martes, 10 de septiembre de 2024

El consentimiento: manipulación contra la inocencia de una niña


El consentimiento dirigida por Vanessa Filho se estrena en Filmin el próximo día 13 de septiembre de 2024. El estreno de la película francesa (que pasó por cines españoles el pasado mes de abril) llega en unos tiempos en los que, según un estudio de Ciivise, 160.000 menores son víctimas de violencia sexual al año en Francia.

🎬🎬🎬🎬🎬

La historia: París, 1985. Vanessa tiene trece años cuando conoce a Gabriel Matzneff, un hombre muy manipulador. El reconocido escritor de cincuenta años seduce a la joven. La adolescente se convierte en la amante y musa de un hombre celebrado por el mundo cultural y político. Perdiéndose en la relación, gradualmente comienza a darse cuenta de cuán destructiva es la situación, hasta que finalmente ve a Gabriel Matzneff como el depredador que realmente es. Vanessa ahora tiene un largo viaje para liberarse de su influencia y sanar de su sufrimiento.


La crítica: El diccionario Littré se refiere a El consentimiento, como la conformidad sentimental significando que uno está de acuerdo con la persona que solicita el consentimiento. El permiso se refiere a cosas que no están permitidas, que están prohibidas y para las cuales se obtiene una exención. Pero lo que realmente refleja la cinta gala es la perversidad moral y la manipulación de un hombre de 50 años sobre una inocente niña que alrededor de sus 15 años fue arrastrada a una relación sexual y "amorosa" en la que ella se perdió embaucada por la fama del escritor. 

La cineasta Vanessa Filho se basa en la novela autobiográfica de Vanessa Springora (Ed. Lumen, 2020) para relatar la estremecedora relación que mantuvo la escritora cuando era niña con el reconocido intelectual francés, de entonces 50 años, Gabriel Matzneff. El autor, de 88 años actualmente, cuenta en su bibliografía con varios libros en los que ha manifestado abiertamente su atracción por los menores de entre 10 y 16 años (“Los menores de dieciséis años” o “Diarios íntimos”). Hablamos de un pedófilo en toda regla que sin embargo fue aceptado por la sociedad francesa de los 80 con el falsario mantra de una falsa libertad -amparada en la literatura- en la que todo valía si era "consentido". 

El consentimiento tiene un ritmo pausado, pero fascinante en el que vemos el arte de la manipulación en toda regla. La narrativa, puesta en escena y el desarrollo del filme es hipnótico a la vez que observamos imágenes duras, pero rodadas con sutilidad y una gran delicadeza. Quizás esa naturalidad con la que van sucediendo los hechos sea lo más monstruoso de la película. Otro tema interesante es como la fama de un escritor, cantante, futbolista puede ser tan atractiva para ciertas jóvenes que pueden perder el norte con unas pocas palabras amorosas para caer en las redes de este tipo de depredadores sexuales. 

El filme es un proceso que conduce a la resiliencia. Además, poca gente conoce a Gabriel Matzneff. El hecho de que se le nombre en la película, al contrario que en el libro, donde se le menciona con la inicial G es un acto de justicia poética. Nombrarlo, puesto que el asunto Matzneff ya se había hecho público, también daba fuerza a la película. Nombrar las cosas, en general, también permite enfrentarse a ellas y seguir adelante. Es lo contrario de la negación.


La joven actriz Kim Higelin interpreta de manera virtuosa a la adolescente Vanessa y al calvario al que ella misma se sometió creyendo poder controlar al escritor convertido en monstruo. Éste es interpretado por un buen Jean-Paul Rouve que como todo buen actor se mete tanto en el papel que llega a causar repugnancia. Completa el reparto Laetitia Casta en el papel de la madre de la víctima que es otra que mira para otro lado como el resto de la sociedad que sabía lo que estaba pasando. 

La parte técnica del filme francés es correcta con una buena puesta en escena, una eficaz fotografía y una música que no se impone a las imágenes. Destacaría la triple narrativa -sexual, psicológica y literaria- y la bien recogida premisa de la sociedad literaria e intelectual de entonces, en la que estaba “prohibido prohibir” que en la actualidad parece aún más ridícula que entonces. Hablamos del consentimiento de la pedofilia. 

El consentimiento es un filme que revitaliza al cine francés y que lo saca de su zona de confort asentado en la comedia en los últimos años. El cine es otro testimonio que complementa al literario con otro enfoque sensorial y emocional que quizá permita a otras víctimas reconocerse, liberarse y seguir adelante. De hecho, la cinta se convirtió en un fenómeno viral de TikTok entre las jóvenes francesas que se grababan antes y después de ver la película para mostrar su reacción. Este trend, con más de 7 millones de visualizaciones, ha logrado que el mensaje y el filme lleguen a un público más amplio y joven siendo una de las películas más adultas de los últimos años. 

Nota: 8/10.


Nacionalidad: Francia

Género: Drama

Dirección: Vanessa Filho

Guion: Vanessa Filho

Música: Olivier Coursier

Fotografía: Guillaume Schiffman

Duración: 119 minutos.

Reparto: Kim Higelin, 
Jean-Paul Rouve, Laetitia Casta, 
Sara Giraudeau