miércoles, 8 de diciembre de 2021

La familia Bloom: Naomi Watts brilla en la niebla melodramática de Glendyn Ivin

 
La familia Bloom de Glendyn Ivin se estrena en cines españoles el próximo día 10 de diciembre. La cinta australiana está protagonizado por la dos veces nominada al Oscar Naomi Watts ("21 gramos", "Lo imposible") junto a Andrew Lincoln, conocido por la serie de "The Walking Dead".

🐦🐦🐦🐦🐦

La historia: Sam Bloom (Naomi Watts) es una feliz madre que vive con su marido y sus tres hijos en una preciosa casa unifamiliar. En un viaje turístico queda paralítica tras sufrir un accidente y precipitarse al vacío. Mientras ella y su familia luchan por adaptarse a su nueva situación, un extraño pájaro herido llega a sus vidas. Se trata de una urraca malherida a la que llaman Penguin por el color de sus plumas. La llegada de este animal supone un revulsivo vital para Sam y su familia aunque las heridas no cicatrizadas pronto saldrán a la luz. 


La críticaLa familia Bloom es una historia de superación personal basada en hechos reales y adaptada del best seller homónimo de Cameron Bloom y Bradley Trevor Greive, publicado por Plaza & Janés. Con estos mimbres, el cineasta australiano Glendyn Ivin nos hunde en su niebla melodramática de la que solo nos saca la brillantez de Naomi Watts en una esplendida interpretación. La urraca también lo hace bien. 

La historia de Samantha Bloom personifica nuestra habilidad humana para atravesar nuestros momentos más oscuros y ver la esperanza en la familia, los amigos, la naturaleza y la vida que nos rodea. Dicho lo cual, tampoco era necesario hacer una película sobre ello y mortificarnos con la historia de esta mujer. Mucha lágrima, mucha urraca y pocas nueces. 

La película se basa en una metáfora barata: el de una mujer rota y el de un pájaro roto que llega a su vida para, ente ambos, ayudarse mutuamente a sanar. Lo curioso es que el pájaro al ver el idílico panorama de Sam en la silla de ruedas, se pira en mitad de la película. Se ve que se va a echar unos bailes y cuando la cosa está más o menos arreglada vuelve al hogar. Entonces, todos lloramos y somos felices porque creemos en un mundo mejor en el que humanos y animales somos aliados para el bien común. 


Dicho lo cual, y salvando de la quema a Naomi Watts y a la urraca, poco más tengo que decir de la película. Salen tres niños muy monos, un marido muy comprensivo y muchos paisajes bonitos. En fin, como ya se acerca la Navidad y esas cosas, yo me marcho -como la urraca- y ya si eso nos vemos en la fastuosa Gala de los Premios Marcianos. En dichos galardones ya aviso que la urraca se perfila como favorita a mejor animal de reparto en dura competencia con el perro pulgoso de Chaos Walking

Nota: 5/10.


Nacionalidad: Australia

Título original: Penguin Bloom

Dirección: Glendyn Ivin

Guion: Harry Cripps

Música: Marcelo Zarvos

Fotografía: Sam Chiplin

Duración: 86 minutos

Reparto: Naomi Watts,
Andrew Lincoln, Jacki Weaver, 
Rachel House, Gia Carides, 
Leeanna Walsman, Lisa Hensley

viernes, 1 de julio de 2016

Demolition


Cine para adultos y no erótico precisamente. Demolition es un poema visual sobre la pérdida. La vanguardia en el cine está en hacer propuestas atrevidas, duras y descarnadas como esta. Si queremos saber lo que es el dolor inesperado y sobrevenido, asomémonos a esta ventana En ella, veremos que no todos los viajes son bellos y alegres. Este tour emocional nos habla de nuestro interior, representando con ello todas las contradicciones del ser humano. 

La historia: Davis es un exitoso ejecutivo con una vida aparentemente ideal. Una mañana, sufre un accidente de tráfico junto a su esposa que es la que conducía el coche en ese momento. Ella recibe el impacto principal muriendo como consecuencia del brutal golpe. A partir de ese momento es cuando empieza esta historia que nos habla de la reparación del daño sobrevenido y como reconstruir una vida. Un niño y su madre, a los cuales conoce tras el luctuoso suceso, ayudarán a Davis aentender su pasado y su futuro, pero la demolición será inevitable, será necesaria.

La crítica: Podríamos entender la película como una realidad, o como una metáfora sobre los cambios inesperados. Su director, el canadiense Jean-Marc Vallée (Dallas Buyers Club) y de la mano de un gran guión de Bryan Sipe, nos sorprende gratamente con un retrato intimista y a veces radical de la condición humana. La exuberancia de las emociones complejas en algún momento suenan desbordantes, pero todas las piezas del engranaje mental de su protagonista comienzan a cuadrar cuando comprende lo que sentía y lo que siente ahora hacia su mujer.

Mirada perdida

La paradoja del marido consiste en que realmente no siente dolor ante la pérdida de su mujer o si lo siente, no sabe como canalizarlo. Para él, es un martirio no sentir el dolor que se supone debería sentir ante un suceso de tal magnitud. El propio hecho de no poder llorarla y empaparse con su recuerdo es lo que le esta destruyendo. Para ello, emprenderá una reconstrucción de su vida y específicamente del hogar conyugal. Ahí la demolición sera literal y tendrá ciertos toques de buen humor ácido.

Romper para empezar, llorar para seguir. De esto es básicamente de lo que nos habla esta propuesta que por momentos se presenta en una atmósfera original y perturbadora. Desde luego, si hubiera que poner algún pero o crítica constructiva, la cinta no sería la mejor opción para los detractores de las producciones dramáticas o tramas un tanto interiores; por el contrario, será una lección de aprendizaje para personas maduras e interesadas en la condición humana. Al final habrá esperanza.

De la parte final no puedo desvelar casi nada como es natural, pero si diré que contendrá emociones muy potentes que giraran sobre el perdón hacia uno mismo. La aparición de nuevos elementos del pasado resultarán bastante sorprendentes y nuevamente inesperados. La compañía de Karen y su hijo Chris, a los cuales se acerca tras el luctuoso suceso, le ayudarán a afrontar la travesía del desierto en forma de auto-curación ante el drama vivido. 

Esperanza, ilusión....

Jake Gyllenhaal (Brokeback Mountain) probablemente tiene el personaje más complejo de toda su carrera y lo resuelve notablemente. Matices y miradas difíciles de olvidar de actor en plena madurez. Naomi Watts (21 gramos) es una actriz extraordinaria y lo demuestra una vez más. Sus dos nominaciones al Oscar saben a poco, y su talento merecería mayor reconocimiento. En su papel en 'Demolition' ayudará a Davis a superar el duelo mediante la amistad y la semilla de un romance. Destacar la aparición de Chris Cooper en el papel de suegro y jefe de Davis. La relación con el marido de su hija, tras la desaparición de esta, se va envenenando y Cooper cumple a la perfección con el papel de duro en el que está algo encasillado.

Los aspectos técnicos están resueltos con corrección: montaje, música y dirección de arte se resuelven con asepsia. La fotografía si destaca dando un aire realista a toda la filmación. Recapitulando, lo más destacable de la producción es la credibilidad que tiene toda la trama. No hay artificios, y te olvidas que estas viendo una película. No obstante, no es una cinta fácil. Gustará o no gustará. No habrá medianías. Como he dicho en alguna ocasión: "No eres tú el que eliges a las películas, en realidad son ellas las que te escogen a ti".

Nota: 8/10.

Nacionalidad: Estados Unidos.

Director: Jean-Marc Vallèe.

Reparto: Jake Gyllenhaal, Naomi Watts,
Chris Cooper, Polly Draper, Ben Cole.
Guion: Bryan Sipe.

Fotografía: Yves Bélenger.

Estreno U.S.A: 8/4/16.

Estreno España: 1/7/16