martes, 7 de noviembre de 2023

Diego Sanchidrián Rubio, director de cine, nos presenta su película "No estás sol@"

Hoy recibimos al cineasta, dramaturgo y guionista Diego Sanchidrián Rubio para presentarnos su debut en el largometraje con la producción española No estás sol@. La entrevista se produce en el contexto del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar que se celebra el primer jueves de noviembre. Este 2023 ha sido el día 2 de noviembre y en el año 2024 será el día 7 de noviembre. 

🎬🎬🎬🎬🎬

Diego Sanchidrián Rubio es director de cine licenciado en Comunicación Audiovisual y posee dos másters universitarios: en Tecnologías Digitales Interactivas y en Dirección Cinematográfica. Su pasión por el cine le llevó a los quince años a comenzar colaborando en diversos cortometrajes, acumulando un total de casi 50 colaboraciones en todo tipo de funciones y puestos. En 2003 creó su propia productora, Hora Bruja Producciones, ocupándose durante doce años de las tareas de realizador, productor y montador; y encargándose igualmente de llevar a cabo diferentes trabajos corporativos, reportajes y documentales.  Hasta el momento ha dirigido seis cortometrajes de ficción, que han recibido más de 50 premios en diferentes festivales nacionales e internacionales y múltiples selecciones por todo el mundo.  En 2013 creó el espacio teatral El Esconditeatro, en pleno centro de Madrid, donde llegó a dirigir 17 obras de teatro.

No estás sol@ es un estudio de 360º del acoso escolar que da voz a todos los que de un modo u otro han tenido y tienen que ver con el bullying, sin olvidar a los compañeros de las víctimas: los testigos. Supone, en definitiva, un cara a cara entre todos los polos con el objetivo de sensibilizar a la sociedad.  

Entre los múltiples testimonios que ofrece la cinta figuran los de la actriz Elisabeth Larena (‘La que se avecina’), víctima de bullying, y el coach del programa Hermano Mayor, Jero García, exacosador.

Hola, Diego. Tras una exitosa carrera como director de cortometrajes, estás a punto de acabar y presentar tu primer largometraje titulado “No estás sol@”. Cuéntanos cuándo comienzas a rodar la película documental y qué te lleva a centrar el mensaje del filme en el acoso escolar. 

Mi objetivo con esta película es educar, concienciar, sensibilizar, ofrecer nuevas perspectivas y, sobre todo, prevenir conductas en relación con esta terrible problemática del acoso escolar. El documental tuvo un proceso de nueve meses de pre-producción y se ha rodado en diferentes espacios entre los años 2022 y 2023. Me ha costado muchísimo encontrar testimonios concretos y más aún encontrar espacios públicos cedidos por los ayuntamientos que en general miraban para otro lado. Igualmente pasaba con los colegios hasta que un director de un colegio de Murcia dio el paso de visibilizar la situación. Se trata del Colegio Joaquín Carrión Valverde dirigido por Toni García que para mí fue como un ángel de la guarda. Allí si pude grabar recursos y entrevistas personales. 

Ha habido algún proyecto muy interesante como El bullying no pinta nada  en el que Mutua Madrileña y Disney se asociaron para concienciar a la población sobre la lacra del acoso escolar. Tú y tu equipo empujáis desde la iniciativa privada y desde el cine este combate pero, ¿qué medidas puede tomar el Gobierno y las Comunidades Autónomas para que estas sean realmente efectivas?

Yo no he tenido ninguna subvención para realizar el proyecto y toda la aportación ha sido privada. Así que como también fui víctima de acoso escolar creo que tengo algunas ideas para aportar a las Administraciones Públicas. En primer lugar los protocolos anti-acoso deben implementarse con mayor profundidad y de no cumplirse solo las sanciones a colegios, agresores e incluso a padres de agresores pueden hacer algo para parar esta lacra. También están los aspectos formativos del profesorado que muchas veces se encuentran sin herramientas para saber como actuar en estos casos. Y por supuesto campañas de sensibilización por parte de Gobierno y Comunidades Autónomas. 

¿Qué le dirías a un joven que está pasando ahora lo mismo que tu pasaste en tu propia piel?

Precisamente de ahí viene el título de la película. Le diría, no estás solo, estoy contigo. Yo hubiera necesitado que alguna persona me hubiera dicho eso. Y durante cinco años no encontré a nadie que me lo dijera. En definitiva: escuchar, comprender y tomar acciones. 

El silencio de la víctima durante 13 meses de media antes de revelar el acoso que sufre a diario es algo constatado en los informes de la Fundación ANAR. En la película das un dato escalofriante. ¿Cuántos suicidios de niños y adolescentes se producen al año solo en España? ¿Los protocolos que se están introduciendo en los centros escolares son suficientes según tu visión?

Cómo te decía anteriormente los protocolos están bien, pero hay que aplicarlos con máximo rigor. Los datos que te voy a dar son escalofriantes: entre 60 y 70 niños o jóvenes se suicidan cada año en España y buena parte de ellos son como consecuencia del acoso escolar. Las gráficas son imparables y se acrecientan. Es hora de actuar sin más dilación. 

Volvamos a tu proyecto. “No estás sol@”es un filme documental que se encuentra actualmente en fase de postproducción, pendiente de finalizar la música, la corrección del color y sonido. El objetivo es tener lista la película a finales de diciembre para inmediatamente después hacer realidad su pre-estreno, distribución y lanzamiento. ¿Cuéntanos en qué consiste la campaña Campaña de Crowdfunding que has iniciado y desde que cantidad se puede apoyar la película?

Básicamente es una recaudación de fondos entre particulares que tendrán una serie de recompensas. Con una pequeña aportación de 10 euros tendrás tu legado en la lucha contra el bullyng y a favor de la prevención del suicidio y además:

- Nuestro agradecimiento de corazón por tu colaboración.

- Apoyo a la problemática del acoso escolar y de la salud mental en menores.

- Apoyo al cine y cultura.

- Agradecimientos y mención en Instragram.

- Agradecimientos en los créditos de la película.

Incluso puedes llegar a ser productor ejecutivo de la película si te parece interesante. 

Suerte, Diego, con este remate de la película y dejo a los lectores los pasos a seguir para unirse al proyecto >>>Crowdfunding

¿Cuál es el recorrido que tienes pensado para la película? ¿Vas a presentar la propuesta a concurso en DocumentaMadrid 2024 o en DocsBarcelona? ¿Tienes ilusión de que se estrene en cines comerciales o la previsión es que vaya a plataformas como Filmin?

Mi ilusión es que tenga la mayor difusión posible sea cual sea el medio. La idea de nuestra película es que se vea lo máximo posible, por eso, intentaremos que se emita en TV, que se visualice en el mayor número de plataformas importantes, y distribuirlo por múltiples festivales de cine documental y social a nivel nacional e internacional. Me encantaría estar en DocumentaMadrid, también me gustaría encontrar distribuidora para el estreno en cines comerciales y por supuesto Filmin sería una plataforma ideal aunque no descarto ninguna a nivel internacional. Al final hablamos de un problema de calado universal. 

Además de tu trabajo como cineasta, has dirigido 17 obras de teatro en el espacio teatral “El Esconditeatro” en Madrid. ¿Qué significa para ti el teatro y me gustaría saber si tienes en proyecto retomar tu actividad como director de teatro?

Comencé a dirigir teatro de manera algo tardía cuando tenía unos 30 años. Antes me había formado como realizador audiovisual. Pero cuando tuve la experiencia de dirigir obras teatrales y estar en contacto directo con los interpretes y con el público las sensaciones fueron maravillosas. Es una experiencia muy enriquecedora. Te hace sentir muy vivo. Estás recibiendo la respuesta del público en vivo, cosa que en audiovisual no sucede de igual manera. A corto plazo estoy centrado en esta película que te presento hoy y en el cine, pero no descarto volver a dirigir piezas teatrales. 

Respecto al cine y tras la película que nos presentas hoy, ¿cómo quisieras enfocar un posible segundo largometraje? ¿Seguirías en el género documental o intentarías dar el salto al cine de ficción? ¿Qué otros proyectos tienes? 

En principio intentaría seguir ligado al cine documental aunque yo me he formado para contar historias de ficción que es lo que más me gusta. Pero ahora estoy centrado en este documental al que le queda aún mucho recorrido por festivales y lógicamente en la promoción y distribución de este proyecto tan especial para mí y para la causa de la erradicación y prevención del acoso escolar. Estoy abierto abierto a dirigir tanto documentales, como películas de ficción. Mi experiencia como director de cortometrajes ha sido muy positiva, pero ahora me gustaría seguir con los largometrajes. 

Texto y fotos: Miguel Pina

TEST PERSONAL

Tu película preferida de todos los tiempos

Big Fish

Una película para tiempos de crisis

Misión imposible: Sentencia mortal

Tu actor preferido

Jake Gyllenhaal

Tu actriz preferida

Anne Hathaway

¿Qué película del cine clásico te hubiera gustado dirigir?

Carrie

Tu festival de cine predilecto

Cannes

La sala de cine más bonita que hayas conocido

La más impresionante es la sala grande del Kinepolis Madrid

Cine, teatro o series de televisión

Cine

Un libro que te gustaría recomendar

Autobiografia de un Yogui de Paramahansa Yogananda

Tu plato de comida preferido

Pollo al curry con leche de coco y arroz de jazmín

Tu deporte preferido 

Tenis

Tu canción favorita

«Y nos dieron las diez» de Joaquín Sabina

Una ciudad para vivir

San Sebastían

Una ciudad por conocer

Brujas

Una ilusión por cumplir

Muchas, muchas, muchas -risas-. Pero si tuviera que elegir alguna sería dirigir un largometraje de ficción y que lo viera mucha gente. 

🎬🎬🎥🎬🎬

Equipo Técnico de No estás sol@

Diego Sanchidrián Rubio: Creador, director y productor.

Carla Machado: Jefa de producción.

Miguel Morales y Alfonso Antolín: Directores de fotografía.

Alfonso Antolín: Sonido directo.

Felipe Milano: Música.

Sophie Álvarez-Vieitez Pons y Olga Rubio: Asesoras en el área de psicología.         

domingo, 24 de abril de 2022

El bullying no pinta nada: Disney y Mutua Madrileña se unen contra el acoso escolar


El bullying no pinta nada es el título de la nueva iniciativa conjunta de la Fundación Mutua Madrileña y Disney para alentar a las víctimas de bullying a romper su silencio, contar su situación a padres y profesores con el objetivo de encontrar ayuda para salir de la situación. La idea de alentar a los chicos y chicas a revelar la situación que sufren nace del dato de que el tiempo medio que transcurre entre el comienzo del acoso escolar y la llamada de ayuda es de 13 meses.

💪💪💪💪💪

En mayor o en medida todos hemos conocido alguna situación de acoso escolar en nuestro entorno o a través de las noticias. El cine o cualquier otra expresión artística, además de entretener, puede cumplir con la función social de denuncia y más cuando esto afecta a los menores. Es por ello que desde Cine y críticas marcianas quiero sumarme a una iniciativa muy necesaria para el bien de la comunidad. 


La nueva iniciativa “No pinta nada”, enmarcada dentro del proyecto conjunto #ActivaTuPoder que Fundación Mutua y Disney pusieron en marcha hace tres años para sensibilizar a los más pequeños frente al acoso escolar, tiene en el dibujo y el cómic el eje central que unirá todas las acciones que lo forman. 

Expongo a continuación algunos datos de interés:

·El silencio de la víctima durante 13 meses de media antes de revelar el acoso que sufre a diario es un dato constatado en los informes que han venido elaborando conjuntamente la Fundación Mutua Madrileña y ANAR.

·El carácter continuado en el tiempo es una de las diferencias entre el acoso escolar y otros tipos de violencia que pueden darse en el contexto escolar.

·Ilustradores como Fernando Rubio Monroy e Isa Muguruza que se unirán a la iniciativa para animar a los niños y niñas a plasmar su creatividad en redes sociales contra el acoso escolar.

·Los canales de Disney, las redes sociales e influencers con alcance en este colectivo de edad serán el altavoz para hacer llegar el mensaje a los niños y adolescentes que pudieran estar viviendo una situación de acoso.

·Los personajes de “Eternals”, la película de Marvel, sirven de inspiración para alentar a las niños y adolescentes a pedir ayuda a padres y profesores.


El cómic toma el protagonismo en esta nueva iniciativa conjunta de Fundación Mutua Madrileña y Disney. El vídeo de animación que da el pistoletazo de salida a #NoPintaNada cuenta la historia de una niña que sufre acoso en el colegio prolongado en el tiempo y que decide pedir ayuda a padres y profesores para salir de su situación. La pieza invita a buscar a nuestros superhéroes en la vida real y confiar en ellos. Los referentes adultos de la niña están inspirados en los “Eternals” los superhéroes de Marvel, una raza ficticia de superhumanos que se dedica a proteger a la humanidad de las sombras.

“Cuenta con ellos, cuéntaselo”, es el llamamiento final de esta historia.

El vídeo puede verse en los canales Disney Chanel, Fox y a continuación en esta publicación que espero que pueda ser compartida por todos los amigos de Cine y críticas marcianas.  
 

Además de este vídeo de animación animando a los menores que padecen bullying a contarlo y pedir ayuda, existe una iniciativa como un concurso basado en la creatividad que reconocerá muchas de las mejores ilustraciones/dibujos en contra del acoso escolar, teniendo como canal principal las redes sociales. Este concurso contará con el apoyo de los ya mencionados artistas Fernando Rubio Monroy (@monroyilustrador) e Isa Muguruza (@isamuguruza).

Ellos animarán a la participación y una iniciativa de creatividad callejera con la elaboración de un mural en el Día Internacional contra el Acoso Escolar del 2 de mayo de 2022.