jueves, 10 de marzo de 2022

Malnazidos: zombis y nazis en la Guerra Civil Española


Malnazidos dirigida por Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro se estrena en cines españoles el día 11 de marzo. Tras varios retrasos en su fecha de estreno a causa de la pandemia, Mediaset España y Sony Pictures apuestan fuerte con un elevado número de copias en las salas de cine. De manera posterior, Netflix incorporará el filme a su catálogo tras hacerse con los derechos y colaborar en la producción. 

💣💣💣💣💣

La historia: España, 1938. Tras meses de combates que han dejado tras de sí miles de muertos en las trincheras, Jan Lozano, capitán de la quinta brigada nacional, cae prisionero en manos del bando republicano. Pero un peligroso experimento de los nazis que apoyan a Franco obliga a los bandos rivales a unirse contra un extraño adversario. Tendrán que dejar de lado el odio mutuo y evitar así convertirse en zombis al servicio del Tercer Reich que utiliza a España como campo de pruebas. 


La crítica: El filme comienza con una boda fallida tras la entrada de un convoy de nazis en una población rural española. Un comienzo de impacto que nos recuerda los horrores de la guerra y la absurdidad del ser humano. Pero Malnazidos, basada en la novela Noche de difuntos del 38, de Manuel Martín Ferreras, nace con la vocación de del humor negro como marco de referencia. Lo consigue a medias con más voluntad que acierto.  

La cinta es una aproximación a la Guerra Civil desde un enfoque novedoso y original. Con una estética que se aleja del costumbrismo con el que se ha abordado el conflicto de manera habitual, Malnazidos nos adentra en el género fantástico y en el de zombis en particular. Uno de los problemas que presenta el filme es que el experimento alemán que convierte a los prisioneros en zombis es revelado demasiado rápido. Se invierten, por tanto, los parámetros del suspense que pudiera crearse. 

La película española intenta seguir la línea de las grandes películas épicas del cine de la era dorada de Hollywood, no solo por el género de acción y aventura que hoy en día casi no se ve, sino también por la envergadura del proyecto y la ambición de la producción. Asimismo la narrativa intenta acercarse a lo que hizo el maestro Berlanga en su magistral La vaquilla.

Es decir, nos hallamos ante una comedia bélica que en su fondo trata de manera satírica el conflicto armado español y ante una narrativa basada en una historia con hombres y mujeres que se unen, a pesar de sus ideologías dispares, para luchar contra un mal mayor. Malnazidos es una película de personajes, de muchos personajes. Una aventura coral que da espacio a cada uno para desarrollarse y evolucionar junto a la narración. 


En el reparto coral destaca Miki Esparbé como protagonista principal encarnando al Capitan Nacional Jan Lozano. Un personaje pasado de frenada que hasta los de su propio bando quieren fusilar. Aura Garrido es la "Matacuras" republicana y cumple con su papel. Luis Callejo brilla en el papel de jefe del comando de republicanos. Es un tipo resolutivo, pero demasiado bueno para combatir en la guerra. Álvaro Cervantes es "El mecha" y experto en explosivos. Por último, destacar a Maria Botto en su papel de Sor Flor: la ira de Dios hecha mujer, un rosario en una mano y un Mauser M1893 en la otra. ¡Amén!

Destaca en la parte técnica la caracterización de los zombis. Se han utilizado prótesis, lentillas y sangre artificial de varias texturas y colores que recrean mordeduras, arañazos, cortes y heridas. La propuesta de vestuario de los protagonistas ha debido de ser un gran reto. Se dota de carácter y personalidad a los personajes con un único cambio de ropa capaz de transmitir aventura, época, comedia y amor en un escenario infectado de zombis. Asimismo se recrea un universo bélico creíble a través del diseñador de Arte que ha apostado por la construcción de más de 200 metros de vías de tren para manipular y movilizar los dos trenes blindados que necesita la película. Más de 20 vehículos militares de época, perfectamente funcionales y en activo, se han usado para soportar la acción de la película con exteriores rodados en zonas montañosas de Cataluña. El trabajo técnico, por tanto, es impecable.


Malnazidos me ha parecido una propuesta original que solo busca la diversión y la vuelta del público más joven a las salas de cine. La cinta española, algo hueca en su narrativa, cuenta con un reparto sólido y un final abierto que solo verán aquellos que permanezcan en sus butacas tras los títulos de crédito. En definitiva, hablamos de cine de evasión que se apoya en buenas localizaciones exteriores e interiores que encajan con la época en la que se desarrolla esta peculiar historia.

Nota: 6/10.


Nacionalidad: España

Dirección: Javier Ruiz Caldera,
Alberto de Toro

Guion: Jaime Marqués, 
Cristian Conti

Música: Javier Rodero

Fotografía: Kiko de la Rica

Duración: 100 minutos

Reparto: Miki Esparbé, Aura Garrido,
Luis Callejo, Álvaro Cervantes,
Jesús Carroza, María Botto,
Sergio Torrico, Francisco Reyes

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Tarde para la ira


En la venganza, el débil siempre es el más feroz. - Maurice Barrès.

Cine de impacto en el que la frialdad y la manera sobria de utilizar la narrativa no solo no menoscaban la historia, sino que por el contrario la realzan. La potencia de la trama argumental se situa por encima de los detalles accesorios que no aportarían nada a la cinta. ¡Buen Thriller!

La historia: José (Antonio de la Torre) hace 8 años que ha perdido a su novia y han dejado en coma a su padre tras un violento asalto a una joyería propiedad de su familia. Curro (Luis Callejo) implicado en el atraco, está a punto de salir de prisión y encontrarse con su mujer para tratar de reiniciar una nueva vida. Lo que no sabe es que José lleva ocho años esperando para darle una respuesta. Para ello, utilizará todos los recursos necesarios e incluso tratará de seducir a la mujer del reo interpretando un papel de Mata-Hari en versión masculina. Esto solo es el comienzo....

La crítica: El prestigioso actor español Raul Arevalo debuta en la dirección y coescribe el guión de este buen thriller en el que demuestra unas capacidades impropias de un debutante en las tareas de escribir y dirigir una película. Candidato firme para estar nominado al Premio Goya a la mejor dirección novel. El mensaje que él mismo detalla en los títulos de crédito de la producción, demuestra que en los muchos rodajes que ha estado presente no se limitó a realizar su trabajo como interprete, sino que escogió el cine como contexto general para desarrollar su talento.

¿Año 1986 o 2016?

En el comienzo del film alguien podría albergar alguna duda si la historia se está desarrollando en la actualidad o estamos teniendo un "déjà vu" hacia la década de los 80 en España. Pues confirmo que desgraciadamente esta es la España que nos encontramos en 2016 con unas barriadas de algunas grandes ciudades asoladas por la crisis económica. El cineasta baja a la calle a través de unas localizaciones perfectamente elegidas por la dirección de arte de la producción. El bar del barrio donde se desarrolla parte de la acción puede parecer algo exagerado por deprimente, claustrofóbico y alejado de los bonitos centros comerciales que existen en las grandes ciudades. Pero no es más que una metáfora de la cruda realidad que aún se vive en el país. A los políticos que por lo visto tienen previsto llevarnos a elecciones generales cada seis meses les invitaría a darse un paseito por algunos barrios de Sevilla o Madrid para que vieran que lo que se cuece en el trasfondo de la historia.



Evidentemente nos encontramos con un tipo de cine antiglamouroso por elección propia. Hablamos de cine social como telón de fondo, pero cine totalmente necesario que nos cuenta una historia interesante y bien narrada. Como fondo: la venganza, la ira, y la espera paciente para lograr tal fin.

Para ello se utiliza al personaje de Curro que sale "quemado" de la cárcel y sin muchas ganas de revertir sus violentas conductas. La idea del director con este personaje es hablarnos de la redención y de su antítesis. Quizás a mi juicio el único error de la cinta es la incoherencia de este personaje que queda reflejada en un cambio de actitud violenta por una más servil rozando el patetismo. El cambio de rol es demasiado acelerado. En cambio, el personaje de José y sin desvelar ningún detalle importante de la cinta, es el de perfecto antihéroe. Representa un arquetipo no muy exprimido en el cine actual y desconocido en los blockbusters estadounidenses. Presupongo que también personaje de "cine extraterrestre" para los que solo ven exclusivamente este tipo de cine.

José no es ningún matón. Es un ciudadano corriente con sus miedos, con sus debilidades, pero dispuesto a todo para tratar de hacer justicia por su cuenta en nombre del amor de su vida y del hombre que junto con su madre le dio la vida.

Antonio de la Torre y Ruth Diaz

Antonio de la Torre (La isla minima, Los amantes pasajeros) interpreta a mi juicio el mejor papel de su dilatada carrera ya. Si quisiera definir a partir de hoy una actuación contenida, este seria el mejor ejemplo para ello. Luis Callejo está en su año de gloria, tras 'Risen' y 'Kiki, el amor se hace'. Huelen a candidatura a los Premios Goya a pesar de que este año la cuestión está más complicada pues la producción española ha tenido muy buenas interpretaciones.

Por cierto, cabe decir que el cine español está de enhorabuena. Según los datos de la asociación de productores Fapae, la recaudación ha aumentado casi un 27% con respecto al mismo periodo del pasado año 2015. Los datos son hasta mediados del mes de septiembre con casi 57 millones de euros recaudados y son debidos a la buena acogida en taquilla de 'Cien Años de perdón', 'Palmeras en la nieve' o 'Zipi y Zape' entre otras.

Pero no quisiera terminar sin acordarme de la actriz cántabra Ruth Diaz que aunque tiene un papel secundario, cobrará vital importancia en la trama del largometraje y será el centro de un triangulo amoroso. Actuación cabal, carnal y de actriz consolidada que no ha de extrañar por su gran formación teatral que también demuestra en la gran pantalla.

En conclusión, nos encontramos con una de las apuestas más atractivas presentadas este año por la cinematografía española. Tampoco hemos de olvidar que nos encontramos ante una propuesta de cine interior que busca en el medio exterior su forma de expresión. Un cine de una rara belleza antiplastica que puede resultar contradictorio pues en lo oscuro, en lo sucio y en los escombros del comportamiento humano, logra extraer una amarga belleza que visualmente es muy notable. 

Nota: 8/10.

Nacionalidad: España.

Direccion: Raul Arevalo.

Reparto: Antonio de la Torre, Luis Callejo,
Ruth Diaz, Alicia Rubio, Manolo Solo.

Duración: 92 minutos.

Fotografía: Arnau Valls Colomer.

Música: Lucio Godoy.

Estreno España: 9 de septiembre.