martes, 28 de octubre de 2025

Los domingos: enamorada de Dios


Los domingos dirigida por Alauda Ruiz de Azúa se ha estrenado en cines españoles el día 24 de octubre de 2025. El filme español fue el gran triunfador del Festival de San Sebastián llevándose la Concha de Oro a la Mejor Película entre otros premios. 

🎬🎬🎬🎬🎬

La historia: Ainara (Blanca Soroa), una joven idealista y brillante de 17 años, ha de decidir qué carrera universitaria estudiará. O, al menos, eso espera su familia que haga. Sin embargo, la joven manifiesta que se siente cada vez más cerca de Dios y que se plantea abrazar la vida de monja de clausura. La noticia pilla por sorpresa a toda la familia provocando un abismo y una prueba de fuego para todos (BTeam Pictures).


La crítica: Con Cinco lobitos la cineasta ya exploraba las relaciones familiares de manera intensa. Ahora en Los domingos profundiza, reflexiona y nos hace pensar a través de un dilema al que se enfrenta una adolescente. Y es que más allá de las vocaciones, ¿tiene sentido que una niña de 17 años quiera o se planteé pasar el resto de su vida como monja de clausura? En la era de Tik Tok a muchos les sonará a chino. 

La cinta española ha generado las máximas expectativas posibles tras su galardón en Donosti y ser calificada por algún portal importante de cine como la mejor película de 2025. Como norma general cuando vamos a la sala con las expectativas muy altas es más probable que la decepción o el "no es para tanto" surga entre el público. En este caso, y tras una media hora inicial algo titubeante, cabe decir que ese ritmo de menos a más es la clave para igualar o superar las expectativas mencionadas y encontrarnos con una gran película. El cine español vuela alto. 

Ruiz de Azúa nos inquiere con las siguientes preguntas: ¿Por qué alguien desea ser monja de clausura a esa edad? ¿Por qué decidir alejarse del mundo justo cuando comienza su vida adulta? ¿Cómo convencer a alguien de que vale la pena esa vida adulta cuando el mundo exterior puede ser incierto y difícil? ¿La falta de vocaciones puede convertir a los colegios religiosos en un "coto de pesca"? ¿Existe la llamada de Dios? 

Los domingos tiene una narrativa centrada en la propuesta de Ainara,  que en principio es solo pasar una o dos semanas conviviendo en el convento sin ningún compromiso, y en las reacciones familiares que esto conlleva. Por lo general la lógica impera en la familia retratada y la joven es aconsejada para que estudie su carrera universitaria, disfrute de su juventud y después decida si realmente la vida monacal es lo suyo. 

Pero, Ainara, siente la llamada de Dios a sus 17 años y ante eso dice que poco puede hacer. Ainara, con lágrimas de gozo, se confiesa enamorada de Dios. Su amor no es como los demás; es un fuego que arde sin consumir, un abrazo eterno que llena cada rincón de su ser. Dejarlo todo no es sacrificio, sino liberación. Pero la cineasta también contrapone esas ideas a través de otros personajes agnósticos por lo que deja que sea el espectador el que determine y concluya con su propia perspectiva.  


Ainara es interpretada de manera muy notable por Blanca Soroa que se postula al Premio Goya como mejor actriz revelación de este 2025. Una actuación sutil, pausada y convincente. Su personaje es muy parecido: una chica educada, que sabe escuchar a todas las partes y que además sabe explicar el momento por el que está transitando. Patricia López Arnaiz, su tía en el filme, siempre excelente, es su antitesis en la historia y trata de convencerla por todos los medios de que está equivocada. El padre de Ainara, interpretado con corrección por Miguel Garcés se mantiene en una posición más neutral. Quedó viudo y parece más centrado en una nueva relación y en sus problemas que en lo que explica su hija. 

A mi juicio la única pega de la película es la floja iluminación o la falta de luz en algunas secuencias. Es cierto que la cineasta se empeña en rodar con luz natural y eso es lo que ensombrece la fotografía en algunos momentos. No obstante es una pequeña objeción ya que lo que sucede en pantalla no es Technicolor, pero es "visible". Por otro lado, destaca el sonido directo, el montaje y la buena escenografía. También destaca la bella música coral.

Los domingos me ha parecido una película sensacional, muy sólida en su argumento y con un final muy emotivo logrando con ello una obra para la posteridad del cine español. Lo trascendente del filme se encuentra en el convento, pero también más allá de sus muros. No se trata de una dimensión espiritual ligada a la religión, sino afectiva. Ese algo intangible que envuelve a todos. La delicadeza de las cosas. La pérdida de seres queridos. Las separaciones que acontecen sin gritos ni conflictos. Los primeros amores llenos de dudas. Los vacíos que se forman mientras parece que nada pasa. El anhelo de amar o ser amados que nos sigue a lo largo de toda la existencia y la percepción de que todos necesitamos confiar en algo, en alguien o en nosotros mismos. 

Nota: 9/10. 


Nacionalidad: España

Género: Drama

Dirección: Alauda Ruiz de Azúa

Guion: Alauda Ruiz de Azúa

Fotografía: Bet Rourich

Duración: 115 minutos

Reparto: Patricia López Arnaiz,
Blanca Soroa, Miguel Garcés, 
Juan Minujín ...

32 comentarios

  1. Interesante y original propuesta para los tiempos que corren. Tengo entradas para el miércoles y tras tu motivadora crónica aún con más deseo de verla.
    Saludos, Miguel!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues espero que la disfrutes tanto como lo hice yo. Es curioso lo que comentas sobre su originalidad -y muy cierto- tocando un tema tradicional a través de los lazos familiares.
      Un gran saludo, Manuel.

      Eliminar
  2. Miguel, me parece maravillosa la forma que tienes de dejar tus reseñas, mas claro imposible.
    Me gustaría verla verla, yo estudie en un colegio de monjas de clausura, era una congregación Española, acá se llamaban Adoratrices, la congregación la fundo Santa Micaela, no se si la conoces.
    Llevan una vida muy dura.
    Me fui de tema jajaja, solo quería hacer mención a esta congregación que me ayudo tanto con sus enseñanzas en la vida.
    Maravilloso
    Que pases una feliz semana.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué alegría tan grande recibir tu comentario! Me has sacado una sonrisa enorme al leerte. Primero, mil gracias por tus palabras tan bonitas sobre mis reseñas. Y no, para nada te fuiste de tema. Al contrario, me has regalado un pedacito precioso de tu historia. Imagino ese colegio de las Adoratrices, con sus muros antiguos, el silencio de la clausura y esas monjitas entregadas en cuerpo y alma. Santa María Micaela del Santísimo Sacramento… claro que la conozco. Fundadora de las Adoratrices, una mujer valiente que dedicó su vida a redimir y acoger a mujeres. Seguro que Los domingos te va a resonar en el alma.
      Besos de regreso y buena semana.

      Eliminar
  3. Parece una película interesante. Tomó nota. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que trata temas muy interesantes y desde perspectivas opuestas. Otro beso para ti.

      Eliminar
  4. ¡Hola, Miguel!
    Tengo muchas ganas de ver esta película y después de leer tu crítica aún más.
    El tema es muy interesante y poco habitual, y si se desarrolla muy bien tiene que ser una gran historia.
    Me encanta la frase 'El cine español vuela alto'. Yo también lo creo, de hecho es con el más estoy disfrutando estos últimos años.
    Excelente post y qué alegría ver ese 9/10 en una película.
    Un fuerte abrazo y feliz semana.
    Mayte

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Mayte!
      Coincido contigo al 100%: el tema es puro oro virgen. Esa mirada íntima a la vida en clausura, sin sensacionalismos, con respeto y ternura… es de esas historias que se quedan pegadas al alma. Y qué orgullo me das con lo del cine español “Vuela alto” no es solo una frase bonita; es una realidad que estamos viviendo. Directores valientes, guiones que arriesgan, actrices y actores en estado de gracia… estamos en la cresta de la ola. Ese 9/10 no lo puse a la ligera. Es de esas notas que duelen un poquito porque quisieras dar más, pero hay que ser justos. Gracias por tu cariño y feliz semana para ti también.

      Eliminar
  5. La verdad es que es un tema que en esta actualidad que vivimos parece cosa de otro mundo o de otra época, pero tampoco me extraña que, ante el ruido (físico y mental) y la impostura que lo llenan todo, algunos jóvenes sientan la necesidad de alejarse y buscar algo que sienten como más real y sincero. Y si estudias en un colegio religioso, la alternativa bien puede ser seguir ese camino. Me interesa mucho ver cómo se plantea la historia.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  6. Tienes toda la razón: en medio de este torbellino de ruido, pantallas, postureo y prisas, la clausura no suena a reliquia del pasado… sino a refugio. Los domingos no romantiza ni demoniza. Solo observa. Con una delicadeza que duele. Verás a esas jóvenes no como “monjas”, sino como mujeres que eligen, dudan, ríen, lloran… y encuentran sentido donde el mundo exterior solo ve muros. Y también se comprende a la contraparte atea y a esa pena de perder a un familiar tan joven que se pretende encerrar el resto de su vida.
    Un beso, Rosa.



    ResponderEliminar
  7. Te diré que sé de monjas de clausura que usan la web para difundir la palabra, ahora no sé si la protagonista ha recibido la llamada o si busca una situación más tranquila. ¡Pero creo que es una buena película que trata temas importantes y deja asuntos para conversar y reflexionar. ¡Un abrazo, Miguel!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta esa imagen de las monjas de clausura navegando la red para compartir la Palabra; ¡quién lo diría! Sobre la protagonista… quién sabe si es una verdadera llamada o solo un respiro del ruido del mundo. Sea como sea, la peli nos regala ese silencio que invita a pensar en voz alta. ¡Gracias por el abrazo, te devuelvo otro bien fuerte!

      Eliminar
  8. Muy interesantes todas esas preguntas que en esta película nos inquiere Ruiz de Azúa y que de alguna manera siempre han sido atemporales, creo que en cualquier religión en cualquier tiempo. Tu reseña tan exquisita como siempre nos muestra y nos invita. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gusta que veas en las preguntas de Ruiz de Azúa ese eco universal, más allá del tiempo y de las creencias. Tienes toda la razón: hay algo en la rutina, en la familia, en el paso de los días, que nos interpela a todos, ¿verdad? Gracias por tus palabras tan bonitas hacia la reseña. Un abrazo y muchas gracias por tus palabras.

      Eliminar
  9. Es cierto que parece un tema lejos de este mundo que vivimos. Decidir ser monja y, además, de clausura. Se sabe de algún caso de personas famosas que así lo hicieron.
    Tienen que sentir una enorme vocación.
    Una película que parece muy interesante y me gustaría ver.
    Me encanta siempre leer tus críticas tan buenas y estupendas. Un placer.
    Un beso Miguel.
    Feliz semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida, Amalia:
      Tienes toda la razón: la vida de clausura parece un mundo paralelo, casi de otra época, y sin embargo, está llena de una profundidad humana que el cine sabe capturar con tanta sensibilidad. Esa vocación tan honda, ese sí radical al silencio y a la entrega, es algo que supongo no se elige a la ligera. Y sí, hay casos reales que sorprenden: ¿sabías que la actriz Dolores Hart, protagonista de películas junto a Elvis Presley, dejó Hollywood en la cima de su carrera para ingresar en un monasterio benedictino de clausura en Connecticut? Un testimonio vivo de que la llamada puede ser más fuerte que la fama. Me emociona que quieras verla, y ojalá pronto la disfrutes. Es de esas películas que no te dejan igual. Gracias de corazón por tus palabras tan bonitas sobre mis críticas. Me hacen muy feliz y me animan a seguir escribiendo con el mismo cariño. Un abrazo grande.

      Eliminar
  10. Dear Miguel,it sounds like a very good movie. You are so talented at doing reviews. I really appreciate you and your detailed and informative posts. ❤️ I hope you are having a great week, dear friend.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dear Linda! Your words just lit up my whole screen like a perfect fade-in at the cinema. Thank you for calling the review “detailed and informative”—coming from someone as kind and thoughtful as you, that means the world. Los domingos truly is a quiet little gem, and I’m thrilled it sparked your curiosity. Wishing you a week full of soft light, good stories, and maybe a cozy movie night under a blanket. You deserve every bit of joy! A big, warm hug across the miles.

      Eliminar
  11. ¡Hola, Miguel!
    Me ha alegrado mucho leer esta reseña, en la que a pesar de tener poca extensión y detalles, se percibe la satisfacción al leerte y hasta imagino tu gran sonrisa al poner la puntuación.
    Una de mis compañeras de la universidad tiene dos hijas y ambas son monjas de clausura. La mayor estaba en el mismo curso que mi hijo y le permitieron terminar el bachillerato, iba a clases a diario y de ahí al convento, incluso fue al acto de graduación. Ella le lleva unos buenos años a su hermana menor, y me sorprendió que esta también optara por ser monja de clausura. Mi amiga muy feliz ya que es muy de la iglesia, el esposo también pero le costó digerirlo. El otro dia nos encontramos mi amiga y yo, pregunté por ellas y me dijo que hablan una vez al mes por zoom los cuatro. Se han visto en pocas ocasiones.
    Te cuento esto porque al leer tu reseña me dije que quizás viendo la película pueda encontrarle sentido a este caso. La mayor entró a los 17, siendo una adolescente bastante inquieta por cierto, ¿y permanecer allí tantos años (desde el 2007)? Según mi amiga estan muy felices las dos. Como ves aún se dan estos casos aunque no lo parezca, pero se que al menos en este caso, subyacen razones más allá del amor a Dios para llevarlas a eso, aunque luego, ya allí, dicho amor fuera suficiente para quedarse. ¿ ?
    Tu reseña es interesante y la película parece cautivadora. Besos y abrazos con aires huracanados, aunque fuera de riesgo, solo mucha lluvia nos dejó Melisa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Querida Idalia! Primero, un achuchón enorme por pasarte por aquí y dejarme tu huella con tanto cariño y esa anécdota tan íntima y poderosa. Me ha encantado leerte, de verdad: tu historia sobre las hijas de tu amiga me ha hecho reflexionar más allá de la pantalla. Gracias por compartir algo tan personal Ahora, con todo el respeto y firmeza que merece el diálogo entre cinéfilos: mi reseña no es corta, de hecho es más larga que algunas de las últimas publicadas. Respecto al análisis de Los domingos es de esas películas que se viven más en el pecho que en el análisis. No quise desmenuzarla con bisturí para no romperle el hechizo. A veces, sobrevolar y no contar la película entera es lo mejor de la crítica de cine. Sino sería un mero resumen al alcance de cualquiera. En cualquier caso creo humildemente que la crítica está equilibrada y cuenta los suficiente para verla sin que esté todo contado. Y con esto doy por cerrado el asunto. Mi sonrisa al puntuarla era tan grande como la que imaginas, y esa satisfacción que percibes es justo lo que la película me regaló: un silencio lleno de sentido. Dicho esto, tu relato sobre esas dos hermanas monjas de clausura me ha dejado pensando en la peli desde otro ángulo: el del tiempo detenido, el del amor que se elige en silencio y el de las vocaciones que no entienden de edades. ¡Ojalá Los domingos te dé alguna pista, o al menos un abrazo cinematográfico para acompañar tu curiosidad! Besos y abrazos con aires de Melisa (¡que solo traiga lluvia y no destrozos!). Y gracias, de corazón, por tu comentario completo.

      Eliminar
  12. Si dejo de lado mis creencias (o no creencias) religiosas, que hacen que este tema me resulte un tanto anómalo y alejado de mi criterio personal (todavía recuerdo el mal sabor de boca tras ver Camino, una muy buena película, sin duda), creo que este film tiene que resultar muy interesante en cuanto a la evaluación de las distintas posturas dentro de esa familia y de los criterios que las mueven. No me imagino hoy día una adolescente con vocación para encerrarse de por vida en un convento, pero es bueno conocer sus motivos y comprobar cómo se desarrolla la historia. Lo del sonido directo, veo que no le pones ninguna pega, y es que a mí me ha resultado en más de una ocasión un engorro por falta de claridad y calidad auditiva debido al "ruido" de fondo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Josep.
      Yo cuando entro al cine y más cuando es para realizar una crítica dejo todos mis ideales políticos, religiosos o de cualquier otro tipo fuera de la sala. De hecho, soy agnóstico y lo bueno de la película es que me ha emocionado como si fuera el más fiel de los creyentes. Esa es la magia del cine. Veo que te ha llamado la atención el sonido y comparto también lo que comentas sobre el mismo. Y como bien dices la clave del filme es "la evaluación de las distintas posturas dentro de esa familia" y el intentar comprender al personaje de Ainara.
      Un abrazo y gracias por tu comentario.

      Eliminar
  13. Hola Miguel. Pues hoy te puedo decir, que ayer fui con mis amigos a ver esta peli en la Vaguada. Íbamos con la intención de ver La cena, pero resulto que no había entradas, así que como yo había leído tu crítica, entramos en esta. Era un cambio me supongo radical por la intención que llevábamos, pero nos gustó.
    Un poco pausada, la explicación del conflicto muy bueno y la interpretación de la actriz Patricia, genial y excitante a la vez por su insistencia. El final sorprendente por ella...
    La luz como tu dices, oscura en algunas escenas.
    Muchas gracias por tus reseñas, como siempre tan buenas.
    Abrazos y buena semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Elda.
      Qué alegría enorme leerte y saber que Los domingos se coló en tu plan B y terminó conquistándoos. A veces el cine nos sorprende así, cuando menos lo esperamos: de una cena fallida a una tarde de silencios que hablan je,je. Me encanta que hayas sentido esa pausa como algo vivo, y sobre todo que Patricia te haya parecido tan genial y excitante… ¡totalmente de acuerdo!
      Gracias de corazón por confiar en mi reseña para dar el salto.
      Un abrazo fuerte, de los que duran, y que esta semana te traiga más cine bonito (¡y entradas aseguradas!).
      Un gran abrazo.

      Eliminar
  14. Hola Miguel! Es la segunda reseña que leo de la película en dos días y en ambas le habéis puesto muy buena nota. Lo que no sabía y acabo de descubrir es que la directora es Alauda Ruíz de Azúa. Cinco Lobitos me gustó muchísimo, aunque fue una llorera, me pareció genial en todos los sentidos. El tema religioso es que parece que esté de moda, también se han publicado algunas novelas relacionadas con el tema últimamente. Me apunto la película, hay (y va a haber en los próximos meses) demasiadas películas en cartelera que quiero ver. Un besito!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, María!
      Qué ilusión que ya lleves dos reseñas enamoradas de Los domingos en el bolsillo :) Y sí, Alauda Ruiz de Azúa vuelve a dar en el clavo: si Cinco lobitos te hizo llorar de pura verdad, esta te va a abrazar por dentro de otra manera, más callada, más honda. El tema religioso está como flotando en el aire, ¿verdad? Entre novelas y pantallas, parece que todos queremos mirar de frente a lo que se calla. Yo solo te digo: apúntala bien alto en esa lista infinita de “quiero ver”, porque merece su domingo propio. Un besito enorme de vuelta.

      Eliminar
  15. Alauda hace que la butaca se selle con la oscuridad del alrededor que rodea al espectador para mostrarle la fractura irreversible una vez que se cruza la verja de hierro que cruje y adelanta en adelante la novicia sera ya de clausura dos mundos mudos nudos entre el aqui y el allá y que la joven en una situación de desamparo al casarse su padre le recrimina continuamente una lucha por querer ver en las manos los modelos del habito que la llevaran hasta profesar como mariposa blanca entre la soledad al Dios de la piedad,magistral interpretación de las demas estrelllas Partricia ,Soroa Miguel y Minujin que sin duda han firmado han firmado en este mar de luchas huchas y flechas tanto de rencor como de unión todos sobresalen magistralmente sin lugar a dudas los Goya de este año sonaran a Domingos con fé oraciones y bellas coreografias dentro la alfombra mágica en la que la interprete será actriz revelación pues pese a sus diecisite años Soroa crea y da alas del mejor arte cinematografico al asumir tan dificil papel oropel voz y claridad emtre este bosque de bambú donde apenas priva el espiriu,la ví ayer...Miguel estupenda valoración y acertada crritica trayler ´fotogramas y anotaciones todo un lujo para saber bien lo que se va proyectar...y para Maria dulces de las sombras llamas oro anidando las palmas del amanecercon todo mi afecto un fuerte abrazo , vuestro amigo. jr.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Querido JR, poeta del cine y de las palabras! Tu comentario es un verdadero lienzo en movimiento: has pintado Los domingos con versos que crujen como esa verja de hierro, que vuelan como mariposa blanca entre el hábito y el desamparo, que laten con la lucha muda entre el aquí y el allá. ¡Qué belleza, amigo! Leyéndote, he vuelto a estar en la sala, en la penumbra, con Soroa (¡17 años y ya dueña de la pantalla!) desplegando alas de oropel y voz clara entre bambúes de silencio. Y sí, Patricia, Minujín… todos en coral perfecto, como si rezaran con la cámara. Alauda los guía como una directora de orquesta que no necesita partitura: solo fe, luz rota y verdad. Gracias por tus “dulces de las sombras llamas oro anidando las palmas del amanecer”… ¡María se sonrojaría de orgullo! Y yo, por tu generosidad al valorar tráiler, fotogramas y notas como un lujo. Para mí, tú eres el lujo: el que ve más allá del plano, el que abraza con letras. Un abrazo fuerte, de los que no se deshacen ni con el tiempo ni con la clausura.

      Eliminar
  16. Gracias Miguel, por tus comentarios tan lindos, eres todo un caballero y un gran critico, tus reseñas son para aplaudir.
    Que pases días maravillosos
    Besos caballero

    ResponderEliminar
  17. Mil gracias a ti por tus sentidas palabras. Igualmente feliz resto de semana. Besos de regreso.

    ResponderEliminar