martes, 2 de enero de 2024

La sociedad de la nieve: J.A. Bayona revive de manera épica el accidente aéreo de los Andes


¡Feliz año 2024 y bienvenidos de nuevo!
👽
La sociedad de la nieve dirigida por J.A. Bayona, tras su paso por seleccionados cines, se estrena en Netflix el próximo día 4 de enero de 2024. El filme español está en lista de los 15 filmes finalistas al Oscar a Mejor Película Internacional y se alzó con el Premio del Público del Festival de Cine de San Sebastían.

⛄⛄⛄⛄⛄

La historia: En 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, se estrella en un glaciar en el corazón de los Andes. Solo 29 de sus 45 pasajeros sobreviven al accidente. Atrapados en uno de los entornos más inaccesibles y hostiles del planeta, se ven obligados a recurrir a medidas extremas para mantenerse con vida. 


La crítica: El potente filme español está basado en el libro homónimo de Pablo Vierci que cuenta los recuerdos de dieciséis sobrevivientes al accidente aéreo de los Andes. En el volumen se narran como fueron los setenta y dos días en la cordillera, cómo superaron esa situación extrema, cómo entendieron la muerte, qué significó el accidente y cómo influyó en su vida posterior. Cabe recordar para aquellos espectadores más jóvenes que la tragedia ya fue reflejada en el cine por la excelente ¡Viven!

La sociedad de la nieve comienza de manera suave y cotidiana con los preparativos de un inocente viaje de un grupo de amigos que a su vez componen un equipo de rugby. De manera posterior la narración muestra el tremendo accidente aéreo desde una perspectiva virtuosa. El drama está servido, presentado y entramos en el meollo de la supervivencia. 

J.A. Bayona va directo al grano e intenta implicar al espectador en el debate sobre el canibalismo. La única manera de sobrevivir al accidente andino era comerse a los muertos y tras algunas reticencias iniciales todos los supervivientes accedieron o siguieron a los primeros que dieron la idea. Aunque se evitan escenas morbosas, el filme muestra con claridad como se normalizó el canibalismo. Nadie optó por oponer franca resistencia en una situación en la que el hambre nublaba las mentes. Hoy en día se sigue dando vueltas a un asunto muy delicado y que no obstante ya se había dado en la sociedad contemporánea. De hecho, en la II guerra mundial y en épocas de hambruna hay casos documentados parecidos a los vividos en los Andes. 


Bayona no se apoya en un elenco de actores conocidos, sino en un grupo de intérpretes argentinos y uruguayos que logran encarnar a la perfección a las personas a las que dan vida. Destaca el joven Enzo Vogrincic en el papel de Numa que podría considerarse el personaje central con el que se hila el relato. Un relato que se centra en el espíritu de equipo y en un cierto aire espiritual que lleva a los personajes principales al reto de sobrevivir a la vida, más que a sobrevivir a la muerte. Se intuye que algunos sobrevientes pudieron vivir felices, pero otros arrastran la culpa hasta el final. 

La técnica de la película es impresionante usando grandes planos abiertos, fotografía radiante, música emotiva y un montaje perfecto haciendo que el cineasta español consiga una narración visual plena de aciertos. El sonido o la recreación del accidente son también magníficos y los créditos finales dan empaque al cierre de la producción. 

La sociedad de la nieve me ha parecido un relato fascinante en lo moral y en lo visual. La pega que se puede poner al filme es que la historia ya había sido contada por dos veces en el cine y con ello se pierde el factor sorpresa que ya de por sí era inexistente. Sin embargo, Bayona consigue crear un filme muy especial para las nuevas generaciones. También suma puntos la perspectiva emocional con la que el cineasta español retrata una de las tragedias aéreas más llamativas de la historia de la aviación.

Nota: 8/10.


Nacionalidad: España

Dirección: J.A. Bayona

Género: Drama, Aventuras

Guion: J.A. Bayona, J. Marqués

Música: Michael Giacchino

Fotografía: Pedro Luque

Duración: 144 minutos

Reparto: Enzo Vogrincic,
Agustín Pardella, Matías Recalt, 
Esteban Bigliardi, Diego Vegezzi,
Fernando Contigiani García.