Hoy tenemos el privilegio de recibir en Cine y críticas marcianas la visita de Manuela Velasco, actriz galardonada con el Premio Goya de la Academia de Cine de España. En la entrevista nos hablará de su participación en la película 'Antes de la quema', dirigida por Fernando Colomo, y que ha tenido su estreno en España el día 7 de junio de 2019.
La actriz madrileña comienza a desarrollar sus dotes como actriz siendo una niña y, con tan solo ocho años, realiza un pequeño papel en la serie de televisión Los desastres de la guerra. Tres años más tarde, en 1987, debutaría en la gran pantalla de la mano de Pedro Almodóvar en La ley del deseo.
Tras ganar el Goya por Rec y el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Sitges por la misma película, Manuela Velasco ya siempre he tenido la fortuna de trabajar como actriz y comenta en esta conversación que se enamoró de su profesión cuando hizo ‘La ley del deseo’ con Pedro Almodóvar.
Sin más preámbulos os dejo ya con la entrevista completa.
Parafraseando a Fernando Colomo, director de la película: «Es una película de género fluido». Los espectadores se van a encontrar con la historia de un joven llamado Quique que es interpretado por Salva Reina, que se ve metido en un gran lío del que no tendrá escapatoria. Y no tiene otra salida porque sus circunstancias personales y las de su familia, les están llevando a vivir una situación muy dramática. Esto es solo el reflejo de lo que pasa en muchas familias con precariedad, y especialmente en algunas zonas de Cádiz -"parece que estoy contando un drama social"- (risas). Quique es un antihéroe que se va a ver en unas situaciones muy surrealistas y que son muy divertidas de ver. La comedia nos sitúa en las situaciones desesperadas en las que se ve involucrado el personaje protagonista y que causarán mucha diversión en el espectador.
¿Cómo recibiste la noticia de que el maestro Fernando Colomo había pensando en ti para el papel, y cómo ha sido trabajar con él?
Pues mira, no me lo creí literalmente. Mi representante me hizo llegar el guión a través de un correo electrónico, y me comentó que me querían para esta peli. Además no era para hacer una prueba, si no que había sido elegida ya para el papel propuesto. Incluso pensé que mi representante artístico se había equivocado. Pero no, era el propio Fernando Colomo el que me había elegido. Así que finalmente quede con el director para hablar en persona del personaje de Rosario. En esa conversación con Fernando, en la que él me dio toda la confianza del mundo, le vi muy entusiasmado y con mucho amor por la profesión. En definitiva, el papel me llegó con incredulidad pero ha sido un regalo.
Es una mujer desarraigada, no se sabe muy bien de donde viene, y a donde va, y parece estar siempre de paso. Y en ese desarraigo, justo va a encontrar la luz, y el hogar en Cádiz. Así es como decide unirse a Quique que es el personaje más insospechado y surrealista que se ha encontrado en su vida. Además, Rosario se humaniza al entrar en contacto con Quique y su familia. En resumen, Rosario descubre la bondad e intuye que ese es su lugar.
¿Cómo ha sido rodar en Cádiz que desde luego recibe un homenaje en las localizaciones grabadas en la ciudad?
Yo me fui a hacer la película entusiasmada por trabajar con Fernando Colomo y con Salva Reina ya que con ellos fue con los que más ensayé en Madrid. Pero al final, este rodaje ha sido una experiencia vital que tiene que ver con haber vivido Cádiz desde dentro: en los barrios, con la gente, haber vivido el carnaval desde dentro -aunque no era carnaval- con todas las chirigotas, las comparsas, los cuartetos.
Nos han contagiado pasión por el carnaval incluso a gente que como yo nunca lo habíamos vivido desde dentro. Y es que aparte Cádiz te acoge, te abraza, te lo da todo…es tan hermosa, tan gustosa…
Cádiz es indomable, y Fernando Colomo aprovecha toda esa energía, y abraza la vida para llevarla a su cine.
Entonces observo que esto ha sido algo más que un rodaje, ¿Verdad?
Así es. Esto ha sido una experiencia vital única. Una oportunidad de vivir una ciudad como Cádiz de una forma irrepetible.
Texto y fotos: Miguel Pina |
CARRERA PROFESIONAL
¿En qué momento de tu vida decidiste ser actriz?
Me enamoré de mi profesión cuando hice ‘La ley del deseo’ con Pedro Almodóvar. Aunque era muy pequeña y mis padres con muy buen criterio decidieron que yo siguiera estudiando. Y después de acabar de estudiar mi carrera universitaria, me dije que lo yo quería es ser actriz, cursé estudios para formarme…pero lo sabía desde siempre.
¿Qué supuso para ti tanto en lo personal como en lo profesional ser galardonada con el Premio Goya por tu interpretación en la película REC?
Supuso una alegría muy grande, inexpresable. Yo llevaba por aquel entonces 10 años como presentadora de vídeo-clips. También había estudiado interpretación en las escuelas de Cristina Rota, de Juan Catrlos Coraza, y había realizado mucha figuración y muchísimos castings. Pero a raíz del Goya por REC, ya siempre he tenido la fortuna de trabajar como actriz.
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Ahora estoy ensayando para retomar la obra teatral 'El banquete' que hago con la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
¿De qué trata 'El banquete'?
Es una obra muy particular porque sucede en una mesa gigante, como si fuera un banquete, e incluso el público se sienta con nosotros en la mesa. Hacemos un homenaje al simposio de los griegos donde bebían vino y se levantaban para filosofar sobre diferentes temas. Iremos al Festival de Almagro.
¿Y tienes más proyectos en el teatro?
Si, después empiezo a ensayar para otra obra en el Teatro Pavón Kamikaze de Madrid sobre un texto de William Shakespeare que es un sueño a cumplir. Aún no puedo decir el título.
TEST PERSONALTu película preferida de todos los tiempos.
Cantando bajo la lluvia de Stanley Donen y Gene Kelly.
Tu película española preferida.
La ley del deseo de Pedro Almodóvar.
Tu director de cine español preferido.
Luis Buñuel.
Tu director de cine internacional predilecto.
Tim Burton, Krzystof Kieslowski, Coppola...
Tu actor preferido.
Javier Bardem.
Tu actriz preferida.
Meryl Streep.
Tu festival de cine preferido.
Sitges.
¿Cuál es tu sala de cine preferida?
Los Cines Ideal de Jacinto Benavente en Madrid.
Cine, teatro o televisión.
Las tres cosas.
Tu plato de comida preferido.
El cocido madrileño.
El último libro que hayas leído y que recomendarías.
La antología poética de Alfonsina Storni.
Una ciudad para vivir.
Cádiz.
Una ciudad por conocer.
Jerusalén.
Una ilusión por cumplir.
Bucear con ballenas jorobadas (risas).
En nombre de todos los lectores y seguidores de Cine y críticas marcianas quiero agradecer muy especialmente a Manuela Velasco la concesión de esta entrevista personal, así como desearle mucha suerte en todos los proyectos que emprenda de ahora en adelante. Agradecer también a Cristina Marinero, y a Eduardo Gil Rodriguez la gestión de la entrevista que fue realizada en los Cines Renoir Princesa de Madrid.
Texto y fotos: Miguel Pina.
La entrevista ha sido un trabajo conjunto entre Cine y críticas marcianas y Cinemagavia donde también podéis leer la entrevista con otras fotos y formato en el siguiente enlace.
Otras entrevistas seleccionadas de entre las publicadas en Cine y críticas marcianas:
Victor Matellano, director de cine, nos presenta "Regresa el Cepa"
Iria del Río, actriz protagonista en El increíble finde menguante
José Dueso, escritor, antropólogo y cinéfilo nos presenta su libro
Manuela Velasco (selección de trabajos realizados).
CINE
ANTES DE LA QUEMA · Dir. Fernando Colomo
REC 4. APOCALIPSIS · Dir. Jaume Balagueró
HOLMES MADRID SUITE 1890 · Dir. José Luis Garci
REC 2 · Dir. Jaume Balageró, Paco Plaza
EL DOS DE MAYO · Dir. Jose Luis Garci
REC · Dir. Jaume Balagueró, Paco Plaza
EL CLUB DE LOS SUICIDAS · Dir. Roberto Santiago
EL JUEGO MÁS DIVERTIDO · Dir. Emilio Martínez-Lázaro
LOS DESASTRES DE LA GUERRA · Dir. Mario Camus
LA LEY DEL DESEO · Dir. Pedro Almodóvar
TEATRO
EL BANQUETE · Dir. Catherine Marnas y Helena Pimenta
TODO ES MENTIRA · Dir. Quino Falero
BAJO TERAPIA · Dir. Daniel Veronese
HAMBRE, LOCURA Y GENIO · Dir. Juan Carlos Coraza
SERIES
TRAICIÓN · TVE
VELVET · Antena 3
AÍDA · Telecinco
AGUILA ROJA · TVE
DOCTOR MATEO · Antena 3
CUÉNTAME CÓMO PASÓ · TVE
HOSPITAL CENTRAL · Telecinco
MÉDICO DE FAMILIA · Telecinco