Los profesores de Saint-Denis se estrena de manera online el próximo 17 de abril. El filme francés superó los 1,8 millones de espectadores en las salas del país galo y se podrá ver desde el mismo día del estreno a través de las plataformas digitales Movistar+, Vodafone, Rakuten.tv, iTunes y Google Play. También a través de la Sala virtual de cine.
🎬🎬🎬🎬🎬
La historia: Samia (Zita Hanrot) es una joven maestra que asume la jefatura de estudios en una escuela en los suburbios de París. En su tarea diaria descubrirá los problemas de disciplina y la realidad social que pesa sobre el barrio de Saint-Denis. Ella, pidió el traslado de manera voluntaria para estar más cerca de su novio y comprobar por sí misma las carencias de la educación pública en las barriadas marginales de la capital parisina.
La crítica: Los profesores de Saint-Denis estaría enmarcada en lo que popularmente conocemos como cine social. Este sub-género utiliza el cine como medio para la crítica o denuncia de diversas circunstancias sociales. Por ello, este tipo de películas pretenden la transformación social a través de documentales u obras de ficción. En todos los casos, se tratan de obras que se alimentan de la realidad social en una determinada época. Los cineastas que abundan en el cine social piensan el mismo como un medio y no como un fin en sí mismo. Es decir, cumple con dos de los parámetros que comentaba hace no mucho Manolo Munguía: formar e informar. Sin embargo, lo más complejo para este tipo de cine es lograr el tercer parámetro. O sea: entretener.
En lo personal yo añadiría un cuarto valor para cualquier tipo de película por encima de los demás: emocionar. ¿Consigue entonces la película reseñada poner en valor algunos de los parámetros antes señalados? Pues dependerá de como veamos el vaso. Nuestra percepción será distinta si lo vemos medio lleno o medio vacío.
El cine francés parece atrincherado en las comedias de corte social como ya sucedía en Bienvenidos al barrio. En ella, se hacía hincapié en las relaciones laborales que se establecían en los suburbios de París. En Los profesores de Saint-Denis se incide en la misma idea pero situando el contexto en el ámbito escolar. Cualquier parecido con el cine made in Usa y con sus felices muchachos es pura coincidencia. Mientras allí la mayor preocupación parece estar centrada en el baile de fin de curso o en la popularidad de los alumnos, aquí observamos la dura realidad de la escuela pública en algunos lugares de Europa.
La película se trata de hilar a través de un cruce de historias entre los profesores y los alumnos del instituto. Se mezclan amores, pedagogía y realidad social en un tono siempre amable pero un tanto monótono. Los 115 minutos de la producción son el mayor error de la misma. Demasiada densidad y muy pocas elipsis narrativas, hacen que el ritmo de la narrativa se resienta por momentos.
El inmenso reparto coral, como vemos en la imagen superior, hace imposible la valoración de cada interpretación en su justa medida. Pero todos los personajes encuentran un nexo de unión en la excelente actriz francesa Zita Hanrot. La actriz dio el salto a la popularidad en la película Fátima, por la que fue galardonada con el premio César a la mejor actriz revelación en 2015. También la hemos visto en en la serie de Netflix: Amor Ocasional. Su personaje es el que vertebra la acción de todos los demás. Es así, como el espectador de manera omnisciente obtiene toda la información para hacerse una idea del conjunto social representado.
En conclusión, Los profesores de Saint-Denis me ha parecido una apuesta meritoria a pesar de que se queda a medio camino entre la comedia pura y el cine social más comprometido. Con algunos momentos brillantes y otros realmente previsibles, lo mejor de la filmación es poder comprobar que la vuelta al cole y la vuelta a la normalidad de sus conflictos está cada vez un poquito más cerca. Un aplauso también para todos los maestros.
Nota: 6/10.
Dirección y guion:
Mehdi Idir, Grand Corps Malade
Título original: La vie scolare
Nacionalidad: Francia
Duración: 115 minutos
Música: Angelo Foley
Fotografía: Antoine Monod
Reparto: Zita Hanrot, Soufiane G,
Alban Ivanov, Moussa Mansaly,
Liam Pierron, Bakary Diombera,
Adèle Galloy, Gaspard Gevin-Hié,
Antoine Reinartz, Redouane Boug,
Maera Chouaki, Hocine Mokando