miércoles, 20 de abril de 2016

¡Qué maravilloso es el cine! La vida es bella


¡Qué maravilloso es el cine! Esta frase hace referencia y a su vez es un homenaje al mítico programa de televisión española: ¡Qué grande es el cine! José Luis Garci fue su director y estuvo en antena durante diez años consiguiendo unos niveles de audiencia aceptables a pesar de que fue emitido en un canal minoritario como fue la segunda cadena de Televisón Española. 

Sera una sección fija en el blog marciano. En ella recordaremos las mejores películas de las últimas décadas. La idea no parte de mí. Fue una sugerencia del autor de la colección 'Cinefilia' de Google+ (Alfredo García) después de comprobar lo mucho que gusto el recuerdo a 'Forrest Gump'.

¡Buongiorno princepessa! ¡Buenos días princesa! Con esta frase, repetida varias veces en el primer tramo de la cinta, nos presenta su director, esta fábula ambientada en la Italia de la Segunda Guerra mundial. Obra maestra de Roberto Begnini que también se reservó el papel principal como actor en esta aclamada película.

Breve argumento: narra la historia de amor entre un jovial camarero y una maestra italiana en tiempos especialmente complicados. Después de unos años de vida en pareja, conciben a su querido hijo Giosué, coincidiendo con la invasión nazi de Italia. El padre es detenido por el ejército ocupante por ser de origen judío y es trasladado a un campo de concentración junto a su hijo y esposa. Allí tratará por todos los medios de esconder y proteger a su hijo de las garras del ejército alemán en una lucha sin descanso por salvar su vida.


La belleza de la historia radica en cómo un padre hace todo lo posible (utilizando un juego de una enorme imaginación), para ocultar a su preciado hijo del horror de los campos de exterminio nazis.
Es en el fondo una gran historia de amor. Está narrada en forma de comedia dramática en la que las risas se combinan con la profunda emoción que nos inspira la mirada inocente de un niño.

En su primera parte, también nos habla de la llegada del fascismo a Italia y como Guido mediante su irónica valentía hace frente a esta situación sin nunca perder el humor. La escena en la que hace una parodia del totalitarismo y se llega a bajar los pantalones mientras está aviado con una banda de la bandera italiana en el pecho me pareció antológica.

La película fue ganadora de tres Oscars de la academia de Hollywood en 1998: mejor película extranjera, mejor actor (Roberto Benigni) y mejor banda sonora. Pasará a la historia la celebración que hizo el comediante, subiéndose por los sillones del fastuoso recinto de entrega de los premios. También fue galardonada con diversos premios internacionales.

¿Qué fue de Roberto Benigni? Pues poco para recordar en el mundo del cine. Quizás recordar su película 'El tigre y la nieve' en la que a través de la guerra de Irak trata de retomar el espíritu de 'La vida es bella' pero que ya resulta algo forzada. Lo que me lleva a reflexionar sobre la existencia de cineastas, cantantes o escritores de un solo éxito que dejaron tanto su alma en una gran obra que después no consiguieron nunca igualar su primer gran triunfo.


Ademas de la excelente interpretación de Roberto Begnini, hay que destacar el extraordinario trabajo del niño Giorgio Cantarini. Además, Nicoletta Braschi esposa en la vida real del director, nos deja una aceptable actuación.

Este largometraje se encuentra entre mis diez preferidos de todos los tiempos. Consigue una gran conjunción entre arte, sentimientos, mensaje y entretenimiento que es lo que todo cineasta debe aspirar a conseguir. La historia está basada en algunos aspectos de la vida del padre del director que fue detenido y enviado al campo de concentración de Bergen-Belsen.

La cinta obtuvo el beneplácito de crítica y público. La recaudación ascendió a casi doscientos treinta millones de dólares con un presupuesto de poco más de veinte millones de dólares. Obtuvo calificaciones sobresalientes entre los críticos de medios como 'USA Today', 'El País' o 'New York Daily News'.

Música y cine: la banda sonora de la la cinta pasó a la historia del cine como una de las más bellas compuestas hasta el momento, De hecho, hoy en día, es raro la semana que no escuchemos su melodía en alguna emisora de radio o en alguna cuña publicitaria. Para concluir os voy a dejar enlaces a dos vídeos para que podamos recordar juntos la música principal de esta maravillosa película. En el primero también observamos algunas escenas de la cinta.


Y por último, el siguiente vídeo, para los amantes de la música de cine y melómanos en general. Una maravilla de interpretación de la orquesta de cine de la ciudad de Estambul. En ella apreciamos la enorme belleza de esta banda sonora.