Una vez que conocemos el contexto climático de la zona es cuando la cineasta busca con una sensibilidad especial el lado humano de las personas que no personajes, que habitan el lugar. Pedro es una rara avis entre sus doce hermanos. Él desde pequeño se percató de su tendencia homosexual. En principio, en comunidades tan cerradas, era de esperar el rechazo que tuvo por su padre y otras personas de la población. Si aún en las grandes urbes mundiales se registran ataques homófobos, la conclusión es clara de que su vida no ha sido un camino de rosas en el aspecto sexual. Aún así, Pedro se muestra implacable con su condición sexual y ha conseguido ser medianamente aceptado por su familia e incluso por los habitantes del aislado lugar.

Pedro es un hombre de fuertes principios llevados hasta las últimas consecuencias. De hecho, en la actualidad, se está planteando el cambio de sexo e incluso la adopción de un hijo. Una historia realmente impactante que se refleja una frase hilarante del campesino: "Soy reina de noche y hombre de día".

Esther, es el otro afluente por el que penetra la directora. Garvin establece con ella una relación de intimidad que se plasma en los testimonios que la remolinense nos deja en pantalla. De hecho, esta mujer está tan implicada con el rodaje del documental que decide adquirir una pequeña videocámara para registrar su pequeño cuaderno de rodaje. Muchas de las imágenes que Esther graba para ella misma, al final son utilizadas por la documentalista y las integra con inteligencia en la película.


El Remolino ha pasado con muy buena nota por los festivales de cine de Locarno, el Ambulante mexicano y ha logrado la Mención especial del jurado del Festival Internacional de Cine de Mérida (FICMY). Ahora llega a España en la sección oficial a competición en el prestigioso Festival Internacional DocumentaMadrid 2017. Al cierre de esta reseña, aún no se conoce el palmarés oficial del festival, pero en el pase al que tuve la ocasión de asistir, el aplauso del público fue unánime al concluir la proyección. Precisamente, una de las funciones de los festivales de cine es la difusión de estas cintas independientes para poder generar interés en las distribuidoras y así poder ser estrenadas posteriormente en los circuitos de las salas comerciales para llegar a todos los públicos. De momento, El remolino seguirá girando por festivales y cinetecas a la espera de si es estrenada comercialmente. 

En resumen, la película es un magnífico retrato de la lucha del hombre contra las circunstancias meteorológicas y su adaptación frente a las adversidades de las mismas. Para catalogar de alguna manera la cinta, nos podríamos circunscribir al cine de arte y ensayo pero perfectamente adaptado a la mirada moderna y actual de una cineasta española, pero mexicana de adopción.

En mi opinión, lo mejor y más puro de la cinematografía actual viene sin ninguna duda del cine documental. En Cine y críticas marcianas se ha dado buena cuenta de ello, en producciones tan interesantes como La historia de JanLa gran ola o Cántabrico. En esta ocasión, El Remolino nos ofrece un maravilloso poema visual que trata temas tan interesantes como la despoblación de los núcleos rurales, las tradiciones socio culturales de una región de un verdor indescriptible como Chiapas o incluso la búsqueda del amor por parte de Pedro. Este refleja en sus labios, una frase que podría resumir uno de los mayores anhelos del ser humano y que dice algo así: "Mi sueño es encontrar una pareja para amar y ser amado".  En conclusión, una obra que ante todo es un homenaje al humanismo en el más amplio concepto de este término.

Nota: 9/10.

Actualización 12 de Mayo: El Remolino ha sido galardonada con el Premio al Mejor Largometraje de la Competición Nacional en el Festival Internacional DocumentaMadrid 2017, obteniendo además una valoración del público de 4.48/5. ¡Enhorabuena!

Nacionalidad: México.

Dirección, guión y fotografía:
Laura Herrero Garvín.

Fotografía naturaleza:
Canek Kelly Guevara.

Duración: 75 minutos.

Presentación: Festival de Locarno.

Estreno comercial: Pendiente.


lunes, 8 de mayo de 2017

El círculo (The Circle)


Lo que ocurre en Las Vegas, se queda en Las vegas. Lo que ocurre en Twitter se queda en Google para siempre. -Jure Keplic.

La historia: Mae (Emma Watson) es una joven que consigue un puesto de trabajo en El Círculo. Esta es una empresa tipo Google que se ha hecho con el nicho de mercado más importante de Internet a nivel global. Mientras desarrolla sus primeros pasos en la empresa conoce a Eamon Bailey (Tom Hanks) que es uno de los fundadores de El Círculo. Este, encantando con la frescura de Mae, la invita a asumir nuevas responsabilidades. Pero lo que parece un entorno idílico y de "buen rollo" entre compañeros de trabajo, pronto se convertirá en una invasión de la intimidad de todos los trabajadores y de los demás usuarios de esta nueva súper red social.


La crítica: Basada en la novela homónima del escritor estadounidense Dave Eggers, el cineasta James Ponsoldt (Smashed) es el encargado de dirigir esta cinta que partiendo de una potente premisa se va desinflando poco a poco, hasta quedarse en una especie de caricatura sobre las redes sociales. Ya el verano pasado, con el descomunal bodrio de la película Nerve, se empezó a explorar los peligros de la influencia de Internet sobre todo en la población más joven. Por supuesto que El círculo está por encima de Nerve, pero no llega a ser la gran película que estamos esperando aún y que no sabemos si llegará sobre las redes sociales y todo lo que significa la revolución tecnológica.

Toda la historia gira en torno al personaje de Mae, su entrada en la compañía y su desarrollo como trabajadora en la misma. Podríamos pensar perfectamente que estamos entrando en las oficinas centrales de Google en Silicon Valley, cuando Mae comienza a desarrollar su labor dentro de El círculo y esto hace a la película muy atractiva de salida. El problema surge cuando el guión adaptado por el mismo escritor de la novela, no para de caer en lugares comunes y desarrollos previsibles rompiendo de esta manera el ritmo narrativo de la propuesta.

En cierta manera vemos reflejada en la historia el gran hermano que Orwell ya adelantó en su aclamada novela 1984. Esto sucede, cuando Mae para progresar en la escala social de la empresa, acepta el experimento temporal que su jefe Eamon Bailey le propone y que no consiste en otra cosa que retransmitir su vida en directo durante 24 horas. Para ello se verá obligada a llevar microcámaras en su ropa y a llenar su casa particular de más artefactos de videovigilancia. El objetivo: conseguir la transparencia absoluta de los empleados con la excusa de que no hay nada que ocultar si eres una persona legal.

De esta manera, el cineasta busca hablar de la violación de la intimidad y del poder de las redes sociales en la actualidad. Quizás la idea más original de la propuesta sea la posibilidad que plantean en El círculo de poder votar en las elecciones legislativas de tu país mediante tu perfil de Facebook o de Google. Por otro lado, parece una auténtica tontería la posibilidad de implantar chips en los huesos de los niños para su control, como se teoriza en algún momento de la cinta. Este, es uno de los problemas de la película. Es decir, la exageración y la manipulación de los argumentos que convierten el peligro real de algunas redes sociales en algo muy teatralizado.


La británica Emma Watson (Mi semana con Marilyn), es la referencia principal en el capítulo de las interpretaciones de la cinta y sin llegar a estar mal, tampoco convence en este papel en el que cabía esperar una actuación más potente. ¿Por qué Emma parece continuamente enfadada en las últimas apariciones en pantalla? Yo no lo sé, lo que parece es que se quiere quitar de encima su fama de niña buena con unas miradas demasiado afectadas, e incluso con una inexpresividad un tanto displicente en su forma de estar sobre el escenario. Parece claro que su profesión le está exigiendo ya papeles más comprometidos y salvajes con cambios de registros urgentes en sus personajes. En todo caso, cabe destacar esa dulce fragilidad que la emparenta de alguna manera con Audrey Hepburn pero que en el cine de hoy en día la podría llevar a encasillarse en unos papeles con registros demasiado similares. El segundo protagonista en pantalla es Tom Hanks (Sully), y esto son palabras mayores. Aquí representa un buen papel como un tiburón de los negocios. La doble cara es lo que quiere expresar el cineasta con este personaje. Por último, un recuerdo muy especial para Bill Paxton en su filme póstumo interpretando al padre de Mae con su buen hacer habitual.

En conclusión, El círculo es una película que nos habla de una manera un tanto paranoica del control humano a través de las redes sociales. Presenta de una manera solapada a Google como una especie de secta social en su forma de entender las relaciones laborales y lo oculta en este círculo que se convierte en un experimento fallido. En la parte positiva me quedo con un tipo de cine que siendo una nimiedad cinematográfica, produce un cierto placer culpable por el morbo que produce ver las redes sociales a través del mundo del cine.

Nota: 5/10.

Nacionalidad: Estados Unidos.

Director: James Ponsoldt.

Reparto: Emma Watson. Tom Hanks,
Bill Paxton, John Boyega, Karen Gillan.

Guión: James Ponsoldt,  Dave Eggers.

Música: Danny Elfman.

Fotografía: Matthew Libatique.

Duración: 110 minutos.

Estreno EE UU: 28/4/17.

Estreno España: 5/5/17.


viernes, 5 de mayo de 2017

Un italiano en Noruega (Quo vado?)



La historia: Checco es un funcionario italiano que tiene como obsesión y casi como única meta en la vida, conservar su puesto de trabajo fijo en la administración pública. Casi a los 40 años ya, vive a cuerpo de rey en la casa de sus padres que le miman orgullosos del logro conseguido. Pero una reforma en la administración pública italiana, hacen de su vida un continuo traslado de ciudad y de puesto de trabajo. El fin de este trasiego es que deje de "chupar" de las arcas públicas sin dar un palo al agua. Como último recurso para intentar que abandone su puesto de trabajo, la directora de su área le traslada a lo más remoto y aislado de Noruega, en una base científica italiana. Cansado y a punto de abandonar su trabajo, aparece en su vida Valeria y cae rendidamente enamorado de ella. A partir de ese momento, comenzará un debate entre el amor al funcionariado o el amor a una mujer que está descolocando aún más su vida.


La crítica: Una de las escenas que abre la película es toda una declaración de intenciones de la sátira que vamos a presenciar sobre el amor del pueblo italiano a lo que llamamos por estos lares: un puesto de trabajo "fijo". Nos encontramos con Checco en su más tierna infancia y cuando le preguntan qué le gustaría ser de mayor, el niño responde sin ninguna duda: "Yo quiero ser funcionario".

Quo vado? se ha traducido en España con el peculiar título que encabeza esta reseña. A la espera de si es estrenada en otros países europeos, de momento en México se ha titulado como ¡No renuncio! En fin, un capítulo más de la serie de crímenes traductores que tanto gustan a los que se dedican a tan brillante oficio. Como siempre, saludos a estos queridos genios del marketing en el cine.

Pero volviendo a la cinta en cuestión, lo más destacable de esta comedia italiana es que ha conseguido conectar con la población local convirtiéndola en la película más taquillera del cine italiano hasta la fecha. Un hito histórico que recuerda al rotundo éxito que tuvo "Ocho apellidos vascos" en el cine español o 'No se aceptan devoluciones' en el cine mexicano. ¿Es esto indicativo de la calidad de la propuesta? Pues ni mucho menos. Lo que indica es la necesidad de las poblaciones locales por desconectar de alguna manera de la realidad social de sus respectivos países. En todo caso, 'Un italiano en Noruega' es una aceptable propuesta que hace pasar un rato entretenido y que provoca la sonrisa cómplice del espectador.

Sin embargo, lo que busca la película sin descanso es el choque contracultural entre los habitantes de la trabajadora y "civilizada" Europa del norte en contraposición con la "dolce vita" de los países del sur. Para tal fin, el cineasta se vale de unos personajes completamente estereotipados y bordeando en todo momento la caricatura. El objetivo es buscar la complicidad con el espectador que quedará embaucado sintiéndose más inteligente que los protagonistas de la acción. Esto es un viejo pero efectivo truco del cine más populista.


Checco Zalone es un cómico de tremenda popularidad en Italia y básicamente lo que hace es interpretarse a si mismo de manera acertada. Podríamos compararlo en cierta manera con la repercusión en España de Santiago Segura (Torrente), o con la popularidad obtenida por Sacha Baron Cohen (Borat) en el Reino Unido. En cualquier caso, resulta imprescindible verlo actuar en versión original italiana para poder valorar todo su repertorio y situarnos en el contexto correcto. Si ya de por sí, con el doblaje al castellano se pierden muchos matices en las cintas internacionales, con el cine italiano y dado su especial carácter histriónico, cualquier cosa distinta a visionar la versión original carece prácticamente de sentido. Como compañera principal de reparto y en el papel de Valeria aparece Eleonora Giovanardi en un papel cálido y bastante acertado. Ella representa todo lo contrario a Checco. Es decir, es aventurera, madre soltera de tres hijos de distintos padres, feminista, liberal y defensora de distintas causas perdidas. El choque cultural entre los enamorados es la génesis de los distintos gags que se producen en la parte noruega de la historia.

En conclusión, nos encontramos ante una propuesta divertida, pero que en su parte técnica deja mucho que desear por su aire de telefilme. Los decorados, además, hacen daño a la vista siendo estos  muy desiguales en contraposición con algunas buenas localizaciones en Noruega e Italia. En todo caso, Un italiano en Noruega es un espectáculo bastante flojito que sin embargo funciona bien como sátira hacia la función pública.

Nota: 6/10.

Nacionalidad: Italia.

Dirección: Gennaro Nunziante.

Reparto: Checco Zalone, Lino Banfi,
Eleonora Giovanardi, Sonia Bergamasco.

Música: Checco Zalone.

Fotografía: Francesco Di Giacomo.

Duración: 85 minutos.

Estreno Italia: 1/1/16.

Estreno Argentina: 28/7/16.

Estreno México: 5/8/16.

Estreno España: 28/4/17.

martes, 2 de mayo de 2017

Plan de fuga


La historia: Víctor (Alain Hernández) es un policía reconvertido que tiene un pasado criminal como atracador de bancos. Su misión consiste ahora en infiltrarse en una banda de atracadores de la Europa del este para frustrar sus planes en un gran golpe que tienen preparado con carácter inminente. Para ello, buscará ayuda en "Rápido" (Javier Gutiérrez), un antiguo amigo, que ahora es un yonki con una información básica de lo que están planeando los delincuentes organizados.


La crítica: Para no andar con paños calientes pienso que nos encontramos ante un descomunal bodrio perpetrado por el cineasta español Iñaki Dorronsoro. Éste da una lección magistral de lo que no se debe hacer en el cine, a no ser que el objetivo sea recaudar unos buenos euros mientras los espectadores se duermen o directamente se dedican a engullir palomitas para soportar semejante film. Y es que me duele que las personas inviertan su dinero en una entrada de cine para encontrarse con un producto totalmente comercial en el peor sentido de este término. Más que decepción, la sensación es de indignación.

¿Qué falla en Plan de fuga? En primer lugar, un guión inconexo y que bebe de cientos de películas del "género de robos" sin aportar nada nuevo. En segundo lugar, fallan los numerosos lugares comunes del pobre argumento. Y por último, los centenares de clichés en los que incurre en sus 100 minutos de duración.

Pero el principal problema de Plan de Fuga es que no engancha en ningún momento y menos aún implica al espectador ni con los malos ni con los buenos de la película. Es decir, que causa indiferencia que roben, maten, pillen a los atracadores o el galán de la película rechace un regalo en forma de prostituta. Por supuesto, una pizquita de machismo no podía faltar. En definitiva, que da igual lo que pase porque no se genera interés ni con la estructura narrativa, ni con la supuesta tensión emocional de la historia que de hecho no existe. Que me disculpé Dorronsoro pero para este viaje no era necesario, el sin duda esfuerzo realizado. Pero, ¿tiene algo bueno Plan de fuga? Si, el reparto, así que vayamos con él.


Alba Galocha, en la imagen, (No culpes al Karma de lo que te pasa por gilipollas), se confirma como una de las actrices españolas jóvenes con más talento y fuerza en pantalla. Aunque tiene un pequeño papel secundario, interpretando a una bailarina de streptease, pienso que la vamos a ver en el cine con papeles de mayor entidad. El personaje principal lo lleva a cabo un buen Alain Hernández (El rey tuerto), dándole fuerte soporte al policía metido a ladrón de bancos (de nuevo) y dejando realmente una buena impresión. Completan el reparto, un profesional Luis Tosar (Toro) como comisario jefe y un excelente Javier Gutiérrez (La isla mínima), recordándonos en cierta manera al buen papel de drogadicto que lanzó a Javier Bardem en 'Días Contados' de Imanol Uribe.

¿Pero de qué vale un buen reparto si nos encontramos con una película vacua y vacía? Pues prácticamente para nada. En un símil sería como tener un coche deportivo impresionante para luego no tener dinero para combustible. En todo caso, es importante destacar sus buenas actuaciones.

En conclusión, y tras dos buenas películas hispanas en el año 2016 del subgénero de robos, como fueron Cien años de perdón y Al final del túnel, esta vez no hay tanta suerte y nos encontramos ante un producto más para consumo televisivo que una obra propiamente hecha para el cine. El aire de serie de Atresmedia Televisión, no deja despegar a la película en ningún momento y para colmo un almibarado y surrealista final dan la puntilla a un film que es una geografía de lugares comunes que imposibilita la implicación con algunos de los personajes.

Nota: 3/10.

Nacionalidad: España.

Dirección y guión: Iñaki Dorronsoro.

Reparto: Alain Hernández, Luis Tosar,
Alba Galocha, Javier Gutiérrez.

Música: Pascal Gaigne.

Fotografía: Sergi Vilanova.

Duración: 105 minutos.

Estreno España: 28/04/2017.