martes, 29 de noviembre de 2022

Venus: Jaume Balagueró se inspira en Lovecraft con Ester Expósito de sólida heroína


Venus dirigida por Jaume Balagueró se estrena en cines españoles el próximo día 2 de diciembre.  Protagonizada por Ester Expósito y producida por Álex de la Iglesia la cinta tuvo una gran acogida por parte de público y crítica en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, tras su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto.

👽👽👽👽👽

La historia: Lucía trabaja bailando en una discoteca de Madrid. Una noche, tras su jornada, roba una bolsa repleta de droga al dueño del club. Herida, tras ser descubierta, se refugia en casa de su hermana que vive en el edificio Venus. Pero la vivienda será su ratonera. 


La crítica: El filme escrito por el propio Balagueró junto al dos veces nominado al Goya Fernando Navarro es el proyecto dos de Fear Collection. El sello español está especializado en terror y suspense siendo creado por Sony Pictures en colaboración con Álex de la Iglesia. La apuesta es fuerte por lo que espero que tenga éxito en las salas de cine.

Venus es una versión libre de Los Sueños en la casa de la bruja, una obra de Lovecraft publicada en 1933. Allí se mezclaban leyendas y mitos paganos que se confrontaban con el interés científico del protagonista del relato. Éste alquilaba una habitación junto a una hechicera que escapó de los tribunales de Salem. En el caso de la cinta hoy reseñada, el personaje de Lucía (Ester Expósito) llega de manera fortuita a la habitación de la casa de su hermana (Ángela Cremonte) situada en el misterioso edificio Venus de Madrid. Un lugar en el que se produjeron crímenes, sesiones de güija y que está habitado por personajes siniestros que mostrarán su cara a lo largo del filme. Balagueró imprime una fuerte tensión narrativa en un clásico thriller que deriva en el cine de género.

En Venus también hay niña del terror. Pero la cría no está poseída por fuerzas extrañas. Decía Lee Cronin, cineasta europeo, en la entrevista para esta web que: "La moda de niños en el cine de terror tiene que ver con el cambio que se está produciendo en los hábitos de la niñez, y en cómo van a ser las nuevas generaciones. La inocencia está muriendo a una edad cada vez más temprana". Y así es. En la cinta se utiliza al personaje de la niña con intención psicológica sin que tenga que voltear la cabeza como una peonza, vomitar y otras costumbres que pululan en el cine de género. Pongan a una niña pálida a las tres de la mañana en el salón de su casa con un camisón blanco y si sus familiares, amigos, novias o amantes aguantan el susto es que su corazón está a prueba de bombas. 


La actriz española Ester Expósito, a la que entrevistamos en su prometedor debut en el cine, muestra una gran evolución como intérprete con el personaje de Lucía. Carga con todo el peso del reparto y se echa la película a sus espaldas. Su personaje es el de una joven que comete la torpeza de robar una bolsa de droga en su trabajo lo que la lleva a refugiarse en el infierno del edificio. Mientras tanto, y esperando que los mafiosos a los que ha robado no la encuentren, comienza a relacionarse con las macabros personajes que habitan el lugar. Lucía tiene carácter, es obstinada, fuerte y su personaje juega con los patrones clásicos del héroe, en este caso el de una sólida heroína. En el resto del reparto cabe mencionar a Ángela Cremonte que hace de la hermana de Lucía, y a Inés Fernández, su sobrina (la niña), de las que está distanciada por motivos personales. 

En la técnica destaca el uso de los espacios interiores de un gran edificio, en un ambiente insalubre con miseria y problemas en un mundo sórdido. Se crea una atmósfera opresiva e irrespirable. Los efectos visuales son notables y se sienten inspirados en The Shallows con cortes y heridas que se tiene que suturar la propia protagonista en un papel muy físico. 

Venus está muy trabajada con un inicio veloz, un desarrollo bien narrado y un final muy controvertido. No debo desvelar nada. Con Ester Expósito ya preparada para seguir los pasos de Ana de Armas en Hollywood, nos hallamos ante una producción bien armada pero con una secuencia final muy polémica. De hecho, podría anular la intención de Balagueró al explorar terrenos originales para el nuevo sello cinematográfico. 

Nota: 7/10. 


Nacionalidad: España

Dirección: Jaume Balagueró

Guión: Jaume Balagueró, 
Fernando Navarro

Historia: H.P. Lovecraft

Fotografía: Pablo Rosso

Música: Vanessa Garde

Duración: 100 minutos

Reparto: Ester Expósito,
Ángela Cremonte, Magüi Mira,
Fernando Valdivieso, Inés Fernández