La historia: Víctor (Alain Hernández) es un policía reconvertido que tiene un pasado criminal como atracador de bancos. Su misión consiste ahora en infiltrarse en una banda de atracadores de la Europa del este para frustrar sus planes en un gran golpe que tienen preparado con carácter inminente. Para ello, buscará ayuda en "Rápido" (Javier Gutiérrez), un antiguo amigo, que ahora es un yonki con una información básica de lo que están planeando los delincuentes organizados.
La crítica: Para no andar con paños calientes pienso que nos encontramos ante un descomunal bodrio perpetrado por el cineasta español Iñaki Dorronsoro. Éste da una lección magistral de lo que no se debe hacer en el cine, a no ser que el objetivo sea recaudar unos buenos euros mientras los espectadores se duermen o directamente se dedican a engullir palomitas para soportar semejante film. Y es que me duele que las personas inviertan su dinero en una entrada de cine para encontrarse con un producto totalmente comercial en el peor sentido de este término. Más que decepción, la sensación es de indignación.
¿Qué falla en Plan de fuga? En primer lugar, un guión inconexo y que bebe de cientos de películas del "género de robos" sin aportar nada nuevo. En segundo lugar, fallan los numerosos lugares comunes del pobre argumento. Y por último, los centenares de clichés en los que incurre en sus 100 minutos de duración.
Pero el principal problema de Plan de Fuga es que no engancha en ningún momento y menos aún implica al espectador ni con los malos ni con los buenos de la película. Es decir, que causa indiferencia que roben, maten, pillen a los atracadores o el galán de la película rechace un regalo en forma de prostituta. Por supuesto, una pizquita de machismo no podía faltar. En definitiva, que da igual lo que pase porque no se genera interés ni con la estructura narrativa, ni con la supuesta tensión emocional de la historia que de hecho no existe. Que me disculpé Dorronsoro pero para este viaje no era necesario, el sin duda esfuerzo realizado. Pero, ¿tiene algo bueno Plan de fuga? Si, el reparto, así que vayamos con él.
Alba Galocha, en la imagen, (No culpes al Karma de lo que te pasa por gilipollas), se confirma como una de las actrices españolas jóvenes con más talento y fuerza en pantalla. Aunque tiene un pequeño papel secundario, interpretando a una bailarina de streptease, pienso que la vamos a ver en el cine con papeles de mayor entidad. El personaje principal lo lleva a cabo un buen Alain Hernández (El rey tuerto), dándole fuerte soporte al policía metido a ladrón de bancos (de nuevo) y dejando realmente una buena impresión. Completan el reparto, un profesional Luis Tosar (Toro) como comisario jefe y un excelente Javier Gutiérrez (La isla mínima), recordándonos en cierta manera al buen papel de drogadicto que lanzó a Javier Bardem en 'Días Contados' de Imanol Uribe.
¿Pero de qué vale un buen reparto si nos encontramos con una película vacua y vacía? Pues prácticamente para nada. En un símil sería como tener un coche deportivo impresionante para luego no tener dinero para combustible. En todo caso, es importante destacar sus buenas actuaciones.
En conclusión, y tras dos buenas películas hispanas en el año 2016 del subgénero de robos, como fueron Cien años de perdón y Al final del túnel, esta vez no hay tanta suerte y nos encontramos ante un producto más para consumo televisivo que una obra propiamente hecha para el cine. El aire de serie de Atresmedia Televisión, no deja despegar a la película en ningún momento y para colmo un almibarado y surrealista final dan la puntilla a un film que es una geografía de lugares comunes que imposibilita la implicación con algunos de los personajes.
Nota: 3/10.
Nacionalidad: España.
Dirección y guión: Iñaki Dorronsoro.
Reparto: Alain Hernández, Luis Tosar,
Alba Galocha, Javier Gutiérrez.
Música: Pascal Gaigne.
Fotografía: Sergi Vilanova.
Duración: 105 minutos.
Estreno España: 28/04/2017.