👽👽👽👽👽
La historia: Una cualificada profesora universitaria (Julia Roberts) se encuentra en una encrucijada personal cuando una estudiante (Ayo Edebiri) acusa a uno de sus compañeros de trabajo de violación (Andrew Garfield) y un oscuro secreto de su pasado amenaza con salir a la luz.
La crítica: El guion escrito por Nora Garret diserta de manera profunda -y larga- sobre la mentira, la posverdad, las élites universitarias en Estados Unidos y además lo enfoca en personajes dedicados a cursar o impartir filosofía convirtiendo el relato en algo muy crudo y a su vez elitista. La cinta es seria y está bien planteada, pero sería ideal para que Woody Allen hiciera de ella la sátira perfecta. De hecho el cineasta estadounidense ha sido uno de los más perjudicados por la cultura de la cancelación sin que ningún juez le haya condenado por nada.
Caza de brujas si nos habla con acierto de la mentira y sus consecuencias. La mentira, como un veneno sutil, corroe la confianza y distorsiona la realidad. En el contexto del filme reseñado, la mentira se manifiesta en acusaciones y secretos que devastan reputaciones y relaciones, mostrando cómo la verdad tergiversada puede ser un arma. Sin embargo, la redención del que confiesa es un acto de valentía liberadora. Al asumir la verdad, el mentiroso no solo alivia su carga moral, sino que abre la puerta al perdón y la reconciliación, aunque no siempre garantice reparación total. La confesión, como se ve en el arco de algunos personajes, es un paso hacia la autenticidad, un gesto que, aunque doloroso, restaura la humanidad y posibilita la sanación individual y colectiva.
La cinta también nos enfrenta a varios dilemas y ese es su banderín de enganche. El filme explora cómo las acusaciones, incluso si no son plenamente verificables, pueden destruir reputaciones en la era de la cancelación cultural. ¿Es la percepción pública más poderosa que los hechos? Se enfrenta acusaciones de conducta inapropiada de profesores con estudiantes, lo que plantea preguntas sobre los límites del consentimiento en las relaciones jerárquicas. ¿Cuándo una relación consensuada cruza la línea hacia el abuso de poder?
Sin embargo, toda la temática expuesta, se va cayendo en primer lugar por un metraje de 135 minutos que se siente desmesurado. Sí, esta historia es el ejemplo perfecto de película lenta y reiterativa. Y es que a pesar de que los temas tratados parecen atractivos, la tremenda falta de emoción e incluso el desesperante ritmo narrativo pueden hacer que el espectador desconecte por completo de la película y se ponga a pensar en la lista de la compra, en qué va a cenar después de salir del cine o en teñirse el pelo y la cara a lo Donald Trump para la próxima fiesta de Halloween.
Caza de brujas es un filme provocador, dotado de un libreto complejo que estimula discusiones acerca de ética y ostracismo social. No obstante, su profundidad conceptual y cadencia lenta la orientan preferentemente hacia espectadores selectos —críticos o eruditos— en vez de al gran público que anhela relatos más accesibles y emotivos.
Nota: 5/10




La temática de la cancelación es novedosa y es curioso como un cineasta italiano toca un tema tan estadounidense. A pesar de los peros me interesa verla y ver también a Julia Roberts.
ResponderEliminarSaludos, Miguel!
A veces una mirada externa hacia una sociedad es más neutral que si el cineasta fuera del propio país donde se inscribe la historia. Espero que disfrutes de la peli, Manuel.
EliminarSaludos.
Gracias por la reseña. Vi el trailer y no me convención.- Te mando un beso.
ResponderEliminarGracias a ti por tu lectura y comentario.
EliminarUn beso de regreso J. P.
Me has dejado un sabor agridulce, me gustan las posibilidades que el tema promete y me desconcierta que el envoltorio y la realización no estén a la altura. Supongo que es un cúmulo de buenas intenciones, que se quedan en eso, en intenciones.
ResponderEliminarUn abrazo.
¡Hola, Alfred! Gracias por tu comentario, me encanta que te tomes el tiempo de compartir tus impresiones. Entiendo perfectamente ese sabor agridulce que te dejó Caza de brujas. Es verdad, la premisa promete muchísimo, pero a veces el empaque no logra sostener la magia que esperamos, ¿verdad? Coincido en que parece un caso de buenas intenciones que no terminan de cuajar. Un abrazo.
EliminarHola, Miguel, al leer el titulo casi me digo, otro bodrio de brujas, ja, ja. Pero al ver el nombre de Julia Roberts se me hizo aguas la boca, es que es mi actriz preferida y no la imagino en un bodrio de película, aunque en "Dejar el mundo atrás", me pareció que fue muy notoria la falta de esa chispa que siempre enciende en la mayoría de sus papeles, pero bueno, a veces se atraviesan momentos difíciles y por muy buena actriz o actor que se sea, cuesta disimular el estado de ánimo, o no se es capaz de empatizar y encontrar la química con el personaje.
ResponderEliminarMe alegra que Julia brille con una actuación cinco estrellas, y que el tema de fondo nos lleve a la exploración de la condición humana.
Tu reseña me quita todas las dudas, es de las que me gustaría ver a pesar de lo lenta que dices va su narrativa.
El tema muy interesante, atractivo el guión y con tu excelente, detallado y cuidadoso análisis no me la pierdo. Lástima de la música fuera de tono, pero que bueno lo compensen otros valores técnicos de la película.
Tus reflexivas palabras acerca de la mentira y de la valentía de reconocerlas que nos conduce al perdón y reconciliación, me han parecido de lo más acertadas y veraces. También las interrogantes que señalas sobre el tema de las acusaciones y las conductas inapropiadas.
En un mundo actual en el que un simple piropo a una mujer, es motivo de agresión verbal o acusación, algo tan natural y simple se ha convertido en un delito menor. Y tanto que gustaban los piropos si eran correctos y nada vulgares. En poco tiempo será delito mirar..., nos hemos vuelto extremistas y los extremos nunca son confiables.
Quizás la falta de emoción o emotividad en los personajes encaja con el mundo actual, donde los sentidos están más atentos al dinero, y al exterior del cuerpo humano, que al interior del Ser que lo habita, que se avergüenza de su sentir y ha sido desplazado totalmente por el ego.
El cartel me ha parecido diferente, simulando un abanico psicológico de personajes que representan una obra teatral en la cual debemos seleccionar la que más se nos parezca, o a la que quisiéramos parecernos más. Sin verla escojo a ciegas a Julia, ja, ja.
¡Ay! Miguel, gracias por otra excelente reseña y a pesar de tu calificacion, otra buena película para ver.
Que tengas una simpática y desenfadada semana, y que la bella María siga disfrutando su adolescencia con muchas alegrías y hermosos momentos inolvidables. Van besos repartidos y abrazos con todo mi cariño.
¡Querida, Idalia! Qué alegría tan grande leerte con ese entusiasmo y cariño que siempre pones en tus comentarios. Me has sacado una sonrisa con tu pasión por el cine y, especialmente, por Julia Roberts. Entiendo perfectamente ese amor por ella, y me encanta que su nombre te haya hecho cambiar de idea sobre Caza de brujas. Tienes toda la razón, a veces hasta las grandes estrellas como Julia tienen momentos en los que la chispa no brilla tanto, como en Dejar el mundo atrás. Pero qué bueno que aquí, según mi reseña, sientas que Julia recupera ese brillo estelar que tanto te gusta. Me hace muy feliz saber que mi análisis te ha convencido para darle una oportunidad a la película, a pesar de esa narrativa lenta y la música que no termina de encajar. El tema de fondo, con esa exploración de la condición humana, la mentira y la valentía del perdón, es de esos que te dejan pensando, ¿verdad? Y qué interesantes tus reflexiones sobre el mundo actual, los extremos y cómo hemos perdido un poco esa naturalidad en cosas tan humanas como un piropo bien intencionado. Vivimos en un tiempo donde parece que todo se malinterpreta, y tu comentario sobre el ego desplazando al Ser me parece profundísimo. El cartel, como dices, tiene ese aire teatral que invita a elegir un personaje, y no me sorprende que ya hayas escogido a Julia, jajaja. Espero que cuando veas la peli, disfrutes mucho de su actuación y de esos momentos que, a pesar de los fallos, hacen que valga la pena. Gracias de corazón por tus palabras tan cálidas y por tus deseos para María. Ella está disfrutando a tope su adolescencia, y te manda un abrazo enorme por acordarte de ella. Que tu semana esté llena de momentos alegres y desenfadados, como dices, y que el cine siga siendo ese refugio maravilloso para ti. Besos y abrazos repartidos con todo el cariño del mundo.
EliminarPrimero, encuentro que Julia Roberts es una actriz muy buena, luego, al leer la trama, me acordé de que siempre hay verdades y mentiras, pero ¿cuáles pueden considerarse buenas mentiras y cuáles engaños? A menudo hay realidades distorsionadas, creadas por la mente como protección... ¡y sin embargo es una película de la que he visto el tráiler y dije '¡casi casi voy a verla!' Ahora espero que salga en el cine!!!Un abrazo, Miguel
ResponderEliminar¡Querida, Jules! Qué gusto leerte y sentir tu entusiasmo por Caza de brujas! Me encanta que compartas esa admiración por Julia Roberts. Tienes toda la razón con esa reflexión tan profunda sobre las verdades y mentiras. La línea entre una "mentira buena" y un engaño puede ser tan difusa, ¿verdad? Y ese toque de realidades distorsionadas como protección… uf, qué tema tan fascinante. Me alegra mucho que el tráiler te haya dejado con esas ganas de correr al cine. Gracias por tus palabras.
ResponderEliminarParece un drama fuerte sobre un tema muy delicado.
ResponderEliminarRecuerdo las películas "La calumnia" y "Expiación", donde una mentira o una mala interpretación de una situación, puede hacer tanto daño y tener muy malas consecuencias.
Me ha parecido fantástica tu crítica y sabes que la aprecio mucho.
Te deseo una bonita semana.
Un beso.
¡Hola, Amalia! Qué comentario tan bonito y lleno de sensibilidad. Tienes toda la razón, Caza de brujas aborda un tema muy delicado con mucha intensidad, y tu comparación con La calumnia y Expiación es muy acertada, esas historias también muestran cómo una chispa puede desatar un incendio. Me encanta que hayas disfrutado de la crítica, tus palabras siempre me alegran. ¡Te deseo una semana maravillosa también! Un beso enorme.
EliminarHola. Miguel
ResponderEliminarLa verdad es que me da pereza máxima ver esta película.
Un besito.
Jaja, entiendo perfectamente esa pereza, que a veces las pelis intensas como Caza de brujas dan un poquito de respeto.
EliminarUn beso, Mamen.
Dear Miguel, thank you so much for sharing about this! I think you have an amazing talent for doing reviews!
ResponderEliminarI am not sure if you saw Julia Roberts in the movie, Erin Brockovich, but she played an amazing role in this movie! And this was based on a true story as well! In fact, Erin Brockovich played a cameo role as a waitress who served Julia Roberts...and Julia was playing the part of Erin! I really liked the movie. :)
Thank you so much for sharing, dear friend, and so sorry it took me a bit of time to come to visit you. I was not feeling well yesterday. Thankfully I am feeling much better today.
¡Hola, Linda! Thank you so much for your sweet words, you’re too kind saying that about my reviews! I love that you brought up Erin Brockovich—Julia Roberts was absolutely phenomenal in that role, and how cool is it that Erin herself popped up as a waitress? That cameo always makes me smile! It’s such a powerful true story, and I’m glad you enjoyed it too. No worries at all about the timing, I’m just thrilled to hear from you and so happy you’re feeling better today! Sending you tons of love and thanks for stopping by my blog. Big hug!
EliminarEs una verdadera lástima que, un tema tan interesante y con una protagonista como Julia Roberts que, como dices, hace un papel magistral, el filme caiga en el aburrimiento por su lentitud. A mí las películas lentas me exasperan por muy buena que sea la trama. Y lo que mencionas de la música también es otro grave inconveniente. Muchas veces he deplorado que la banda musical sea inapropiada e incluso a un volumen tal que dificulta la buena audición de los diálogos.
ResponderEliminarUn abrazo, Miguel.
¡Hola, Josep Mª! Totalmente de acuerdo, es una pena que una película con tanto potencial como Caza de brujas y con una actriz del calibre de Julia Roberts se vea lastrada por esa lentitud que mencionas. ¡A mí también me sacan de quicio las pelis que se eternizan! Y lo de la música, uf, qué rabia cuando no acompaña o tapa los diálogos, ¡es como si quisieran sabotear la experiencia! Gracias por compartir tu punto de vista, siempre un placer leerte. ¡Un abrazo fuerte!
EliminarEste es un tema de los que no dejo escapar. Lo he visto tratado en alguna película más y me resulta muy interesante. Esas reflexiones acerca de si habiendo autoridad y escala de poder por medio las relaciones son siempre plenamente consentidas me interesan mucho. También el hecho de que se pueda acusar en falso para obtener algún beneficio. Vamos, que no me la pierdo. Aunque, por supuesto, tendré presentes las objeciones que le has puesto. No entiendo cómo hacen películas tan largas en una época en la que la gente tiene más que suficiente con un tweet de doscientos caracteres. En fin.
ResponderEliminarSí que es un tema que le pega mucho a Woody Allen.
Un beso.
¡Hola, Rosa! Tienes toda la razón, el tema de Caza de brujas es súper interesante, con esas reflexiones tan complejas sobre el poder, el consentimiento y las falsas acusaciones. Es un tema que da para mucho debate aunque podría estar mejor reconducido. Y sí, totalmente de acuerdo, esa vibra de Woody Allen encaja como anillo al dedo con estas historias. Lo de la duración es que a veces parece que se olvidan de que cada historia requiere unos tiempos distintos ya sean estos 90 minutos o 150 minutos. Depende de lo quieras narrar. Espero que disfrutes la peli a pesar de mis peros.
EliminarUn beso.
¡Vaya! Qué lástima ese ritmo lento y la falta de emoción que comentas porque parecía una gran película, la verdad. El tema y las reflexiones que plantea son muy interesantes y Julia Roberts siempre es una garantía, pero en general parece que todo se queda un poco a medias. Me ha gustado mucho también lo que dices sobre Woody Allen, es el ejemplo perfecto de esta situación y desde luego él habría dado a la historia un tono completamente distinto. En fin, habrá que verla con las expectativas un poquito más bajas ;) Estupenda la crítica, Miguel. Un beso.
ResponderEliminar¡Hola, Marta! Muchas gracias por tus palabras tan cariñosas, me alegra que te haya gustado la crítica. Tienes razón, es una pena que Caza de brujas no termine de despegar con ese ritmo lento y esa falta de chispa, porque el tema y Julia Roberts prometían mucho. Y lo de Woody Allen, totalmente. Él le habría dado ese toque único que habría cambiado todo. Jaja, sí, mejor ir con las expectativas ajustadas para no llevarse el chasco. Un beso enorme.
ResponderEliminarJulia Roberts diosa singular del arte escenico abre una brecha en su curriculum para que esta pélicula Caza de Brujas ella sea la fruta deseada por los conspiradores ,papel que lo borda y aborda con su eterna y dorada sonrisa la candidatura por la estatuilla que no en vano puede que se la otorgen como aspirante al reconocerle este trabajo de engaños dudas y mezclas del medio las paletas de nieve cuecen sus ansias por destruir lo que sea necesario y con ello hacer un túpido incensario.Excelente critica y sugerencia cinematografa Miguel donde el aprobado suma y es gala por este polemica interpretación de tan considerable y dulce mujer dentro del celuluide ,trayler, fotogramas notas y apuntes soberbios ...la veré seguro la novia del alma hecha vida al encenderse los proyectores lo hace indispensable . ...y para Maria un canto invisible de violetas repletas del aire otoñal ...un fuerte abrazo para los dos vuestro amigo .jr.
ResponderEliminar¡Qué comentario tan apasionado y poético, JR! Has capturado la esencia de Julia Roberts como una verdadera diosa del cine, con esa chispa única que ilumina cada escena en Caza de Brujas. Tu entusiasmo por su actuación y esa "eterna y dorada sonrisa" es contagioso. Gracias por tus palabras tan cálidas hacia la crítica y se nota el cariño y la admiración por el cine que compartimos. Y ese guiño a María, con su "canto invisible de violetas", es puro arte otoñal. ¡Un abrazo enorme para ti, amigo, por llenar este rincón cinéfilo de tanto fervor y poesía! 🎬🌟
Eliminar¡Hola, Miguel!
ResponderEliminarTu reseña ha empezado valorando las bondades de la película, para seguir hasta el final con todos los aspectos negativos: excesivo metraje, lentitud, música estridente, etc. El remate final es un 5 sobre 10, así que ya estamos avisados. Quizás la vea, pero cuando llegue a las plataformas.
Excelente reseña con ese punto irónico, que siempre nos saca una sonrisa. ¡Un fuerte abrazo!
Mayte
¡Hola, Mayte! Mil gracias por tu comentario tan cariñoso y por tomarte el tiempo de leer mi reseña. Me alegra muchísimo que te haya sacado una sonrisa ese toque irónico. Tienes toda la razón, Caza de brujas tiene sus luces y sombras, y creo que en plataformas, con una buena dosis de paciencia, puede ser una experiencia interesante.
EliminarUn gran abrazo.
Miguel, maravillosa reseña.
ResponderEliminarMe gusta Julia Roberts, no vi la película, me gustaría verla porque tu reseña promete buen cine.
Que pases un hermoso día.
Besos
Pues encantado de que te haya picado la curiosidad por Caza de brujas y que confíes en mi reseña para darle una oportunidad. Julia Roberts siempre es un imán, ¿verdad? Espero que disfrutes la peli cuando la veas.
EliminarBesos.
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía la película y tiene elementos que me interesan, pero no sé si en su conjunto me interesará. ¡Muchas gracias por tu reseña!
Nos vemos entre páginas
La vida de mi silencio
Hola y bienvenida a Cine y críticas marcianas. Quizás el problema de la película es precisamente que esos elementos que a priori parecen interesantes no acaban de conjugarse como obra completa.
ResponderEliminarGracias a ti por tu comentario.
Hola Miguel, antes que nada felicitarte por tu excelente reseña.
ResponderEliminarMe gusta el tratamiento de la mentira en Caza de brujas, es increíble el mal que puede hacer.
Me atrae el gran papel de Julia Roberts, pero no tanto la lentitud del film así como esa música chirriosa. No sé si me decidiré a verla.
Besos y muy buen fin de semana.
Totalmente de acuerdo con lo que dices sobre el tema de la mentira en Caza de brujas, es fascinante cómo la película teje ese hilo tan oscuro y potente. Julia Roberts está increíble, como siempre, aunque entiendo que la lentitud y esa música tan peculiar puedan frenar la propuesta.
EliminarUn beso querida, Carmen 😊
Le encuentro sentido al título.
ResponderEliminarEn la actualidad es difícil diferenciar entre las acusaciones verdaderas y las falsas, que amenazan con quitarle credibilidad a las primeras.
Aunque 135 minutos me parecen un tanto de más.
Hola de nuevo! Me encanta que conectes con el título, Caza de brujas es súper acertado para reflejar ese embrollo de verdades y mentiras que mencionas, algo tan actual y complicado de desenredar. Tienes toda la razón, a veces las falsas acusaciones opacan las verdaderas, y la peli lo plasma muy bien. Sobre los 135 minutos, entiendo que se pueden sentir un poco pesados.
EliminarLa protagonista es una gran actriz y es capaz de bordar cualquier papel que le pongan. El tema de la mentira nos recuerda el daño moral irreparable que acarrea. Estupenda reseña. Feliz fin de semana. Un abrazo
ResponderEliminarJulia Roberts es una actriz impresionante que siempre brilla, y aquí clava el papel. El tema de la mentira, como dices, es súper potente, mostrando ese daño moral tan profundo que deja huella. ¡Un abrazo enorme y que tengas un finde feliz!
EliminarTe juro que es la tercera vez que intento comentarte y tu blog me odia jajaja porque según termino se me vuela el comentario, le decía ahora mismo lo mismo en le blog de IDALIA .. estoy de paseo de tu blog al de ella a ver si por fin me dejan comentarios.. Aquí ya vine haces unos días en fin, crucemos los dedos ... Me da pena que me comentes que el ritmo de esta película se te hace lento, porque le tenía ganas, aunque el tema es un tanto cansino, me tenía buena pinta pero ya no sé si arriegarme, sobre todo me resulta muy atractivo que todos elogiéis el papel de Julia Roberts, tu manera de describirlo es abolutamente engatusador ... Mmmmm "...carismática, vulnerable y magistral, posiblemente su mejor interpretación en años, y en la que infunde capas de humanidad a un personaje lleno de dudas, pero que resulta magnético..." así ¿ quien se resite ? y además, me gusta su director Luca Guadagnino, suele cuidar mucho la estética de sus películas y también suele trabajar con Trent Reznor & Atticus Ross, que son los compositores de la BSO de esta peli ( que veo no te han gustado naada de naada jajajaja ) son músicos electrónicos muy habituales en sus producciones, a mi no es que me encanten, la verdad, pero hasta ahora en las películas que los he visto encajan bien, por ejemplo en Queer o Challenguers.. Ocurre un poco parecido en The Brutalist, a mucha gente no le gustó nada la banda sonora y sin embargo a mi me pareció que subrallaba de maravilla los momentos álgidos y hacía aun más magníficos algunos planos... En fin, te gradezco muchísimo tu reseña, como siempre, si al final la veo, ya te contaré si coincido con tu impresión ... a ver si por fin, se queda quietecito el comentario esta vez : )
ResponderEliminarMuchos besos MIGUEL .. si por fin lo consigo, subo arriba que veo ya has servido la mesa y como siempre, llegaré tarde a cenar : )
¡Querida María! 😊 Ay, qué alegría leerte por fin, después de esa odisea que te ha dado mi blog, jajaja. ¡Menuda aventura bloguera entre el mío y el de Idalia! Crucemos los dedos para que este comentario se quede quietecito y no se escape volando. 🕊️
EliminarMe encanta tu entusiasmo y cómo te tomas con tanto cariño esta lucha tecnológica, jajaja. Sobre Caza de brujas, entiendo perfectamente tu dilema. Es verdad que el ritmo puede sentirse algo denso, y si el tema ya te parece un poco cansino, igual no es el mejor momento para lanzarte. Pero, ay, Julia Roberts… ¡es que está tremenda! Me hace feliz que te haya enganchado mi descripción de su actuación, porque de verdad que ella sola hace que valga la pena. Es como un imán en pantalla, con esa mezcla de fragilidad y fuerza que te atrapa. 😍
Sobre Luca Guadagnino, totalmente de acuerdo, su estética es siempre un deleite visual, aunque con la banda sonora de Trent Reznor y Atticus Ross… jajaja, veo que no coincidimos del todo. A mí en esta no me terminaron de convencer, pero me parece súper interesante lo que dices de cómo en otras pelis como Queer o Challengers su música encaja tan bien.
Mil gracias por tus palabras tan bonitas sobre la reseña, María, de verdad que me sacas una sonrisa enorme. 😊 Espero con ganas que me cuentes si al final te animas con la peli y qué te parece. Y tranqui, que la mesa está servida, pero siempre guardo un platito calentito para ti, aunque llegues tarde a la cena. 😉 ¡Un abrazo gigante y muchos besos de vuelta, crack! 🎬
Creo que en esta ocasión me voy a quedar sin ver a una de mis actrices favoritas, por muchas de las causas que tu expones, por su larga duración y por esa música estridente que comentas, y que yo estoy seguro de que no voy a soportar.
ResponderEliminarGran y sincero trabajo el que nos regalas, y que siempre es de agradecer.
Un fuerte abrazo, Miguel.
Son varios peros u objeciones los que tiene la cinta y el mal resultado en las taquillas no me ha extrañado para nada. El que te agradezco soy yo por tu sinceridad, bonitas palabras y tu tiempo para comentar.
EliminarUn abrazo fuerte, Manuel.
Hola, de nuevo, Miguel: seguimos en domingo desde hace un rato, quizá en unas horas, vuelva a ser sábado, je...
ResponderEliminarEsta película ya comenzó con "tachaduras" desde el festival de Venecia donde se estrenó, como bien dices. La Tacharon de "horrorosa" algunos medios progresistas; los más conservadores como un film imprescindible. Tú haces una reseña exquisita, como siempre, atendiendo a lo valorable en un film: su puesta en escena, dos temas interesantes (feminismo de nueva generación y cultura de la cancelación); sus actores (maravillosa Julia porque sigue siendo una actriz genuina y excelente), su libreto, el acompañamiento de la música (algo estridente), fotografía, metraje (denso...). Y concluyo, leyéndote, que es una buena película, pero que entra en esa controversia actual que tanto daño hace: "feminismo contra feminismo". Los modismos manipuladores de esta sociedad que no sabe ya distinguir entre "verdad y mentira".
Sí creo que es una buena película, pero que aborda el tema del consentimiento o del abuso desde otra perspectiva más radical y en un momento actual donde todo se extrapola y prima la cobardía por encima de valores humanos porque de lo que se trata es de "parecer creíbles" (en lo político, en lo social, en lo económico), aunque se destrocen a otras almas y a la propia.
Creo que es un film valiente, a pesar de la críticas y ciertas "incomodidades" que pueden despertar al visionarlo. La "ética" en nuestro tiempo actual ya sabemos que casi sólo obedece a beneficios económicos. Esa otra verdad que subyace por desgracia también los comportamientos humanos...
Sí quiero verla, sin duda, algo valorable sabré sacarle a los 135mm, estoy segura.
Gracias por esta impresionante reseña, mi admirado Miguel.
Abrazo largo, que te llegue, je.
Hasta pronto.
¡Querida, Clarisa qué alegría leerte de nuevo en este domingo que parece querer retroceder al sábado, jeje! Tu comentario es un regalo, lleno de sensibilidad y reflexión, como siempre. Me encanta cómo desmenuzas la película y la controversia que la rodea, capturando ese choque de “feminismo contra feminismo” y la confusión entre verdad y mentira que tanto marca nuestra época. Tienes toda la razón: este film, con sus 135 minutos densos, se atreve a meter el dedo en la llaga, a incomodar, a desafiar, y eso ya es un acto de valentía en un mundo donde, como dices, la “ética” a menudo se doblega ante los intereses económicos.
EliminarMe emociona que destaques la reseña y valores esos detalles que intento resaltar: la puesta en escena, la genialidad de Julia (¡una actriz que siempre brilla por su autenticidad!), la música que a ratos chirría, y esa fotografía que acompaña la intensidad del relato. Tu observación sobre la cultura de la cancelación y el consentimiento desde una perspectiva radical es tan lúcida; es como si el film nos obligara a mirarnos en un espejo incómodo, donde todos, de alguna forma, estamos atrapados en esa necesidad de “parecer creíbles” a costa de lo humano.
Estoy seguro de que cuando veas la película, con tu mirada tan aguda y tu corazón tan abierto, vas a encontrarle ese valor que intuyes. Gracias por tus palabras tan cálidas, mi admirada amiga, que me llegan como un abrazo largo y reconfortante desde donde estés. 😊 ¡Hasta prontito, y que ese visionado sea tan enriquecedor como lo anticipas! 🎥💫