Foto de portada: Santiago Alverú, actor y organizador Premios YAGO
Texto y fotos: Miguel Pina
¿En qué consisten los Premios YAGO?
En primer lugar y si le damos la vuelta al juego de palabras YA-GO (GO-YA), ya nos podemos hacer una idea de la irreverencia y del modo alternativo en su nomenclatura. Los premios nacieron en el año 2015 en una iniciativa de su creador, Santiago Alverú, para homenajear y premiar a aquellos profesionales del mundo del cine español que fueron olvidados o no reconocidos por la Academia del cine español organizadora de los Premios Goya. Por lo tanto, se trata de unos premios alternativos que tratan de poner de relieve a películas y profesionales que son sometidos a las injusticias habituales que todos los premios cinematográficos (y literarios) conllevan. El jurado en esta ocasión estuvo compuesto por Alejando Calvo (Sensacine), Andres Bermejo (Cinemanía), Pepa Blanes (Cadena Ser), Carmen Lobo (La Razón), Gregorio Belinchón (El País), o José Fernandez (TVE), entre otros profesionales destacados.
En lo personal, agradecer al actor Santiago Alverú que fue nominado a un Goya este año por su gran actuación en la película Selfie (a la que dedicamos dos entradas) y a Eva Calleja de Prisma Ideas la invitación para que Cine y críticas marcianas pudiera estar en la gala y elaborar este reportaje conviviendo con los actores y directores que veréis a continuación.
La entrega de premios fue patrocinada por Hendrick's Gin y se celebró el pasado miércoles 21 de febrero en el mítico Palacio de la Prensa de la ciudad de Madrid.
Antes de conocer a los galardonados, quisiera hacer un inciso ante la abrumadora desaparición de cines clásicos en la Gran vía madrileña y que aparte del mencionado, apenas quedan los Cines Callao y el Cine Capitol, siendo necesario ponerlos en valor porque al ritmo que llevamos nos quedamos sin cines en el centro de esta y otras ciudades a nivel mundial.
El YAGO de honor y que además sirvió como homenaje a toda una carrera dedicada al mundo de la canción e interpretación fue para Javier Gurruchuga al que siempre recordaremos por sus interpretaciones en: El Rey pasmado, Tirano Banderas, ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, Cuarteto de la habana, o por poner su voz en las películas Disney, Tiana y el sapo o en la obra maestra Buscando a Nemo. Todos le recordarán por su grupo musical La orquesta Mondragón. Ha sido nominado dos veces a los Goya sin obtener finalmente el premio que sin duda se merecía.
Texto y fotos: Miguel Pina |
El Premio a la mejor no nominada se lo ha llevado la actriz Marian Álvarez por su excelente actuación en la película de Fernando Franco: Morir. La talentosa actriz española ya cuenta en su haber con un Premio Goya y la Concha de Plata por su papel en la película La herida. Otras actuaciones destacables en su carrera son en las cintas: A golpes, Felices 140, o en la reciente estrenada El cuaderno de Sara.
Marian Álvarez posando para Cine y críticas marcianas |
El Premio a los no reconocidos es un acierto con carácter general ya de por sí. Recoge a ciertos gremios del cine que ni siquiera tienen la opción de optar a ninguna nominación. Suelo poner el ejemplo de los dobladores de cine, o el de los narradores en off que son ninguneados. En la entrevista que concedió a Cine y críticas marcianas el locutor y narrador de la película Cantábrico Luis Ignacio González, hablamos en parte de esta situación. En esta ocasión, el jurado a querido poner en valor el trabajo de coaching en el mundo del cine, premiando al equipo de la película Verano 1993 que se encargó de encauzar a los niños que salen en el reparto del largometraje.
El Premio Impepinable al nominado no ganador fue para el cineasta Paco Plaza y su tremendo éxito con la película de terror Verónica.
De las siete categorías en las que estaba nominada, solo obtuvo un premio de consolación al mejor sonido. Sin duda mereció mejor suerte y recibir algún que otro galardón. Especialmente injusto me pareció que la talentosa joven actriz española Sandra Escacena, se quedara sin el Goya a la mejor actriz revelación en un papel que sin duda bien lo merecía.
Paco Plaza y Sandra Escacena |
Sandra Escacena Foto: Miguel Pina |
El Premio Yago al éxito menos comercial fue para Elena Martín y su película independiente Julia Ist, que nos habla de la vida de los estudiantes Erasmus, en este caso en la ciudad de Berlín en Alemania.
Por último, el Premio Especial del Jurado ha sido para la película Selfie que nos habla desde una ácida comedia de la corrupción política en España y de la división política que existe en nuestro país. Una película especialmente importante para mí, ya que de hecho le dedique dos entradas al blog de cine. A continuación explicaré el porqué.
Santiagó Alverú es el actor principal de Selfie y precisamente es el organizador de la Gala de los YAGO, desde sus inicios. Pues bien, en esta película se produjo su debut cinematográfico y ha obtenido una muy valiosa nominación al Goya a mejor actor novel. Finalmente se ha quedado sin Goya y sin YAGO al ser el organizador del evento. Desde luego se lo toma con humor y lo demostró a lo largo de toda la gala.
El 23 de junio del año pasado publique mi crítica sobre el largometraje y escribí lo siguiente sobre el actor y cómico español: "En el reparto hay que destacar el brillante debut de Santiago Alverú (Bosco), que además de actor, es cómico y periodista. Carga con todo el peso del cuerpo actoral en la pelicula y sería de justicia una nominación al mejor actor revelación en los próximos Premios Goya". Así que me alegré mucho cuando meses después, se comunicaron las nominaciones y Santiago Alverú estaba entre los candidatos. Hoy he tenido la suerte de poder conocerlo en persona y le agradezco una vez más su amabilidad conmigo.
Pero mi historia con Selfie, no acaba aquí. En la crítica también hice una pequeña referencia a la actriz Macarena Sanz en su papel como invidente que decía lo siguiente: "Le acompaña con buena nota, - muy buena nota-, Macarena Sanz (Las Furias), en el papel tragicómico de Macarena que es la chica ciega que es perversamente enamorada por el "pieza" de Bosco". Pues bien, este pequeño comentario dio pie a aumentar mi relación con Selfie. De hecho, a raíz de esto surgió la posibilidad de entrevistar a la actriz Macarena Sanz (enlace), que fue posicionada por Google y así sigue, en la primera o segunda posición originando un enorme tráfico de visitas a Cine y críticas marcianas. Una vez más gracias a Macarena.
Una vez más repito, que tú no eres el que eliges a las películas, sino que son ellas las que te eligen a ti. Así que muy de acuerdo lógicamente con esta Mención Especial del Jurado para Selfie. Y en lo personal muy sorprendido de que algunas críticas marcianas estén llegando tan lejos y siendo leídas por los propios actores o directores de las películas. Así que viva el cine español, el cine en general y las historias que nos conmueven, divierten y emocionan de las películas. ¡Enhorabuena a todos los premiados!
Como hoy no hay tráiler de la película, me gustaría cerrar la crónica con la canción 'La llamada' de Leiva, que en esta ocasión, si obtuvo el merecido el galardón a la mejor canción original en los Premios Goya.