"Nunca digas nunca, pero he llegado a la conclusión de que este es el fin para mí, en términos de actuación. Voy a jubilarme después de esta película porque he estado ejerciendo mi trabajo desde que tenía 21 años. Creo que es suficiente. ¿Por qué no decir adiós con una película que es muy optimista y positiva?". -Robert Redford.
La historia: Forrest Tucker (Robert Redford) es un veterano atracador de bancos, que tras escaparse por decimosexta vez de prisión, retoma su carrera delictiva junto a dos viejos conocidos. Sus robos son elegantes, de guante blanco y tan sutiles que ni el propio detective de policía John Hunt (Casey Affleck) se percata de uno de ellos mientras realiza una operación bancaria. A partir de ese momento todo se complica para Tucker, pues el detective se toma el caso como un asunto personal y comienza una persecución que va ganando cada vez mayor peso mediático. Además, el viejo ladrón, y en una casualidad del destino, conoce a Jewel (Sissy Spacek) con la que entabla una bonita amistad en lo que será la semilla de un romance que le hará dudar entre retirarse de su amada "profesión" o dar su último gran golpe.
La crítica: Robert Redford ha tomado la decisión más inteligente que podía tomar para finalizar su carrera como actor. Este estupendo filme pone con un broche de oro en una historia que contiene los mejores elementos del cine independiente estadounidense. Estos valores cinematográficos son los que él mismo defiende en su maravilloso Festival de Sundance. Sin duda, serán el mejor legado que puede dejar a las distintas generaciones de cinéfilos que le han acompañado a lo largo de se carrera. Redford es además, un hombre que ha hecho del cine una forma de vida y con ello ha conseguido transmitir su pasión a los cineastas más jóvenes en el citado festival.
Un gran actor, un mejor director, y ante todo un caballero.
La historia del filme está basada en los hechos reales que salieron a la luz pública a través de un artículo del New Yorker en 2003 titulado The Old Man and the Gun, y escrito por David Grann.Y es el propio Grann junto al director David Lowery (A Ghost Story), el que adapta el citado artículo a través de un excepcional guión plagado de buenos diálogos, y que sitúan la acción en el año 1981 en el Medio Oeste americano.
Con ello, consiguen convertir la filmación en una estupenda road movie sentimental que es también un homenaje crepuscular a la carrera de Robert Redford. Así es entonces como vemos reflejados en el transcurso del filme numerosos homenajes que además actúan como soporte narrativo y emocional del mismo. Desde 'La jauría humana', y pasando por 'Dos hombres y un destino', observamos como todo está impregnado con el perfume de 'El golpe', apoyados en algunos momentos en el mítico 'Brubaker', y dejando retazos románticos con olor a 'Descalzos por el parque' o a 'Tal como éramos' en versión edad dorada.
También nos acercarnos a nuestros días con muchos recuerdos no disimulados a 'El hombre que susurraba a los caballos', en la que también sobresalía otra estrella de cabello rubio pero en versión femenina. Sí, estoy hablando de lo que supuso el despertar cinematográfico de Scarlett Johansson cuando aún era una niña. ¡Cuántos recuerdos, y que buen sabor de boca nos deja este The Old Man and the Gun! Desde luego, otra oportunidad para volver al cine.
Y con esta fotografía que ven en la imagen superior doy por concluida la reseña. Escribir algo más ya no es necesario. Una imagen vale más que mil palabras y el ciclo del cine se cierra en una sala de cine. Gracias señor Redford por un trabajo excelente.
Nota: 8/10.
Nacionalidad: Estados Unidos.
Dirección: David Lowery.
Guión: David Lowery y David Grann
Reparto: Robert Redford, Sissy Spacek,
Cassey Afleck, Danny Glover, Tom Waits.
Fotografía: Joe Anderson.
Música: Daniel Hart.
Duración: 93 minutos.
Estreno EE UU: 28/09/2018.
Estreno España: 25 de enero de 2019.
Un gran saludo.
Gracias por tus palabras hacía mis reseñas, me motivan de una manera extraordinaria a seguir aprendiendo de personas como tú.
Besos y abrazos mi amiga, un honor contar con tu presencia.
Me encantaaaaaaaaaaa. Me encantó y me sigue encantando Memorias de África.
No sé si su banda sonora será o no la mejor de la Historia del cine, hay otras clásicas como la de "La Misión", pero desde luego es una de mis preferidas.
Los actores, los paisajes, la música, los colores, la historia, todo todo me gusta de esta película. Pero lo que más, lo que más es que la protagonista sea una "contadora de historias". La escena de la cena es una pasada.
Muchas gracias por traer este grato recuerdo a mi mente.
Un saludo
¡Gracias por tu entusiasmo!
Supongo que para una persona entusiasta de los viajes y de la historia como tú; está película debe de ser muy especial y más aún con tus viajes por Marruecos y por las gargantas montañosas tan bellas que nos enseñastes en tu preciado blog.
Es bonito también lo que mencionas de la "contadora de historias", me ha gustado esta definición.
De nuevo gracias por tú interés y te mando un abrazo gigante.