martes, 22 de enero de 2019

La tercera esposa: sutil, cadenciosa, bella...


La belleza perece en la vida, pero es inmortal en el arte. -Leonardo da Vinci.

La historia: Vietnam, siglo XIX. El próspero terrateniente Hung decide que la joven May de apenas 14 años, se convierta en su tercera esposa en una práctica habitual en ese contexto geográfico y cultural. Después de una breve convivencia marital, la muchacha queda embarazada con la esperanza de dar a luz a un hijo varón que le permita progresar en la escala social de este patriarcado rural.


La crítica: La luz, el agua, la bruma, la piel y la Naturaleza se funden en una exquisitez de filmación donde los silencios y las miradas actúan como sujetos narrativos para dar a luz una obra hermosa en su mirada y sugestiva en su argumentación.

Más que interesante ópera prima de la cineasta vietnamita Ashleigh Mayfair que desde la delicadeza en sus texturas narrativas nos transporta al Vietnan rural de finales del siglo XIX. Allí nos cuenta como era la sociedad de su nación, que significados históricos conllevaba la prevalencia del varón y como se las arreglaban mujeres para tratar de sobrevivir en los concubinatos establecidos desde tiempos inmemoriales. Allí cohabitaban esposas oficiales y amantes de menor rango social al servicio de los hacendado. La cineasta lo refleja de una manera natural, sin revanchismos pero poniendo el dedo en la llaga a través de un hermoso libreto.

Dicho guión, recibió el impulso definitivo a través de la Spike Lee Film Production Fund. Ello le valió al filme para desembarcar en los festivales durante el 2018 con tan buena acogida que le ha valido para llegar en este 2019 a las salas de cine comerciales. No obstante, y al tratarse de un largometraje vietnamita e independiente, la proyección del mismo estará restringido a un circuito muy específico de las grandes ciudades.

Aun así, que bello es ver cine en el cine. Es cierto que las nuevas tecnologías permiten un visionado casi perfecto en las nuevas pantallas, y eso es indudable. Pero el encanto de ver una filmación tan delicada y bella como es La tercera esposa en la propia sala de cine, es lo que me sigue enamorando de este arte que en la gran pantalla es donde cobra su verdadera dimensión.

Sé que es complicado para algunas personas por su situación personal, económica, geográfica o de movilidad, acudir a las salas. Pero si algún sentido ha cobrado este espacio de cine desde su nacimiento en enero de 2016, ese ha sido, cuando alguna persona me ha comentado que a través de una crítica cinematográfica ha vuelto a acudir a una sala de proyecciones después de 10 o 15 años.

No perdamos esa tradición, y al menos una vez al año vuelvan a vivir esa mágica y reconfortante experiencia de como decía, ver cine en el cine. Quizás este pequeño alegato no sirva en concreto para la propuesta reseñada hoy por los avatares de la distribución, pero durante 2019 nos esperan propuestas en principio muy atractivas con directores que son ya leyenda en la cinematografía. Entre otros, se esperan las nuevas películas de: Clint Eastwood, Quentin Tarantino, Pedro Almodóvar, Martin Scorsese, Tim Burton, José Luis Garci o Alejandro Amenábar.


Volviendo al análisis cinematográfico, y en la parte del reparto, nos encontramos a la joven actriz debutante Nguyễn Phương Trà My que nos regala un trabajo impresionante y que está llamada a convertirse en una verdadera estrella del cine asiático. Su personaje es el círculo concéntrico sobre el que giran todos lo demás. Sus significantes giran en torno a la pérdida de la inocencia, a la sexualización impuesta desde la niñez o al sometimiento al poder patriarcal de unas sociedades que vivían ancladas en la Edad Media.

La luz natural es otro de los elementos importantes de la filmación; siendo capturada esta por la lentes del director de fotografía Chananun Chotrungroj. Él, con maestría, nos va mostrando los elementos de la Naturaleza, es decir: Agua, Tierra, Fuego, Aire y los fusiona velando el objetivo de la cámara en las escenas de interior donde nos muestra un elegante erotismo de pieles de porcelana.

La tercera esposa quizás no tenga su punto fuerte en la profundidad de la argumentación. Sin embargo, es una película que nos reconcilia con la narración visual que la cinematografía tuvo en sus comienzos. Ashleigh Mayfair logra, por lo tanto, un debut más que prometedor con encuadres que son auténticos lienzos en movimiento. En ellos, observamos flores, peinados, vestidos, y caricias que dan a luz un filme femenino, poético y maternal con una mirada sutil, cadenciosa y muy bella.

Nota: 8/10.

Nacionalidad: Vietnam.

Dirección y guión: Ashleigh Mayfair.

Reparto: Tran Nu Yên-Khê,  Mai Thu Hường,
Nguyễn Phương Trà My,  Nhu Quynh.

Fotografía: Chananun Chotrungroj.

Música: An Ton That.

Duración: 90 minutos.

Estreno España: 11 de enero de 2019.

Estreno EE UU: 15 de mayo de 2019.