martes, 30 de septiembre de 2025

Los lazos que nos unen (L'attachement): tejiendo alianzas


 Los lazos que nos unen dirigida por Carine Tardieu se ha estrenado en cines españoles el día 26 de septiembre de 2025. El filme francés está protagonizada por Valeria Bruni y Pio Marmaï, en una historia profundamente humana sobre vínculos inesperados y maternidades no convencionales.

💞💞💞💞💞

La historia: El inesperado viaje emocional de Sandra, una librera decididamente independiente cuya vida da un vuelco al implicarse sin buscarlo con la familia de su vecino Alex, un joven arquitecto viudo con dos hijos pequeños (Karma Films).

La crítica: Los lazos familiares son el tejido invisible que sostiene nuestras vidas, un refugio de amor y comprensión que trasciende el tiempo y las adversidades. En cada abrazo, en cada conversación compartida en la mesa, se forjan alianzas que no solo unen a los miembros de una familia, sino que también tejen una red de apoyo para la comunidad. La familia es el primer espejo donde descubrimos quiénes somos, también amigos o vecinos como en el filme reseñado, nos enseñan el valor de la empatía, la lealtad y el sacrificio. Esas conexiones, impregnadas de recuerdos, risas y lágrimas, nos dan fuerza para enfrentar el mundo. Este es el trasfondo de Los lazos que nos unen e incluso de las cosas que nos desunen. 

Inspirada en la novela L’intimité de Alice Ferney, Los lazos que nos unen, relata el inesperado viaje emocional de Sandra (Valeria Bruni-Tedeschi), una librera de mediana edad, cuya vida da un vuelco al implicarse sin buscarlo con la familia de su vecino Alex (Pio Marmaï), un joven arquitecto viudo con dos hijos pequeños. Él acaba de hacerse cargo de su hija recién nacida ya que la madre ha muerto durante el parto. Algo que hoy en día es raro, pero que sigue sucediendo por distintos motivos de salud sobrevenidos o incidentes durante el parto. 

Por tanto, la cinta también nos habla del duelo aunque el protagonista no da tiempo para transitarlo de manera adecuada y se embarca en relaciones demasiado prematuras. Y el duelo requiere tiempo. Ya que en ese dolor palpita el amor que compartimos, un eco eterno de su presencia. Perder a alguien es aprender a llevar su luz en nuestro corazón, transformando la tristeza en un homenaje silencioso. Aunque el vacío permanece, su amor nos sostiene, guiándonos hacia la esperanza.

Pero Los lazos que nos unen no es una película triste, sino más bien esperanzadora y reparadora. Hacia el final irán encajando todas las piezas que el libreto ha ido sembrando en una trama que es sencilla y sin embargo nos narra un relato muy profundo. Carine Tardieu plantea desde una perspectiva femenina temas como la maternidad elegida, la soledad, la reconstrucción afectiva y los modelos no tradicionales de familia, todo ello, sin dogmatismos ni dramatismos, y con una sensibilidad que alterna la melancolía y en la que echamos de menos algo de humor negro. 

Los interpretes ya mencionados hacen un trabajo correcto aunque este no sea el punto fuerte de la película. Quizás los potentes personajes requerían algo más de coraje en pantalla. La cinta propone una exploración emocional de cómo los afectos se imponen a veces con una fuerza transformadora. Sandra, ajena a la idea de formar una familia, se ve involucrada en la cotidianidad y las emociones de Alex y sus hijos, especialmente con Elliott (César Botti), un niño precoz de seis años cuya mirada sincera rompe las defensas de la protagonista. Eso más el bebé recién nacido la llevan a involucrarse casi como una madre. La historia se despliega a lo largo de varios meses, marcados por las estaciones, los silencios compartidos, el crecimiento de los niños y el duelo de Alex en el que conocerá a otra mujer con la que intentará olvidar sus penas. 

La técnica de la película es plana sin destacar ningún elemento por encima del otro. Hablamos de cine de autor en el que se busca más la profundidad que un buen diseño de producción. 

Los lazos que nos unen relata una historia sobre la familia que no elegimos y sobre el amor que nos encuentra. La cinta francesa nos habla sobre las alianzas familiares o amistosas. Estas alianzas, basadas en el respeto y el cariño, trascienden generaciones, dejando un legado de amor y compromiso. En un mundo que a veces parece fragmentado, los lazos familiares nos recuerdan que juntos somos más fuertes, que el amor es el hilo que cose nuestras historias y da sentido a nuestra existencia colectiva.

Nota: 7/10. 


Nacionalidad: Francia

Género: Drama

Dirección: Carine Tardieu

Guion: Carine Tardieu

Fotografía: Elin Kirschfink

Música: Eric Slabiak

Duración: 105 minutos

Reparto: Valeria Bruni Tedeschi,
Pio Marmaï, Vimala Pons, Raphaël Quenard...

56 comentarios

  1. Hello Miguel, I am glad to hear that this is not a sad movie. I am very sensitive 🥺 😪 in watching some movies. Would you believe that I cried 😢 when I watched Disney's Bambi? LOL!!! I also cried when I watched E.T.
    Thank you 😊 so much for sharing your thoughts on this movie. ❤️

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hello, Linda! Your comment is so sweet! I love that you’re looking for movies that won’t break your heart too much—I totally get it! Crying over Bambi and E.T.? Oh, you’re not alone, those films know how to tug at the heartstrings! Thank you so much for stopping by my blog and sharing such a lovely thought. I hope you enjoy this movie, and I can’t wait to hear more from you! Big hug!

      Eliminar
  2. "Sin dogmatismos ni dramatismos"... fundamental para que un relato, una historia o la propia película funcione y puedas creer lo que están narrando.
    Saludos, Miguel!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo en lo fundamental de una propuesta artística en la que lo accesorio no es tan importante.
      Buen día, Manuel.

      Eliminar
  3. Parece una buena película, no se si la veré. gracias por la reseña. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti y un beso de regreso.
      Buen día J. P.

      Eliminar
  4. Se me antoja una película con una base humana y romántica que, seguramente por las situaciones que plantea y describe, inspira emotividad y empatía por parte del público. Me gusta el cine francés, tanto del género de comedia como de romance, si este no está demasiado edulcorado, cosa que no creo que sea el caso.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes toda la razón, esta película tiene esa base humana y romántica que conecta profundamente, despertando emociones y empatía sin caer en lo empalagoso. ¡Y qué buen gusto con el cine francés! Sus comedias y romances tienen ese toque especial, auténtico y lleno de matices. Creo que esta peli te va a encantar, porque equilibra perfectamente lo emotivo con lo genuino. Gracias por pasarte por el blog y compartir tus pensamientos. Un abrazo, Josep.

      Eliminar
  5. Hola Miguel, me gustan las películas como esta que traen esperanzas y una refrescada perspectiva sobre la maternidad buscada y la familia. Una reseña estupenda. Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola,
      La verdad es que la película afronta de maravilla las relaciones familiares, vecinales y personales desde una perspectiva notable y muy intimista. Un abrazo.

      Eliminar
  6. Hola Miguel. Que lenguaje más bonito tienes. Cada vez que leo tus críticas me quedo embobada, hoy particularmente en esta parte: "Y el duelo requiere tiempo. Ya que en ese dolor palpita el amor que compartimos, un eco eterno de su presencia. Perder a alguien es aprender a llevar su luz en nuestro corazón, transformando la tristeza en un homenaje silencioso. Aunque el vacío permanece, su amor nos sostiene".
    Parece una película muy tierna llena de luz y esperanza. Seguro que tendrá éxito.
    Me gusta mucho el cine francés.
    Un cálido abrazo Miguel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Querida Elda! Mil gracias por tus palabras tan cálidas y llenas de cariño, me emocionan de verdad. Me alegra muchísimo que hayas conectado con ese fragmento; escribir sobre cine es mi forma de compartir emociones, y saber que te llega al corazón es el mejor regalo. La película, sí, es una joyita francesa llena de ternura y esperanza, de esas que te abrazan el alma. ¡Espero que la disfrutes tanto como yo al escribir sobre ella! Un abrazo enorme.

      Eliminar
  7. Me gustan las obras sobre relaciones familiares :)

    ResponderEliminar
  8. La película parece muy interesante, precisamente por el tema que trata. Aquí se habla de una forma de amor elegida, un poco como elegir amigos que sean afines a ti (o al menos intentas que lo sean). ¡Es una película que creo puede dar muchos motivos para reflexionar! ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes toda la razón, esa idea del amor elegido, como la amistad que se construye con el corazón, es tan poderosa y da mucho para reflexionar. Estoy seguro de que esta cinta te va a tocar y a inspirar un montón de pensamientos bonitos. ¡Gracias por compartir tus impresiones!

      Eliminar
  9. ¡Hola, Miguel!
    Una película francesa y cine de autor ya son buenos índices de calidad o de una interesante propuesta. Me gusta la historia que cuenta y si es una historia de esperanza y reparadora es motivo también para verla. La buena puntuación, a su vez, es un buen indicador a tener en cuenta. Un placer siempre leer tus fantásticas reseñas. Un fuerte abrazo.
    Mayte

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Mayte!
      Coincido contigo, el cine francés de autor siempre trae propuestas que remueven el alma, y esta película, con su dosis de esperanza y su historia reparadora, es de esas que se quedan contigo. Me hace muy feliz que disfrutes mis reseñas. Un abrazo fuerte

      Eliminar
  10. ¡Hola, Miguel! Otra película que me roza el corazón por lo bellamente que la defines, detallando esos aspectos verdaderamente humanos con palabras tan sensibles y hermosas que son pura poesía y sentimientos que están a flor de piel en ti, querido marciano.

    Ya sabes que me gustan las películas francesas porque suelen ser de pocas palabras y de muchas emociones. El título es muy significativo y la trama, por lo que nos cuentas, es de profundidad, de seguro tiene espejos para reflejarnos en ella en alguna que otra escena...

    Me dejas con ganas de verla y disfrutarla, muchas gracias por esta reseña que definitivamente te ha motivado. Hermosas palabras para hablar sobre la familia y esas conexiones invisibles que las unen, el duelo (sensiblemente álmico lo que dices sobre él), la exploración emocional de los afectos, las alianzas familiares y el legado de amor y compromiso, todo tu lenguaje nos mueve las fibras del ser Miguel.

    Espero poder verla en algún momento. Que tu semana e inicio del mes sea tan gratificante como leerte.
    Va un cálido abrazo con esos lazos cinéfilos y marcianos que nos unen. Besos para compartir.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. ¡Hola, Idalia!
      Qué palabras tan hermosas me regalas, mi querida marciana cinéfila. Tu comentario es un abrazo al corazón, lleno de esa sensibilidad que siempre compartimos cuando hablamos de cine. Me emociona profundamente que mis palabras te hayan tocado, que hayas sentido la poesía y las emociones que intento transmitir al escribir sobre estas historias que nos mueven. Tienes toda la razón sobre el cine francés: pocas palabras, pero un torbellino de emociones que se cuelan en el alma. Esta película, con su título tan evocador y su trama profunda, es justo eso: un espejo donde vemos reflejados nuestros propios lazos, duelos y amores. Estoy seguro de que cuando la veas, te va a envolver con su magia y te hará vibrar con esas conexiones invisibles que tan bien describes. Gracias por tus deseos tan cálidos y por esa conexión tan especial que tenemos a través del cine. Que tu semana y tu octubre estén llenos de momentos tan gratificantes como los que me regalas con tus palabras. Un abrazo inmenso, cargado de lazos cinéfilos y marcianos, y un puñado de besos para compartir.

      Eliminar
  11. El cine francés siempre está cargado de buenas intenciones.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. "...Aprender a llevar su luz en nuestro corazón" Una frase para grabarla a fuego en el alma y volver a ella como un talismán. Qué belleza de crítica, Miguel. Has contado el fondo de la película con una sensibilidad tremenda, salpicándola de reflexiones en torno a la familia y ese amor que nos encuentra sin buscarlo que son una maravilla. Una película emocional y esperanzadora que sé que me va a encantar aunque no sea redonda del todo, como dices. Un beso y gracias por este regalo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me emociona muchísimo que la crítica te haya tocado tan hondo y que esa frase te haya resonado tanto. Es un honor poder compartir estas reflexiones y que conecten contigo de esa manera. Ojalá la película te envuelva con esa esperanza y emoción que intuyo que vas a disfrutar. ¡Mil gracias por tu cariño y por este comentario tan bonito! Un beso enorme, Marta.

      Eliminar
  13. En la vida, todo puede cambiar en un momento.
    Me gusta el cine francés y el tema de esta película parece muy sugerente pues es bonito y sentimental.
    Es muy hermosa tu crítica y ha sido muy agradable disfrutarla.
    Te deseo un mes de Octubre lleno de cosas buenas.
    Un beso, Miguel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida Amalia,
      ¡Qué lindo tu comentario, gracias de corazón! Me hace muy feliz saber que has disfrutado de la crítica y que el tema de esta película francesa te haya parecido tan sugerente. El cine francés tiene esa magia especial, ¿verdad? Espero que esta historia te envuelva con su encanto sentimental. Te agradezco muchísimo tus palabras tan cálidas y tus buenos deseos. ¡Que este octubre te traiga a ti también un montón de momentos bonitos! Un beso grande, Amalia.

      Eliminar
  14. It's wonderful to see a film that explores non-traditional families and chosen bonds with sensitivity and hope rather than melodrama. I like how you highlighted both the grief and the transformative power of lovethe way Sandra is drawn into Alex’s family feels so genuine and human.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dear Melody,
      Thank you so much for your heartfelt words! I’m thrilled you appreciated the sensitivity in the film’s portrayal of non-traditional families and those beautiful, chosen bonds. It’s so special to hear that Sandra’s journey with Alex’s family resonated with you as genuine and human—that’s exactly what I hoped to convey. Your kind comment truly warms my heart. Wishing you a lovely October full of inspiring stories! A big hug

      Eliminar
  15. No conocía esta película, sin duda esta en mi lista de espera para verla, se me hace muy interesante, gracias por tu resumen y opinión sobre ella.

    Blog de Bea- recomendaciones, animes, juegos & más!.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti, Beatriz, y bienvenida a Cine y críticas marcianas.
      Un abrazo.

      Eliminar
  16. Leo tu crítica y lo que se me viene a la cabeza es "cine francés en estado puro". Un cine que ofrece muchas nueces y poco ruido. hacen pocas obras maestras, pero nunca he visto una película francesa de la que se pueda decir que es mala. Igual es que he tenido suerte. Son maestros en contar la vida sin estridencias, tal y como es. Pero creo que ya lo hemos hablado muchas veces.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes toda la razón: ese “muchas nueces y poco ruido” es tan característico, con esa habilidad única para contar la vida con sencillez y verdad, sin alardes. Me encanta que compartamos esa pasión por su forma de narrar, y no, no creo que sea solo suerte tuya, ¡es que lo hacen con maestría! Gracias por tus palabras tan bonitas y por este ratito de conexión cinéfila. Un beso, Rosa.

      Eliminar
  17. A vida é assim mesmo, uma surpresa com peripécias inesperadas.
    Abraço cinéfilo.
    Juvenal Nunes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente así es la vida amigo Juvenal.
      Un fuerte abrazo
      Miguel

      Eliminar
  18. Creo que esta película, por una nueva convivencia tras la triste desaparición de un pilar fundamental de la familia, como lo es la madre; creo que me va a gustar el ver la reacción del pequeño y como encaja con esa posible nueva madre, ya que me ha gustado en el trailer lo desenvuelto que se ve ese pequeño actor, ante la cámara.
    Excelente tu crítica, como es normal en ti.
    Un fuerte abrazo, Miguel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese pequeño actor parece una joyita, y estoy segura de que su química con la posible nueva madre nos va a conmover a todos. ¡Me encanta que el tráiler ya te haya atrapado! Y gracias de corazón por tus palabras tan bonitas sobre la crítica, siempre es un placer saber que disfrutas leyéndolas.
      Un gran abrazo amigo, Manuel.

      Eliminar
  19. Mi querido Miguel,
    La familia es el núcleo de la sociedad.
    Me ha impactado, como la mejor descripción que he visto sobre la pérdida, este párrafo tuyo "Perder a alguien es aprender a llevar su luz en nuestro corazón, transformando la tristeza en un homenaje silencioso. Aunque el vacío permanece, su amor nos sostiene, guiándonos hacia la esperanza".
    Gracias por tanto.
    Un gran 🫂

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La familia, como bien dices, es ese pilar que nos da fuerza, y escribir sobre la pérdida siempre es un intento de honrar esos lazos que nunca se rompen. Gracias por valorar mis palabras y por estar siempre ahí, con ese cariño tan sincero.Un abrazo inmenso, 1uerida Carmen.

      Eliminar
  20. ¡Hola! Interesante largometraje, el hecho de ahondar en los lazos familiares y los comunitarios me parece algo muy especial e importante que a veces dejamos de lado. Un abrazo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, Clara, por tu comentario y feliz fin de semana 😊

      Eliminar
  21. I follow you number 202, maybe follow back? https://fashionrecommendationss.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  22. Tomo nota de esta peli francesa. Creo que tarde o pronto la veré juntos a mí mujer a quien le encantan estás historias humanas en las que el amor tiene un importante papel.
    De todas tu magnífica reseña me he quedado sobre todo con la frase en la que -al menos es lo que me ha parecido a mí - parece que echas en cara al personaje masculino principal el poco tiempo que ha dedicado al duelo por su fallecida esposa. Me parece un asunto muy interesante pues abre en mi cabeza la duda sobre si quería mucho o poco a la madre de sus dos hijos, si hay que estar triste por obligación para poder mejor asimilar la pérdida... No sé me ha suscitado está reflexión que, junto a todas las otras cosas que comentas, me animan a ir a verla.
    Gracias por análisis cinematográficos tan asentados como este, Miguel.
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué bien que te hayas entusiasmado con la peli francesa y que planees disfrutarla junto a tu mujer, seguro que esas historias humanas y llenas de amor os van a tocar el corazón. Tu reflexión sobre el personaje masculino y el tiempo de duelo es muy interesante, ¡vaya forma de captar matices! No pretendía echarle en cara nada al personaje, pero me fascina que hayas interpretado así esa frase, porque abre un debate profundo sobre cómo cada persona vive el duelo y el amor. Creo que la película plantea justo eso: no hay una manera "correcta" de sentir o sanar, y eso es lo que la hace tan rica para analizar. Gracias de nuevo por tu apoyo y por valorar mis reseñas, significa muchísimo. ¡Un abrazo enorme, Juan Carlos!

      Eliminar
  23. Los lazos que nos unen,son un buen encuentro con las pantallas este fin de semana pues el cine francés y su director hacen un acopio excelente de las relaciones familiares.Su notable Miguel demuestra una vez más el dominio del tema en nuestro país vecino.Excelente tu critica,trailer,fotogramas y apuntes de la misma,para tú querido amigo un fuerte abrazo y para Maria setas recogidas en las sendas del otoñal tiempo reinante.Mis saludos J.R.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Querido J.R., qué alegría leerte! 😊 Muchísimas gracias por tus palabras tan cariñosas y por el entusiasmo que compartes hacia Los lazos que nos unen. Coincido contigo, el cine francés tiene esa magia única para tejer las relaciones familiares con tanta sensibilidad, y nos regala joyas que tocan el corazón. Me hace muy feliz que hayas disfrutado de la crítica, el trailer y los apuntes, ¡es un placer compartir esta pasión por el cine contigo! Un abrazo enorme para ti, y para María, ¡qué bonito detalle esas setas otoñales! 🍂 Espero verte pronto por aquí con más comentarios que iluminan el blog. ¡Un saludo grandote! 🎬

      Eliminar
  24. Miguel, me gusta tu forma de dejar las reseñas.
    La película es muy buena por el tema que trata, es humana con sentimientos verdaderos, voy a verla.
    Gracias por compartir estas películas que da placer al mirarlas.
    Te felicito, eres un gran critico.
    Maravilloso
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes toda la razón, esas películas que tocan el corazón con sentimientos tan auténticos son un verdadero regalo. ¡Espero que disfrutes muchísimo viéndola! Gracias por tus palabras tan bonitas, y qué alegría saber que estas recomendaciones te llenan de placer. Un abrazo enorme y besos de vuelta para ti.

      Eliminar
  25. Another sensitive soul here. I try not to watch anything too sad. Thank you for the review.
    rkrsrue.blogspot.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aww, entiendo perfectamente, alma sensible! Gracias por tus palabras tan dulces y por leer la reseña.

      Eliminar
  26. This review makes the film sound like a truly beautiful and emotionally resonant story, and I am always drawn to movies that explore unconventional families and unexpected bonds. It is a powerful reminder that family ties are not just about blood but are often the alliances we choose to weave into our lives, providing support and connection when we need it most. The focus on grief, loneliness, and emotional reconstruction, all told with sensitivity and hope, makes it sound like a very profound watch; do you plan on seeing it soon, or have you already watched it. I hope you are having a deeply meaningful and peaceful weekend.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La sensibilidad y esperanza con las que esta historia aborda el duelo y la reconstrucción emocional la hacen realmente especial, y estoy segura de que te tocará el corazón. ¡Ya la vi lógicamente y me emocionó muchísimo! Espero volver a hablar contigo sobre ella cuando la veas. Gracias por desearme un fin de semana significativo y tranquilo, ¡te deseo lo mismo y un abrazo enorme!

      Eliminar
  27. Parece de esas pelis que tenes que estar con pañuelitos descartables a lado jajaja excelente reseña, amigo.

    Un abrazo desde Plegarias en la Noche

    ResponderEliminar
  28. Un poco de eso hay jeje; bueno como en la vida misma aunque los pañuelos también pueden servir para emociones positivas e incluso para reír sin parar😁
    Un fuerte abrazo, Tiffany!

    ResponderEliminar
  29. Hola, Miguel. Me encanta tu propuesta y la crítica que haces, tan esencial y estupenda, como siempre lo haces. Pero en este caso das las claves y la serenidad para afrontar el film como lo que es: una historia de amor en sus distintas formas y llevada sin sentimentalismos impostados, a su más genuina enseñanza, "con amor, desarrollando vínculos de amor, todos somos más felices". La premisa se cumple y te diré que la vi ya hace un tiempo, cuando se estrenó y en su idioma original.
    Sí que tengo que decir al respecto de lo que comentas que no hay demasiada "actuación o afectación" en los personajes y que la peli se deja fluir correctamente y que quizá le falte algo de humor o "picardía" en sus diálogos... sin embargo y eso voy, en idioma francés se percibe, por el tono del idioma y sus giros, más dulce y quizá sí menos "seca"... Bueno, a mí así me pareció, pero sólo es mi opinión.
    La película me encantó casi en todo y el tema es inspirador y realmente es un film constructivo desde el inicio y va dejando una serie de pormenores enseñantes o de cierta invitación a la reflexión sobre las relaciones humanas, y se reafirma en esos lazos que el amor, en sus distintas maneras logra afianzar por mucho tiempo.
    Y no, no es un film de lloriqueos, es mas bien, conmovedor por la sencillez de su apuesta.
    Un abrazo grande y feliz domingo, Miguel.
    ¡Y cuánto disfruto con tus maravillosas reseñas!
    Hasta pronto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Querida Clarisa! Mil gracias por tu comentario tan cariñoso y lleno de sensibilidad. Me alegra muchísimo que hayas conectado con la reseña y con la esencia de la película. Tienes toda la razón al destacar esa pureza en la historia de amor, sin artificios ni sentimentalismos forzados; es justo lo que hace que el film brille con esa luz tan especial. ¡Qué interesante lo que mencionas sobre verla en francés! No lo había considerado, pero seguro que el tono y los giros del idioma aportan esa dulzura extra que comentas. Tomo nota para revisarla en su idioma original, porque eso puede darle un matiz aún más encantador.Coincido contigo en que, aunque la película fluye con naturalidad, un toque de picardía o humor podría haberle dado un giro jugoso a los diálogos. Aun así, esa sencillez que señalas es su gran fortaleza, ¿verdad? Es como un abrazo cálido que no necesita alardes para llegar al corazón. Me encanta que subrayes su carácter constructivo y reflexivo; es de esas historias que te dejan pensando en los lazos humanos y en cómo el amor, en todas sus formas, nos transforma.Tu entusiasmo y tus palabras tan bonitas me sacan una sonrisa enorme. ¡Qué alegría saber que disfrutas tanto con las reseñas! Gracias por compartir tus impresiones, siempre es un regalo leerte y sentir esa conexión cinéfila. Un abrazo inmenso, Clarisa, y que tengas un domingo lleno de momentos felices. ¡Hasta prontito!

      Eliminar