lunes, 7 de octubre de 2019

Géminis: Ang Lee deslumbra a 120 fotogramas por segundo, pero...


Géminis dirigida por el cineasta Ang Lee tiene su estreno mundial el próximo 11 de octubre. En Cine y críticas marcianas ya está disponible la crítica de la nueva película protagonizada por Will Smith

👽👽👽👽👽

Henry Brogan (Will Smith) es un mercenario de élite al servicio de los Estados Unidos. De repente, comienza a ser perseguido por un agente secreto que parece ser capaz de predecir sus movimientos. El hombre que quiere acabar con su vida cuenta con unos rasgos faciales casi idénticos a Henry. Con la ayuda de la agente federal Danny (Mary Elizabeth Winstead), intentará averiguar qué está sucediendo.  



El cine, como la vida, es extraño. Cuando el director taiwanés Ang Lee dirigió la poética historia narrada en Brokeback Mountain se hacia difícil pensar que pudiera rodar un filme tan comercial como es el reseñado hoy. Pero si observamos su trayectoria, poco a poco, se ha ido deslizando por un terreno peligroso en lo narrativo aunque brillante en lo visual. 

En esta ocasión, utiliza un filme de acción con toques de ciencia-ficción para trasladar su mensaje anti-bélico. Ya lo hizo en la desapercibida producción Billy Lynn y ahora lo vuelve a intentar. La cinta se centra en el personaje de Henry Brogan. Como comentaba en la breve sinopsis, él es un legendario asesino a sueldo del gobierno. Está en el ocaso de su carrera y atormentado por el considerable número de trabajos que ha realizado. Cuando informa a sus responsables que va a retirarse del servicio activo, Henry se convierte en la presa del único asesino de todo el planeta que tiene la capacidad de acabar con él: un clon de sí mismo, de 23 años de edad, con la orden de eliminarlo.  

Géminis es una cinta con dos vertientes que no encuentran un nexo de unión. Por un lado, es brillante en la parte técnica en un filme rodado a 120 fotogramas por segundo que usa el sistema HFR (High Frame Rate). Pero por otro lado, nos encontramos con una historia con demasiados lugares comunes vistos ya en el cine de espionaje. 

Y es que la historia tiene una premisa demasiado débil para llegar a provocar emociones que vayan más allá del puro entretenimiento. Es decir, un agente secreto que ha dado todo por la patria y cuando decide retirarse su gobierno se lo trata de impedir por ser portador de información demasiado relevante. Hasta ahí nada nuevo. Sin embargo, la mayor o única aportación narrativa relevante es la utilización de la clonación humana para formar al soldado perfecto. Ang Lee intenta transmitir de esa manera su visión del mundo en materia de defensa nacional. O más bien trata de adelantar un futuro en el que ya están trabajando los ministerios de defensa en buena parte del mundo. 


En el reparto, Will Smith carga con todo el peso de la cinta en un doble papel. No solo interpreta al protagonista, el sicario de cincuenta años que se jubila, sino también -a través de una vanguardista tecnología- a su antagonista. Junior es una versión de sí mismo de 23 años de edad que le persigue por tres continentes distintos. La cinta, por tanto, es también una road-movie circular que termina por donde comienza en un grato detalle.  

En la parte femenina del reparto destaca Mary Elizabeth Winstead. Una actriz, que sin ser una súper estrella, me trae gratos y buenos recuerdos personales. No es que conozca a la muchacha, sino que allá por el año 2016, cuando el blog marciano arrancaba, reseñé una gran película llamada Calle Cloverfield 10 en la que ella actuaba. Entonces, era una aprendiz de actriz y yo un aprendiz de crítico. Ahora ella es una interprete de verdad, y yo sigo siendo igual de burro. Pero la vida es así. El divulgador cinematográfico Alfredo García tuvo la gentileza de incluir a este marciano entre los críticos de Cinefilia y gracias a eso, y a los favores sexuales que voy repartiendo, un servidor asiste a los preestrenos junto a otra gente de mal vivir. En fin, sigo con la reseña. No estoy drogado. Creo...

En el papel de villano aparece un Clive Owen desdibujado e irreconocible. Su trabajo es para olvidar. El personaje, lleno de clichés, tampoco ayuda para nada en su labor actoral. Así que Owen debería ir al rincón de pensar o incluso a la cárcel. Allí hay buenos talleres de teatro para pasar el rato. 


La dirección de arte del filme, como vemos en la imagen superior de Budapest, es una obra cumbre de esta disciplina cinematográfica. La narración también nos lleva hasta la bella ciudad de Cartagena de Indias en Colombia o hasta Savannah en Georgia. Este lugar es una de las joyas del sur de los Estados Unidos. Música, sonido y efectos visuales también brillan a una gran altura. Esto que digo si es en serio. Creo...

En conclusión, Géminis es una gran obra en lo visual y una moderada decepción en su narrativa. Ang Lee, no consigue cuadrar el círculo entre el prodigio técnico y la historia tratada. En cualquier caso, nos deja una película que traspasa las fronteras técnicas con esos 120 fotogramas por segundo que ya son parte de la historia del cine. Imprescindible, eso sí, visualizar la proyección en 3D nativo para disfrutar del filme en plenitud. 

Nota: 6/10. 


Título original: Gemini Man

Nacionalidad: Estados Unidos

Dirección: Ang Lee

Guion: David Benioff, Darren Lemke,
Stephen J. Rivele, Andrew Niccol.

Historia: Darren Lemke, David Benioff.

Música: Lorne Balfe

Fotografía: Dion Beebe

Duración: 120 minutos

Reparto: Will Smith, Clive Owen,
Mary Elizabeth Winstead,
Kenny Sheard, Ralph Brown.


jueves, 26 de enero de 2017

BILLY LYNN


La historia: Billy Lynn (Joe Alwyn) es un joven soldado de 19 años del ejercito estadounidense que regresa a casa tras sobrevivir a una feroz batalla en la guerra de Irak. Allí ha sido grabado mientras socorría a un sargento herido por los combatientes locales. Él y su escuadrón Bravo son recibidos como héroes nacionales en acto multitudinario a modo de propaganda nacional. Pronto en su entorno familiar y en el grupo humano de soldados, empiezan a emerger serias dudas sobre el papel que están desarrollando en la vuelta al país que los vio nacer.

La crítica: El triplemente oscarizado cineasta taiwanés Ang Lee (La vida de Pi) es el encargado de dirigir esta cinta basada en la novela homónima del escritor estadounidense Ben Fountain. Se encarga de adaptar el guión y de dotarlo de un aceptable lenguaje cinematográfico el graduado por Harvard y ensayista Jean-Christophe Castelli. En el libreto destacan sus logrados flashbacks bélicos.

En los silencios y en las miradas de su protagonista es donde encuentra la cinta su verdadera esencia. En medio del banal espectáculo que organiza el Departamento de Defensa para subir la moral de la población tras el desastre de la guerra de Irak, es donde aparecen las contradicciones de los soldados y del mismo pueblo norteamericano. Una guerra absurda y estúpida que retrata con cierto distanciamiento Ang Lee. El director, sin entrar en confrontaciones políticas, deja sutilmente su mirada crítica sobre la misma.


La película nos habla de como es la vuelta al cálido hogar familiar tras los horrores de la guerra. La narrativa discierne con precisión sobre como la sociedad a través de sus ejércitos. Una sociedad que está enviando a casi niños a matar o morir en los distintos conflictos armados que asolan nuestro planeta. Jóvenes de 18 o 19 años que pasan de jugar a las videoconsolas a vivir situaciones que nadie , y menos a esas edades, está preparado para aguantar con la suficiente madurez emocional.

La historia retrata con franqueza algunas situaciones personales en las que 6000 dolares de prima son la única razón que motivan a los soldados a emprender su alistamiento. Otros, sin embargo, lo hacen por defender a su país comprando un discurso rancio apoyado por los poderes establecidos. El miedo a tener que volver al frente de batalla está presente en la atmósfera de toda la historia y es el dilema que tendrá que solucionar el soldado Billy Lynn.

La vivencia de una guerra en primera persona queda retratada como la experiencia más difícil en la vida de cualquier ser humano. Pocas cosas hay comparables en las que una vida valga tan poco y matar pueda salir de alguna manera gratis a nivel de la justicia civil o militar. Pero las secuelas emocionales perdurarán por largo tiempo en estos niños de la guerra.

El bochornoso espectáculo a los que son sometidos los soldados en pleno día de acción de gracias en un estadio de fútbol americano es inenarrable. Tratados como simples marionetas al servicio del poder, el cineasta centra la acción en ese día y prácticamente en tiempo real. De ahí, que el metraje de la cinta se le vaya de las manos hasta los excesivos 110 minutos que se sienten como demasiado reiterativos en el mensaje. La parte cálida de la historia deviene cuando el joven soldado conoce a una animadora del estadio con la que surge el principio de un romance. Esta situación añadida, le lleva a debatirse aún más entre la lealtad a su escuadrón y el inicio de una nueva vida fuera del ejército. 


En el reparto nos encontramos con el debut del actor teatral británico Joe Alwyn en el papel principal de Billy Lynn. Su actuación es comedida, seca y en la que destaca su buena faceta gestual. Recordemos que el director taiwanés fue el impulsor de Jake Gyllenhaal en la aclamada 'Brokeback Mountain' y que desde luego tiene buen ojo para elegir a su reparto. Por ello sorprende que haya elegido a Vin Diesel para interpretar al sargento del combate que da pie a la historia. Una interpretación forzada y que por momentos bordea el ridículo intelectual.

De nuevo vemos en pantalla a Steve Martin que tantas comedias nos regaló en pasadas décadas, y que interpreta con acierto al dueño de un equipo de fútbol americano que pretende rodar una película con los soldados a precio de saldo. Vuelve a sorprender y para bien Kristen Stewart en el papel de la hermana de Billy Lynn demostrando que su actuación en Café Society de Woody Allen no fue una casualidad.

Pero el mejor papel de la producción lo lleva a cabo Garrett Hedlund (Unbroken) interpretando a otro sargento al frente del pelotón. Actor con un fuerte carisma y que lo coloca en disposición de afrontar ya los retos que le propongan. Para concluir ya con este extenso reparto coral cabe destacar en el papel de animadora a la actriz estadounidense Mackenzie Leigh conocida por la serie 'Gotham' y que brilla en un papel de joven explosiva con ínfulas de absurda profundidad.

Aunque la propuesta dramáticamente no sea todo lo redonda que cupiese esperar tiene aciertos y un clímax que la distingue de las demás. Pero donde logra sus mayores cuotas de éxito es en la parte técnica con una edición de sonido absolutamente espectacular. También pasará a la historia del cine por ser la primera película rodada a una velocidad de 120 fotogramas por segundo cuando lo habitual es rodar a 24 o a 48 en algunos casos. Con ello, se consigue una ultra-resolución que hacen de su fotografía un paraíso de nitidez visual. Billy Lynn también se ha rodado en 3D nativo para los amantes de este modo de ver cine.

Las escenas de combate en Irak se rodaron en Marruecos, cerca de la frontera con Argelia y en las proximidades de la ciudad de Erfoud bordeando con el desierto de Sahara. El diseño de producción se encargó de la construcción del poblado donde se desarrolla la acción.

Mi conclusión es moderadamente positiva balanceando todos los elementos anteriormente expuestos. Una propuesta extraña, poco convencional y que con un poco más de intensidad dramática hubiera causado mayor impacto en la sociedad estadounidense. No obstante, siempre es interesante la mirada del cineasta Ang Lee que ya forma parte de la historia del cine con tres Oscars a sus espaldas. Un arriesgado proyecto experimental que puede desatar rechazo entre la crítica más purista, pero que sin duda es una vanguardista apuesta técnica por ser la primera cinta rodada a 120 fotogramas por segundo.

Nota: 7/10.

Nacionalidad: EE UU, G.B, China.

Director: Ang Lee.

Guión: Jean-Christophe Castelli.

Reparto: Joe Alwyn, Vin Diesel,
Kristen Stewart, Steve Martin,
Garrett Hedlund, Ben Platt.

Música: Jeff Danna, Mychael Danna.

Fotografía: John Troll.

Duración: 110 minutos.

Estreno EE UU: 11/11/16.

Estreno España: 27/01/17.