La historia: Mae (Emma Watson) es una joven que consigue un puesto de trabajo en El Círculo. Esta es una empresa tipo Google que se ha hecho con el nicho de mercado más importante de Internet a nivel global. Mientras desarrolla sus primeros pasos en la empresa conoce a Eamon Bailey (Tom Hanks) que es uno de los fundadores de El Círculo. Este, encantando con la frescura de Mae, la invita a asumir nuevas responsabilidades. Pero lo que parece un entorno idílico y de "buen rollo" entre compañeros de trabajo, pronto se convertirá en una invasión de la intimidad de todos los trabajadores y de los demás usuarios de esta nueva súper red social.
La crítica: Basada en la novela homónima del escritor estadounidense Dave Eggers, el cineasta James Ponsoldt (Smashed) es el encargado de dirigir esta cinta que partiendo de una potente premisa se va desinflando poco a poco, hasta quedarse en una especie de caricatura sobre las redes sociales. Ya el verano pasado, con el descomunal bodrio de la película Nerve, se empezó a explorar los peligros de la influencia de Internet sobre todo en la población más joven. Por supuesto que El círculo está por encima de Nerve, pero no llega a ser la gran película que estamos esperando aún y que no sabemos si llegará sobre las redes sociales y todo lo que significa la revolución tecnológica.
Toda la historia gira en torno al personaje de Mae, su entrada en la compañía y su desarrollo como trabajadora en la misma. Podríamos pensar perfectamente que estamos entrando en las oficinas centrales de Google en Silicon Valley, cuando Mae comienza a desarrollar su labor dentro de El círculo y esto hace a la película muy atractiva de salida. El problema surge cuando el guión adaptado por el mismo escritor de la novela, no para de caer en lugares comunes y desarrollos previsibles rompiendo de esta manera el ritmo narrativo de la propuesta.
En cierta manera vemos reflejada en la historia el gran hermano que Orwell ya adelantó en su aclamada novela 1984. Esto sucede, cuando Mae para progresar en la escala social de la empresa, acepta el experimento temporal que su jefe Eamon Bailey le propone y que no consiste en otra cosa que retransmitir su vida en directo durante 24 horas. Para ello se verá obligada a llevar microcámaras en su ropa y a llenar su casa particular de más artefactos de videovigilancia. El objetivo: conseguir la transparencia absoluta de los empleados con la excusa de que no hay nada que ocultar si eres una persona legal.
De esta manera, el cineasta busca hablar de la violación de la intimidad y del poder de las redes sociales en la actualidad. Quizás la idea más original de la propuesta sea la posibilidad que plantean en El círculo de poder votar en las elecciones legislativas de tu país mediante tu perfil de Facebook o de Google. Por otro lado, parece una auténtica tontería la posibilidad de implantar chips en los huesos de los niños para su control, como se teoriza en algún momento de la cinta. Este, es uno de los problemas de la película. Es decir, la exageración y la manipulación de los argumentos que convierten el peligro real de algunas redes sociales en algo muy teatralizado.
La británica Emma Watson (Mi semana con Marilyn), es la referencia principal en el capítulo de las interpretaciones de la cinta y sin llegar a estar mal, tampoco convence en este papel en el que cabía esperar una actuación más potente. ¿Por qué Emma parece continuamente enfadada en las últimas apariciones en pantalla? Yo no lo sé, lo que parece es que se quiere quitar de encima su fama de niña buena con unas miradas demasiado afectadas, e incluso con una inexpresividad un tanto displicente en su forma de estar sobre el escenario. Parece claro que su profesión le está exigiendo ya papeles más comprometidos y salvajes con cambios de registros urgentes en sus personajes. En todo caso, cabe destacar esa dulce fragilidad que la emparenta de alguna manera con Audrey Hepburn pero que en el cine de hoy en día la podría llevar a encasillarse en unos papeles con registros demasiado similares. El segundo protagonista en pantalla es Tom Hanks (Sully), y esto son palabras mayores. Aquí representa un buen papel como un tiburón de los negocios. La doble cara es lo que quiere expresar el cineasta con este personaje. Por último, un recuerdo muy especial para Bill Paxton en su filme póstumo interpretando al padre de Mae con su buen hacer habitual.
En conclusión, El círculo es una película que nos habla de una manera un tanto paranoica del control humano a través de las redes sociales. Presenta de una manera solapada a Google como una especie de secta social en su forma de entender las relaciones laborales y lo oculta en este círculo que se convierte en un experimento fallido. En la parte positiva me quedo con un tipo de cine que siendo una nimiedad cinematográfica, produce un cierto placer culpable por el morbo que produce ver las redes sociales a través del mundo del cine.
Nota: 5/10.
Nacionalidad: Estados Unidos.
Director: James Ponsoldt.
Reparto: Emma Watson. Tom Hanks,
Bill Paxton, John Boyega, Karen Gillan.
Guión: James Ponsoldt, Dave Eggers.
Música: Danny Elfman.
Fotografía: Matthew Libatique.
Duración: 110 minutos.
Estreno EE UU: 28/4/17.
Estreno España: 5/5/17.